SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Contabilidad de gestión para controlar o coordinar en entornos turbulentos: su impacto en el desempeño organizacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Contad. Adm vol.60 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2015

https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.06.001 

Editorial

Editorial

Francisco López Herrera


Agradecemos a los autores que han confiado en Contaduría y Administración como el medio para difundir los resultados de sus investigaciones. Extendemos nuestro agradecimiento a los árbitros que nos han apoyado cuando se les ha requerido y que con su labor contribuyen para que la revista y sus lectores cuenten con trabajos de calidad sobre debates teóricos y pruebas empíricas relacionados con las disciplinas de nuestro interés. También el dinamismo del equipo de soporte editorial hace una aportación importante a la publicación de Contaduría y Administración . Definitivamente, la amalgama de todos estos ingredientes son pilares clave para sustentar cada número que ponemos al alcance de estudiosos e interesados en nuestros contenidos.

En este número ofrecemos una selección de trabajos de investigación efectuados por investigadores ubicados en instituciones académicas de diferentes países con análisis sobre realidades también de distintos países. Asimismo, las líneas de investigación de los artículos publicados en este número corresponden a una diversidad de problemas de interés en las disciplinas económico-administrativas. Tanto en las páginas de este ejemplar en su versión impresa, como en los archivos que estarán disponibles con acceso abierto a través de diferentes sitios web1, se podrán revisar resultados de investigaciones efectuadas en relación con tópicos de gran relevancia para la toma de decisiones y el desarrollo de las actividades organizacionales. En primer lugar se presentan trabajos que estudian el papel de la información contable para la toma de decisiones. También se incluyen trabajos que analizan el funcionamiento de mercados financieros y mercados laborales, aspectos que resultan clave para la toma de muchas decisiones empresariales. La productividad es también un tema de gran relevancia cuya oportunidad es algo permanente y este número de Contaduría y Administración ofrece una propuesta metodológica para su mejor medición, lo que constituye una aportación para entenderla mejor y contar con la oportunidad de diseñar acciones internas en busca de mejores niveles de la misma. Otro tema de importancia más o menos permanente lo constituye el funcionamiento de las empresas de menor tamaño, micro y pequeñas, dada su importancia para las economías y el enorme reto que representa su análisis; por esos motivos no pudimos dejar de considerar la inclusión de un reporte de algún trabajo de investigación relacionado en forma específica con esa materia de estudio.

En su artículo Contabilidad de gestión para controlar o coordinar en entornos turbulentos: su impacto en el desempeño organizacional , Marcela Porporato analiza los efectos de la información contable producida por los sistemas de contabilidad gerencial, basándose en una encuesta llevada a cabo entre varias empresas de tamaño mediano establecidas en la ciudad de Córdoba en la República Argentina. Mediante el análisis efectuado, la profesora Porporato trata de determinar si los impactos de esa información son diferentes cuando esta se usa para controlar o cuando se utiliza con fines de coordinación durante periodos en los que las empresas se enfrentan a un entorno caracterizado por turbulencias. Los resultados de este estudio muestran que, en esos entornos, el desempeño de las empresas recibe impactos positivos de la información contable cuando esta tiene como propósito fundamental la coordinación de las actividades de la organización, por lo que la autora sugiere a las empresas medianas latinoamericanas que usen los sistemas de contabilidad gerencial con ese propósito, combinándolos en forma limitada como medio de control en la medición de costos y la administración de sus sistemas de compensación e incentivos.

Por su parte, José Juan Déniz y María Concepción Verona nos ofrecen su trabajo Deconstruyendo el resultado contable convencional para diseñar un resultado contable ambiental , en el que se discute la dificultad para delimitar en forma precisa los flujos de egresos e ingresos relacionados con la administración ambiental de las empresas. La base de su análisis es el modelado algebraico del resultado contable en el que se muestran las partidas más significativas en relación con la administración de los asuntos ambientales. Los autores reconocen que el modelo que proponen se encuentra limitado por el problema de la vinculación homogénea de las cantidades que refleja la contabilidad con los objetivos de protección al medio ambiente y el que no se puedan medir, desde la perspectiva contable, las externalidades ambientales. No obstante, proponen que es necesario vincular los gastos e ingresos relacionados con la administración de los aspectos ambientales con objetivos específicos para poder evaluar el desempeño de la empresa y el riesgo de tomar decisiones ineficientes en torno a esos aspectos.

Un grupo de estudiosos, encabezados por Gokhan Boz, nos presenta el trabajo titulado ¿Influyen las Normas Internacionales de Información Financiera en el riesgo de las acciones? Dicho trabajo muestra los resultados de la investigación que ese grupo realizó con el fin de determinar cuál es la información contable que puede contribuir a explicar el riesgo accionario y si las normas contables internacionales, adoptadas por el mercado español en 2005, influyen en la producción de esa información. Justifican su trabajo señalando la importancia que tiene para los empresarios y los administradores financieros conocer qué información contable puede explicar el riesgo accionario y su evolución.

En el artículo Financial ratios used by equity analysts in Mexico and stock returns , presentado por Carlos Omar Trejo, Magdy Noguera y Susan White, se muestran los resultados del estudio de una muestra de reportes de recomendación elaborados por analistas de acciones negociadas en el mercado bursátil mexicano. Un hallazgo que estos autores destacan es que las razones financieras más utilizados por los analistas de valores no son las que comúnmente se discuten en los libros de texto sobre finanzas. Complementan su análisis mediante un modelo econométrico de datos en panel, encontrando que las razones financieras que prefieren los analistas tienen poder predictivo en relación con los rendimientos accionarios hasta un año en el futuro, no hallando evidencia significativa de que el poder de predicción de esas razones financieras pueda extenderse a un periodo de 2 años.

En A minimum variance benchmark to measure the performance of pension funds in Mexico , Óscar de la Torre y un grupo de académicos proponen el criterio del portafolio de mínima varianza como método de ponderación para una marca de referencia (benchmark) para la medición del desempeño de los fondos de pensión mexicanos. Con base en los datos diarios que analiza para un periodo de alrededor de 11 años, ese grupo de académicos contrastó el desempeño del portafolio formado tomando las ponderaciones sugeridas por el criterio antes señalado con el desempeño de otros portafolios cuyas ponderaciones se llevaron a cabo conforme a criterios alternativos, encontrando que el desempeño es bastante similar. Sin embargo, cuando se utilizaron como criterios de comparación la exposición al riesgo, la representatividad de los mercados en los que se invierten los recursos de los fondos mexicanos de pensión, así como el nivel de reconfiguración requerido por los portafolios, la evidencia que los autores del trabajo encontraron es que el método de mínima varianza constituye la mejor opción para medir el desempeño de los fondos de pensión en México.

En el artículo Memoria larga en el tipo de cambio nominal: evidencia internacional , Héctor Salazar y Francisco Venegas estudian la dinámica del tipo de cambio nominal de 19 países, incluyendo en la muestra tanto desarrollados como en vías de desarrollo, respecto del dólar de EE. UU. Aplican en su análisis una batería de pruebas, tanto en el dominio de las frecuencias como en el dominio del tiempo, a datos mensuales que van del primero de febrero de 1971 al primero de agosto de 2012, con el objetivo de verificar si existe evidencia de memoria larga. Como resultado principal, Salazar y Venegas encuentran que los tipos de cambio de Chile, China, Islandia y México exhiben presencia de los efectos de memoria larga.

En La Ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: un análisis de cointegración, 1997Q3-2014Q1 , Eduardo Loría Díaz, Alejandro Ramírez y Emmanuel Salas analizan el efecto que ha tenido la flexibilidad laboral sobre la tasa de desempleo en México durante el periodo de referencia. Como el nombre del artículo sugiere, la base del análisis que estos autores llevan a cabo es la relación económica conocida con ese nombre. Sin embargo, utilizando técnicas consistentes para el análisis de series de tiempo multivariadas, los autores extienden el modelo básico mediante el cual podrían ofrecer evidencia respecto al cumplimiento de esa ley en la economía mexicana, incluyendo en su estudio un indicador de la flexibilidad laboral de tipo cuantitativo el cual justifican debido a que lo consideran como una mejor alternativa en comparación con otros tipos de indicadores de esa flexibilidad en el caso mexicano. De acuerdo con la Ley de Okun, existe una relación inversa entre la tasa de desempleo y el crecimiento de la economía, y el profesor Loría y sus coautores muestran evidencia de que sí se cumple dicha ley en México aunque la cantidad en que puede esperarse que disminuya el desempleo como consecuencia del crecimiento económico parece ser relativamente baja según las estimaciones que nos muestran. Lo más interesante de su trabajo es la evidencia que aporta sobre el hecho de que la flexibilidad laboral que se ha dado en el mercado formal de trabajo ha tenido un efecto negativo al incrementar la tasa de desempleo.

En el trabajo que se presenta con el título La participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México , Armando Sánchez, Ana Liz Herrera e Ignacio Perrotini nos presentan la evidencia empírica que recabaron al respecto en su estudio que cubre las 32 entidades federativas de la República Mexicana. El foco básico de la investigación es el impacto que tiene en la oferta laboral femenina el tiempo que las mujeres trabajadoras invierten en cuidar a niños y adultos mayores, así como las horas que ocupan para llevar a cabo diversas labores domésticas como son la preparación y servicio de alimentos para los integrantes del hogar, limpieza de la vivienda, limpieza y cuidado de ropa y calzado, mantenimiento, instalación y reparaciones de la vivienda y los bienes de hogar, así como compras para los integrantes del hogar y otras actividades complementarias relacionadas con la administración del hogar como diversos pagos, trámites y administración del hogar y cuidado de personas que necesitan apoyo. Los resultados del análisis muestran que la participación femenina en el mercado laboral mexicano está condicionada por el uso de tiempo en el trabajo doméstico no remunerado, incidiendo en forma negativa sobre el tiempo de horas que dedican las mujeres al trabajo remunerado, consistente en las actividades antes mencionadas. Por lo anterior, los autores logran verificar que la situación de las mujeres en el mercado de trabajo sigue siendo desventajosa con respecto a la de los hombres, pues no tienen los mismos grados de libertad para elegir cuántas horas trabajar y cuántas horas dedicar a las actividades relacionadas con el funcionamiento del hogar, limitando de esa forma las oportunidades con que cuentan para mejorar sus niveles de ingreso.

En su trabajo Productividad total de los factores en las terminales de contenedores en los puertos de México: una medición a través del índice Malmquist , Odette Delfín y Lenin Navarro nos proponen el uso de ese índice, en lugar de alternativas como el índice propuesto por Fisher o el de Törnqvist, para analizar el cambio en la productividad de las unidades económicas enunciadas. Delfín y Navarro aducen en favor de su propuesta que el Índice Malmquist, utilizado para medir la productividad mediante técnicas de programación matemática, permite analizar con mayor detalle el cambio en la productividad de los factores pues permite distinguir 2 componentes relacionados con dicho cambio: el cambio que puede atribuirse al nivel de eficiencia alcanzado y al efecto que puede derivarse de la introducción de cambios tecnológicos. Además, agregan en su argumentación, dicho índice es útil pues tiene varias ventajas, entre las que se cuentan que permite la descripción de casos de tecnologías con múltiples insumos y productos sin tener que recurrir a la especificación de un objetivo de comportamiento, como lo son las muy conocidas funciones objetivo de minimización de costos o de maximización de beneficios presentes en los problemas de optimización clásica.

En el trabajo Las incapacidades de aprendizaje organizacional y su relación con los estilos de aprendizaje organizacional en la Mipyme , José Gómez, Deyanira Villarreal y Francisco Villarreal nos presentan los resultados del estudio que llevaron a cabo en empresas micro, pequeñas y medianas de Durango, ciudad capital del estado mexicano del mismo nombre. En este estudio, sus autores trataron de relacionar 7 formas de incapacidad (ceguera, candidez, homogeneidad, acoplamiento estrecho, parálisis, aprendizaje superstición, difusión deficiente) con 4 estilos de aprendizaje (adquisición de competencias, marcas de referencia, mejora continua, experimentadoras), por medio del análisis de regresión efectuado con base en las respuestas a una encuesta que aplicaron a dueños y personal de las 200 empresas estudiadas. Según sus conclusiones, el estilo de aprendizaje más empleado en las empresas estudiadas es la mejora continua, lo cual, explican, es congruente con las características del empresario típico de esa ciudad.

Finalmente, esperamos que los lectores queden satisfechos con el contenido que ponemos al alcance de sus manos y agradecemos que entre sus lecturas se encuentren los resultados de investigación que ofrecemos en esta ocasión.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License