SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número117El triángulo necesario: médicos, arquitectos y administradores de hospitales en la ciudad de México, 1940-1950Tanques, drogas e indigencia. La necesidad de salud mental en Tijuana, 1960-1995 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.117 México sep./dic. 2023  Epub 07-Ago-2023

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i117.2071 

Artículos

Pandemia, rumores, noticias falsas. Hacia un desciframiento de la infodemia en México*

Pandemic, Rumors, Fake News: Deciphering the Infodemic in Mexico

Carlos Alberto Ríos Gordillo1  **
http://orcid.org/0000-0002-0036-9188

1Departamento de Sociología Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México car@azc.uam.mx


Resumen:

En este artículo se estudia la infodemia en México, surgida a consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Durante el primer confinamiento de 2020, mientras que el pánico y los disturbios en contra de las instituciones gubernamentales se desplazaban por el Centro, el Sur y el Sureste del país, nacía la leyenda del hombre lobo. Con el objetivo de explicar el doble influjo de la pandemia y la infodemia en las condiciones de vida y la atmósfera mental, la investigación se basa en las obras de Marc Bloch y Carlo Ginzburg, sobre los rumores, las noticias falsas, lo falso y lo ficticio, al igual que en evidencias de las redes sociales y la prensa nacional e internacional. Debido a lo anterior, se considera que las noticias falsas y los rumores en seres fantásticos y sobrenaturales, son una clave de acceso a la conciencia colectiva y a un estado social

Palabras clave: COVID-19; infodemia; rumores; disturbios sociales; hombre lobo

Abstract:

This article studies the infodemic in Mexico, which arose as a result of the Covid-19 pandemic. During the first lockdown of 2020, as panic and riots against government institutions spread through the center, south and southeast of the country, the legend of the werewolf was born. To explain the twofold influence of the pandemic and the infodemic on living conditions and the collective mindset, the research draws on the work of Marc Bloch and Carlo Ginzburg on rumors, fake news, the false and the fictitious, as well as evidence from social networks and the national and international press. The article concludes that fake news and rumors about fantastic and supernatural beings are the key to accessing the collective consciousness and the state of society.

Keywords: COVID-19; infodemic; rumors; social unrest; werewolf

INTRODUCCIÓN

El historiador también considera al error como un objeto de estudio que debe ser examinado a la hora de intentar comprender el encadenamiento de las acciones humanas. Los relatos y las falsas narraciones han sublevado a las multitudes a lo largo de la historia. Los bulos, en toda su multiplicidad de formas -simples chismes, imposturas, leyendas- han llenado la vida de la humanidad. ¿Cómo han nacido?, ¿de qué elementos extraen su contenido?, ¿cómo se propagan?, ¿cómo ganan amplitud a medida que van de boca en boca o de pluma en pluma? (Bloch, 1999a, pp. 177-178).

Si hay un tema de frontera tan fascinante como incierto, tan profusamente explorado como desconocido, cuya atención ha sido objeto de análisis creciente, ha sido el de los rumores y las noticias falsas. Unos y otras constituyen un campo de conocimiento cada vez más estudiado en las ciencias sociales (Aldrin, 2005; Kapferer, 1987; Renard, 2006; Rouquette, 1975). No obstante, aunque su circulación en nuestros días es insólita, dista mucho de ser inédita: mitos, leyendas, propaganda en épocas de guerra, regímenes totalitarios y elecciones políticas nos han acostumbrado a ellas. Pese a su apariencia evanescente, ficticia, grotesca e irrisoria, las noticias falsas (fake news, fausses nouvelles, notizie false, gefälschte Nachrichten) han alterado nuestra percepción del mundo.

De acuerdo con la expresión de Marcel Mauss (2010) , la pandemia de nuestra época puede ser considerada un “hecho social total”, cuya importancia e influencia está siendo estudiada desde los más diversos enfoques (Biscouto y Nóvoa, 2020; Bringel y Pleyers, 2020; Davies, 2020; Kuchasrski, 2020; Molano, 2020; Padilla y Gullón, 2020; Shah, 2020), pero ante el brote del virus SARS-CoV-2, en Wuhan, China, en 2019, su dispersión por el resto del planeta durante el año siguiente y las patologías cotidianas relacionadas con el confinamiento, hemos presenciado el renacimiento de un escepticismo radical cuyos efectos han sido escasamente estudiados. En México, para ciertos grupos sociales este ha tenido tal impacto que los ha llevado a mostrar una incredulidad radical frente a la ciencia, los virus, las bacterias y los tratados médicos, pues los consideran mera propaganda política y un método de control social, mientras que otros sectores han demostrado una credulidad extraordinaria, desatando fuerzas sociales profundas (miedo, pánico, violencia, creencias populares) que fueron difuminadas por una corriente colectiva (rumores, noticias falsas, leyendas y mitos), tanto más poderosa cuanto más verosímil y peligrosa fuese la noticia que se arraigaba en este humus, previo a su existencia. ¿Por qué, mientras un error o una mentira han desencadenado miedo, pánico y violencia, también han desatado la emergencia de arcaicas creencias populares? He ahí la pregunta clave de esta investigación.

Debido a la riesgosa proximidad entre el lenguaje del historiador y el lenguaje de los testimonios, las fuentes, las pruebas y las evidencias, es necesario esterilizar los instrumentos de análisis a fin de hacer el experimento con cuidado. En primer lugar, es necesario definir que aquí se considera a las noticias falsas en tanto fuentes, que en la historia y, en particular, la historia del tiempo presente, podrían ser tenidas en mayor valía. Al pasarla por el tamiz de la crítica histórica, es posible encontrar en ellas los elementos fundamentales que las componen: lo verdadero, lo cierto, lo auténtico, pero también lo falso, el engaño, la impostura, la mentira. Así, al igual que otros testimonios, las noticias falsas son verosímiles en la forma, aunque ilusorias en el fondo: es en lo engañoso, lo simulado, lo falto de realidad o de veracidad -que, sin embargo, tiene el ropaje de lo verosímil- donde está la clave de su credibilidad y asimilación en la opinión pública. En segundo lugar, y de acuerdo con esto último, lo falso es una categoría de análisis: permite explicar cómo están constituidas las noticias falsas, porqué son creídas en un medio social, cómo son recreadas constantemente y a gran velocidad, porqué su presencia fortuita puede derivar en una larga permanencia, a medida que estas encuentran un humus donde enraizarse y florecer como las flores en primavera. Su asimilación obedece a diferentes razones, cuya explicación se encuentra en contextos sociales y culturales específicos de grupos sociales que le sirven de asidero, así como de correa de transmisión.

En este sentido, los rumores y las noticias falsas son una especie de sonda de penetración a la conciencia colectiva. Por ello, al estudiarlas en la prensa escrita y en las redes sociales durante el primer confinamiento, ha sido posible medir su asimilación y dispersión en ciertos grupos sociales, cuya peculiar respuesta y capacidad de agencia, explica la elección no sólo de este tipo de noticias, sino también de ellos mismos.

Para el estudio del fenómeno de la infodemia ha sido necesario elaborar una tipología: la serie y el caso. La tipología muestra cómo pensar los casos a partir de su valor heurístico y las relaciones recíprocas que estos tienen dentro de un marco de análisis de mayor escala. (Passeron y Revel, 2005). La serie mide el grado de impacto en la población de una noticia falsa, en su momento del todo irrelevante, que circuló en las redes sociales durante el mes de julio de 2017: el “robo de líquido sinovial en hospitales públicos” por parte del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante el primer confinamiento, esta se modernizó durante el ataque al hospital Las Américas, en Ecatepec, Estado de México, la noche del 1 de mayo de 2020, cuyos protagonistas sostuvieron que ahí estaban “matando a los enfermos” de la COVID-19. Se trata de la metamorfosis de la vieja noticia falsa, en una nueva y viral, cuyos motivos eran responsabilizar “al gobierno” en tanto orquestador de un complot contra la población. Además, esto permite medir la magnitud del fenómeno de la infodemia (del Centro al Sur y Sureste de México), al convertirse en un fenómeno de masas: la multitud atacando las instituciones de salud, policía y gobierno, puesto que las campañas de salubridad pública: “rociaban coronavirus”. A diferencia de la serie, el caso es una anomalía: la aparición del “hombre lobo”, en las condiciones suscitadas por el confinamiento, revela tanto las características de la evangelización en Chiapas -donde las creencias indígenas en el nahualismo fueron asimiladas a la hostil imagen de la brujería diabólica-, como el vínculo de esta última con la representación cinematográfica de la licantropía contemporánea.

En ambos casos, el impacto de la pandemia creó el marco social que hizo posible la difusión de la infodemia, explicando la asimilación de un supuesto ataque contra la población y la dispersión del rumor sobre la aparición de un ser fantástico que merodeaba por allí. No obstante, ante el influjo del fenómeno de la infodemia y su repercusión ampliada, las características del medio social determinaron la diversidad de las respuestas y la peculiaridad de las mismas, que a través de los rumores y las noticias falsas (consideradas como fuentes y categorías de análisis) es posible explicar. Quizá por todo ello, la pandemia ha sido un experimento social que bien podría definirse con aquello que Marc Bloch (1999a, p. 195) llamó “zona de formación de las leyendas”. Gracias a ella, hemos presenciado el renacimiento de lo maravilloso en el registro de la vida cotidiana.

METODOLOGÍA DE LOS RUMORES Y LAS NOTICIAS FALSAS

“Voz que corre entre el público”, “ruido confuso de voces”, así se define al rumor en el Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española, 2009, p. 1997). Entre la primera acepción y la segunda hay un cambio notable, el adjetivo confuso: un desorden, un enredo, una equivocación. De ahí que la tercera acepción sea todavía más enfática: “ruido vago, sordo y continuado”. Así, el rumor adquiere el sentido de una voz, un ruido confuso, vago y sordo que corre continuamente entre el público. Por su cuenta, el bulo o noticia falsa, propalada con algún fin (p. 365) divulga algo oculto que suele considerarse negativo. Difícil de identificar la fuente de dónde proviene, el rumor pasa a ser creído con gran rapidez. A diferencia de las epidemias, donde el hallazgo del paciente cero permite identificar la naturaleza de la enfermedad, es en el contagio, en la viralidad que lo reproduce con velocidad fulmínea, donde se encuentra la clave de la circulación y el consumo de las noticias falsas. (IRMA, 2020).

Ahora bien, ¿cómo estudiar una noticia falsa propalada por un rumor? Al respecto, la historiografía francesa ha emprendido estudios de esta naturaleza. En particular, las obras precursoras de la antropología histórica analizaron el mundo social y su imaginario, la incredulidad, la vida afectiva, las estructuras y coyunturas mentales, el miedo, el pánico, las condiciones de vida y la atmósfera mental. Me refiero a las obras de Lucien Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI: la religión de Rabelais (1937), “Comment reconstituer la vie affective d’autrefois? La sensibilité et l’histoire” (1941); Georges Lefebvre, El gran pánico de 1789 (1934) y, sobre todo, las de Marc Bloch, “Reflexiones de un historiador acerca de los bulos surgidos durante la última guerra” (1919), “La vida de ultratumba del rey Salomón” (1925), “Tradición o literatura: los orígenes del ciclo de la leyenda del Rey Arturo” (1931), Los reyes taumaturgos (1924) y La sociedad feudal (1939-40).1 De este último, en su artículo dedicado a los bulos, él consideró que gracias a la psicología del testimonio podía penetrarse en la mente del creador del testimonio y explicar así el sentido de sus actos o, al menos, suponerlos; entre ellos: el error y la mentira, considerados una vía de conocimiento incluso más rica que la verdad, base del paradigma científico (Bloch, 1996, pp. 185-231). Pero se trata del error colectivo, de la mentira colectiva, en tanto grupo social. No sólo había que descubrirlos, sino interpretarlos: según él, la crítica de los testimonios debía “buscar al impostor detrás de la impostura” (Bloch, 1996, p. 197).

Inspirado en las representaciones colectivas durkheimianas y en la tradición de la escuela metódica francesa, Bloch (1999a) concilió la capacidad problemática de los sociólogos con la probidad científica de los historiadores, explicando el medio social en el cual surgen, se difunden y se consumen las noticias falsas. “El error sólo se propaga, sólo se amplifica, como consecuencia de una condición: que encuentre un caldo de cultivo favorable en la sociedad por la que se difunde”, escribió (p. 179). Con ello, anticipaba el objetivo de Los reyes taumaturgos: el modo en que se forma y sobrevive una leyenda. A propósito de ello, él escribió una idea de carácter programático:

Todo bulo nace siempre como consecuencia de representaciones colectivas preexistentes a su propio nacimiento; el bulo sólo es fortuito en apariencia o, más precisamente, todo lo que en él hay de fortuito se limita exclusivamente al incidente inicial, cualquiera que este haya sido, que pone en funcionamiento a la imaginación: sin embargo, esta puesta en marcha sólo tiene lugar debido a que la imaginación ya había sido previamente dispuesta, de modo firme y callado, para ello. Un acontecimiento, una mala percepción que, por ejemplo, no fuese contraria al sentimiento espiritual colectivo, podría como mucho dar origen a un error individual pero no a un bulo popular de gran difusión (Bloch, 1999a, p. 193)

En el caso de los bulos que se difundían velozmente entre los soldados de las trincheras de la primera guerra mundial, Bloch (1999a) consideró que esta había sido “un inmenso experimento de psicología social, de una riqueza nunca vista hasta la fecha” (p. 180). En su condición de testigo, pues había sido movilizado al frente de batalla en calidad de soldado, observó que las trincheras eran el lugar desde donde se propagaba todo tipo de noticias, por lo cual las consideró una “zona de formación de las leyendas” (p. 195). En ese medio, la desinformación de la tropa, la desconfianza hacia la propaganda, la imaginación colectiva predispuesta a la incredulidad, devino en el escepticismo radical de lo impreso. En estas condiciones, hubo entonces “una prodigiosa revitalización de la tradición oral, antigua madre de leyendas y mitos”, en las que la censura hizo posible el retorno a una “situación intelectual de épocas muy antiguas anteriores al periódico, a la gacetilla o al libro” (p. 194). Al observar que las cocinas eran el punto de confluencia de la información llegada de diversas partes del frente, estas se convirtieron en el lugar privilegiado donde nacieron y se difundieron las noticias falsas.2 “Los bulos sólo surgen allí donde se pueden encontrar individuos procedentes de diferentes grupos”, escribió (p. 194). En las cocinas, según analizó Carlo Ginzburg (2015) , nacieron y se difundieron las noticias falsas, los mitos y las leyendas de la vida de los soldados en las trincheras. Según él, esta experiencia le permitió a Bloch la reconstrucción de “una sociedad casi medieval, y una mentalidad que le correspondía” (p. 60). Ante los ojos del historiador, la Edad Media floreció entre las trincheras de la primera guerra mundial. Así, este antiguo mundo de leyendas y mitos había resurgido en el siglo XX.

EL FENÓMENO DE LA INFODEMIA

“Esta infodemia está obstaculizando las medidas de contención del brote, propagando pánico y confusión de manera innecesaria”, escribieron el Director General y el integrante del grupo consultivo técnico sobre salud digital de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “al tiempo que [se] lucha contra la infodemia de rumores, bulos y desinformación”. Para ellos, esta es “una amenaza que no se limita a la comunidad sanitaria” y “supone uno de los mayores problemas de nuestro tiempo”.3 De hecho, la OMS la definió en los términos siguientes: “‘Infodemia’”: una sobreabundancia de información y la rápida difusión de noticias, imágenes y vídeos engañosos o inventados. Al igual que el virus, es altamente contagiosa y crece exponencialmente. También complica los esfuerzos de respuesta a la pandemia de COVID-19.”4

En un tono similar, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),5 alertó que a la par de la pandemia del coronavirus se extendía por el mundo “una peligrosa epidemia de desinformación”. “Se propaga una desinfodemia”, como le llamó. Por doquier “proliferan dañinos consejos de salud y elíxires fraudulentos”, mientras “las falsedades saturan las ondas” e “insólitas teorías de la conspiración infectan Internet”; por lo cual: “el odio se está volviendo viral, estigmatizando y difamando a personas y a grupos. El mundo debe unirse contra esta enfermedad”. Una “infodemia” y una “amenaza”, lo consideró la OMS; mientras que la ONU la llamó “desinfodemia”, una “enfermedad”, un “peligro”. Ambas representaban un riesgo similar al del coronavirus.

Tan sólo en México, de marzo a julio de 2020, se difundieron 1 294 noticias falsas a través de las redes sociales.6 No obstante, esta circulación (en particular vía WhatsApp, con audios y videos alterados) es sólo un momento del circuito de producción-circulación-consumo.7 En este sentido, las noticias falsas se diseminan con la intención de infundir el engaño, sembrar la confusión y reproducir la desinformación, al aparentar ser fidedignas o verdaderas; por lo cual, generan incertidumbre, escepticismo, incredulidad e incluso miedo y pánico entre la población, cuya defensa y conducta están siendo vulneradas. Al igual que otros diarios del mundo, La Jornada8 consideró que había una “epidemia de falsedades”, cuya naturaleza era política: “En México hay una campaña sin precedente en la que se mezclan los rumores para sembrar pánico [y] las falsedades dirigidas en contra de la autoridad sanitaria.” Unos y otros adquirieron su peculiaridad “por su manifiesta adulteración de la verdad con propósitos desestabilizadores”, puesto que se basaba en “la siembra del miedo y del odio”.

En consecuencia, en varios países se crearon equipos de investigación para rastrear cómo se propagaba la información. “COVID-19 es un sujeto experimental como ningún otro”, asentó la revista Nature. La investigadora Renée diResta y el equipo del Observatorio de Internet de la Universidad de Stanford, rastrearon y analizaron las falsedades, considerando dos tipos: la desinformación que es errónea, pero no deliberadamente engañosa, y la que se refiere a las falsedades organizadas, cuyo objetivo es engañar (Ball y Maxmen, 2020). A propósito, el estudio tiene dos elementos relevantes. Primero, dos tipos de desinformación: la que es falsa por errónea y la que es falsa por ser una impostura; se trata de un error y, a su vez, de una mentira hábilmente elaborada. Segundo: el origen y la curva de evolución. De dónde proviene la información, cómo crece y se expande, cómo los hechos erróneos y los hechos falsos se elevan por encima de lo verdadero y la realidad, cómo la desinformación se propaga tan lejos y más rápido que las noticias científicas.9 En este sentido, los rumores y las noticias falsas pueden ser estudiados al igual que los mitos y las leyendas.

LA INFODEMIA: EL GRAN PÁNICO, LA LEYENDA

Las noticias de animales fantásticos provenientes de la frontera de Estados Unidos y Canadá (o de Siberia, Rusia) desfilaron en redes y noticiarios de México. Al no haber un precedente para creer en esto que los reportes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos llamaron “plagas”, causaron incredulidad. Primero, el avispón asiático gigante (Vespa mandarinia Smith), cuya aparición en Estados Unidos fue dada a conocer el 2 de mayo por The New York Times,10 estaba equipado con poderosas pinzas, un aguijón extremadamente largo y venenoso, siendo capaz de eliminar colonias enteras de abejas, a las que decapitaba con sus pinzas para llevarse el cuerpo y con él alimentar a sus crías. Muchos medios sostuvieron que no sólo era capaz de perforar los trajes de los apicultores: podía matar humanos en unos cuantos minutos.11 Segundo, las polillas gitanas asiáticas (Lymantria umbrosa) e híbrida asiática-europea (Lymantria dispar), podían defoliar completamente los árboles, dejándolos débiles y susceptibles a las enfermedades o al ataque de otros insectos, provocando la muerte de grandes secciones de bosques, huertos y paisaje (tal y como sucedió en 1975, cuando defoliaron 75 000 000 de acres). Su presencia generó “un estado de emergencia” en el estado de Washington12 y alarma por su difusión. Tercero, las garrapatas mutantes chupasangre atacaron, como si fuera un enjambre apocalíptico, a la ciudad de Krasnoyarsk, en Siberia, cuyos hospitales estaban saturados, sin vacunas ni medicamentos, siendo incapaces de tratar a los enfermos por la mordedura.13 Puesto que esta era más fuerte que la de las garrapatas normales, los expertos presumían que estas garrapatas eran una mutación mortífera. Por todo ello, al percatarse de que comenzaba una invasión de avispas asesinas, polillas gigantes, garrapatas mutantes y hombres lobo, un sagaz observador, Aníbal Ayala Cortés, a comienzos de mayo de 2020, escribió en su cuenta de Facebook: “Empezó la nueva Edad Media”.

Más que un acto audaz de apropiación y reelaboración de este tipo de noticias, la importancia de que ninguna de ellas fuese finalmente asimilada apunta a las condiciones del medio social: no existía alguna experiencia previa que le sirviera de base para su transmisión. Al no haber un marco social preexistente, la inventiva o la creatividad encontraron límites para la difusión de las noticias falsas. La tesis difusionista, en tanto modelo explicativo que toma a la difusión como algo dado, es del todo burda, aun cuando, por el contrario, sí haya transmisión de rasgos culturales. En este sentido, si la transmisión obedece a las conexiones externas, la permanencia o persistencia refieren a las conexiones internas del medio social (Ginzburg, 2017, p. 113). El contacto puede explicar la presencia, mas no así la permanencia y el desarrollo de un fenómeno. A propósito, en una de sus agudas reflexiones metodológicas sobre la comparación histórica, Bloch (1999b) advertía: “Descubrir el germen no es lo mismo que revelar las causas de su germinación” (p. 125), por lo cual, es pertinente calibrar la brújula para descubrir las causas que facilitan la transmisión de las noticias falsas (Ríos, 2016): verosímiles en la forma, pero ilusorias en el fondo. Veamos.

La serie: Nos esparcen el coronavirus. Primero. 9 de mayo, San Mateo Capulhuac, Otzolotepec, Estado de México. Un grupo de pobladores nahuas se opuso a las labores de higienización del personal del Ayuntamiento y destrozó dos patrullas por considerar que, con la fumigación, el gobierno intentaba infectarlos. Los lugareños compartieron (vía WhatsApp) un audio “respecto a que se realizaría una supuesta dispersión de gas contaminado con el virus de COVID-19”. Cuando vieron llegar a la brigada de fumigación, pensaron: “vienen a esparcir el virus”.14Segundo. 27 de mayo, San Antonio de la Cal, Oaxaca. A través de una grabación que circuló por WhatsApp: “las autoridades municipales deben entregar 60 fallecidos por día, por ello es que están efectuando actividades de sanitización, esto con el objeto de esparcir el virus del COVID-19, porque los gases afectan directamente a los pulmones y los bronquios”, los habitantes arrojaron piedras y bombas de gas lacrimógeno a las brigadas, porque consideraron que sólo iban a “esparcir el virus en ese municipio”.15Tercero. 17 de junio, ciudad de Puebla. Un operativo de desinfección terminó con una camioneta incendiada, un policía herido y dos sujetos que se salvaron de ser linchados. La comunidad de la junta auxiliar de La Resurrección, de origen nahua, había escuchado que las brigadas “han ido a sanitizar a mercados, central de abasto, y después de eso la gente empieza a morir más, esa idea trae la gente, y pues no van a sanitizar, sino van a dejar la bacteria”.16Cuarto. 18 de junio, San Luis Huexotla, Texcoco. Un grupo de habitantes impidió la desinfección de las calles, con la idea de que les “arrojarían químicos para matar” a todos los residentes y, “por ningún motivo permitiremos que echen sus químicos, que en vez de ayudar nos traen la enfermedad y mucha gente morirá”.17 Modernizado, al régimen de comunicación ancestral “de boca en boca” se sumaron las redes sociales, que en conjunto dispersaron el miedo y, ante el vacío de información sanitaria, causaron tanto la confusión como también orientaron la acción defensiva.

En el sureño estado de Chiapas, el miedo fue contagioso y sublevó a los habitantes de varias zonas del estado. Quinto. 28 de mayo, Venustiano Carranza. Cientos de personas acusaron a las autoridades de usar drones para esparcir químicos y matar a la población. Se congregaron en los barrios, bloquearon las calles, atacaron la casa de la madre del gobernador, saquearon la presidencia municipal y una clínica del Sector Salud, poniendo en riesgo al personal médico. El rumor de que un dron “está dispersando un químico llamado Paraquat […] que al ser inhalado empieza a secar los pulmones”, provocó el levantamiento de un pueblo amenazado por el “ataque químico”.18Sexto. 2 de junio, Totolapa. Un centenar y medio de pobladores indígenas, armados con machetes y palos, exigieron al alcalde frenar la campaña de fumigación e higienización para prevenir el dengue, zika y chikungunya, así como quitar los filtros sanitarios de ingreso al poblado y dejar de poner gel antibacterial a las personas, pues consideran que en ellos iba el virus.19Séptimo. 11 de junio, Villa de las Rosas. El hospital comunitario, una ambulancia, la casa del alcalde y la alcaldía fueron quemados por cientos de pobladores, quienes protestaron por las campañas de fumigación contra el dengue, acusando al gobierno de esparcir el virus de COVID-19. En este caso, el mensaje que se difundió por WhatsApp advertía: “Las autoridades esparcen el virus COVID-19 a través de las fumigaciones”.20Octavo. 15 de junio, ejido 17 de Marzo, Carranza. Una patrulla de tránsito del vecino municipio de Socoltenango fue incendiada en advertencia al gobierno para impedir las fumigaciones. Uno de los guardias que custodiaba el camino de acceso, sentenció: “le prendimos fuego a la patrulla en advertencia al gobierno, no dejaremos que nos fumiguen”.21Noveno. 27 de junio, San Andrés Larráinzar. La vivienda del alcalde y de la síndica municipal, al igual que dos patrullas de la policía y una ambulancia de la Secretaría de Salud, fueron vandalizados por un grupo de 50 indígenas tzotziles, quienes también destruyeron el hospital comunitario, retuvieron al personal médico y a policías municipales, amenazando con destruir el Ayuntamiento, a consecuencia de la fumigación contra el mosquito del dengue en el parque central.22

En esta serie de casos, las relaciones recíprocas de los rumores esparcidos a través de una red social, detonados con probabilidad a raíz del ataque al hospital Las Américas (el 1 de mayo), explican la sincronía de la acción colectiva entre los meses de mayo y junio, al igual que el ataque hacia las instituciones sanitarias, pero también las policiacas y gubernamentales. Es en las motivaciones del rumor donde está la premisa de su origen: “el gobierno” (en todos sus niveles, con independencia del partido gobernante a escala estatal o local) había orquestado un ataque al infectar deliberadamente a la población con el coronavirus. ¿Cómo y por qué se llegó a creer en todo esto?

En Chiapas, la pandemia tomó “por sorpresa” al gobierno estatal, explica el periodista Isaín Mandujano23 lo cual creó, además, “un vacío de información” que “permeó en el ciudadano común”, quien “nada sabe de medicina”. De acuerdo con él, la especulación, el chisme, los rumores transmitidos vía WhatsApp, acrecentaron la “desinformación” y la “desconfianza” de la población. Mientras que el gobierno “hizo poco para mitigar ese fenómeno”, la “incertidumbre, la psicosis y el pánico” se cebaron con la gente, en particular “en las comunidades rurales indígenas”, donde quemaron clínicas, ambulancias, equipo médico; expulsaron a los médicos e impidieron la fumigación de la campaña contra el dengue, al creer que con ello se esparcía “el virus”, generándose un “sentimiento antivacunas” (de todos los tipos), lo cual, más recientemente, ha aumentado enfermedades que se habían erradicado o contenido. Según él, la gente estaba desconcertada, “no sabían si habían hecho lo correcto, pero ya habían hecho su desmadre”, pero reaccionaron así por el rumor de que el gobierno quería “una cuota de muertos” y, con ello, buscaba “disminuir los apoyos en los programas sociales”. Ante el vacío de información y el consecuente desconcierto de la población, el miedo se instaló socialmente. La confusión imperó y el carácter amenazante de las noticias generó el gran pánico, desatándose la violencia contra las instituciones públicas.

A la ineptitud del gobierno estatal se sumó “la pérdida de credibilidad y prestigio del Estado en todos los niveles”. “Por principio”, considera, “la gente desconfía del Estado: los políticos sólo se acercan a la gente durante las elecciones: pagan por el voto, acarrean a multitudes de pobres, ofrecen apoyos y dan promesas que no cumplen”. El “Estado te usa, te manipula, te jode”. Por ello “La relación Estado-Sociedad se ha pervertido”. Con la pandemia “explotó una crisis” y emergió desde la población una “historia de agravios”. No obstante, Mandujano no identifica autor alguno de las noticias falsas que circularon por entonces y menos aún considera en su génesis al complot: “No puedo identificar autores específicos para desestabilizar al Estado y la sociedad”.

Todas estas condiciones crearon el caldo de cultivo que germinó en la infodemia. Apenas una pista que permite interpretar las causas de su asimilación -antes que una explicación en sí misma, pues demanda otro tipo de investigación y en todos los casos de la serie-, esta permite calibrar el doble embate de la pandemia y la infodemia en comunidades cuya “imaginación había sido predispuesta”, debido a la acumulación de elementos peligrosos: desinformación, confusión, desconfianza, experiencia de agravios, noticias falsas amenazantes y mortandad acrecentada. El memorial de agravios y la desconfianza hacia el gobierno estatal por el mal manejo de la pandemia, se potenciaron con la incertidumbre y el miedo. Así, el rumor que transmitía el mortífero complot gubernamental se incubó de manera peligrosa en la conciencia popular, desatando una acción defensiva en barrios y comunidades contra el personal médico, que paradójicamente era su escudo de protección.

El caso: El hombre lobo. Noches de insomnio, estado de alerta, velas encendidas al exterior de las casas como medida de protección ante el acecho de una bestia magnífica, era lo que sucedía en Ocozocuautla, o Coita, ciudad ubicada a poco más de 30 kilómetros de la capital de Chiapas. Durante la Semana Santa, el hombre lobo aullaba y merodeaba por los alrededores. Atraída por el rumor, la corresponsal de Alerta Chiapas24 da cuenta de la situación: “sus habitantes llevan sin dormir cuatro días ante la creencia de que por sus calles deambula un hombre lobo y que lo han visto”. Sostiene que en “los barrios de la periferia la histeria se ha apoderado de todos los habitantes, y muchos se han olvidado de la pandemia del COVID-19, [pues] señalan tenerle más miedo al hombre lobo que aparece en los techos de teja de las casas”.

Una vecina confiesa al corresponsal de La Silla Rota,25 que colocó “todos los sillones en su puerta”, para que no “fuera atacada”. Las evidencias, resultado de inventiva y creatividad, se multiplicaron: fotografías de huellas de garras en el suelo, en las paredes de las casas o en las azoteas. Los videos con los aullidos, grabados en la penumbra de las estrechas calles, producían escalofríos en sus narradores;26 algunos otros, con los pobladores reunidos en grupos, dieron cuenta de un ser fantástico y solicitaron la ayuda de la policía. Incluso, hubo quienes lo vieron: “este mide dos metros de alto y tiene una gran agilidad” y ha estado “deambulando por las calles del lado norte-oriente”.27 Una pareja, en entrevista con la periodista Gabriela Coutiño, narró: “Un viernes a las 9 de la noche oímos los gritos esos, que aúlla, haga de cuenta un lobo, pues”, recuerda la señora. “O un perro grande”, ataja su esposo. Fue ella quien lo vio pasar: “iba como gateando”. “Vi, pero yo no le digo una persona, yo le digo un animal, como un marrano, pero grandísimo. Grande. Blanco”. “Eso es lo que yo vi. Poco después. Se oyó un aullido”.28 Al testimonio ocular se agrega el relato de un abogado, vecino del lugar. Según él, fue la policía municipal quien lo vio en un centro ecológico de la localidad y lo enfrentó. Los cuatro policías: “llegan a dispararle y las balas no le hacen nada”. Entonces, el hombre lobo “da un salto, un formidable salto de más de tres metros”, señalando que “de ahí se les escapa ileso. Y se pierde”. Rompiendo el encierro obligado por la cuarentena, la gente se organizó en los barrios: “Por grupos se arman con palos, machetes y hasta armas de fuego, o con lo que puede, que parezca arma y salen a la búsqueda”. Es más, “llevan 3 noches buscando al mentado hombre lobo y no lo han encontrado”.29

De acuerdo con El Sol de Chiapas,30 “el ser infernal fue detectado por los mismos lugareños que comenzaron a organizarse para cazarlo pues no pueden permitir que aceche a los pobladores”. Los corresponsales del Diario de Chiapas31 reportaron que un grupo de pobladores de la comunidad “El Aguacero”, armados con machetes y rifles, se dispusieron a ir en su búsqueda en plena oscuridad de la noche del 15 de abril. Ruido de disparos y extraños aullidos quebraron el silencio. “Lanzaron disparos en algunas sombras que veían en la zona montañosa, creyendo que podría tratarse de la bestia”, sostiene el Diario de Chiapas. “Al día siguiente, volvieron a batir la zona y encontraron rastros de sangre, por lo que presumieron haber herido al “hombre lobo”. Ante ello, un testigo explica: “La gente está incrédula de esta pandemia”, según expresó Pimentel a la corresponsal Coutiño, quien, a su vez, escribió: “los testimonios de los lugareños son variados, unos afirman que lo han visto, y otros que han escuchado los aullidos, pero todos creen en el hombre lobo”.32 Al parecer, la creencia en el hombre lobo se superpone a otra, más antigua y duradera, que le da sentido. Según el Sol de Chiapas:33 “los pobladores creen que se trata de un nahual”. ¿Es acaso el nacimiento de una leyenda?, ¿qué hay detrás de todo ello?

En contextos de crisis, caos e incertidumbre social, considera Isaín Mandujano: “la gente inventa historias, distractores”. Cita de memoria una frase que los periodistas han acuñado: “En tiempos de crisis, conflicto, guerra y pandemia, la primera víctima es la verdad”, y entonces: “la gente goza con la mentira y sufre con la verdad”. Por su cuenta, la periodista Gabriela Coutiño,34 quien escribió el reportaje al ser atraída por el rumor del hombre lobo en las redes sociales, considera: “este tipo de fenómenos aparece en una crisis” y ante el aumento exponencial de muertos diarios por COVID-19, fue un “fenómeno distractor”. El miedo aumentó debido al mal manejo de la pandemia: “la gente tenía que curarse con tecitos”. Los médicos que encabezaron las protestas en los hospitales de Tuxtla, Comitán, Tonalá y Tapachula, tenían pancartas que decían: “No contamos con material”, “No contamos con cubrebocas”. Ella considera que mientras los disturbios en otras partes del estado eran “una revancha contra las instituciones, en todos los niveles de gobierno”, en este caso, la leyenda del hombre lobo fue un distractor: “Ahora se le llama Coita del hombre lobo”. Así, este se convirtió en parte del folklore local y en un atractivo turístico.

No obstante, Mandujano señala que, así como había “gente que bromeaba”: “¡Allá va, allá va!”, “Yo lo vi, yo lo escuché”, había “gente que creía”. Esto lo atribuye a las leyendas y mitos de la cultura popular chiapaneca, que nutren el imaginario colectivo y, con las cuales, se forman los niños: “Ven una sombra y creen ver un diablo”. Al respecto, Coutiño entrevistó a quienes “aseguraban haberlo visto”. “La gente aseguraba, afirmaba haberlo visto”. Esa certidumbre la atribuye a la creencia en “las leyendas de nuestras abuelas y abuelos” de esa zona de Chiapas (“la cocha enfrenada”, “el cadejo”, “la tizigua”), particularmente en la gente mayor: “los más viejos creen en las leyendas y creían en el hombre lobo”. “Era gigante”, “era grande”, “aparece en los tejados de las casas”, decían. En los más jóvenes imperaba el sentido del humor y hasta la oportunidad de venderle las pruebas disponibles: “fotografías de sus huellas y videos falsos”, presunta evidencia de su avistamiento y de su deambular: “aparece y se va”. Pero entre los mayores había “ternura” hacia el hombre lobo, porque se creía que “no pudo regresar a su estado natural y se quedó penando”. La piedad cristiana por un ser que purgaba una pena se modificó cuando “un grupo de hombres, cazadores con machetes, palos y piedras, querían matarlo porque le tenían miedo, pero no lo encontraron”. La mayoría de ellos también “era gente mayor y creía en el hombre lobo”.

A MODO DE CONCLUSIÓN: LA EXPLICACIÓN CRÍTICA DE LO FALSO Y LO FICTICIO

La marcha incesante de las noticias falsas ha acontecido en este medio social que le sirvió de humus y, a su vez, de caja de resonancia. Si su sincronía, fabricación mediática, sensacionalismo y sublimación de lo sobrenatural explican su reproductibilidad técnica en tanto noticias, estas nos permiten entender una situación intelectual propicia para la difusión de leyendas y mitos. Al respecto, en Orientalismo, Edward Said (2004) se cuestionaba: “¿cómo se conocen ‘las cosas que existen’ y en qué medida ‘las cosas que existen’ están constituidas por el que las conoce?” (p. 396). En este sentido, considero que hay cinco elementos que las configuran y explican su circulación:

a) Cierta base de realismo. Se trata de noticias con evidencias sólidas de tiempo y lugar, así como una experiencia previa que sirve de evidencia y memoria (nahual/hombre lobo).

b) Apariencia de verosimilitud. Se presentan con un formato serio y con referencias a reportajes periodísticos en medios e instituciones reconocidas: The New York Times (avispón/polillas/garrapatas), cuya publicación es anterior a la noticia que en ellas se sustenta.

c) Anacronismo. Cuando no tienen una base empírica, las referencias a las noticias viejas son presentadas como si fuesen actuales. Toda noticia anterior constituye la memoria de la nueva (el líquido sinovial).

d) Origen simultáneo e indeterminado. Aun cuando en ocasiones es posible detectar la fuente primigenia, lo que se observa son los entrecruces de las publicaciones del mismo tipo, cuya retroalimentación simultánea va cambiando el mensaje original. Al sobredimensionar las características morfológicas del tema, su violencia aumenta al mismo tiempo que su peligrosidad. Esto vuelve, a la noticia, viral (fumigaciones de coronavirus/el hombre lobo).

e) Sincronía y aire de familia. Todas adquirieron su viralidad entre mayo y junio, es decir, durante el primer confinamiento, generando esa relación de parentesco y contagio recíprocos, al difundirse en un medio que les fue favorable.

Por ejemplo, aquellas sobre las “antenas cancerígenas” en Yucatán en los años 2012 y 2019, así como el “robo de líquido sinovial” en San Luis Potosí en 2017 tienen una base previa que se modernizó conforme la expansión del coronavirus se hizo mayor, pero solamente la segunda originó el acoso al personal y las instalaciones médicas. Del rumor original: “¡Están robando el líquido de las rodillas!”, este evolucionó: “¡Están matando a los enfermos en los hospitales!” No obstante, el pánico surgió con la amenaza del rumor: “¡Nos están rociando el coronavirus!” Las brigadas de fumigación de la Secretaría de Salud llegaron cuando la imaginación popular había sido predispuesta. El linchamiento contra la autoridad policiaca y las brigadas sanitarias fue una acción defensiva en los barrios y pueblos -lugares donde surgió esa causa común de subversión- originada por el miedo a los gases que rociaban coronavirus: “¡No vamos a dejar que nos fumiguen!” Así, los rumores son considerados difusores de emociones, peligros, inseguridades e incertidumbres, por lo cual permitieron conformar una corriente de oposición política (Scott, 2021) a las campañas estatales de higienización.

El hombre lobo es un caso extraordinario, estudiado en la historiografía actual (Ginzburg y Lincoln, 2020) y una anomalía entre las noticias falsas en México, que el shock de la pandemia hizo brotar. A primera luz, la presencia de este ser fantástico, reveló y amplificó creencias preexistentes de la población de origen zoque del centro de Chiapas, cuyas raíces remontan a la cosmovisión indígena (Aramoni, 1992). No obstante, para Alejandro Sheseña,35 este no es un caso típico de nahualismo, sino “un desvirtuamiento”, una “manipulación” de la antigua creencia indígena por parte del cristianismo, cuyo origen no tuvo lugar en la zona de Los Altos, donde sí se cree en los nahuales, sino en las zonas urbanas del centro de Chiapas, donde “se le asocia con la brujería”. A diferencia de los nahuales, cuya transformación en animales silvestres (serpiente, tapir, jaguar), en tanto “contraparte animal de la persona humana”, los brujos lo hacen en animales domésticos (gatos negros, cabras) y por obra del diablo. Esta “creencia deformada”, a través de la incorporación de “elementos negativos, no sólo la “alteró” sino, sobre todo, la “satanizó”, lo cual permitió “dominar a la población indígena”. Pese a ello, hay una solidaridad entre contrarios: la “transformación de la persona” representa una “coincidencia formal” entre el nahualismo y la brujería. Con ello, los nahuales fueron asimilados a la demonología cristiana, al igual que sucedió en Europa con los cultos de carácter extático (Ginzburg, 2003 y 2005), pero sobrevivieron hasta la actualidad, en una clara expresión de pervivencia religiosa y cultural, ya sea en su versión indígena (Los Altos de Chiapas), ya sea asimilados a la brujería (en el Centro).

Ahora bien, en cuanto al hombre lobo, el historiador Carlo Ginzburg (2017) ha considerado, que en la novela Satiricón de Petronio (27 a.C-66 a.C), se acuñó una expresión que refiere al hombre lobo: intellexi illum versipellem ess (era un hombre lobo). La palabra latina versipellis significa: “literalmente, alguien que es capaz de cambiar su propia piel, cambiar de forma; por tanto, metafóricamente, alguien astuto, artero, ingenioso. La transformación del humano en bestia” (pp. 113-114). “Cambiarse de piel”, “nacer vestidos”, “nacer con el saco amniótico”, constituyen las características morfológicas que a Ginzburg le han permitido establecer la relación entre los benandanti de la región de Friul y los hombres lobo de Livonia. En la transmisión de esas creencias, “los versipelles que pueden cambiar de una piel a otra, de un mundo a otro” (Ginzburg, 2017, p. 114). Por ello, la analogía con el nahualismo no deja de ser algo sorprendente: la técnica de transformación del que practica el nahualismo (el brujo o nigromante) en un ser alterno. Su objetivo es tomar posesión de un ser (un fenómeno natural, un animal, una persona) o de transformarse en este, revistiéndolo con una nueva apariencia que lo contiene o envuelve: su “vestidura”, “ropaje”, “lo que tengo en mi superficie, en mi piel, o a mi alrededor”, según consideró López Austin (1967, p. 96) . Así, el “cambio de piel” que relaciona a los hombres lobo con los benandanti, vincula, a su vez, a los nahuales, reflejando un núcleo de creencias de Eurasia a América (no necesariamente conectadas por un origen común o por relaciones de parentesco) que permiten comprender su difusión como su asimilación en grupos sociales dispersos, separados en tiempos y espacios distintos.

En la Historia de los hombres lobo, Fondebrider (2017) sostiene que en México hay una subespecie de lobos y la herencia prehispánica ha “sobrevivido con absoluta nitidez en los nahuales o naguales”, palabra de origen náhuatl que significa “aquello que es mi piel” o “hechicero” (p. 326). Por tanto, “los nahuales son chamanes que, a voluntad, pueden metamorfosearse en animales; entre otros, el jaguar, el águila, el coyote y también el lobo”. En el caso del ser sobrenatural que apareció en la zona Centro de Chiapas, al convertirse en un animal de naturaleza depredadora: un “lobo”, o más bien, un coyote (canis latrans) -que habita en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, contigua al municipio de Coita- la transmutación tenía un significado inequívoco: el brujo había revelado su naturaleza agresiva. Frente a ello, la piedad original se modificó y los pobladores decidieron cazarlo.

Surgida en el seno de una población “que convive con las leyendas de manera cotidiana”, sostiene Sheseña, aun cuando la “noticia de broma” del hombre lobo tiene “un contenido falso”, permite observar “un sustrato” de creencias muy profundas: “el fenómeno existe no por el hombre lobo en sí, sino por su sustrato”. De acuerdo con ello, a través de la noticia falsa de la aparición de este ser sobrenatural, es posible observar una superposición de creencias, de origen y temporalidad distintas, que se mezclaron con la representación cinematográfica de la licantropía, hasta cristalizarse en un arquetipo: el hombre lobo, creído entre los pobladores de mayor edad, inventado técnicamente por los más jóvenes.

Al comienzo planteé que los rumores obedecen a una lógica cuyos mecanismos pueden ser estudiados. Era necesario cuestionarse acerca de su producción en serie (cómo nacen, de dónde parten, porqué un día aparecen en un grupo o en un lugar en particular, porqué se expanden), al igual que su comprensión en tanto medio de comunicación permeado por el fenómeno de la creencia en el mismo (realismo, verosimilitud, contemporaneidad). Debido a lo anterior, incluso cuando las noticias son falsas tienen un fundamento real, mi análisis sugiere que estas tienen apariencia de verosimilitud y una evidencia anterior, maleable y funcional, que les sirve de base. Al fluir en las redes, su reproductibilidad transforma el mensaje, lo enriquece y carga de contenido. No obstante, mientras adquirían su verosimilitud también se arraigaban en la opinión pública, tal y como esta se había configurado cuando el coronavirus llegó a Occidente: para algunos, este existía, aunque se contagiaba y curaba de mil formas; para otros, no existía como tal, sino en tanto expresión de teorías del complot e intento de dominación política.

Desde entonces, miles de noticias falsas han circulado por México, pero solamente algunas generaron pánico y violencia, y marcaron el nacimiento de una leyenda. La ilusión colectiva nació del vacío de información ante la pandemia, de la confusión imperante y del miedo ante lo desconocido, al igual que de un sustrato político y religioso preexistente: ya sea por la profunda desconfianza popular ante el gobierno, ya sea por la pervivencia en creencias añejadas por el paso de la historia, aderezadas con el humor que transgredía la rudeza del confinamiento. Este es el valor heurístico de la serie y el caso: su capacidad explicativa, su carácter excepcional.

Mi interpretación se relaciona con aquello que, en El hilo y las huellas, Ginzburg (2010) ha estudiado, es decir, cómo “lo ficticio se hace pasar por verdadero” (p. 17). La información analizada sugiere que lo falso, lo no auténtico, se convirtió en una verdad creída socialmente, siendo reproducida a través de los rumores y las falsas noticias. El error y la mentira son una huella de las acciones humanas, al igual que un precioso testimonio de una época; pero, sobre todo, son una sonda de penetración a un medio social. No obstante, el estatuto científico de este tipo de historia no es evidente. “El rumor nunca provoca nada, su único efecto es revelar lo que ya existe y, en definitiva, está cargado de pecados que no son suyos”, escribió Rouquette (1975) : “Son los síntomas y no los agentes, los rumores son el humo que sugiere la existencia del fuego, no el fósforo que lo inicia.”

Por tanto, mi análisis sugiere que estos tratan de un saber conjetural que tiene todo el carácter de un síntoma, en tanto que revela una realidad inexplorada, aparentemente trivial y familiar, cuya capacidad heurística reside menos en evidenciar la realidad que en sugerirla: es una huella que está ahí en lugar de la prueba que falta o más allá de la prueba que existe. Esta es su limitación: invita a la interpretación, en primer lugar, de su propia presencia, en tanto testimonio involuntario, invitando a pensar por debajo de la superficie visible. No es una demostración factual, sino un saber conjetural que puede ser considerado una vía para el conocimiento histórico. Ello nos brinda una nueva lectura de la realidad social a través de las historias falsas, como las llamó Canfora (2013) , pero también de los mitos y leyendas, y de todo aquello que es maravilloso en el registro de la vida cotidiana.

LISTA DE REFERENCIAS

Aldrin, P. (2005). Sociologie politique des rumeurs. Francia: PUF. [ Links ]

Aramoni, D. (1992). Los refugios de lo sagrado. Religiosidad, conflicto y resistencia entre los zoques de Chiapas. México: CNCA. [ Links ]

Ball, P. y Maxmen, A. (27 de mayo, 2020). The epic battle against coronavirus misinformation and conspiracy theories. Nature, 581, 371-374. DOI: https://doi.org/10.1038/d41586-020-01452-z [ Links ]

Biscouto Fressato, S. y Nóvoa, J. L. (orgs.). Soou o alarme. A crise do capitalismo para além da pandemia. Brasil: Editora Perspectiva. [ Links ]

Bloch, M. (1996). Apología para la historia o el oficio de historiador. (edición crítica preparada por Étienne Bloch y prefacio de Jacques Le Goff). México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Bloch, M. (1999a). Reflexiones de un historiador acerca de los bulos surgidos durante la última guerra. En Historia e historiadores (pp. 175-197). España: Akal. [ Links ]

Bloch, M. (1999b). Para una historia comparada de las sociedades europeas. En Historia e historiadores (pp. 118-148). España: Akal . [ Links ]

Bloch, M. (2006). Los reyes taumaturgos (pról. de Jacques Le Goff). México: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Bringel, B. y Pleyers, G. (eds.) (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. Buenos Aires: CLACSO. [ Links ]

Canfora, L. (2013). La historia falsa y otros escritos. España: Capitán Swing. [ Links ]

Davies, M. (2020). Llega el monstruo. COVID-19, gripe aviar y las plagas del capitalismo. Madrid: Capitán Swing. [ Links ]

Fondebrider, J. (2017). Historia de los hombres lobo. Madrid: Sexto Piso. [ Links ]

Ginzburg, C. (2003). Historia nocturna. España: Península. [ Links ]

Ginzburg, C. (2005). Los benandanti. Brujería y cultos agrarios entre los siglos XVI y XVII. México: Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Ginzburg, C. (2010). El hilo y las huellas. Lo falso, lo ficticio. Argentina: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Ginzburg, C. (2015). Cinco reflexiones sobre Marc Bloch. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. [ Links ]

Ginzburg, C. (2017). Anomalías conjuntivas: una reflexión sobre los hombres lobo. Revista de Estudios Sociales, 60, 110-118. DOI: https://dx.doi.org/10.7440/res60.2017.09 [ Links ]

Ginzburg, C. y Lincoln, B. (2020). Old Thiess, a Livonian werewolf. Estados Unidos: The University of Chicago Press. [ Links ]

IRMA [Information Resources Management Association] (2020). Research anthology of fake news, political warfare, and combating the sepread of misingmation. Pensilvania: IGI Global. [ Links ]

Kapferer, J. N. (1987). Rumeurs. Le plus vieux média du monde. Francia: Le Seuil. [ Links ]

Kuckarski, A. (2020). Las reglas del contagio. Madrid: Capitán Swing . [ Links ]

López Austin, A. (1967). Cuarenta clases de magos en el mundo náhuatl. Estudios de Cultura Náhuatl, 8, 87-117. Recuperado de https://bit.ly/3GkjoRVLinks ]

Mauss, M. (2010). Essai sur le don. Forme et raison de l’échange dans les societés archaïques. En Sociologie et anthropologie (intr. Claude Lévi-Strauss) (pp. 145-284). Francia: PUF . [ Links ]

Molano, F. (2020). Capitalismo y pandemias. Madrid: Traficantes de Sueños. [ Links ]

Padilla J. y Gullón, P. (2020). Epidemocracia. Madrid: Capitán Swing . [ Links ]

Passeron, J. C. y Revel, J. (dirs.). (2005). Penser par cas. París: EHESS. [ Links ]

Quattrociocchi, W. (10 de enero, 2018). Fake news: l’histoire secrète de leur succès. Pour la Science, 98. Recuperado de https://bit.ly/3nxWSwjLinks ]

Real Academia Española (2009). Diccionario de la lengua española (2a. ed). México: RAE. [ Links ]

Renard, J.B. (2006). Rumeurs et legendes urbaines. Francia: PUF . [ Links ]

Ríos, C. A. (2016). Las formas de la comparación: Marc Bloch y las ciencias humanas. Ensayo de morfología e historia. México: UAM-I/Anthropos. [ Links ]

Rouquette, M. L. (1975). Les rumeurs. Francia: PUF . [ Links ]

Said, E. (2004). Orientalismo. Madrid: Random House Mondadori. [ Links ]

Scott, J. (2021). El viento común. Corrientes afroamericanas en la era de la revolución haitiana. Madrid: Traficantes de Sueños . [ Links ]

Shah, S. (2020). Pandemia. Madrid: Capitán Swing . [ Links ]

* Quisiera expresar mi gratitud al Dr. Alejandro Sheseña Hernández, querido maestro y amigo, por las valiosas lecciones que me brindó (al igual que en los años de la licenciatura) con generosidad e inteligencia, y que me permitieron comprender con mayor profundidad el fenómeno del hombre lobo, en Chiapas: tierra de lo real-maravilloso.

1Años después, junto a los libros de Bloch y Lefebvre, Carlo Ginzburg escribió Historia nocturna (1989), por lo cual, a raíz de estos tres historiadores el estudio de las noticias falsas, los acontecimientos falsos, los rumores y la formación de arquetipos, se ha vuelto un campo de estudio sumamente interesante para la antropología histórica y la historia cultural. Es la vía de Bloch y Ginzburg la que aquí me interesa investigar.

2Cuando los errores se remontan a una atmósfera social particular, entonces adquieren un valor documental. La mentira también lo hace. Ambos son testimonios involuntarios de una época y de una atmósfera mental, al expresar una manera de concebir las cosas e informar sobre las condiciones que los inspiraron. Orientados de antemano, a medida que la imaginación colectiva se predispone, ambos no cobran vida por accidente, sino que lo hacen gracias a que coinciden con la opinión común. En Los reyes taumaturgos, Bloch (2006) escribió: “nadie habría pensado en proclamar el milagro si de antemano no se estuviese habituado a esperar de los reyes precisamente milagros” (p. 388). Es así que, para que un error se convierta en el error de muchos, para que una mentira devenga en colectiva, la sociedad debe favorecer su difusión. Esta es su caldo de cultivo, el medio donde nacen las noticias falsas, los mitos y las leyendas. “No todos los tipos sociales, ni con mucho, se prestan a ello con la misma facilidad”, advirtió Bloch (1996, p. 208) señalando la experiencia de la guerra: “Al respecto, las extraordinarias vicisitudes de la vida colectiva que han vivido nuestras generaciones constituyen experiencias admirables”.

3Tedros Adhanom Ghebreyesus y Alex Ng, “Desinformación frente a medicina: hagamos frente a la ‘infodemia’”, El País, 18 de febrero de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3DZTGjx

4Word Health Organization. Immunizing the public against misinformation, 25 de agosto de 2020. Recuperado de https://bit.ly/2Y7TbVm

5Naciones Unidas. Respuesta a la COVID-19. António Guterres, “Este es el momento para la ciencia y la solidaridad”, 14 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3C3FhSV

6Susana Zavala, “Durante pandemia se han difundido 1 294 noticias falsas: Jenaro Villamil”, El Universal, 18 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/2ZcSRVd

7En particular, cuando el 67% de los usuarios mexicanos de Internet se informa en Facebook, 42% en YouTube y 41% en WhatsApp (Nacho Lozano, “Las noticias falsas son otro virus a combatir”, The Washington Post, 1 de abril de 2020. Recuperado de https://wapo.st/3ndGPUc). De hecho, según el estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”, del investigador Luis Ángel Hurtado, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México es considerado el segundo país con mayor circulación de noticias falsas, en redes sociales, de todo el planeta. En Facebook, 70 de los 82 000 000 de usuarios que hay en el país aseguró haber recibido noticias erróneas; en WhatsApp, 90%; en Twitter, 89%; en YouTube, 83%, y en Instagram, 91%. La muestra (más de 1 500 encuestados en las 32 entidades del país) sostiene que “México es el segundo productor mundial de fake news sólo después de Turquía”. Al ser un vehículo de circulación de noticias falsas, “las personas que están detrás de las noticias apócrifas generan caos, incertidumbre y pánico, que pueden derivar en crisis sanitarias y económicas”, pues al igual que en otras partes del mundo se corre el riesgo de que se presenten “situaciones que derivaron en cuadros de histeria colectiva” (Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia CORONAVIRUS UNAM, “Además de la COVID-19, México se enfrenta a una epidemia de desinformación”, 13 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/34TT3LX)

8Editorial, “Epidemia de falsedades”, La Jornada, 15 de abril de 2020.

9Jaime D’Alessandro J., “Coronavirus, l’epidemia sui social: ecco la mappa interattiva della paura”, La Repubblica, 11 de marzo de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3joHKQB; Quattrociocchi (2018).

10Mike Baker, “‘Murder hornets’ in the U.S.: the rush to the stop the asian giant hornet”, The New York Times, 13 de septiembre de 2021. Recuperado de https://nyti.ms/2Z99DF1

11Paloma González, “Murder hornets: las avispas de 4 centímetros que pueden matar humanos”, GQ, 4 de mayo de 2020. Recuperado de https://bit.ly/2Z9FVjD

12Christina Maxouris, “Polillas gitanas: el estado de Washington ahora tiene otro bicho por el cual preocuparse (tras los avispones gigantes)”, CNN, 7 de mayo de 2020. Recuperado de https://cnn.it/3jrbufv

13Will Stewart, “Apocalyptic swarm of deadly mutant ticks invade Russia with 2,125 children attacked”, Daily Star, 1 de junio de 2020. https://bit.ly/3C3DkWB

14Redacción, “‘Vienen a esparcir el virus’: Pobladores del Edomex agreden a personal de ayuntamiento y queman patrullas”, Animal Político, 9 de mayo de 2020. Recuperado de https://bit.ly/2ZabaKO

15J. Pérez, “Pobladores evitan sanitización en municipio de Oaxaca”, La Jornada, 27 de mayo de 2020.

16Óscar Uscanga, “Se oponen a desinfección en Puebla y queman auto”, Reforma, 18 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3jpxzuN

17Emilio Fernández, “Evitan sanitización por temor a químico mortal”, El Universal, 18 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3GjBtzs

18Daladiel Jiménez, “Impiden entrada a fumigadores de dengue por rumor de que esparcirían el Covid-19 en Venustiano Carranza”, Chiapas Paralelo, 31 de mayo de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3B64KcZ

19Isaín Mandujano, “En Totolapa piden que no se fumigue ni les den gel antibacterial porque ‘ahí va el virus’”, Proceso, 2 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3Gck4IE

20Redacción, “Causan destrozos en hospital y queman alcaldía en Chiapas tras desinformación sobre virus”, Aristegui Noticias, 12 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3G9YnZR

21Daladiel Jiménez, “Queman patrulla en colonia de Venustiano Carranza para impedir fumigaciones”, Chiapas Paralelo, 15 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/2ZbPn62

22Abraham Jiménez, “Vandalizan casas en San Andrés Larráinzar, Chiapas, en protesta por desinfección”, Milenio, 27 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3C7JGUW

23Entrevista vía Zoom con el periodista Isaín Mandujano, corresponsal del semanario Proceso en Chiapas y fundador del portal de noticias Chiapas Paralelo, 1 de noviembre de 2022.

24Gabriela Coutiño, “En Ocozocuautla, le temen al hombre lobo y no al Coronavirus”, Alerta Chiapas, 13 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/30EpOdY

25Christian González, “Hombre lobo chiapaneco, el mito inventado por el estrés colectivo”, La Silla Rota, 14 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3A2En91

26Daniel Uriostegui, “La pandemia recupera su territorio ¿hombre lobo en Chiapas?”, Daemoniaca, 13 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3joHz7O

27Redacción, “Viven histeria colectiva en Chiapas por Covid-19, aseguran que hay un ‘hombre lobo’”, La Verdad, 12 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3qwAZA0

28Gabriela Coutiño, “Sostienen que vieron al hombre lobo”, Alerta Chiapas, 13 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3m4Ezio

29Gabriela Coutiño, “Manuel Pimentel explica el origen del hombre lobo de Ocozocuautla”, Alerta Chiapas, 13 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3jrvPBl

30Redacción, “Supuesto ‘hombre lobo’ genera histeria colectiva en Coita”, El Sol de Chiapas, 12 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3aZcsuR

31Bruno Hernández, “Casi ‘cazan’ al Hombre Lobo en Ocozocuautla”, Diario de Chiapas, 17 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3pxuPPQ

32Gabriela Coutiño, “En Ocozocuautla, le temen al hombre lobo y no al Coronavirus”, Alerta Chiapas, 13 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/30EpOdY

33Redacción, “Supuesto ‘hombre lobo’ genera histeria colectiva en Coita”, El Sol de Chiapas, 12 de abril de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3aZcsuR

34Entrevista por videollamada con la periodista Gabriela Coutiño, corresponsal en Chiapas de la Agencia France Press (AFP) y colaboradora del portal Chiapas Paralelo, 1 de noviembre de 2022.

35Entrevista vía telefónica con Alejandro Sheseña Hernández, historiador y arqueólogo, profesor en la Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas (UNICACH), 10 de noviembre de 2022.

Recibido: 18 de Enero de 2022; Aprobado: 29 de Noviembre de 2022

**

Doctor en Humanidades, Historia (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa). Líneas de investigación: historiografía e historia del tiempo presente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons