SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Historia de la sexualidad en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.76 México Jan./Abr. 2010

 

Reseñas

 

Cuadernos de Trabajo de Posgrado del Instituto Mora, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, núm. 3, diciembre de 2008

 

Alberto del Castillo Troncoso*

 

Instituto Mora, México.

 

* Instituto Mora.

 

Los Cuadernos de Trabajo de Posgrado del Instituto Mora, correspondiente al número 3, Maestría en Historia Moderna y Contemporánea da a conocer avances de investigación de los estudiantes y egresados de la misma. En ese sentido, representa uno de los termómetros más sugerentes del perfil historiográfico al que responde el proyecto académico de la maestría y esbozan una importante definición respecto a cierto tipo de quehacer histórico en México y América Latina en esta primera década del siglo XXI.

En esta primera presentación se recogen avances de cuatro investigadores e investigadoras egresados de la VI generación de la maestría, correspondientes a los años 2005-2008.

Mercedes Alanis Rufino abre estos cuadernos con un sugerente ensayo titulado: "El Hospital de Maternidad e Infancia, 1861-1905. De la ayuda caritativa a la instrucción médica". En su texto, la autora propone una relectura de la historia de dicho hospital, poniendo de relieve el proceso de secularización que modificó radicalmente las instituciones de salud mexicanas y el régimen decimonónico de beneficencia durante la segunda mitad del siglo XIX.

En su recorrido, Alanis destaca las referencias médicas de los trabajos más destacados sobre el tema, realizados en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, y discute con un grupo de investigadores que han abierto brecha en lo que puede considerarse una nueva historia social y cultural de la salud en los últimos años, representados en el texto por Agostoni, Carrillo, Armus, Martínez y Cházaro.

De esta manera, el texto centra su atención en la consolidación de una mirada médica que desemboca en la creación de la primera clínica de partos en la ciudad de México, con la divulgación de nuevos saberes y prácticas que se enfrentaron a numerosas resistencias y obstáculos representados por una infraestructura administrativa que preservaba antiguos usos y costumbres apegados a una moral convencional. Por todo ello, coincidimos con la autora cuando señala que esta manera de historizar subraya una serie de elementos subterráneos que están presentes en la construcción de una visión del mundo que la sociedad contemporánea considera como natural, pero que resulta en realidad el producto de un complejo proceso cultural.

En el artículo titulado "La crítica imparcial a los partidos políticos. Águila Mejicana (1826-1828)", Ana Lilia Romero Valderrama desarrolla una fina lectura de las propuestas políticas dominantes en los primeros años del México independiente, y en particular la idea de una confrontación entre la unión política y la división partidista. De esta manera, la autora examina algunos discursos presentados por el grupo de los llamados "imparciales" que surgieron durante la presidencia de Guadalupe Victoria y tuvieron como órgano más importante de difusión la publicación Águila Mejicana.

Ante el descrédito generalizado de la clase política mexicana en estos primeros años del siglo xxi, resulta interesante el ejercicio propuesto por Valderrama de regresar a los orígenes del discurso político mexicano en los primeros años de la nueva nación independiente y verificar la crítica radical de los "imparciales" contra algunos de los usos y costumbres de la clase política de aquellos años, encarnados en la llamada "empleomanía", con la consecuente demagogia de utilizar argumentos de carácter patriótico como una manera de esconder simples intereses de ambición personal o grupal.

La lectura entre líneas que propone la investigadora le permite indagar los móviles del discurso político de los imparciales y atribuir al Águila Mejicana la representación de una tribuna periodística que buscaba proyectar la voz de una nueva fuerza política que emergería con fuerza en el contexto electoral mexicano de las siguientes décadas. Todo ello para culminar con una pregunta crucial que han intentado responder los historiadores de la realidad política mexicana en la primera mitad del siglo XIX: esta visión negativa de los partidos ¿provocó nuevas perspectivas o prácticas en la reconfiguración de las alianzas políticas?

Por su parte, Diego Pulido Esteva recupera una serie de testimonios orales y musicológicos en "El canto de los condenados: ecos de la plantación en la penitenciaría de Angola, Luisiana (1934-1959)", lo que le permite un diálogo crítico con la historiografía de la esclavitud estadunidense de los sesenta y los setenta, representada por autores como Eugene Genovese y Frank Tannenbaum, así como con importantes estudios sobre el sistema carcelario en Luisiana, como el realizado por Mark Carleton en el año de 1971.

El investigador analiza con la lupa de la historia cultural algunos blues y work-songs recogidos en grabaciones musicales obtenidas por musicólogos en la penitenciaria de Angola, en el sur de Estados Unidos entre 1934 y 1959.

La construcción de una visión romántica de las tradiciones musicales y la búsqueda de una identidad estadunidense multirracial presente en los objetivos de algunos de los recopiladores de estas grabaciones, así como el cuestionamiento de algunos filtros en la forma de obtener los testimonios, que pasó por la censura de los custodios y la intimidación de los prisioneros en otros de los casos, le permite a Pulido desmitificar el valor supuestamente objetivo de los testimonios y descifrar el sentido simbólico de los mismos, ubicándolos como parte de las resistencias y adaptaciones de la población negra a la opresión esclavista de décadas anteriores y su permanencia en el sistema penitenciario vigente a mediados del siglo pasado.

Ángel Omar May González cierra este cuaderno con el artículo titulado "La colonización de Texas y Lorenzo de Zavala", en el cual explora uno de los temas más polémicos de la historia patria y analiza el papel protagónico del político liberal yucateco, desligándolo del estigma oficial que pesa sobre su participación y analiza desde una perspectiva más amplia su comportamiento como actor social involucrado en el problema, intentando resolver la pregunta sobre los intereses económicos, políticos y sociales que lo llevaron a impulsar el proceso de colonización texana y posteriormente a apoyar y respaldar la separación de Texas de la jurisdicción mexicana.

May González repasa algunas de las referencias historiográficas clásicas sobre el tema y apoyado en los textos de Soto, Trejo Reichstein y Moyano enriquece la visión de los mismos a partir de una colección documental sobre el tema, resguardada en la biblioteca Eusébio Dávalos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, consistente en una sugerente serie de cartas, memorandos, peticiones de colonos y disposiciones administrativas del gobierno mexicano que el autor va intercalando a lo largo del ensayo.

Por todo lo anterior, el investigador concluye que, más allá de las recriminaciones de la historia oficial, la actuación de Zavala puede interpretarse como consecuencia de un proyecto político truncado, que pretendió imitar el sistema de gobierno estadunidense como parte del ideario liberal vigente para un importante sector de la clase política mexicana de la primera mitad del siglo XIX.

El contenido de los avances de estas cuatro investigaciones permite al lector conocer la manera en que una nueva generación de historiadores construye sus problemas, interroga de manera crítica a las fuentes documentales y aporta elementos precisos a la temática y el debate sobre las áreas estudiadas, que en esta ocasión trazan un extenso arco que recorre el siglo XIX y culmina a mediados del siglo pasado.

Los diversos enfoques utilizados en los cuatro textos pasan por la historia social, la historia política y la historia cultural, y nos remiten a los debates y discusiones más importantes ocurridos en estos campos en la historiografía latinoamericana y mundial de las últimas décadas. Como consecuencia de lo anterior, el trabajo de crítica de fuentes que hemos enfatizado en esta presentación es variado y sofisticado y apela a la lectura de viejos y nuevos documentos convertidos en indicios y pistas con una mirada hermenéutica renovada que atiende todo tipo de documentación escrita, oral, etnográfica y musicológica.

La aportación de estos cuadernos de trabajo al campo de los proyectos académicos de posgrado es muy valiosa, ya que permite difundir el tipo de investigación histórica que está generando la maestría en Historia Moderna y Contemporánea del Instituto Mora, al tiempo que establece vínculos y conexiones concretas con el resto de los programas de posgrado del país, lo cual permitirá a los lectores ir descifrando las nuevas rutas por las que transita el ejercicio historiográfico mexicano y latinoamericano.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons