SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número75Revisión histórica del “bisiesto náhuatl”: en memoria de Michel GraulichCacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trace (México, DF)

versão On-line ISSN 2007-2392versão impressa ISSN 0185-6286

Trace (Méx. DF)  no.75 Ciudad de México Jan. 2019

 

Sección temática

Un recipiente especial para una bebida peculiar. Análisis de la vasija maya k955

A special container for a peculiar drink. Analysis of the Mayan k955 pot

Pablo Alberto Mumary Farto1 

1Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Becario del Programa de Becas Posdoctorales en la unam, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, pablomumaryfarto@hotmail.com


RESUMEN

Resumen: Los vasos dinásticos forman parte de un material cerámico que destaca por su decoración y los contenidos informativos registrados en sus superficies. En el caso de los vasos de la dinastía Kaan, estos sobresalen porque en su narrativa jeroglífica aparecen listados de gobernantes cuyos orígenes parecen perderse en el tiempo; sin embargo, hay excepciones y, en algunos casos, la temática del objeto se complementa con referencias sobre el contenido, el uso y los propietarios en cuestión. En el presente trabajo se abordará, a través de un análisis epigráfico e iconográfico integral, el caso del vaso K955, el cual se utilizó para contener una bebida embriagante empleada en diferentes eventos de tipo ritual. Los resultados de este análisis permiten inferir diferentes contextos socio-políticos en los que el uso de dicho objeto cobró protagonismo.

Palabras clave: Vasos dinásticos; Kaan; K955; pulque; cerámica; epigrafía

ABSTRACT

Summary: Dynastic pots or receptacles form part of a ceramic material that stands out for the decoration and distinctive details on its surfaces. Pots of the Kaan dynasty stand out because their narrative hieroglyphics depict lists of governors whose origins seem to have been lost in the mists of time; however, there are exceptions and in some cases, the theme of the artifact is complemented with references about the content, use and the owners in question. Through comprehensive epigraphic and iconographic analyses, this paper discusses the case of the K955 pot, which was used to hold an intoxicating beverage consumed in different types of rituals. The results of these analyses allow us to infer dif ferent social-political contexts in which the use of the artifact took on a greater relevance.

Key words: Dynastic pots or receptacles; Kaan; K955; pulque; ceramic; epigraphy

ABSTRACT

Résumé : Les vases dynastiques font partie d’un matériel céramique qui se distingue par sa décoration et les informations qu’elle recèle. Les récits hiéroglyphiques des vases de la dynastie Kaan ont ceci de remarquable qu’ils comprennent des listes de dirigeants dont les origines semblent se perdre dans la nuit des temps ; il existe toutefois quelques exceptions où la thématique de l’objet est complétée par des références sur son contenu, son usage ou ses propriétaires. S’appuyant sur une analyse épigraphique et iconographique intégra le, le présent article s’intéresse au cas du vase K955, qui fut utilisé dans différents types de cérémonies rituelles comme récipient contenant une boisson enivrante. Les résultats de cette analyse permettent de distinguer différents contextes sociopolitiques dans lesquels cet objet a joué un rôle important.

Mots-clés : Vases dynastiques; Kaan; K955; pulque; céramique; épigraphie

Los vasos dinásticos forman parte del material cerámico que se encuadra dentro del estilo códice y del tipo variedad Zacatal o Palmar. El estilo códice fue un término acuñado por el investigador Michael Coe (1973) en el siglo xx, quien retoma la similitud de la decoración de dichos objetos con los códices mayas conservados. La información epigráfica de los vasos dinásticos destaca por la presentación de listados de gobernantes de la dinastía del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente, la dinastía Kaan,1 desde su supuesto fundador el ajaw conocido como Sostenedor del Cielo. Entre los primeros estudios destaca la publicación en 1981 de The Maya Book of the Dead. The Ceramic Codex de los investigadores Robicsek y Hales. En este trabajo los autores analizan un total de diez vasos, y los clasifican desde el V121 hasta el V130 (aunque a este último no lo consideran dinástico), este listado será modificado posteriormente cuando Justin Kerr realice su catálogo cerámico aplicando la técnica fotográfica del rollout.2 A partir de este estudio inicial, Robicsek y Hales (1981) infieren que sólo uno de los gobernantes que aparecen en los listados, Yuhkno’m Yihch’aak K’ahk’, puede ser histórico, e identifican un total de trece ajawo’ob3 quienes, bajo su consideración, podrían ser mitológicos.

En 1997 Simon Martin (1997) publica su artículo “The Painted King List: A Commentary on Codex-Style Dynastic Vase, en el que revisa y actualiza el tema al realizar un estudio concreto sobre los gobernantes referidos en los textos, la composición narrativa de los vasos, e indagando dónde y por quién pudieron ser elaborados estos materiales. Martin, tras el análisis de diez vasos, amplía el listado de gobernantes al haber identificado hasta diecinueve, y distingue cinco escribas diferentes que habrían participado en la realización de los vasos, lo que lo llevó a considerar que podrían pertenecer a la misma escuela o haber sido trabajados con base en un modelo común.

Hasta la fecha conocemos alrededor de diecisiete vasos dinásticos, los cuales pertenecen a colecciones privadas y son de procedencia desconocida.4 Gracias a la técnica de elaboración (Robicsek y Hales, 1981: 236) y al estudio de la composi ción de los materiales utilizados para su fabricación (Domínguez Carrasco, 2008: 243) se pudo determinar que la manufactura de muchos vasos estilo códice, y por ende los dinásticos se realizaron en alguna entidad política del Petén alrededor de finales del siglo vii y hasta la primera mitad del siglo viii d.C. Cabe señalar que Calakmul (ubicado en el actual estado mexicano de Campeche) fungió como capital dinástica desde comienzos del siglo vii d.C., destacando por ser uno de los centros que concentra un mayor número de restos cerámicos de estilo códice, sobre todo en grupos habitacionales, y al que corresponde un alto porcentaje del total recuperado al periodo Clásico Tardío;5 asimismo, en el sitio de Nakbé, Guatemala, se ha localizado y denominado Grupo Códice a un espacio concreto de la ciudad al que pertenece una gran concentración de restos de este tipo cerámico, lo que ha llevado a los especialistas a considerarlo como un foco fundamental de la producción de dicho estilo. Con base en esto, se ha especulado sobre la posibilidad de que grupos de artesanos especializados residiesen en el sitio, manufacturando los objetos que serían intercambiados a través de redes comerciales establecidas entre diferentes entidades políticas ubicadas en el Petén (Morales-Aguilar et al., 2017: 81).

Recientemente, Simon Martin retomó el estudio de los vasos dinásticos6 y afirmó que éstos deben ser tratados como documentos históricos al reconocer el nombre de K’ahk’ Ti’ Chi’ich’ (uno de los posibles gobernantes tempranos de Kaan referidos en el vaso K6751 en el cartucho jeroglífico K1, véase Figura 1), en un hueso recuperado de la Tumba 6 de la Estructura ii de Calakmul (Martin y Beliaev, 2017: 1-7).

Figura 1 Vaso dinástico K6751. Imagen tomada y modificada de http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=6751 

En este sentido, considero que a pesar de mostrar nombres de gobernantes his tóricos, la elaboración de estos objetos suntuarios responde a un programa de reforzamiento dinástico fuertemente institucionalizado. En razón de ello, difiero de dicha interpretación porque, por un lado su producción tiene lugar durante contextos históricos determinados y, por otro, las fechas y listados registrados no suelen coincidir con la supuesta “línea sucesoria” que conocemos a través de otros materiales.

Análisis formal del vaso K955

Los vasos dinásticos se caracterizan por presentar una decoración con dos bandas pintadas a menudo de color rojo, una superior y otra inferior, y estar delimitadas por delgadas líneas negras o marrones que enmarcan el texto o imagen represen tados. La organización narrativa contenida mantiene la estructura habitual de los registros jeroglíficos, basada en una distribución de los cartuchos en parejas y en columnas (en número par) leídos, normalmente, de arriba hacia abajo.

Figura 2 Vaso dinástico K955. Imagen tomada y modificada de http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=955 

En este caso en concreto (véase Figura 2), los cartuchos del vaso se distribuyen en un total de nueve columnas en las que la narrativa exhibe fechas en las que dife rentes gobernantes del glifo de la Cabeza de Serpiente toman el K’awiil, bastón de mando con la representación de la deidad homónima que portaban los ajawo’ob, como símbolo de poder al momento de ser nombrados como nuevos dignatarios. La Secuencia Primaria Estándar (Coe, 1973) o Fórmula Dedicatoria (Stuart, 2005), que se refiere al uso, contenido y propietario del objeto, pareciera que rompe con la distribución narrativa del vaso, pues en la fila final de la composición se cam bia de tercio y se muestra una información que nada tiene que ver con el listado dinástico anterior. Sólo encontramos cinco vasos dinásticos de Kaan en los que se registra dicha información, el K955 es uno de ellos,7 cuya Fórmula Dedicatoria se indica mediante la expresión yuk’ib yutal (en los cartuchos jeroglíficos I1-I2, véase Figura 3), el uso del vaso y las características del líquido que contenía; la traducción de esta primera parte sería “[este es] su vaso para beber el afrutado...”

Figura 3 Cartuchos jeroglíficos I1-I2 del vaso K955 en los que aparece la expresión yuk’ib yutal, tomado de http://research. mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=955 

La decoración de los cartuchos de este vaso varía en relación con otros de los conocidos, ya que el color crema del engobe y el negro son las dos únicas tonalidades presentes en toda la composición central. Los calendarios Tzolk’in y Haab están pintados en el mismo color, sin embargo, para mantener la distinción, los numerales del Tzolk’in se decoran con el color crema, mientras que los del Haab son trazados con finas líneas y puntos rellenos de color negro. Diferente a lo que ocurre en el vaso K999 o el K1371, que se decoran en rojo.

La sucesión dinástica se iniciaría en la fecha 12 chuwen 19 k’anjalaw, misma que se dispone como fecha inicial en otros tres vasos de la colección (K1005, K2094 y K5863), la presencia de ésta data del formato de Rueda Calendárica8 y no de Cuenta Larga9 (que aparece únicamente en el vaso K6751) es lo que ha dado lugar a controversia a la hora de fechar los eventos registrados o al considerarlos históricos o mitológicos.10 Jeroglíficamente, se pueden reconocer cinco nombres de ajawo’ob acompañados del glifo emblema dinástico: el conocido como Sostenedor del cielo (cartucho jeroglífico [c. j.] B2), Ch’am Taj K’inich (c. j. C1), Chan Chak Chapat (c. j. E1), Yax Jol (c. j. F3), y Yax Jatz’ Jol (c. j. G2); de todos éstos sólo el segundo portará el importante título de poder kajlo’mte’.11

Cabe señalar que siguiendo la secuencia narrativa pareciera que dos sagrados gobernantes más toman el K’awiil, el primero en una fecha 3 imix 12 yaxk’in (re ferida en los cartuchos jeroglíficos D2-C3) y el segundo en otra data 3 imix (en los cartuchos H3-H4). Teniendo en cuenta la complejidad del texto, recientemente se ha propuesto que la alusión a la toma del bastón de mando por un gober-nante con nombre calendárico 12 Yaxsiho’m, se está refiriendo en realidad al ajaw Chan Chak Chapat, quien accede al poder en una fecha 3 imix 12 yaxsiho’m, como aparece en otros vasos de la colección, como los K999, K1302, V127, K1005, K5863 (Mumary, 2016: 104), y de esta forma considerar la fecha 12 yaxk’in del vaso K955 una equivocación o excepción dentro del corpus. En este sentido, destaca el hecho de que en el vaso K2094 la referencia calendárica a la toma del K’awiil por Chan Chak Chapat se registra sólo con la fecha del Haab 12 yaxsiho’m, sin apuntar la fecha del Tzolk’in.

Gracias a los últimos estudios sobre literatura maya antigua (Lacadena, 2009), se ha propuesto el uso de una figura literaria conocida como hipérbaton en los cartuchos jeroglíficos G3-H4 (Mumary, 2016: 105); que altera el orden sintáctico generando un énfasis narrativo con el que se cerraría de la siguiente manera la primera parte discursiva del vaso: CH’AM-K’AWIL 3-IMIX K’UH-ka-KAN-AJAW 12-YAX-SIHOM-ma, Ch’am K’awi[i]l ux imix k’uh[ul] Kaan ajaw lajunchan yaxsiho’m, cuya traducción tentativa, considerando la figura retórica indicada, podría ser: “[en el día] 3 imix [es] la recepción del K’awiil por 12 Yaxsiho’m, sagrado gobernante de Kaan”.

Debo señalar que, desgraciadamente, desconocemos el contexto arqueológico del que procede este objeto ya que se tiene conocimiento del mismo debido a las prácticas de saqueo, por ello, es difícil determinar si la manufactura se debe a producciones de tipo local o a diferentes escuelas; sin embargo, Martin (1997: 847) propuso cinco estilos caligráficos diferentes en la colección de los vasos dinásticos, sugiriendo que el vaso K955 era el único que pertenecía a un hipotético artista denominado Pintor E.

Lo que sí se puede discernir claramente es la repetición de ciertos modismos caligráficos en la confección de los objetos; por ejemplo: destaca la representación del numeral 3 en variante de cabeza, siempre se detalla la fecha 3 imix 12 yaxsiho’m como data de toma del K’awiil por el gobernante Chan Chak Chapat (de esta manera aparece en los vasos K999, K1302, K955, K1371, entre otros), o la utilización del clasificador numeral TE’, que coincide con los signos muwaan y suutz’ del calendario Haab.12

El contenido del vaso K955

Tabla 1 Análisis epigráfico específico de la columna I del vaso K955. Imágenes tomadas y modificadas de http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=955 

Coordenadas Transliteración Transcripción Traducción
I1 yu-k'i-bi yuk'ib "[este es] su vaso para beber el afrutado fuego [de] Ahkan [de] Chan K'awiil"
I2 yu-ta-la yutal
I3 K'AK'-AKAN?-na? K'a[h]k' A[h[kan
I4 CHAN-na? Chan?
I5 K'AWIL K'awi[i]l

A continuación realizaré el proceso de transliteración, transcripción y traducción únicamente de la columna i del vaso K955, dado que muestra la información más relevante para la temática abordada en el presente trabajo.13 Cabe señalar que en las dos primeras fases del análisis, todos los signos cuya lectura se esté proponiendo de manera tentativa aparecerán acompañados de un signo de interrogación; asimismo, los caracteres que se encuentren entre corchetes señalan una reconstrucción.14

La columna i (véase Tabla 1) representa la última hilera de la composición en la cual se evidencia la Fórmula Dedicatoria conformada, aparentemente, por cinco cartuchos jeroglíficos dispuestos secuencialmente de manera vertical, lo que rompe con la distribución cuatripartita del resto de columnas.

La secuencia sigue una de las fórmulas que más se repiten en las narrativas de los objetos cerámicos; compuesta por la alusión posesiva al objeto en cuestión, las características del contenido y el nombre del dueño. En este caso, destaca el hecho de que la referencia comienza con el logograma K’AK’ seguido de tres signos que pudieran ser nominales, entre ellos el logograma AKAN. Teniendo en cuenta el empleo del adjetivo yutal, ‘afrutado’ (Beliaev, Davletshin y Tokovinine, 2010: 260), considero que la presencia inicial del signo K’AK’ puede estar haciendo referencia a una bebida de características especiales ligada, a su vez, a la deidad Ahkan. Zimmermann (1956) lo identificó como una entidad diferente al dios A (o dios de la muerte), nombrado anteriormente por Schellhas (1904) como A’; estudios más recientes (Grube, 2004) han permitido asociar a Ahkan con el autosacrificio y la embriaguez, entre otras advocaciones, siendo una deidad importante que de bió contar con cuerpos sacerdotales especializados, dado que se han identificado en representaciones cerámicas, individuos en diferentes situaciones, ataviados con elementos diagnósticos de la entidad (Tokovinine, 2006: 370) como son los símbolos de oscuridad, entre otros (véase Figura 4, p. 196).15

En el caso del vaso K955 y teniendo en cuenta que, según la traducción pro puesta, el líquido contenido podría tener características ígneas (ya que aparece el sustantivo “fuego” en su versión logográfica K’AK’), es muy probable que se estuviese haciendo referencia, a través del uso de un recurso literario, al pulque o chih, bebida alcohólica (a la que la deidad estaba unida) obtenida a través de la fermentación del aguamiel adquirido del maguey (Agave salmiana).16 Con base en lo anterior, el recurso que se está empleando es la metáfora (Lacadena, 2009: 39) ya que en ningún momento se está refiriendo al chih en sí, sino que es a través de la alegoría “fuego [de] Ahkan” como podemos intuir el verdadero significado del pasaje. El apelativo se compone de una cabeza con un signo de oscuridad, ak’bal en la parte superior, así como el característico elemento en forma de globo ocular fuera del cráneo; la presencia de la sílaba -na en la parte inferior (véase Figura 5) refuerza la interpretación al funcionar como complemento fonético del nombre, algo característico en las referencias a la entidad que se encuentran en otras cerámicas clásicas, tal y como observó Grube (2004: 60) anteriormente.

Figura 4 Un posible sacerdote de Ahkan. Imagen tomada y modificada de http://research.mayavase.com/ kerrmaya_hires.php?vase=1200 

Figura 5 Comparación entre el cartucho jeroglífico I3 del K955, a la izquierda, y el nombre logográfico de la entidad tal y como aparece en la vasija K5070 (según Zender, 2004: 9). 

En la entrada del diccionario Cordemex se indica que Ahkan es “el dios del vino que es Baco” (Barrera Vásquez, 1980: 5), pero sin obviar otras cualidades y actividades a las que Akhan estaba vinculado (Zender, 2004: 7). El nombre del “dios del vino” es fundamental para esta cerámica porque nos permite inferir, por una parte, la bebida que contenía el vaso, y por la otra, discernir los diferentes contextos en que pudo estar presente el K955, al relacionar el carácter suntuario que tenía la cerámica dinástica con las actividades rituales vinculadas con el pulque.

Con base en lo presentado hasta el momento, los cartuchos I4-I5, que podrían corresponder a la parte final del posible nombre del dueño, se componen de tres signos diferenciados; el primero responde a una variante en forma zoomorfa del logograma CHAN acompañado de una tentativa sílaba -na que complementaría al signo principal en el que parece reconocerse una testa aviar con una posible marca de espejo en la parte superior. Cierra toda la secuencia narrativa el cartucho I5 en el que se representa en su forma logográfica completa el nombre de K’awiil, que se asocia a una de las deidades principales del panteón maya. Desgraciadamente no conocemos a ningún gobernante de la dinastía Kaan de nombre Chan K’awiil, ni tampoco a ninguno de los portadores del título de Chatahn winik, quienes aparecen referidos en muchas vasijas estilo códice como dueños de estos objetos (Lópes, 2004); sin embargo, podemos considerar que el vaso K955 perteneció a alguna de las entidades corporativas que conformaban la corte de los señores de Kaan, quienes podrían tener más facilidades para poseer este tipo de bienes.

Así como a través de la referencia ajul (Martin, 2012: 5) “persona del atole”17 conocemos la existencia de personan encargadas de la elaboración y quizás venta de bebidas y alimentos, gracias a la vasija cerámica K1092 (véase Figura 6) se puede intuir la existencia de personajes cortesanos, dado que en ella se representa una posible escena festiva o ritual en la que están involucrados personajes relacionados con la corte, y debo señalar que, de la misma manera, podemos inferir la producción y consumo del pulque.

En el centro de la composición, uno de los personajes tiene uno de sus pies más levantado que el otro y la rodilla semiflexionada, lo que simboliza el acto de bailar (García Barrios y Valencia, 2007: 29), además se identifica a dos per sonas asociadas a grandes vasijas con el signo chi[h], donde destaca el objeto de la derecha, ya que de él emergen lo que parece representar pencas de maguey; asimismo, encima de la figura puede leerse el compuesto AJ-chi-hi?, aj chih, “persona del pulque”, destaca la presencia del signo AJ- que funciona como afijo agentivo (Jackson y Stuart, 2001: 222), que refuerza la interpretación ‘persona’ (Martin, 2012: 4). La escena se completa con uno de los personajes en claro estado de embriaguez, ayudado por dos compañeros para mantener la compostura.

De esta manera, se puede discernir que mientras había personas encargadas de producir atole, otras se dedicaban a la obtención del pulque; ahora bien, debido a las limitadas referencias clásicas que conocemos hasta la fecha sobre la bebida fermentada y al proceso de elaboración, podríamos pensar que su producción estaba restringida. Sin embargo, considerando lo que Diego de Landa registra en su obra:

Que los indios eran muy disolutos en beber y emborracharse... Y cuando la borrachera era general y de sacrificios, contribuían todos para ello, porque cuando era particular hacía el gasto el que la hacía con ayuda de sus parientes. Y que hacen el vino de miel y agua y cierta raíz de un árbol que para esto criaban, con lo cual se hacía el vino fuerte y muy hediondo... (Landa, 2002: 44).

Podemos entender que la producción de diferentes tipos de bebidas embriagantes, diferenciadas del aguamiel, por lo menos para el siglo xvi, era algo habitual.18

El vaso K955 y su contexto

Por su carácter suntuario, los vasos dinásticos debieron ser empleados en ocasiones y espacios concretos. Por la función de contener pulque que se propone para el vaso K955, dos son los posibles escenarios en los que el objeto pudo estar presente: por un lado, en ambientes cortesanos y, por otro, en actividades rituales. En cuanto al primero, conocemos otros ejemplos cerámicos en los que diferentes contenedores de la bebida se representan en escenas palaciegas; asimismo, gracias a la presencia de las referencias yuk’ib ta chih, “[este es] su vaso para beber pulque”, y ti uk’ chih, “para beber pulque” en diversos monumentos pétreos (como en el Altar U de Copán, Honduras), se intuye que el líquido era consumido en dichos ambientes. Pero también el pulque estaba ligado a contextos rituales (véase Figura 7) en los que se desarrollaban actividades que ponían en comunicación a los protago-nistas con entidades sobrenaturales, por ejemplo, a través de la aplicación de enemas (Henderson, 2008: 63).

Figura 6 Vasija K1092. http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=1092 

Figura 7 Escena cortesana con presencia de utensilios, en la parte central de la representación, para la realización de enemas. http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=1563 

Asimismo, en cuanto al contexto ritual, cabe señalar también el uso del pulque como ofrenda a las deidades patronas durante el proceso dedicatorio de nuevas construcciones, como se relata en el Altar K de Copán (Tokovinine, 2016: 16) o en el sitio de La Corona en Guatemala, en donde los investigadores (Baron, 2016: 158) han identificado un gran número de depósitos de vasijas cerámicas suntuo sas asociadas a deidades exclusivas de la élite, sobre todo en el llamado Grupo Coronitas que responde a un área residencial de élite local a la que se le ofrecían líquidos rituales como chocolate y pulque, entre otros. Siguiendo las observaciones de Elisabeth Wagner (2005: 33), otro contexto de este tipo pudo ser el mortuorio, considerando la secuencia jeroglífica del vaso dinástico K6751, la investigadora plantea que el texto, en su parte final, podría indicar que fue elaborado para servir como ofrenda de un difunto al encontrarse la expresión metafórica de muerte och? bi[h]? “entrar en el camino”.

Debo señalar que el pulque entendido como “líquido divino” asociado a las deidades no es exclusivo del área maya, ya que en otras regiones culturales nos encontramos con la misma peculiaridad; así, por ejemplo, entre los nahuas la diosa lunar (véase Figura 8) era también la diosa del pulque (López Austin, 2012: 110) y la bebida fermentada había sido creada por los antepasados en el cerro llamado Pozonaltépetl (Cerro de la espuma). En el texto de Sahagún, en el que se registró cómo los mexicas relataban su propia historia, el pulque cobra un papel protagonista:

[...] unas personas raspan, descubren el maguey, el bueno, del que sale el aguamiel. La mujer que lo descubrió el proceso de raedura fue Mayáhuel. Quien se encontró la vara, la raíz con que fermenta el aguamiel para transformarse en pulque fue Pahtécatl [...] Cuando se hubo preparado una gran cantidad de pulque, se convocó a todos los tlahtoque, a los dirigentes, a los ancianos, a los prudentes. Fueron todos allá, al cerro Chichinauhyan.19 Allá se sentaron en convite” (López Austin y Millones, 2015: 224).

Figura 8 Vaso A708 de Sacul. A la derecha se representa a la diosa de la luna sosteniendo en sus brazos a un conejo. Debajo de ella se encuentran tres ollas que contienen pulque como lo indica su jeroglífico. (Tokovinine, 2006: 9). 

Recientemente se ha sugerido que en los murales de Atetelco, uno de los conjuntos palaciegos de Teotihuacan, en concreto en el Mural 7, se hace referencia tanto al maguey como a su bebida derivada, por lo que su consumo podría estar registrado también en la gran metrópoli del centro de México y vinculado al culto de una deidad cuyo nombre ha sido propuesto como “Butterfly Bird God” (Paulinyi, 2014: 46), probablemente asociada con la Deidad Ave Principal maya, quien a su vez podría estar ligada a la entidad preclásica Wuqub Kaquix referida en el Popol Wuj colonial (Martin, 2007: 23-24).

Por último, debido al desconocimiento del contexto arqueológico en el que se encontraron los vasos dinásticos, existe la posibilidad de que éstos fuesen utilizados también como mercancías de intercambio o como entrega de regalos entre gobernantes de diferentes entidades políticas, pues se conocen ejemplos de objetos cerámicos que fueron empleados de esta manera, sobre todo en la entidad política de Naranjo (Tokovinine, 2016: 22). Éste podría haber sido el fin último de varios de los vasos dinásticos conocidos, utilizados como obsequios entregados a embajadores foráneos o, con mayor probabilidad, como “vajilla” suntuaria empleada durante los más distinguidos eventos cortesanos de los gobernantes de Kaan. En este sentido, a finales del siglo vii y comienzos del siglo viii d.C., el señorío de Kaan, con capital desde la década de los años treinta del siglo vii d.C. en Calakmul, Campeche, tras lo que parece haber sido una guerra interdinástica (Helmke y Awe, 2016: 18), comenzaba a mostrar cambios político-sociales que a la postre marcarían el devenir dinástico.

Es en este contexto, durante el cual las relaciones políticas con otros centros tanto de su área regional como suprarregional se intensifican, dando lugar a un aumento de la conflictividad bélica y a la posible presencia en la capital dinástica de los llamados ebet, ‘embajadores’ de otras dinastías gobernantes que acudían a Calakmul. En este ambiente en el que el aumento de intercambio de dádivas entre ajawo’ob tiene lugar, como se observa en la cerámica K5453, es en el que algunos de los vasos dinásticos pudieron estar presentes como parte de una red de intercambio de bienes suntuarios, como símbolos de poder y opulencia de las diferentes cortes clásicas, entre ellas la de los Kaan.

Consideraciones finales

Aunque conocemos ejemplos de listados dinásticos registrados en monumentos pétreos de diferentes entidades políticas como Uaxactún, Tikal o Naranjo, entre otras (Safronov y Beliaev, 2017: 519), no tenemos esa suerte para el caso de la dinastía Kaan. Únicamente, como señaló Martin (2005: 4), es probable que en tres monumentos del Clásico Tardío de la ciudad de Calakmul, Estelas 11, 52 y 89, se haga referencia a una sucesión lineal de gobernantes dinásticos del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente. Sin embargo, la reconstrucción genealógica se vuelve más confusa a medida que retrocedemos en el tiempo, y hace necesario recurrir a los materiales conservados en otras entidades políticas en las que se registran referencias a diferentes Kaan ajawo’ob. Asimismo, el reciente estudio de los Paneles 3 y 4 de Xunantunich, Belice, realizado por Helmke y Awe (2016) ha develado una crisis dinástica interna que pudo dar lugar a una separación entre facciones a comienzos del siglo vii d.C. Si se toman en cuenta las referencias que se encuentran en diferentes entidades políticas de Quintana Roo, México, como Dzibanché (Nalda, 2004), Pol Box (Esparza y Pérez, 2009) y El Resbalón (Carrasco y Boucher, 1987, Esparza, 2012), entre otros, y los nuevos datos beliceños, la hipótesis de un asentamiento dinástico original en el estado mexicano cobra mayor importancia (Martin y Velásquez, 2016).

Con base en lo anterior, el gobernante más antiguo conocido sería Yuhkno’m Ch’e’n I, nombrado en la Escalera Jeroglífica de Dzibanché, protagonista de eventos bélicos en el siglo vi d.C., (Nalda, 2004: 28). Sin embargo, en las narrativas de los vasos dinásticos, por ejemplo, no se alude a dicho gobernante y es Sostenedor del Cielo el primer ajaw referido, tal y como aparece en el vaso K955; curiosamente, en las conocidas como “vasijas de la confrontación” (García Barrios, 2011: 72), Sostenedor del Cielo es el protagonista de diversas escenas iconográficas que debido a su contexto pueden situarse en la esfera de lo mítico. Por ésta, entre otras razones, la disyuntiva sobre la información que contienen los vasos dinásticos sigue latente.

Conclusiones

En el caso presentado, la Fórmula Dedicatoria forma parte de la narrativa, algo que, como se apuntó, es inusual dentro de la colección de los vasos dinásticos; por ello, la información contenida permite realizar un análisis más allá del “simple” listado de gobernantes, y proponer, tras realizar el estudio epigráfico de la misma, la posible función del objeto. La complejidad de los signos pintados en la cerámica ha sido considerada como indicador de la existencia de un alto grado de especialización entre los artistas encargados de su manufactura (Reents-Budet, 1994: 95); asimismo, el público al que iba dirigido el mensaje textual y visual podría limitarse a las diferentes entidades corporativas que formaban parte de las cortes mayas clásicas. En este sentido, es probable que debido a su función específica, contener pulque (referido a través de la metáfora que vincula a la deidad Ahkan con la bebida alcohólica fermentada), el vaso K955 pudiera haber formado parte de una ofrenda mortuoria o de dedicación de nuevas construcciones, sin embargo, a causa del desconocimiento del contexto arqueológico de la pieza, se puede proponer un uso asociado a escenarios políticos en los que el objeto cumplía una función legitimadora a través de su narrativa.

De esta manera, el listado dinástico estaría reivindicando el pasado remoto de un grupo de poder establecido en Calakmul desde los años treinta del siglo vii d.C., pero cuyos orígenes debían hundir sus raíces en un tiempo primordial, aquel en el que el supuesto fundador, Sostenedor del Cielo, se confronta con Chak Xib Chaahk (García Barrios, 2014: 57), la advocación guerrera del dios de la lluvia y el trueno, protagonizando eventos dentro del tiempo mítico con los que los gobernantes tardíos de Kaan se concedían una mayor autoridad.

Con base en lo anterior, la posibilidad de que los vasos dinásticos también formasen parte de una red de intercambio de dádivas entre gobernantes de diferentes entidades políticas de áreas regionales determinadas, cobra una mayor relevancia. Un futuro (e hipotético) hallazgo en contexto arqueológico controlado de un ejemplo cerámico que forme parte de la colección de los vasos dinásticos, determinará la problemática aquí presentada.

Bibliografía

Baron, Johanne P., 2016, Patron Gods and Patron Lords. The Semiotics of Classic Maya Community Cults, Boulder, University Press of Colorado. [ Links ]

Barrera Vásquez, Alfredo (coord.), 1980, Diccionario maya Cordemex. Maya-Español. Español-Maya, Mérida, Cordemex. [ Links ]

Beliaev, Dmitri, Albert Davletshin and Alexandre Tokovinine, 2010, “Sweet Cacao and Sour Atole: Mixed Drinks on Classic Maya Ceramic Vases”, in John E. Staller and Michael Carrasco (eds.), Pre-Columbian Foodways. Interdisciplinary Approaches to Food, Culture, and Markets in Ancient Mesoamerica, New York, Springer, pp. 257-272. [ Links ]

Beliaev, Dmitri y Alexandre Safronov, 2002, “Kanal Kings in Quintana Roo”, manuscrito inédito. [ Links ]

Carrasco, Ramón y Sylviane Boucher, 1987, “Las escaleras jeroglíficas del Resbalón, Quintana Roo”, Primer Simposio Mundial sobre Epigrafía Maya, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deporte-Instituto de Antropología e Historia de Guatemala- National Geographic Society-Asociación Tikal, pp. 1-21. [ Links ]

Coe, Michael D., 1973, The Maya Scribe and His World, New York, The Grolier Club. [ Links ]

Domínguez Carrasco, María del Rosario, 2008, Análisis químico y sociopolítico de producción cerámica prehispánica en la región de Calakmul, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche. (Colección Arqueología, 5). [ Links ]

Esparza Olguín, Octavio Q., 2012, Las escaleras jeroglíficas de El Resbalón, Quintana Roo. Estudio de un conjunto de inscripciones mayas del Clásico Temprano, tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

García Barrios, Ana, 2014, “Difusión de dioses como modelo de refuerzo en el control político: el caso del reino de Kanu’l y el Dios Chaahk”, in Socio-Political Strategies among the Maya from the Classic Period to the Present, Oxford, Archaeopress, pp. 51-65. [ Links ]

Grube, Nikolai, 2004, “Akan: The God of Drinking, Disease and Death”, in Graña Behrens, Daniel, Nikolai Grube, Christian M. Prager, Frauke Sachse, Stefanie Teufel, and Elizabeth Wagner (eds.), Continuity and Change. Maya Religious Practices in Temporal Perspective, Markt Schwaben, Verlag Anton Saurwein, pp. 59-76. [ Links ]

Guenter, Stanley, 2009, “The Painted King List and the Origins of the Snake Kingdom” Manuscrito inédito. [ Links ]

Henderson, Lucia, 2008, “Blood, Water, Vomit, and Wine: Pulque in Maya and Aztec Belief ”, Mesoamerican Voices 3, Chicago, Chicago Maya Society, pp. 53-76. [ Links ]

Lacadena García-Gallo, Alfonso, 2009, “Apuntes para un estudio sobre literatura maya antigua”, en Gunsenheimer, Antje, Tsubasa Okoshi H. y John F. Chuchiak (eds.), Texto y contexto: perspectivas interculturales en el análisis de la literatura maya yucateca, Aachen, Shaker Verlag Aachen, pp. 31-52. (Estudios Americanistas de la Universidad de Bonn, 47). [ Links ]

Lacadena García-Gallo, Alfonso and Søren Wichmann, 2004, “On the Representation of the Glottal Stop in Maya Writing, in Søren Wichmann (ed.), The Linguistics of Maya Writing, Salt Lake City, The University of Utah Press, pp. 100-164. [ Links ]

Landa, Diego de, 2002, Relación de las cosas del Yucatán, Madrid, Editorial Dastin. [ Links ]

Law, Danny y David Stuart, 2017, “Classic Mayan. An overview of language in ancient hieroglyphic script”, in Aissen, Judith, Nora C. England y Roberto Zavala Maldonado (eds.), The Mayan Languages, Londres, Routledge, pp. 128-172. [ Links ]

López, Nora María (comp. y ed.), 2006, Investigación y Conservación en los sitios arqueológicos El Mirador, La Muerta, Tintal, La Tortuga, Tamazul, La Llorona, Camarón, El Encanto, Lechugal, Icotea, Los Chuntos y El Laurel, Informe final temporada 2006, tomo I, Guatemala, Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, Instituto de Antropología e Historia. [ Links ]

López Austin, Alfredo, 2012, El conejo en la cara de la luna. Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana, Ciudad de México, Ediciones Era. [ Links ]

López Austin, Alfredo y Luis Millones, 2015, Los mitos y sus tiempos. Creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes, Ciudad de México, Ediciones Era. [ Links ]

Martin, Simon, 2012, “Hieroglyphs from the Painted Pyramid: The Epigraphy of Chiik Nahb Structure Sub 1-4, Calakmul, Mexico”, in Golden, Charles, Stephen Houston y Joel Skidmore (eds.), Maya Archaeology 2, San Francisco, Precolumbia Mesoweb Press, pp. 60-81. [ Links ]

Martin, Simon, 2007, “The Old Man of the Maya Universe: A Unitary Dimension within Ancient Maya Religion”, in Traxler, Loa (ed.), Maya Shamanism, Philadelphia, University of Pennsylvania-Museum of Archaeology and Anthropology, pp. 2-46. [ Links ]

Martin, Simon, 1997, “The Painted King List: A Commentary on Codex-Style Dynastic Vases”, in Kerr, Justin and Barbara Kerr (eds.), The Maya Vase Book, Volume 5: A Corpues of Roll-out Photographs, New York, Kerr Associates, pp. 846-867. [ Links ]

Morales-Aguilar, Carlos, Richard D. Hansen, et. al., 2017, “Comunidades mayas del periodo Clásico en la Cuenca Mirador, Petén, Guatemala”, xxx Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, t. 1, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes-Instituto de Antropología e Historia-Asociación Tikal, pp. 77-91. [ Links ]

Nalda, Enrique, 2004, “Dzibanché. El contexto de los cautivos”, en Nalda, Enrique (ed.), Los cautivos de Dzibanché, Ciudad de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 12-58. [ Links ]

Reents-Budet, Dorie, 1994, Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period, Durham, Duke University Press. [ Links ]

Reents-Budet, Dorie, Sylviane Boucher Ronald L. Bishop y M. James Blackman, 2011, “Cerámica de estilo códice: Nuevos datos de producción y patrones de distribución”, en xxiv Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala 2010, Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología-Ministerio de Cultura y Deportes-Instituto de Antropología e Historia-Asociación Tikal, pp. 841-856. [ Links ]

Robicsek, Francis y Donald M. Hales, 1981, The Maya Book of the Dead. The Ceramic Codex. The Corpues of Codex Style Ceramics of the Late Classic Period, Virginia, University of Virginia Art Museum-Norman-University of Oklahoma Press. [ Links ]

Safronov, Alexander y Dmitri Beliaev, 2017, “La epigrafía de Uaxactún después de un siglo, 1916-2016”, en Arroyo, Bárbara, Luis Méndez Salinas y Gloria Aju Álvarez, xxx Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2016, t. 1, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes-Instituto de Antropología e Historia-Asociación Tikal, pp. 515-528. [ Links ]

Schellhas, Paul, 1904, Representation of Deities of the Maya Manuscripts, vol. 4, no. 1, Cambridge, Peabody Museum. [ Links ]

Stuart, David, 2005, “Glyphs on Pots: Decoding Classic Maya Ceramics”, Sourcebook for the 29th Maya Hieroglyph Forum, March 11-16, Austin, University of Texas- Department of Art and Art History, pp. 110-165. [ Links ]

Tokovinine, Alexandre, 2006, “Reporte preliminar del análisis epigráfico e iconográfico de algunas vasijas del Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Dolores, Petén”, en Reporte 20, Atlas Arqueológico de Guatemala: Exploraciones Arqueológicas en El Sureste y Centro-Oeste de Petén, Guatemala, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural-Ministerio de Cultura y Deportes, pp. 364-383. [ Links ]

Vázquez López, Verónica, Félix Kupprat, et. al. 2015, “Los cambios de poder en el juego interdinástico: los gobernantes de Calakmul de los siglos v a viii d.C.”, enArroyo, Bárbara , Luis Méndez Salinas yGloria Aju Álvarez , xxix Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deporte-Instituto de Antropología e Historia-Asociación Tikal, pp. 1101-1114. [ Links ]

Zimmermann, Günter, 1956, Die Hieroglyphen der Maya-Handschriften, Hamburg, Cram de Gruyter & Co. [ Links ]

Fuentes hemerográficas

Bernal Romero, Guillermo, 2015, “Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, ‘filo’ ”, Arqueología mexicana, Ciudad de México, Editorial Raíces, núm. 135, pp. 78-85. [ Links ]

Esparza Olguín, Octavio Q. y Vania E. Pérez Gutiérrez, 2009, “Archaeological and Epigraphic Studies in Pol Box, Quintana Roo”, The pari Journal, San Francisco, Pre- Columbian Art Research Institute, vol. ix, no. 3, pp. 1-16. [ Links ]

García Barrios, Ana, 2011, “Análisis iconográfico preliminar de fragmentos de las vasijas estilo códice procedentes de Calakmul”, Estudios de Cultura Maya, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas- Centro de Estudios Mayas, vol. xxxvii, pp. 65-97. [ Links ]

García Barrios, Ana y Rogelio Valencia Rivera, 2007, “El uso político del baile en el Clásico maya: el baile de K’awiil”, Revista Española de Antropología Americana, Madrid, Universidad Complutense, vol. 37, núm. 2, pp. 23-38. [ Links ]

Helmke, Christophe y Jaime J. Awe, 2016, “Sharper than a Serpent’s Tooth: A Tale of the Snake-head Dynasty as Recounted on Xunantunich Panel 4”, The pari Journal, vol. xvii, no. 2, pp. 1-22. [ Links ]

Jackson, Sarah y David Stuart, 2001, “The Aj K’uhun Title. Deciphering a Classic Maya term of rank”, Ancient Mesoamerica, Cambridge, Cambridge University Press, vol. 12, no. 2, pp. 217-228. [ Links ]

Martin, Simon, 2005, “Of Snakes and Bats: Shifting Identities at Calakmul”, The pari Journal, vol. vi, no. 2, pp. 5-15. [ Links ]

Martin, Simon y Dmitri Beliaev, 2017, “K’ahk’ Ti’ Chi’ich’: A New Snake King from Early Classic Period”, The pari Jounal, San Francisco, Pre-Columbian Art Research Institute, vol. xvii, no. 3, pp. 1-7. [ Links ]

Martin, Simon y Erik Velásquez García, 2016, “Polities and Places. Tracing the Toponyms of the Snake Dynasty”, The pari Journal, San Francisco, Pre-Columbian Art Research Institute, vol. xvii, no. 2, pp. 23-33. [ Links ]

Mumary Farto, Pablo Alberto, 2016, “Reinterpretando la información de los vasos dinásticos”, Estudios de Cultura Maya, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, vol. xlvii, pp. 93-117. [ Links ]

Paulinyi, Zoltán, 2014, “The Butterfly Bird God and his Myth at Teotihuacan”, Ancient Mesoamerica, Cambridge, Cambridge University Press, vol. 25, pp. 29-48. [ Links ]

Tokovinine, Alexandre, 2016, “‘It is his Image with Pulque’: Drinks, Gifts, and Political Networking in Classic Maya Texts and Images”, Ancient Mesoamerica, Cambridge, Cambridge University Press, vol. 27, no. 1, pp. 13-29. [ Links ]

Wagner, Elisabeth, 2005, “Nudos, bultos, muertos y semillas: algunas observaciones en torno al título bolon tz’ak (bu) ajaw”, Ketzalcalli, Mérida, University of Hamburgo- Institute of Mesoamericanistics, núm. 1, pp. 28-47. [ Links ]

Zender, Marc, 2004, “Glyphs for ‘Handspan’ and ‘Strike’ in Classic Maya Ballgame Texts”, The pari Journal, San Francisco, Pre-Columbian Art Research Institute, vol. iv, no. 4, pp. 1-9, available in http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/404/ Handspan.pdfLinks ]

Fuentes electrónicas

Boot, Erik, 2009, The Updated Preliminary Classic Maya-English, English-Classic Maya Vocabulary of Hieroglyphic Readings, available in http://www.mesoweb.com/resources/ vocabulary/Vocabulary-2009.01.pdfLinks ]

Kaufman, Terrence y John Justeson, 2003, A Preliminary Mayan Etymological Dictionary, available in http://www.famsi.org/reports/01051/pmed.pdfLinks ]

Kettunen, Harri y Christophe Helmke, 2005, Introduction to Maya Hieroglyphs, Wayeb, Leiden University, available in http://www.mesoweb.com/resources/handbook/ WH2005.pdfLinks ]

Lacadena García-Gallo, Alfonso, 2005, Harmony Rules and the Suffix Domain: A Study of Maya Scribal Conventions , available inhttps://www.academia.edu/1378231/ Harmony_Rules_and_the_Suffix_DomainLinks ]

Lópes, Luis, 2004, “Titoomaj K’awiil: a mayan patron of arts”, available in http://www. mayavase.com/comcodex.htmLinks ]

1El nombre jeroglífico de la dinastía ha generado numerosos debates entre escuelas epigráficas que se mantienen hasta el día de hoy, encontrando diferentes lecturas del signo dinástico, Kan[u]’[u]l, Kan[u’ul] (Lacadena y Wichmann, 2005: 21), Kaanul (Martin y Velásquez, 2016: 26), Kanu’l (Vázquez et al., 2015: 1102), Kanal (Beliaev y Safronov, s/f: 1), Kan (López, 2006: 32), entre otras. Por ello, al no haber un consenso entre los especialistas, a lo largo del presente escrito se utilizará la forma Kaan, ‘serpiente/culebra’, la cual corresponde al arcaísmo procedente de un tronco lingüístico común protomaya propuesto por Kaufman y Justeson (2003: 634) en su diccionario etimológico maya.

2El cual puede ser consultado de manera gratuita en el siguiente enlace http://www.mayavase. com/, y cuya catalogación que inicia con la consonante K y se sigue de una numeración, es la utilizada a lo largo del presente escrito.

3A lo largo del trabajo utilizaré el marcador plural como enclítico <o’ob> en formas nominales como ajaw siendo consciente de que también podría utilizarse el enclítico <taak>; sin embargo, sigo las consideraciones de Law y Stuart quienes propusieron lo siguiente: “añadido al plural enclítico =oob’, la multiplicidad podría ser indicada con un enclítico =taak. Todos los ejemplos de =taak son animados y basados en formas cognadas en Chol y Tseltal moderno, es probable que indique colectivo o distribución, en lugar de estrictamente plural” (Law y Stuart, 2017: 45) [la traducción es de mi autoría].

4Tal y como afirmó el doctor Hansen en una conferencia concedida en Guatemala. Hansen, Richard, La Cuenca Mirador/Reino Kaan: legado cultural y natural de Guatemala. Conferencia concedida en la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Mayo 2010.

5En el año 2011, Sylviane Boucher y Dorie Reents-Budet, entre otros investigadores, presentaron listados cerámicos de la cuenca de El Mirador y Calakmul: Cerámicas de códice excavadas en Calakmul pero manufacturadas en el área de Nakbé-El Mirador: MSKY04, MSKY10, MSKY12, MSKY13, MSKY14, MSKY16, MSKY17, MSKY18, MSKY19, XSK001, XSK00, XSK004 , XSK016, XSK018, XSK019, XSK020, XSK022. Códice excavadas en Calakmul pero manu facturadas en el sureste de la Cuenca de El Mirador: MSK147, MSK155, MSK326, MSK327, XSK003, XSK005, XSK017, XSK021. Códice excavadas en Calakmul y manufacturadas en Calakmul: MSK325, MSK855, MSKY15. (Boucher, Reents-Budet, et al., 2011).

6Puede ser consultado en el siguiente link https://decipherment.wordpress.com/2017/05/05/ secrets-of-the-painted-king-list-recovering-the-early-history-of-the-snake-dynasty/

7Son los vasos K955, K1344, K1371, K1457 y K6751.

8Combinación de los 260 días del calendario Tzolk’in y los 365 del Haab.

9El cálculo calendárico lineal cuyo punto de partida se establece en una “fecha era”, 13.0.0.0.0 4 ajaw 8 kumk’u, es decir, 13 de agosto del 3114 a.C.

10En este sentido, Stanley Guenter ha considerado que con base en las ruedas calendáricas pre sentes en los vasos se puede reconstruir una sucesión dinástica de los gobernantes tempranos de en torno a 52 años (Guenter, 2009). Sin embargo, el problema sobre las fechas registradas persiste pues los listados presentes en los materiales cerámicos no coinciden ni en el orden de sucesión ni en las fechas anotadas en otros monumentos.

11Utilizo la propuesta de Guillermo Bernal quien plantea la reconstrucción de la consonante aspirada velar /j/ para componer la palabra ka[j]lo’mte’ cuya traducción tentativa sería ‘quebrador/ rompedor de lanzas’ (Bernal Romero, 2015: 78).

12Debo advertir que a la hora de realizar el análisis epigráfico del texto soy consciente de que muchos de estos materiales fueron repintados en tiempos modernos por lo que pudieron sufrir modificaciones caligráficas que varían el contenido informativo, sin embargo, de haber sido el caso, en el objeto aquí expuesto la alteración no parece significativa.

13Un análisis epigráfico más general del objeto se presentó en una reciente publicación (Mumary Farto, 2016: 93-117).

14A lo largo del escrito se seguirán los postulados analíticos de Lacadena y Wichmann (2004, 2005) pero se aplicarán las posteriores premisas de Boot (2009), Kettunen y Helmke (2005), quienes, por ejemplo, no consideran la b glotalizada /b’/ y reconstruyen sonidos como /j/ al finalizar las palabras como en el caso de chi[j].

15Cabe señalar aquí que en otros ejemplos cerámicos en los que se representan eventos mito lógicos, como en el vaso K6979, se identifican en la escena mujeres con rasgos diagnósticos de la deidad, destacando el signo de oscuridad en la frente, el símbolo del tanto por ciento, la decoración negra a la altura de los ojos y el globo ocular fuera de la cabeza.

16En muchas representaciones cerámicas Ahkan se vincula también con abejas, lo que quizá podría sugerir el estado prefermentado del pulque, que se caracteriza por su alto contenido de azúcar.

17El atole es una bebida prehispánica elaborada a partir del maíz, tras cocerse se muelen sus granos y la masa resultante se condimenta con diferentes aditivos y saborizantes.

18En este sentido, debo señalar que la cita de Landa parece referirse al balché, otra bebida al cohólica fermentada obtenida del árbol homónimo (Lonchocarpus violaceus) cuya corteza “se echaba en remojo en aguamiel para su fermentación [...] se usa ceremonialmente, en los ritos agrícolas...” como indica el diccionario Cordemex (Barrera Vásquez, 1980: 34).

19Este es otro nombre que recibe el cerro Pozonaltépetl y significa “Lugar de succión”, según López Austin y Millones (2015: 284).

Recibido: 23 de Septiembre de 2017; Aprobado: 13 de Febrero de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons