SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número148BISAlicia en el País de las Maravillas: una mirada hacia un exótico mundo de maravillas olvidadas en la España del siglo X índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.37 no.148bis Zamora dic. 2016

 

Presentación

Diálogos y múltiples voces

Víctor Gayol


Hace exactamente cuatro años, la revista Relaciones publicó un quinto número que su entonces director, Thomas Calvo, tituló "Un alto en el camino".1 Hoy, como entonces, la publicación de un número extra para este año y con contenido misceláneo es una situación excepcional y, como entonces también, se debe a situaciones muy parecidas a las que arguyó Calvo en la presentación del último número de 2012:2 un problema de extensión física (artículos extensos, poco espacio para publicar) que produce una larga espera para la salida impresa de los trabajos.3 Con este número extra hemos buscado paliar dicha situación. Pero otro tema que tocó el entonces director fue el de la interdisciplinariedad de los contenidos de la revista. Sobre esto último trata esta presentación.

Relaciones... nació, y se definió mejor al paso del tiempo, como una revista multidisciplinaria que anima los estudios comparativos y la interrelación entre enfoques disciplinares y diversidad de temas. Ésta es su mayor fortaleza a la vez que es su gran debilidad potencial, pues, resulta muy fácil que el enfoque multidisciplinario se diluya por diversas circunstancias. Otra crítica a lo que consideramos su fortaleza podría ser en el sentido de que una revista académica ya entrado el siglo XXI "pierde la ruta" si no se dedica a un tema especializado, a una única disciplina o subdisciplina. Ante ello, el mejor argumento es que el formato multidisciplinario permite mayor diálogo académico con el encuentro de múltiples voces. Además, ése es el sentido de esta revista desde su fundación. Si hacemos una lectura de los contenidos desde sus primeros años, la confluencia de temas y enfoques disciplinarios fue el reflejo connatural del desarrollo del propio Colegio de Michoacán. Entre 1980 y 1994, Relaciones... fue publicando sobre todo la producción de los de casa con la diversidad propia y la dinámica de crecimiento y consolidación de sus cuatro centros de investigación. En 1997 se creó el formato de Sección Temática -que permanece hasta ahora-, y que dio espacio a los temas y enfoques comparativos de manera programada. Esto coincidió con una fuerte internacionalización de los autores de los contenidos (algunas veces mediante traducciones de artículos ya publicados en otro idioma). La sección temática prometía ser el espacio para articular de mejor manera la vocación multidisciplinaria, cosa que se logró en algunos números (particularmente el 72: "El concepto de región en ciencias sociales"), aunque generalmente las secciones temáticas fueron repositorio de discusiones al seno de disciplinas particulares o el abordaje de problemas específicos (73: "La monarquía española"). El aspecto multidisciplinario de la revista descansaba generalmente en la composición de la Sección General. Sin embargo, no cabe duda que el diálogo entre disciplinas y temas que se dio en aquellos años (de 1997 a mitad de 2000) marcó de manera determinante el perfil actual que tiene la revista. A partir del número 83 (mitad de 2000), se adoptó una perspectiva más consecuente con el contenido multidisciplinario gracias a una política editorial fundada en una concepción teórico metodológica relacional: temas, perspectivas, metodologías y acercamientos. Esa época fue una especie de vuelta de tuerca para definir lo que la revista es al día de hoy.

Para tener una idea del perfil de la revista, basta con hacer un poco de historia. Entre principios de 1997 y finales de 2015 se publicaron setenta y seis números ordinarios más un número extra que contienen un total de 519 artículos citables. Hicimos un recuento preliminar de las áreas disciplinarias que cubrió la revista en este periodo. Cabe mencionar que, en muchas ocasiones, hay artículos cuyos contenidos, temas y enfoques son de difícil clasificación a vuelo de pájaro, pues, se entrecruzan en términos disciplinares: desde estudios de historia cultural con metodologías tomadas de la antropología hasta trabajos de geohistoria o historia económica. Asimismo, algunos trabajos que se podrían catalogar como de estudios rurales, acaban teniendo más relación con perspectivas antropológicas o metodologías históricas, por lo que se acomodaron en esos nichos. Por lo tanto, los siguientes datos representan un acercamiento preliminar a las disciplinas en bruto, sin matices.

Cuadro 1 Número de artículos por disciplinas, 1997-2015. Total de la muestra=519 textos4  

Como es notorio, la revista ha publicado, hasta 2015, fundamentalmente trabajos de historia, historiografía y antropología (268, 6 y 170 artículos respectivamente), seguidos por trabajos de filosofía (20), arqueología (14), etnohistoria (8), sociología (4), geografía (4), o filología (7) y análisis literario (3) que hacen un total de sesenta artículos, mientras que el resto de las disciplinas está representado por entre uno o dos artículos a lo largo del periodo. El perfil de la revista es, pues, multidisciplinario con énfasis en la historia, la antropología y, en menor medida, otras disciplinas sociales y humanas. Evidentemente esto es reflejo del material que se recibe en la redacción y que termina con éxito el proceso de evaluación entre pares. Un análisis más detallado muy probablemente arroje también la confirmación de que no solamente se trata de una revista multidisciplinaria y que integra en sus páginas un abanico diverso de enfoques disciplinares y temas, sino también que existen trabajos que en sí mismos son interdisciplinares o que hay números de la revista en el que se logró un diálogo comparativo entre temas o metodologías de manera equilibrada.

Cabe mirar también los ámbitos geográficos y las temáticas publicadas en Relaciones. Aunque México y sus regiones es el espacio geográfico que destaca en 72 % de los trabajos publicados (372 de 519 artículos), poco a poco se han ido publicando artículos que cubren otras geografías, así como regiones binacionales o lugares de frontera. Destacan los trabajos sobre América Latina y los países de la región (5 %), Europa y países de la región (7 %), y en menor medida Asia y Japón (1 %). Un 5 % está dedicado a Estados Unidos o a las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá. Finalmente, la variable que aparece en la gráfica como global (9 %), hace referencia a aquellos textos que discuten problemas teóricos o metodológicos y que carecen de un ámbito geográfico determinado.

Cuadro 2 Número de artículos por áreas geográficas 

Por otra parte, las agendas de investigación en las Ciencias Sociales y las Humanidades se han modificado en los últimos años de manera significativa en cuanto a la delimitación de los ámbitos geográficos de interés. La constatación de que existe un sinnúmero de procesos histórico sociales que no se pueden explicar si no se amplían los marcos espaciales de análisis, ha hecho que las investigaciones y debates hayan ido más allá de las fronteras regionales o nacionales. Esto se refleja en la propia actividad del COLMICH, que no sólo ha convocado encuentros (congresos, el coloquio de antropología e historia regionales, seminarios), sino también ha impulsado grupos de investigación y publicaciones en las que las temáticas se discuten y analizan por lo menos en el ámbito hispanoamericano o latinoamericano, sin olvidar las visiones comparativas o integradoras con otras realidades nacionales como la migración a los países del norte o fenómenos históricos trasatlánticos como la monarquía hispánica de los siglos XVI a XIX.

Respecto a los temas, en un primer conteo encontramos más de 150 materias diferentes.5 La apreciación es muy en lo inmediato y seguramente sesgada a partir de los títulos ya que fue desde el número 85 que se empezaron a incluir resúmenes y palabras clave que permiten clasificar mejor cuál es el objeto de estudio de los artículos. Como ya mencionamos, hay artículos que abordan cuestiones metodológicas y en términos de temática son los más abundantes pues suman 44 textos de 497,6 lo cual representa alrededor de 9 % de lo publicado en dieciocho años. Le siguen los artículos dedicados a ideas y pensamiento (4.8 %), religión (3.4 %), conflictos (3.2 %), estudios de género (2.8 %), Iglesia, organización social, territorio y poder (2.6 % c/u); códices y saberes (2.4 % c/u), gobierno (2.2 %), Mesoamérica (2 %) y migración (1.8 %), mientras que los restantes 140 temas se reparten entre uno y ocho artículos por materia (0.2 % y 1.6 %). Entre ellos se encuentran artículos que tratan sobre política, identidades, uso social y control de recursos naturales, cultura popular, demografía, relaciones interculturales e interétnicas, entre otros. La muestra es por tanto variada y algunas de las materias se tratan desde distintas perspectivas metodológicas o comparativas.

Esta quinta entrega de 2016 como número anexo al de nuestro cierre de año muestra, de nueva cuenta, esa diversidad y apertura al diálogo académico que ha caracterizado a la revista. Una sección única con dos artículos históricos sobre saberes (Zuccato, y Vega y Ortega) que dialogan directamente con el análisis antropológico de la adquisición del saber artesanal actual (del Carpio), el agro veracruzano visitado desde dos perspectivas distintas (Jiménez y Thiébaut), mientras que el resto de los artículos nos acercan a realidades culturales como el vestido y la moda en el porfiriato (Bastarrica), el análisis del discurso político en las imágenes (Ramírez), y las creencias y movimientos religiosos actuales (May May).

Víctor Gayol

1Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad XXXIII (132 bis) (otoño 2012).

3En conjunto, la entrega de las versiones definitivas de los trabajos publicados aquí -es decir, posterior a su evaluación por pares y corrección-, se hizo entre la última mitad de 2014 y la primera de 2015. Con esto hemos logrado reducir el compás de espera a un promedio de dos años.

4Los valores están representados en escala logarítmica de base 10 para simplificar la lectura de las gráficas.

5Un listado extenso que no se puede reproducir aquí.

6De los doce restantes fue imposible hacerse una idea de la temática a partir del título.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons