SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número144Silke Hensel, Ulrike Bock, Katrin Dircksen y Hans-Ulrich Thamer, eds., Constitutional Cultures. On the Concept and Representation of Constitutions in the Atlantic WorldEvelia Reyes Díaz, Ciudad, lugares, gente, cine. Apropiación del espectáculo cinematográfico en la ciudad de Aguascalientes. 1897-1933 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.36 no.144 Zamora dic. 2015

 

Reseñas

Silvia Limón Olvera, El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los nahuas

Clementina Battcock* 

*Dirección de Estudios Históricos, INAH. Correo electrónico: cbattcock@yahoo.com.ar

Limón Olvera, Silvia. El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los nahuas. segunda edición, México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012. 425p.


El texto que nos presenta Silvia Limón Olvera: El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los nahuas es una nueva edición de su libro publicado en 2001 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fruto de su tesis de doctorado en el posgrado de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta nueva edición con la que hoy contamos ha sido esperada desde hace un largo tiempo tanto por la comunidad científica como el público en general, ya que desde su primer lanzamiento se agotó rápidamente.

Dada esta breve introducción parto ahora sí del análisis del texto. Como crítica del volumen, propongo establecer la lectura desde un pacto que requiere tres claves:

  • La primera es la que muestra el culto del dios del fuego por parte de la sociedad mexica y presenta las diferentes discusiones teóricas al respecto que llevan a Limón Olvera a marcar su posicionamiento y definición frente a los mitos de origen más relevantes, como es el caso de la creación del Sol y de la Luna.

  • La segunda se presenta en capítulos diferentes y está en relación con la presencia del fuego en los mitos, ritos y ceremonias.

  • Y la tercera está conformada por la aplicación de estos mitos de origen y su vinculación a las ideas de creación y renovación del mundo para la sociedad mexica. Así, podemos percibir, en la lectura de esta última clave, al fuego como marcador de tiempo cósmico y sagrado, ya que este elemento se encontró en los principales momentos de mitos y de ritos, estableciendo en ellos fases diferentes. Asimismo, tal como lo indica la autora, la relación entre fuego y naturaleza también es relevante ya que se observa su protagonismo en las festividades asociadas al ciclo agrícola. No debo dejar de señalar también cómo, a nivel social, las principales fiestas al fuego marcaron límites temporales y, por ende, indicaban inicios y cierres de diferentes etapas. Así, el fuego ocupó un lugar central en las ceremonias del ciclo de la vida.

Este ordenamiento propuesto permite al lector avezado (sin ser ésta una condición sine qua non) observar la complejidad del análisis que realizó la autora, no sólo a partir de los distintos significados del fuego, sino las representaciones que involucró. Por ello, se agradecen los cuadros comparativos de las fuentes y los estudios contemporáneos que estudia Limón Olvera para estos temas, y que no sólo permiten observar las diferentes variantes narrativas, sino que garantizan cada detalle del corpus documental seleccionado.

Otro punto que me gustaría referir es el aporte historiográfico que realiza, ya que si bien contamos con ciertos ejemplos de textos que analizan algunas deidades mesoamericanas, no todas, este libro fue y continua siendo un parteaguas en su área, y lectura obligatoria para acercarnos a comprender el papel del fuego, su simbolismo y significado en el sistema religioso mexica; y sus relaciones con la naturaleza, la sociedad y los individuos. Para ello, desde el primer capítulo, la autora define conceptos clave en su obra, como por ejemplo: "cultura", "cosmovisión", "religión", "mito" y "rito", entre otros. Estas definiciones, que se entrecruzan a lo largo de la obra, permiten al lector comprender no sólo su aplicabilidad en los casos estudiados, sino la complejidad ante la cual nos enfrentamos al abordar este problema. Así, desde este claro posicionamiento teórico y metodológico, la lectura a lo largo de sus cinco capítulos no sólo es amena sino que enriquece la información proporcionada por las fuentes documentales. De esta forma, se establece una relación tácita entre autor y lector a través de preguntas y comparaciones que permiten reflexionar sobre el protagonismo/simbolismo del fuego, por ejemplo: ¿por qué el fuego aparece en forma persistente en ceremonias tan diferentes? ¿Cuáles fueron las significaciones que tuvo el fuego para los nahuas de la época prehispánica?

De manera precisa, el estudio de Limón Olvera demuestra que con el método etnohistórico y desde la antropología simbólica (campo en el cual la autora se empapa) exigen una mirada cuidadosa y exhaustiva por parte del investigador, así como una metodología de trabajo clara a la hora de su aplicación. Así, se evidencia en las 425 páginas que componen el volumen una evaluación concreta al momento de pensar qué comparar y cómo hacerlo, sin perder de vista en el análisis las particularidades y tradiciones regionales o locales.

En relación con las fuentes analizadas, la riqueza de esta selección, que acompaña de manera indisoluble el análisis, es sobresaliente. Así, las crónicas novohispanas y los códices del siglo XVI y XVII son abordados de manera crítica y problemática, destacando las narraciones con sus particularidades locales. Por ello, este libro también podría ser leído desde su carácter historiográfico, campo en el cual la autora también ha trabajado de manera destacada. A la vez, las imágenes que acompañan y complementan el texto permiten entablar un diálogo fluido con la problemática abordada en sus respectivos capítulos.

Silvia Limón Olvera presenta una obra que exhibe un aporte significativo para el conocimiento de Mesoamérica al tratar de explicar y comprender una parte de la visión y percepción que tenían del mundo los mexicas. Tarea admirable y sin duda apasionante. De esta forma, la autora demuestra con claridad las secuencias que están presentes en los mitos revisados y profundiza las posibles significaciones que tienen. Esto permite pensar al fuego, principio masculino del cosmos, y la vinculación que estableció con su principio opuesto, el agua, ya que la autora observa que ambos, fuego y agua, convergen en algunos ritos agrícolas examinados.

En la cosmovisión de los antiguos nahuas, el mundo estaba organizado a partir de una estructura dual, conformada por elementos opuestos y complementarios agrupados en dos principios: el femenino y el masculino. Este último, según la propuesta de Alfredo López Austin, incluyó elementos como el calor, arriba, cielo, sequía, luz, día, hoguera, influencia descendente, flor y fuego, entre otros. Complementariamente, Henry Nicholson señaló que el principio masculino se relacionó con el fuego y con las deidades solares, ya que el poder del Sol fue considerado como la fuerza sobrenatural por excelencia. De esta forma, a este principio cósmico masculino los nahuas le atribuyeron como principal propiedad la fecundación, cuya principal manifestación fue el fuego y los elementos que lo representaban, así si algunos de éstos se hallan en los mitos y ritos, Silvia Limón propone que la función fecundadora estaría presente.

De este modo, el libro nos lleva a recorrer un laberinto de opciones y elecciones, de encuentros y bifurcaciones, de continuidades y rupturas, de interpretaciones que la autora ha podido conectar con base en un cúmulo de evidencias de diversa índole y relevancia. Quien se acerca a esta obra dispone de una prolija exposición y análisis de diferentes relatos que explican los mitos de origen del grupo mexica y su utilidad es en verdad grande, pues el lector puede entrar en contacto con una serie de elementos constitutivos de la antigua realidad desaparecida con la Conquista española en estos territorios. Es indudable que este libro vino a enriquecer los estudios mesoamericanos a la par de todas sus virtudes historiográficas, ya que propone una lectura novedosa sobre las significaciones del fuego.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons