SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número140Anales de CuauhtitlanImperio e información: Funciones del saber en el dominio colonial español índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.35 no.140 Zamora Set./Nov. 2014

 

Reseñas

 

Gloria Ciria Valdéz Gardea, coord., La antropología de la migración. Niños y jóvenes migrantes en la globalización

 

Elizabeth Juárez Cerdi*

 

México, El Colegio de Sonora, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2011, 288 p.

 

* El Colegio de Michoacán. Correo electrónico: ecerdi@colmich.edu.mx

 

Los nuevos migrantes

El libro es una compilación de resultados de investigación, tanto de jóvenes que inician su carrera como de estudiosos con una gran trayectoria, que fueron presentados en el Segundo Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante. En el análisis se utilizan datos cuantitativos y cualitativos, que permiten hacer visible a un sector de población vulnerable y poco estudiado, y que en términos de Gil, desde la biopolítica, sería un grupo cuya existencia transcurre en un "juego de exclusión-inclusión-indiferencia" (Gil, s/f, 1).

Los escritos presentados en este libro dan cuenta de la ausencia de políticas públicas para atender de manera eficaz e integral la problemática de la movilidad sin acompañamiento de niños y niñas y jóvenes; del sistema político, social y económico en que se ven inmersos y ante el cual tienen pocas posibilidades de incidir y resistir; y de los actores involucrados en el proceso, que en el caso de los menores con movilidad transnacional son los funcionarios de migración en México y en Estados Unidos, los tratantes de personas, los familiares que quedan en el país de origen y los trabajadores en los centros de atención y ayuda. Los menores migrantes que participaron en la investigación provenían de diversos lugares de México, Centro y Sudamérica y, los menos, de África. Las razones que argumentaron para su movilidad fueron variadas, entre ellas, las condiciones de pobreza en que viven en sus localidades de origen, la búsqueda de sus padres, que habían migrado años antes, el deseo de reunificación con familiares que residen en Estados Unidos, y por motivos laborales.

Los autores de los trece capítulos llevan a cabo un acercamiento a la problemática desde las ciencias sociales; sus escritos invitan a la reflexión sobre el lugar que tienen, y que se les ha dado, a niños y niñas y jóvenes en Estados-nación neoliberales que han perdido muchas de sus funciones como procuradores de atención y servicios, o que las han ido delegado a diversas organizaciones que se encargarán de realizar lo que el Estado ha dejado de hacer. Son niños y niñas y jóvenes en movilidad que se encuentran, como lo muestra el trabajo de Glockner, en los márgenes del Estado, por lo que llegan a ser objeto de acción y decisión de "nuevas modalidades de gobierno" (Glockner 2012, 105) personificadas en organizaciones no gubernamentales.

En algunos de los capítulos se puede observar que al dejar el Estado de atender (o quizá porque nunca fueron atendidos) a un sector de la población vulnerable como lo son los niños y niñas y jóvenes migrantes (internos e internacionales) se les excluye como ciudadanos de los bienes, servicios, recursos y protección a los que tendrían derecho. La paradoja es que se busca volver a incluirlos a través de diversas leyes, tratados y declaraciones internacionales que pretenden protegerlos en la vida cotidiana. Sin embargo, y a pesar de la existencia de esta reglamentación, durante su movilidad, los menores se encuentran en un estado de indefensión y de permanente de tensión, pues, migran sin documentos, sin dinero, sin referencias, en la marginalidad socioeconómica, arriesgándose a ser victimas de explotación laboral o sexual. Y si son capturados por la patrulla fronteriza norteamericana se convierten en "delincuentes" y expuestos a un sistema que no respeta sus derechos como niños y niñas o jóvenes, "sujetos a cualquier tipo de arbitrariedades de los poderes tanto legales como 'ilegales' [...], aunado a la suspensión de la norma, a la suspensión del derecho, en la que la dignidad queda abolida, [donde] no hay nada que negociar, se vive en el límite entre la vida y la muerte" (Gil, s/f, 1).

En el proceso de "inclusión" de los menores migrantes se destaca la importancia de las instituciones civiles y religiosas que les dan atención y apoyo cuando son deportados, viven en la calle, se encuentran en situación de riesgo, han sido victimas de tráfico humano, de explotación sexual, laboral o que tienen problemas de adicción o de sida.

Cada uno de los escritos compilados en este libro hace diversos aportes, pero se podría señalar como el principal, y también puede pensarse como el eje articulador, que permite conocer a los menores migrantes de manera cercana, escuchando sus inquietudes, sus historias, y los obstáculos que encuentran para tomar decisiones y actuar al enfrentarse a diversas circunstancias fuera de su lugar de origen. En gran parte de los escritos se destaca la heterogeneidad y singularidad tanto del grupo estudiado, los niños y niñas y jóvenes, como del proceso de movilidad en el que los nuevos migrantes se ven inmersos; y que los distingue del estereotipo del migrante tradicional, que se caracterizaba hasta los años ochenta por ser varón, casado, en edad productiva y reproductiva y cuyo objetivo era principalmente laboral.

La primera parte del libro, titulada "Crisis económica y participación de menores en la migración internacional" está conformada por cinco capítulos: "Crisis mundial y migración. Impactos económicos en EUA y México"; "Los y las adolescentes migrantes indocumentados no acompañados en Tijuana, Baja California. Realidades emergentes de las rutas de migración tradicional"; "Menores migrantes no acompañados sobre la experiencia de cruce y la repatriación en la frontera Sonora-Arizona como problema de políticas públicas"; "La ruta de atención en el proceso de detección y retorno de la infancia migrante indocumentada en Tijuana, Baja California, desde la perspectiva de las instituciones"; y "Fundación Casa Alianza, un modelo de atención para niños, niñas y adolescentes migrantes".

Estos capítulos le permiten al lector acercarse a las características sociodemográficas de los niños y niñas y jóvenes migrantes; a las percepciones que ellos se han ido formando sobre su experiencia de movilidad; a las actitudes que presentan con respecto a los adultos con los que interactúan en albergues, centros de atención y casas-hogar en los estados de Sonora y Baja California (estados de tránsito); a las instituciones que se ven involucradas en la atención de menores de edad que son repatriados o de aquellos que en su paso hacia Norteamérica permanecen en los estados fronterizos; a las particularidades de su desplazamiento y a las historias de cruce sin acompañamiento, hacia Estados Unidos. Esta sección también da cuenta de los tipos de violencia que sufren los menores en su proceso migratorio.

Cabe señalar que mientras algunos textos de esta sección destacan diferentes estrategias institucionales e individuales, que permiten observar a niños y niñas y jóvenes migrantes accionando en escenarios dinámicos cultural y socialmente construidos; en otros, tanto las situaciones como los actores se ven estáticos, sumergidos en una "realidad" que jamás lo es. En tipo de acercamiento, los menores aparecen como simples receptores, experimentando y viviendo las decisiones y acciones de instancias oficiales, civiles o religiosas, sin ninguna capacidad de accionar, resistir, negociar o confrontar.

La segunda parte, titulada Migración indígena y la otra frontera, consta de ocho capítulos: "De la necesidad de incorporar en las mediciones a las poblaciones indígenas como actores sociales de la migración: geografía de las migraciones indígenas en México"; "Migración, globalización e identidad p'hurépecha: una relación emergente"; "La construcción social de jóvenes jornaleros"; "Niños jornaleros y beneficiarios del programa Oportunidades"; "La configuración de la identidad del migrante asentado en una zona agrícola en el estado de Sonora, México"; "Jornaleros migrantes y salud: un aspecto de la migración en el caso de Ciudad Jiménez, Chihuahua"; "Cruzando fronteras múltiples: referentes identitarios de migrantes que se quedaron en el camino"; "El sellamiento de la frontera sur".

El acercamiento de los escritos comprendidos en esta sección es un poco más etnográfico; se aborda la movilidad laboral de habitantes de poblaciones indígenas,1 y en particular de los niños y niñas, hijos/as de jornaleros agrícolas; las condiciones materiales en que viven y en que trabajan en diferentes campos de cultivo en México y en Estados Unidos; los programas de gobierno creados para atender diversas problemáticas que los aquejan, entre ellas, la relacionada con su salud; y los referentes identitarios que se van creando, reforzando o modificando en el proceso de su movilidad interna e internacional.

Sin demeritar el esfuerzo y los aportes contenidos en cada uno de los capítulos de este libro, hay varios señalamientos que se podrían hacer. Empezando por el título que es demasiado ambicioso, pues no todos los trabajos se hacen desde la antropología o con una perspectiva antropológica; en algunos de los escritos de la primera sección los datos etnográficos son escasos y el acercamiento cualitativo es mínimo comparado con el análisis cuantitativo. Otro aspecto que se advierte, en gran parte de los escritos, es que no se vincula la problemática, de los niños y niñas y jóvenes migrantes, a circunstancias macro (internacionales, globales)2 que están generando esta situación, que no es privativa de nuestro país o de Centro y Sudamérica. La migración de menores sin acompañamiento es una problemática que experimentan, en este momento histórico, diversos países en el mundo que están viviendo bajo las mismas presiones globales, dinámicas sociales, económicas y productivas, por lo que no puede ser analizada y explicada únicamente por la presencia e incidencia de factores internos.

Aunado a lo anterior, y aun cuando la intención sea sólo presentar datos sobre menores migrantes, otro señalamiento que se puede hacer es que en gran parte de los escritos están ausentes los contextos locales. Profundizar en éstos permitiría hacer evidentes los campos de poder en los estados fronterizos que van generando las circunstancias en que se tienen que mover los menores migrantes en su viaje sin acompañamiento. Campos de poder de distintos grupos sociales que se enfrentan en un mismo momento histórico y social, y a diferentes niveles, a una problemática compleja, pero cada vez más común. Escenarios locales que permitirían ver tanto a los niños y niñas y jóvenes migrantes, como a los hacedores de política y a los involucrados en la atención a éstos, actuando dentro de contextos socioculturales, económicos y políticos particulares, con estructuras regulatorias, mecanismos de control y constreñimientos estructurales específicos.

Siguiendo a Gil (s/d), podríamos decir que los capítulos de este libro han sido una ventana privilegiada para ver como niños y niñas y jóvenes migrantes se van constituyendo en una población que vive en los márgenes, desde la "exclusión", en su lugar de origen y que al movilizarse dentro de su propio país o al viajar hacia Estados Unidos, experimentan de diversas maneras las acciones y decisiones que se toman en distintos niveles (local, estatal, nacional o internacional) para "incluirlos". Pero estas acciones y decisiones pueden tener efectos no previstos, reforzando o creando nuevos constreñimientos estructurales y mecanismos de control, que vuelven a repercutir en la población vulnerable a la que buscan atender, llevando, en algunos casos, a ver la problemática con indiferencia o reproduciendo de nuevo la "exclusión".

 

Bibliografía

Gil Claros, Mario Germán, "Introducción a la biopolítica: entre la inclusión y la exclusión. Vivir en el límite", Red de Investigadores de Biopolítica, documento en internet, consultado 10 julio 2012, 9 pp.         [ Links ]

Glockner Fagetti, Valentina, "Niños migrantes y trabajadores: una reflexión sobre los márgenes del Estado y las nuevas modalidades de gobierno", en Yerko Castro Neira, coord., La migración y sus efectos en la cultura, México, Conaculta, 2012.         [ Links ]

 

Notas

1 Principalmente de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

2 Las excepciones son un trabajo de la primera sección titulado "Crisis mundial y migración. Impactos económicos en EUA y México" y dos de la segunda sección: "Migración, globalización e identidad p'hurepécha: una relación emergente" y "La construcción social de jóvenes jornaleros".

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons