SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue137The First Fruits of Freedoms Conquered": Social Catholicism and Political Learning in Times of Revolution, Zamora (1909-1913)Huellas en el desierto: Trabajo y ritual en el norte de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.35 n.137 Zamora Feb. 2014

 

Reseñas

 

Alain Musset, Ciudades nómadas del Nuevo Mundo

 

Virginia García Acosta*

 

México, Fondo de Cultura Económica, 2011, 477 p.

 

* Ciesas. Correo e: vgarciaa@ciesas.edu.mx

 

El traslado de ciudades y la construcción del espacio hispanoamericano y su asociación con las amenazas naturales y la ocurrencia de desastres".

El artículo de Alain Musset titulado "Mudarse o desaparecer. Traslado de ciudades hispanoamericanas y desastres (siglos XVI-XVIII)", publicado en el primero de los tres volúmenes de Historia y desastres en América Latina1 constituye el primer antecedente de Ciudades nómadas del Nuevo Mundo. Precedido por el epígrafe "Ya el vivir en esta ciudad es morir", que Musset tomó de un documento de la Biblioteca Nacional de Madrid,2 el artículo mencionado, basado en casos de estudio provenientes de diferentes espacios y periodos dentro del continente americano, ofrece un análisis de "la relación entre el hombre y su entorno natural [así como de] las contradicciones inherentes a la sociedad urbana [...] Los argumentos empleados, oficiales o de otra clase, no varían, lo cual revela lo dramáticamente inadecuado de los estereotipos del pensamiento español ante las realidades geográficas del Nuevo Mundo".3

En dicho artículo no aparece citada ninguna publicación previa del autor sobre esa temática. En los años siguientes, le dedicaría un par de publicaciones más, que se suman como antecedentes de Ciudades nómadas: en 1997 "Le déplacement des villes en Amérique hispanique" publicado en De Séville a Lima, coordinado por Alain Musset y Pablo Emilio Pérez Mallaína en París y, en 1999, "Lo sano y lo malsano en las ciudades españolas de América (siglos XVI-XVIII)", en Estudios sobre historia y ambiente en América, cuyos coordinadores fueron Bernardo García Martínez y Alba González Jácome (El Colegio de México-IPGH, México).

Tres años más tarde apareció Villes nomades du Nouveau Monde que hubo de esperar, pacientemente, casi una década para ver la luz en español en esta presentación de la "Serie Historia" del Fondo de Cultura Económica, con una espléndida prosa y una traducción de José María Imaz de primera calidad, acompañada de la belleza a la que ya nos tiene acostumbrados esa casa editorial.

Ciudades nómadas es, pues, el producto maduro de una serie de reflexiones que Alain Musset ha llevado a cabo durante varios años de reflexión.

El resultado ha alcanzado tal calidad y nivel gracias a la exitosa combinación de varios elementos, entre los cuales puedo destacar los siguientes:

a) Mezclar fuentes documentales con trabajo de campo, como destaca Jean-Pierre Berthe en su Prefacio. Ejercicio cada vez más necesario y cuya aplicación permite acercarse y entender de mejor manera la realidad estudiada. Ejercicio que he visto practicar particularmente a antropólogos-historiadores o bien a historiadores-antropólogos, y que en el caso de este geógrafo-historiador resulta célebre. Él lo cuenta así:

En el transcurso de mis investigaciones, intercalé los trabajos en los archivos (tanto en España como en América Latina) con los reconocimientos de campo. Revisé miles de hojas de microfilmes, transcribí documentos de grafía incierta y, también, recorrí los lugares de una treintena de ciudades trasladadas a lo largo de su historia, desde la Isabela, fundada en 1493 por Cristóbal Colón en el litoral norte de España hasta Concepción (Chile), una ciudadela construida en el Pacífico sur destruida en 1751 por un tsunami (p. 24).

b) Haber elegido un tema novedoso (desplazamientos, traslados) que resulta ser confluencia de varias disciplinas (historia, geografía, antropología, arquitectura) y temáticas (urbanismo, movilidad espacial, legalidad).

c) Tener como objetivo construir una teoría relacionada con el traslado de ciudades e ir eligiendo y colocando las piezas necesarias de ese intrincado rompecabezas que son las propuestas teóricas y haber identificado, en el camino, objetos y variables claves: amplitud, densidad, ritmo y frecuencia, variables que me recordaron mi época de hacer historia económica y más específicamente historia de los precios, bajo la guía de Enrique Florescano. Esas cuatro variables, también, distinguen y permiten estudiar los ciclos cortos y largos, los estacionales y los de Kondratieff: amplitud, densidad, ritmo y frecuencia.

d) Tener como sujeto de estudio a las ciudades que se mueven, a diferencia de todos los estudios de ese tema que tratan a las ciudades inmóviles.

e) Lo creativo e imaginativo del autor que se refleja en todo el libro. Un ejemplo son los títulos de sus capítulos: "Ciudades de papel", "El tiempo de los errores y de los errares", "Partir es morir un poco", y el título mismo del libro "Villes nomades" o "Ciudades nómadas".

Considerando que en lo que hoy constituye la América Latina o como lo llama Alain Musset "el antiguo imperio español de América", se llevaron a cabo "162 traslados a lo largo de 3 siglos de dominación hispana". Considerando que el origen de esos traslados se relacionaba básicamente con la presencia desastrosa de amenazas naturales, así como con revueltas de indios y ataques de corsarios y piratas. Considerando que el artículo publicado en el primer volumen de Historia y desastres en América Latina es el antecedente más antiguo de Ciudades nómadas, y considerando, por último, que ese artículo hace referencia específica al traslado de ciudades asociado con amenazas naturales, el resto de esta reseña lo dedicaré a comentar lo que al respecto ofrece Ciudades nómadas, teniendo como eje una suerte de ejercicio comparativo con el artículo publicado en 1996. Ejercicio comparativo que podríamos titular: "El traslado de ciudades y la construcción del espacio hispanoamericano y su asociación con las amenazas naturales y la ocurrencia de desastres".

1a Comparación: Tanto en "Mudarse y desaparecer" como en Ciudades nómadas, Musset alude a los discursos de Séneca a Hipócrates, considerando que esas disertaciones estereotipadas fueron heredadas por los habitantes de las ciudades españolas que, ante las realidades geográficas del Nuevo Mundo, eran incapaces de resolver los problemas planteados por la naturaleza americana (Historia y desastres en América Latina, vol. I, p. 44).

2a Comparación: El uso común o no de términos, por ejemplo el de "reubicación": lo usa el autor con frecuencia en "Mudarse o desaparecer", prácticamente no aparece en Ciudades nómadas. Ni siquiera en el índice analítico [...] Quizá el tiempo que pasó entre la publicación de uno y otro (de 1996 a 2002: seis años) y la reflexión, llevaron a Musset a desdeñar su empleo: ¿fue eso lo que ocurrió?, ¿por qué el término reubicación es tan poco frecuente en el libro?

3a Comparación: Mientras en "Mudarse o desaparecer" los casos tratados se refieren exclusivamente a ciudades y poblados desplazados a causa de la presencia de amenazas naturales destructivas, a las cuales nuestro autor denomina "catástrofes naturales", en Ciudades nómadas incluye otras dos causas: guerras de indios y ataques de piratas o corsarios. Ello hace que, en consecuencia, el número de casos de traslado sea mucho mayor en Ciudades nómadas.

Partiendo de un vaciado en cuadros de las ciudades o poblados que, afectados por alguna amenaza natural, fueron o no desplazados, nos encontramos con los siguientes resultados:

 

Lo anterior da cuenta de que en el contexto espacial y temporal que incluye Ciudades nómadas:

1. Más del doble de las ciudades o poblados afectados por desastre fueron desplazados.

2. De los que fueron desplazados, más de 50% fue a causa de un sismo o terremoto.

3. Las ciudades así desplazadas se ubicaban en los países hoy conocidos como Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Venezuela y México.

4. De los que no fueron desplazados durante el periodo estudiado, las ciudades se ubicaban en los actuales: Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador y Guatemala.

Las reflexiones alrededor de estas cifras llevan a considerar una posible asociación con una creciente relación riesgo-vulnerabilidad, más que con un incremento en la presencia de amenazas naturales que derivaban en desastres.

Siguiendo en este sentido, se antoja hacer referencia a un asunto al que nuestro autor dedica el apartado titulado "La percepción del riesgo natural" (pp. 67-71) y que más tarde retoma en sus conclusiones: la discusión sobre el riesgo, su construcción y su deconstrucción.

Musset nos dice que en enero de 2001 terminó su "escrito acerca del traslado de las ciudades en la América española". Reconoce que con ello, y lo cito: "se cierra un ciclo de siete años de estudio e investigaciones que me llevaron desde las riberas del río Bravo, en México, hasta las del río Biobío, en Chile, pasando por Sevilla, Simancas y Santo Domingo" (Introducción, p. 23). Es decir, que las reflexiones que nos ofrece tuvieron un punto final en 2001, un año antes de que se publicara la 1a edición de Ciudades nómadas en francés.

Sería injusto entonces discutir la noción de riesgo que Musset utiliza en su libro, pues es precisamente a lo largo de la primera década del siglo XXI que sus usos, definición y aplicación han avanzado y variado de manera drástica. Por ello lo haré, brevemente, considerando el estado de las discusiones hacia finales del siglo XX e inicios del XXI. Como se verá, Musset se adelantó a muchos otros, incluso a especialistas en esos temas.

Nuestro autor parte de reconocer, acertadamente, lo inapropiado de hablar de catástrofes "naturales", ya que, nos dice "es el resultado de una mala apreciación de los riesgos y de las incoherencias en el acondicionamiento del territorio" (p. 67): cambios de las prácticas culturales, deforestación, modificación de las riberas, etcétera.

Lo más grave, en el periodo que trabajó Musset, y sobre todo en el siglo XVII, es que el reconocimiento de la existencia del riesgo fue el gran ausente; lo anterior lo lleva a titular uno de sus subapartados como "La noción de riesgo: el gran silencio de las autoridades españolas" (p. 68). Un par de ejemplos sirven para documentar lo anterior: "el 11 de septiembre de 1541 [...] 14 años después de la construcción de las primeras edificaciones, un alud de lodo vomitado por el volcán se tragó la ciudad de Santiago en Guatemala" (p. 71). El segundo ejemplo se remonta a 1555 y a la ciudad de México, antes Tenochtitlán, en la que por falta de mantenimiento que sí se realizaba en la época prehispánica, sufrió la primera gran inundación de la época colonial.4 Ejemplos como éstos podrían multiplicarse, pero lo que ahora quiero enfatizar es la insistencia de Musset en utilizar la noción de riesgo de manera preferente a la noción de desastre, anticipándose con ello a las discusiones que, como mencioné antes, ocuparon a los especialistas en estos temas a lo largo de varios años a partir de analizar la información que se iba obteniendo como resultante del trabajo de campo y, sobre todo, del trabajo de archivo.

Invito a los lectores, provenientes de diferentes especialidades disciplinarias y temáticas, a acercarse a esta obra que enriquece nuestro conocimiento de la América hispana, de su accidentada, convulsa y rica historia.

 

Notas

1 Estos tres volúmenes aparecieron en 1996 (Bogotá), 1997 (Lima) y 2008 (México), bajo el sello de la RED y del Ciesas, coordinados por Virginia García Acosta. Se pueden consultar en línea en la página de la RED: www.desenredando.org

2 Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 2381, fol. 127: "Del notable Terremoto que hubo en la ciudad del Cuzco del año de 1650"... "Ya el vivir en esta ciudad es morir"...

3 Alain Musset, "Mudarse o desaparecer. Traslado de ciudades hispanoamericanas y desastres (siglos XVI-XVIII)" en Virginia García Acosta, coord., Historia y desastres en América Latina, vol. I, Bogotá, la RED/Ciesas, 1996, 23-45.

4 Cfr. Virginia García Acosta, "Risks and disasters in the history of the Mexico Basin: are they Climatic or social?", en The Medieval History Journal, Sage Publications, 2007, 10 (1&2), 127-142.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License