SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número121Relatos de lealtad. Zacatecas: de la fortaleza amurallada por sus vasallos a la ciudad republicanaLa dicotomía emic/etic. Historia de una confusión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.31 no.121 Zamora ene. 2010

 

Sección general

 

El oficio alfarero de Tlayacapan, Morelos: un legado familiar de saberes técnicos y organizativos

 

The Pottery Craft in Tlayacapan, Morelos: A Family Legacy of Technical and Organizational Knowledge

 

Patricia Moctezuma Yano*

 

Universidad Autónoma del Estado de Morelos * moctezumapaty@hotmail.com

 

Fecha de recepción del artículo: 24 de abril de 2009
Fecha de aceptación y recepción de la versión final: 16 de noviembre de 2009

 

Resumen

Una tradición ocupacional perdura en el tiempo y en la memoria colectiva de sus creadores por diversos factores y en la alfarería de Tlayacapan sobresalen dos de ellos. Primero, la importancia de ciertas normas relativas a la organización social, llámese residencia, descendencia y sucesión, en el aprendizaje y continuidad de esta artesanía. Segundo, un factor entrelazado con el anterior, se refiere a todos los cambios técnicos y laborales que se están suscitando a raíz del desarrollo que ha tenido un nuevo rubro cerámico: las figuras de ornato. Así, hoy en día coexisten los enseres tradicionales con estas piezas decorativas, y como tipos cerámicos ofrecen a los artesanos formas distintas de preservar y desarrollar su oficio.

Palabras clave: Identidad artesana, herencia ocupacional, desarrollo técnico y comercial alfarero.

 

Abstract

An occupational tradition persists through time and in the collective memory of its creators thanks to several factors. In the case of pottery production in Tlayacapan, two elements stand out: first, the importance of specific norms related to social organization –residence, descent and succession– and the learning and continuity of this f orm of artesanal production; and, second, but closely interwoven with the first, a series of technical and work–related changes that are occurring as a result of the emergence of a new form of local ceramic production, ornamental figures. The outcome: traditional products now coexist with new decorative pieces, providing artisans with two types of pottery and two ways of preserving and developing their craft.

Keywords: artesanal identity, occupational legacy, technical and commercial development, pottery production.

 

INTRODUCCIÓN

La alfarería en Tlayacapan, Morelos es uno de los atractivos turísticos de la entidad. Esta tradición es conocida por la elaboración de cazos y cazuelas de gran tamaño, pero hacia la década de los ochenta aparecen las figuras decorativas como una opción productiva y comercial para los artesanos, sobretodo para los más jóvenes.

La producción de figuras de barro y enseres tradicionales coexisten y al respecto observamos dos tendencias generales. Una representada por los alfareros, digamos mayores 40 años en adelante quienes prefieren producir enseres tradicionales. La otra propensión la encabezan los adultos más jóvenes y eligen entre las siguientes alternativas: 1) trabajar los enseres grandes; 2) alternar la manufactura de enseres típicos con la producción de figuras de barro; 3) dedicarse sólo a la producción de figuras barro; y 4) especializarse en la fase de la decoración de objetos cerámicos, provenientes muchos de ellos de talleres ajenos a Tlayacapan.

Esta diversidad productiva nos obligó a conocer más a fondo los aspectos técnicos, organizativos y comerciales de la alfarería y así fue posible entender mejor las pautas que guían la elección de los artesanos por uno u otro tipo cerámico, e incluso conocer qué motiva a algunos a dejar la alfarería por completo o de manera parcial. Para familiarizarnos con la toma de decisiones de los artesanos, primero levantamos una encuesta de preguntas muy generales, y luego elegimos 26 talleres familiares para profundizar sobre la historia laboral del taller, así mismo como la de cada uno de sus trabajadores; estas historias nos permitieron conocer los aspectos que guían las decisiones productivas y comerciales de los artesanos.1

Al hacerlo, descubrimos que desde hace una década se ha venido desarrollando una forma alternativa de trabajar y vender los objetos cerámicos. Resulta que entre los artesanos de las nuevas generaciones se ha propagado la generación de una unidad productiva que denominaremos "taller-tienda", la cual se especializa en la compra de figuras de ornato para decorarlas y venderlas; es un taller especializado en la decoración, aunque en algunos casos se manufactura parte de las figuras, todo depende de los recursos financieros y humanos de cada artesano.

Acercarnos a las historias laborales de los artesanos nos permitió también conocer el papel de la herencia y la pertenencia a un linaje en el aprendizaje y continuidad en la alfarería. En tres casos de familias arte-sanas mostramos cómo las nuevas condiciones socioeconómicas conllevan a las personas a adecuar las normas en torno a la herencia y residencia postmarital, lo cual permitió a estos hogares seguir manteniéndose activos en la artesanía.

La tierra es sin lugar a dudas uno de los bienes más preciados. Hasta la década de los setenta, los artesanos eran también agricultores básicamente para el autoabasto -maíz y el frijol- y de manera complementaria sembraban algo de tomate, cacahuate y jitomate como cultivos comerciales. En ese entonces, la agricultura guardaba una relación de complementariedad con la artesanía, esta relación se desmanteló por las crisis agrícolas y por los altos costos de inversión y el bajo rendimiento de las cosechas.

Actualmente, pocos artesanos siembran para el autoconsumo y ahora la tierra tiene para ellos un valor centrado en la posibilidad de edificar una casa y a la par un taller, pero dada la explosión demográfica junto con la privatización de las tierras ejidales -venta o renta- la facultad de los padres para heredar a sus hijos es cada vez más estrecha.

En un contexto como el de Tlayacapan este hecho es de suma importancia ya que si un varón no tiene un espacio donde generar y consolidar una casa, y en consecuencia un taller, difícilmente podrá ser exitoso en la alfarería. Aunado a lo anterior, no debemos pasar por alto que hoy los jóvenes tienen más ofertas educativas y laborales, lo cual en algunos casos pone en entredicho la continuidad de la alfarería y es frecuente encontrar que en hogares artesanos los hijos salen del pueblo para desempeñar algún empleo en el sector servicios, como jardinero, mozo, empleado, obrero, entre otros, ya sea en el mismo estado de Morelos o incluso se desplazan al Distrito Federal o Puebla, y en menor proporción incursionan en el mercado laboral estadounidense.

La herencia de un terreno y las nuevas ofertas educativas y laborales no son los únicos factores que están condicionando la preservación del trabajo artesano, veremos más adelante como ciertos cambios técnicos han llevado a la tradicional producción de enseres a una dinámica nueva productiva y comercial.

 

TLAYACAPAN: SU ALFARERÍA Y HABITANTES

Tlayacapan es un pueblo famoso por sus enseres de cocina y a recientes fechas por la elaboración de figuras de ornato. Se localiza al noroeste del estado de Morelos.2 El pueblo está dividido en tres grandes barrios: Santa Ana y El Rosario se dedican básicamente a la agricultura, y en el barrio de Santo Santiago Texcalpa es donde habitan los artesanos.3

Lo representativo de su artesanía son los cazos y cazuelas de gran tamaño que se utilizan en la preparación de alimentos para muchos comensales, esto nos habla de la importancia de la vida comunitaria en el diario acontecer de sus habitantes. En términos culturales, el oficio alfarero se reconoce como masculino a pesar que hasta la década de los setenta las mujeres manufacturaban enseres de uso cotidiano (pequeños y medianos), que ahora sólo hacen y esmaltan en color negro para venderlos en la fiesta de Todos Santos.

Hasta los setenta, Tlayacapan fue una comunidad campesina relativamente aislada. Pero a fines de esa misma década se trazó la carretera y con ello la comunicación llevó al pueblo a un contexto económico y sociocultural distinto.

El aumento del transporte facilitó la presencia de visitantes, atraídos por los encantos de la entidad, llámese el convento agustino como el paisaje de sus montañas, atractivos que se complementan con las actividades recreativas que ofrecen los balnearios circunvecinos, que atraen a los de turistas que de paso compran algún souvenir cerámico.

Se añade, la presencia de visitantes que han comprado algún terreno para edificar una casa o quinta de fin de semana, trayendo consigo la demanda de empleados para el servicio doméstico -jardineros, mozos, veladores, sirvientas- o bien servicios de oficios como herrería, plomería, carpintería, por mencionar algunos. Todos estos empleos resultan ser muy atractivos para los habitantes de Tlayacapan, incluso para los mismos artesanos, sobre todo los jóvenes, deseosos de tener ingresos, prefieren salir a trabajar en lugar de quedarse en casa para ayudar a su padre en el trabajo artesano sin percibir ingreso alguno.

La mejoría en la comunicación facilitó la visita de nuevos acaparadores procedentes de diversas partes de la República. Llegaron a surtirse de enseres grandes, pero a la vez trajeron consigo otras mercancías cerámicas como las figuras de ornato para vender por menudeo a los turistas en el tianguis, y por mayoreo a los mismos artesanos para su reventa. Son piezas zoomorfas, fitomorfas, y de otros diseños como pantallas o bases para lámparas, marcos de espejo y para retrato, angelitos, flores diversas, objetos procedentes de distintas tradiciones alfareras como Tlaquepaque y Tonalá de Jalisco, Dolores Hidalgo, Estado de México, Querétaro, y del estado de Puebla: Amatlán, San Bartolo y San Marcos Cohuécan; del barrio de la Luz de la capital del estado y de Cholula.

La venta trajo consigo muchos cambios. Uno de ellos, fue la iniciativa que tomaron algunos artesanos del pueblo para copiar las piezas. Poco a poco se propagó su manufactura por su bajo costo de inversión y fácil hechura, de manera que pronto se constituyó en un nuevo rubro cerámico.

La presencia de este nuevo tipo cerámico ha llevado a muchos cambios productivos y comerciales y fue preciso conocer cuáles eran los criterios de elección de los artesanos para trabajar en uno u otro rubro. Empezando por los enseres tradicionales, técnicamente hablando, requieren de gran destreza manual y conocimientos que se van adquiriendo de manera paulatina. El dominio de su técnica implica tiempo y dedicación.

Estos enseres llevan un alto costo de inversión dado que por su tamaño requieren mucho material -barro, leña y óxido de plomo para esmaltar- así como mucho tiempo para manufacturarse, dado que la secuencia entre una y otra subfase de su manufactura está supeditada a la humedad en el ambiente. De tal manera que en la temporada de secas, el artesano tarda aproximadamente quince días para juntar las piezas necesarias para una cocción; mientras que en temporadas de lluvias por el mismo efecto de la humedad, la quema se hace cada tres semanas. Y, claro está, dicha fluctuación de producción entre uno y otro periodo afecta el volumen y la periodicidad de la venta.

Por otra parte, al tomar en consideración lo laborioso que es hacer enseres de cocina de gran tamaño, los artesanos prefieren trabajar bajo pedido. La gama de consumidores de dichas piezas está restringida básicamente a personas de pautas culinarias similares a los tlayacapenses, por esto su circuito comercial es regional y su venta se hace al menudeo o al mayoreo, desde media a docena completa.

Si bien, al parecer los enseres no presentan ninguna ventaja productiva ni comercial, hay que resaltar que la dificultad técnica de su elaboración y los costos de producción hacen que dichos objetos alcancen muy buen precio, y por lo laborioso de su manufactura rara vez se satura su oferta en el mercado. Sin embargo, esta ventaja se diluye frente a los costos de producción y la inversión de tiempo y trabajo que requieren más el espacio que demandan para su elaboración y almacenamiento.

En contraparte, el proceso productivo de las figuras de barro es fácil, rápido y de bajo costo. Su venta es predominantemente por mayoreo a través de distintos tipos de acaparadores y el éxito de la venta estriba en el volumen, razón por la cual se descuida la calidad de los objetos y además fácilmente se satura su oferta en el mercado, lo cual afecta su precio por mayoreo y repercute en las ganancias de los productores.

Existen un sin fin de consumidores y acaparadores de figuras de barro y por lo tanto su circuito comercial es muy amplio desde el nivel regional hasta interestatal. Si bien, su venta al mayoreo es lo que predomina desde hace cinco años se ha incrementado el medio mayoreo y menudeo en manos de las mujeres y hombres jóvenes, muchos de ellos descendientes de familias artesanas; este hecho tiene gran trascendencia ocupacional para los habitantes de Tlayacapan como para los pueblos circunvecinos.

Las mencionadas características productivas y comerciales de cada tipo cerámico influyen en la decisión de un artesano para trabajar en uno u otro tipo, sin pasar por alto que las posibilidades laborales de cada individuo están sujetas a ciertos factores: 1) el apego familiar a la producción de enseres tradicionales; y 2) los recursos humanos y materiales del grupo doméstico al que pertenece el artesano, sobresale la tenencia de un terreno para montar un taller, así como la disponibilidad de mano de obra familiar por edad y género, máxime si tenemos presente lo atractivo que resulta para muchos jóvenes buscar nuevos horizontes ocupacionales.

Cabe señalar que algunos artesanos trabajan los dos tipos cerámicos y dependiendo de los factores mencionados unas veces intercalan la producción de uno y otro o sea los hacen de manera paralela; y en otras ocasiones alternan entre uno y otro proceso, una temporada hacen figuras de dos a tres meses, las dejan, luego hacen enseres por un periodo similar y así sucesivamente; de acuerdo con la demanda en el mercado, las facilidades para contactar intermediarios y las habilidades técnicas y manuales de quienes en casa colaboran en la alfarería.

El aprendizaje y dominio técnico de la elaboración de enseres o figuras se realiza usualmente en el seno del hogar; en donde el padre suele ser el maestro y los hijos varones los aprendices, y es común que el abuelo y los tíos paternos contribuyan a la formación alfarera de los jóvenes varones del linaje; en pocas palabras, la descendencia unilineal trazada por vía paterna conocida mejor como patrilinaje es la instancia a través de la cual los individuos trazan su descendencia y se trasmite el conocimiento artesano.

El linaje se ve fortalecido por la residencia patrilocal postmarital a través de la cual cada hijo varón, al contraer matrimonio, lleva a su esposa a vivir a casa de los padres del marido.4 Y, este tipo de residencia a su vez se vincula con la forma predominante de heredar que se sustenta en dos principios interrelacionados entre sí: 1) el agnado segmentario por medio del cual el padre hereda sus bienes de manera equitativa entre sus hijos varones; y 2) la últimogenitura, principio de sucesión a través del cual el último hijo hereda los mejores bienes del padre, ya sea la casa paterna o las tierras de cultivo; y en el caso de los artesanos, el horno y las herramientas de trabajo para la alfarería, claro que a cambio de estas preferencias el hijo menor adquiere la responsabilidad de cuidar a los padres durante su vejez.5

El peso que tiene el agnado segmentario como forma de herencia-sucesión se expresa de muchas maneras; así por ejemplo, en el asentamiento de varias casas contiguas de cada una de los hermanos que circundan la vivienda del padre que funge como centro organizador del diario acontecer. La forma física de esta distribución de hogares puede ser en forma de círculo, de un cuadrado o rectángulo, pero cada casa representa un grupo doméstico distinto. Todos los que conforman este asentamiento casa guardan entre sí una relación de parentesco y se apoyan en el quehacer doméstico y artesanal.6

Esta configuración espacial es usual encontrarla en las sociedades campesinas de sesgo mesoamericano, pero dicha agrupación multifamiliar de casas no hay que confundirla con un sólo grupo doméstico (Robichaux 2005, 201). Se trata de grupos patrilineales que pasan por un proceso de formación como grupos domésticos, los cuales por algunos años dependen de los recursos humanos y materiales que provee la casa paterna.

Estos grupos domésticos conviven y comparten muchas funciones en diferentes aspectos de su vida -económicos, sociales, religiosos- y este compartir nutre su sentido de pertenencia como linaje, que en el caso se Tlayacapan se traza por vía paterna. Este sentido de pertenencia a un patrilinaje se manifiesta a través de los compromisos socioeconómicos que van adquiriendo cada uno de sus integrantes durante su vida, llámense obligaciones religiosas como el cumplimiento de una mayordomía; ya sea un compromiso social como un bautizo, matrimonio, etcétera, o bien un compromiso laboral, como la producción alfarera, por mencionar algunos.

Así, los integrantes de un linaje se desenvuelven bajo un principio de apoyo mutuo en diferentes facetas de la vida, y dicho principio está presente de manera muy significativa en la lógica laboral de los grupos domésticos que lo constituyen (Robichaux 2005) (Good 2005). Pero si bien existe esta lógica de apoyo mutuo eso no quiere decir que los linajes estén exentos de conflictos entre parientes; de hecho pertenecer a un linaje implica para algunos de sus integrantes una carga moral no del todo deseable.

No obstante, el patrilinaje funge como un referente sociocultural de suma importancia y algunas expresiones simbólicas nos dan testimonio de su relevancia; así por ejemplo, la asociación de un apellido ubicado espacialmente en el pueblo (Sandstrom 2005, 154) que los artesanos expresan de la siguiente manera: "los cazueleros de los Allende viven al lado de la capilla"; "los Navarrete que están lado del pozo son cazueleros", o sea que hacen cazuelas; o bien su contrapartida: los Navarrete viven al lado del pozo y no son figureros", no trabajan la figura de barro.

Sin agotar aquí todas las expresiones culturales que hacen alusión a la pertenencia a un patrilinaje y una especialidad laboral a continuación abordaremos la identidad ocupacional como un factor de suma trascendencia en el desarrollo artesanal.

 

SER ARTESANO EN TLAYACAPAN: ¿UNA HERENCIA FAMILIAR A FUTURO?

Para poder hablar de la herencia del oficio alfarero precisamos primero conocer como se construye la identidad laboral de los artesanos, se entiende aquí por identidad a todo aquel proceso de autopercepción de un sujeto en relación con los otros. Surge de la confrontación con otras identidades cuando toma lugar la interacción social, lo cual siempre conlleva a negociaciones, contradicciones, y relaciones de solidaridad o conflicto (Giménez 1997, 9).

Giménez resalta tres elementos en la construcción de la identidad social, los cuales muchas veces se traslapan entre sí y son: 1) la presencia de un conjunto de atributos idiosincráticos a través de los cuales las personas se distinguen y son distinguidas, atributos que se expresan en disposiciones, hábitos, actitudes y capacidades de las personas; 2) la pertenencia a una pluralidad de colectivos (grupos, redes sociales, por mencionar algunos); y 3) una narrativa biográfica que recoge la historia de vida y trayectoria social de la persona, narrativa que versa sobre una autorrevelación recíproca a través de la cual el sujeto reconoce una serie de actos y trayectorias personales de su pasado confiriéndoles sentido (Giménez 1997, 13-16).

Respecto al primer aspecto, los elementos idiosincráticos que respaldan los atributos identificadores de "ser artesano" están en un constante proceso de configuración de acuerdo a: 1) las condiciones socio-demográficas y económicas del grupo doméstico al que pertenece el artesano, las cuales van cambiando a lo largo del ciclo vital; y 2) la fluctuación de la oferta y la demanda la que está supeditada a una serie de factores como: la afluencia de intermediarios, las modas temporales del consumo, saturación de la oferta y cambios en los precios, entre otros.

En relación con el segundo elemento de la identidad, "la pertenencia a una pluralidad de colectivos", vemos que la identidad laboral artesana es utilizada por los habitantes de los tres macrobarrios del pueblo para resaltar su pertenencia a dos niveles: la del pueblo y la del barrio, en la primera coinciden y en la segunda difieren. Este juego de auto y heteropercepción en relación con la alfarería entre los tres barrios nos muestra distintas maneras de valorar la artesanía.

Así, los habitantes de los barrios de Santa Ana y El Rosario se dedican principalmente a la agricultura y respecto a la valoración del oficio artesano manejan un doble discurso. Cuando se trata de resaltar la historia laboral del pueblo o sus atractivos turísticos y económicos destacan la importancia de esta legendaria tradición ocupacional, incluso al grado de que a pesar de no ser artesanos se presentan como tales ante los fuereños; podríamos afirmar que la identidad laboral alfarera funge como emblema distintivo en la configuración de la identidad tlayacapense.

Mas este reconocimiento merma cuando en otros contextos sociales, uno de ellos la competencia entre barrios por la candidatura a la presidencia municipal, los habitantes de los barrios de Santa Ana y El Rosario remarcan frente a los alfareros de Texcalpa su mayor solvencia económica, su ventaja productiva hortícola, y su mayor nivel de preparación escolar, entre otras supuestas supremacías. Bajo este enfoque, la alfarería es un indicativo de pobreza y atraso sociocultural, en concreto laboral.

En lo que respecta al tercer elemento constitutivo de la identidad, "la narrativa biográfica", vemos como los artesanos viven la alfarería como opción laboral de muy distinta manera en una y otra etapa de su vida. Resalta el desapego al oficio en la etapa de la juventud o de los primeros años de casado porque lo supera el deseo de salir y trabajar fuera del pueblo. Más tarde, cuando el grupo doméstico ya está conformado y requiere independizarse del padre, esta etapa coincide casi siempre cuando los hijos van terminando la primaria, y como ya pueden ayudar en la alfarería, esta actividad retoma importancia como fuente de ingresos y ocupación.

La relevancia que adquiere la artesanía usualmente en esta etapa del ciclo vital se ciñe a la responsabilidad que tiene el padre de inculcarles a sus hijos el aprecio al oficio artesano. En esta etapa toma lugar la formación de los futuros alfareros y si bien el padre es la figura central en dicho aprendizaje colaboran también otros varones del linaje como los tíos, abuelos, cuñados, entre otros.

Así, entre los artesanos "ser padre" significa tener la responsabilidad de enseñar a los hijos varones el oficio, y por lo tanto la relación de filiación padre-hijo es la piedra angular de dicha enseñanza; aunque en los casos en los que el padre haya fallecido o se encuentre ausente, cualquier otro pariente varón lo releva, llámese abuelo, el tío paterno, primo, etcétera.

Vemos como en este ámbito social la descendencia unilineal (patrilinealidad) no opera de manera aislada, sino que se asocia a otras normas relativas a la organización social: 1) la residencia patrilocal a través de la cual la esposa residirá en el hogar de los padres del marido; 2) el agnado segmentario, como principio de sucesión a través del cual el padre reparte su terreno en forma equitativa entre los hijos varones; y 3) el principio de sucesión que recae en el hijo menor, últimogenitura, por medio del cual se brindan al hijo menor ciertos privilegios en materia de herencia a cambio de que se responsabilice del cuidado de los padres durante su vejez.7

En el contexto artesano, entre los bienes que se heredan de manera preferencial al hijo menor están el horno y las herramientas de trabajo, que quedan en resguardo del hijo menor y se sobreentiende que los prestará a sus hermanos cuando lo requieran. En dado caso que en un hogar el hijo menor se encuentre fuera del pueblo, entonces las herramientas de trabajo pertenecerán al hermano que se quede a cuidar a los padres.

Cabe aclarar que el principio de últimogenitura se ha visto disminuido por cambios en la idiosincrasia y por los efectos que traen consigo la explosión demográfica junto con la escasez de tierras. Además, si bien este principio se aplica a los varones, resulta ser que en algunos hogares la menor es una hija y en ese caso recaen sobre ella los compromisos y privilegios propios de este estatus. Digamos que en aquellos hogares donde no hay hijos varones la tendencia suele ser heredar a algún pariente unilineal aunque sea mujer, llámese hija, en lugar de a un pariente colateral aun cuando sea varón, como por ejemplo un sobrino.8

Existen un sin fin de factores: la escasez de tierras de la mano con la explosión demográfica; la taza de natalidad femenina frente a la masculina; los cambios en la composición sociodemográfica de un grupo doméstico a lo largo del ciclo vital; las ofertas laborales fuera del pueblo; y en general, la búsqueda de ingresos vía la migración son procesos que han disminuido el carácter residual de la mujer como heredera (Arias 2005).

Además, según información de segunda mano, es usual que las mujeres poseedoras de tierras prefieran heredar a un pariente unilineal femenino, o sea una hija; y en el caso de mujeres sin hijos a un pariente colateral femenino -prima, sobrina- en lugar de uno de género masculino. Dicha preferencia intragénero obedece a un principio de lealtad y solidaridad genérica a través de la cual una mujer mayor garantiza que en su vejez tendrá alguna congénere que la cuide.

Con la finalidad de ejemplificar como ocurren estos principios que hemos venido señalando en la continuidad del oficio alfarero, a continuación presentamos tres familias artesanas; en dos de ellas mostraremos cómo la adecuación a las normas relativas a la herencia y residencia hicieron posible que los varones en casa retomaran la alfarería como actividad económica. Y, en el tercer lugar, veremos un caso atípico en donde la transmisión del conocimiento alfarero toma lugar a través del linaje materno, y nos muestra como la fuerza corporativa que lo caracteriza facilita el desenvolvimiento de la actividad artesanal.

Caso 1. Salomón Navarrete, exitoso productor de cazos y arroceras

Salomón Navarrete, mejor conocido como Don Beto "el de los cazos y "arroceras",9 pertenece al patrilinaje de los Navarrete reconocido por su legendaria trayectoria alfarera.

Al contraer matrimonio, su padre Cleto Navarrete, le dio, al igual que a sus otros cuatro hermanos, un terrenito para construirse una habitación en sumo restringida y el patio de la casa era tan reducido que no había espacio suficiente para trabajar.

Ante esta situación, don Beto optó por dejar a un lado la producción de cazos y buscó empleo fuera del pueblo. Un tiempo fue albañil y luego empleado en una fábrica de rines para automóvil en la ciudad de Cuernavaca. Trabajó en este taller por trece años y adquirió gran experiencia técnica que más tarde ingeniosamente la aplicó en el diseño de herramientas para facilitar la manufactura de los cazos.

De repente, su suegro enfermó de gravedad y murió dejándole a su hija María, la esposa de Beto, su casa y terrenos de cultivo. La realidad de las cosas es que le correspondían estos bienes a la hermana menor, pero como se casó y se fue a vivir lejos del pueblo; entonces María quien cuidó de su padre hasta su último momento, fue quien heredó sus bienes.

Así fue como Beto y su familia se mudó a vivir a casa de los abuelos maternos. Una casa amplia donde pudieron acomodarse mejor, pero sobretodo con un patio donde montó su taller. Durante años soñó algo así porque siempre tuvo un gran apego al oficio alfarero que le legaron su padre, su abuelo y tíos paternos.

Ilusionado con el proyecto del taller construyó en el patio un horno de leña para empezar a trabajar los cazos. Luego tuvo la ocurrencia de concursar en una convocatoria del Fonart. Ganó y el dinero que recibió lo invirtió junto con un crédito que sacó del Fonaes para construir un horno de gas y comprar herramientas de trabajo.

Beto salió adelante y actualmente es un exitoso productor de enseres. No obstante, este reconocimiento ha sido poco apreciado por sus dos hijos varones; uno de ellos prefiere trabajar de empleado en una fábrica de refrescos en Cuernavaca, y el menor quiere estudiar computación. En sus ratos libres ayudan a su padre en ciertas tareas relacionadas con la manufactura de los enseres, aquellas que requieren fuerza física como la preparación del barro o acarrear las piezas al horno, pero como suelen andar muy ocupados, Beto prefiere contratar a un muchacho para que le ayude y le paga entre $100 y $120 al día.

Además de este empleado, Beto tiene el apoyo incondicional de su esposa María, quien desconocedora del quehacer artesano por venir de una familia de agricultores, se ha esforzado por aprender las subfases de la manufactura de los enseres que no requieren de fuerza física como: poner bordes u orejas, alisar las piezas, limpiarlas para llevarlas al horno, etcétera.

Beto produce un volumen considerable de cazos periódicamente gracias al horno de gas que tiene mayor capacidad que uno de leña. Claro que el gas incrementa el costo de producción y por eso los vende a un precio mayor que otros artesanos, pero los intermediarios y los consumidores lo pagan porque las piezas son de muy buena calidad. De hecho, vende no sólo a través de intermediarios de la región, sino también otros procedentes de los estados de Guanajuato y Jalisco, quienes han promocionado el consumo de estos enseres en restaurantes de comida mexicana.

El caso de Beto nos muestra como la poca tierra y el considerable número de hermanos en casa imposibilitó al padre heredarle un terreno lo suficientemente grande para poder construir una casa y edificar un taller. Ante esta situación, buscó empleo fuera del pueblo, pero más tarde cuando su mujer heredó la casa de su padre, entonces la residencia uxurolocal, permite a Beto volver al oficio artesano.

Aplicó los conocimientos que adquirió en el taller de rines en el diseño de herramientas para agilizar la manufactura de enseres; así por ejemplo, construyó unos carritos de madera con ruedas para transportar los pesados cazos al horno en lugar de cargarlos arriesgando su espalda y los cazos. La inventiva técnica y el apego cultural al oficio alfarero que Beto expresa orgullosamente con la afirmación "soy un Navarrete, un productor de cazos y cazuelas", enaltece la asociación entre cierto patrilinaje y determinado tipo cerámico; y es conocido en el pueblo que los Navarrete son promotores de la continuidad de este género cerámico.

Caso 2. Juan Toscano Pelenco, "el figurero": la elección de producir figuras de barro

Juan Toscano aprendió de su abuelo los secretos para hacer cazuelas de soltero y de recién casado los trabajó con su padre, Margarito Toscano; quien fue heredando a cada hijo varón un pedazo de su terreno, conforme cada uno fue contrayendo matrimonio. Así fue como Juan recibió su parte y construyó un cuarto donde llevó a vivir a su esposa Juanita.

En ese entonces, a fines de los ochenta, Juan y otros tres de sus hermanos estaban en la misma situación de recién casados. El espacio que cada uno tenía era tan restringido que con serias dificultades adecuaron un área donde trabajar los cazos. Todos compartían el horno del padre y entre todos los varones del linaje se apoyaban entre sí en el suministro de las materias primas (leña, barro y óxido de plomo).Unos a otros se pasaban pedidos de loza y el uso del horno se agendaba semanalmente: un día de la semana tal hermano, otro día el otro, y así sucesivamente. Pero en ocasiones realizaban cocciones entre dos o tres hermanos para agilizar la venta de enseres, ya que para hacer la loza que cabe en una horneada un solo artesano tarda entre dos y tres semanas y esto disminuye las ventas y por lo tanto los ingresos.

Pese a todo el apoyo que los hermanos se brindan entre sí, resultaba muy complicado trabajar y sostenerse de la alfarería. Había frecuentes discusiones sobre el uso de las materias primas y del horno mismo y la productividad cerámica por hermano era insuficiente como para sostenerse de esta ocupación. Fue así que Juan prefirió irse unos años a trabajar al Distrito Federal donde realizó diversos empleos eventuales -zapatero, albañil, entre otros- y en la década de los noventa fue obrero en dos distintas fábricas de hilados y tejidos ubicadas en la periferia de la ciudad de Cuautla.

Un buen día Juanita cuyo padre agricultor tenía terrenos suficientes para dar a sus hijos varones y también a sus hijas le heredó un terrenito con una casa medio destruida. La joven pareja entusiasmada arregló la casa y en el traspatio Juan montó un taller y un horno de leña.

Al retomar la alfarería, Juan trabajó primero la cazuela, pero después experimentó con la manufactura de figuras y cambio de rubro dado que le pareció más fácil y menos costoso trabajar estas piezas. Sus hermanos lo imitaron y empezaron a hacer figuras, y es por eso que ahora en el pueblo a los Toscano se les conoce como "figureros", aunque cabe aclarar que en ocasiones de acuerdo con la demanda en el mercado a veces alternan la producción de enseres con la de figuras.

Sin embargo, Juan ha tratado de especializarse en la producción de pantallas y bases para lámpara porque cuenta con pedidos constantes. Para completar, trabaja otras figuras durante el año según la temporada: para la Semana Santa hace crucifijos y cruces; para Todos Santos, enseres esmaltados en negro y figuras de calabaza; y en vísperas de navidad hace flor de Noche Buena y angelitos.

Cuando Juan tiene muchos pedidos de pantallas y bases para lámpara recurre a la contratación de mano de obra masculina, en este caso a sus hermanos Rodrigo y Jesús, quienes de lunes a viernes laboran como jardineros en la zona residencial de Lomas de Cocoyoc. En ocasiones, cuando no están cansados o hay buena venta de cazuela, la trabajan los fines de semana. Sin embargo, si Juan les ofrece trabajo el fin de semana prefieren laborar con él porque así ya no tienen que preocuparse de conseguir barro y prepararlo. Solo manufacturan y reciben $150 por una jornada de siete horas.

Fue curioso encontrar este tipo de arreglo laboral entre hermanos, pero les conviene porque se ahorran ciertas tareas del quehacer alfarero y garantizan un ingreso más, y para Juan le es posible mantener sus pedidos y concentrarse sólo en conseguir las materias primas, preparar el barro y realizar la cocción, descargando el peso de la manufactura de las piezas mediante la contratación de fuerza de trabajo familiar remunerada. En ocasiones, Juan también manda hacer figuras de mariposas y ardillas con un primo, a quien por un tiempo le prestó un terrenito para que viviera con su esposa. Por este apoyo, el primo se ve comprometido a venderle las piezas a muy bajo precio para que Juan alcance a ganar algo por su reventa a los intermediarios.

Esta solidaridad productiva entre parientes masculinos nos habla de la fuerza corporativa del patrilinaje, o como Juan lo expresa "en esto de la loza.. uno se sabe de ellos, y ellos de uno.."; refiriéndose al compromiso de apoyarse mutuamente entre parientes masculinos de distintas categorías, a saber: descendientes lineales como los hermanos; colaterales como los primos y tíos; afines como los cuñados, el yerno y el suegro; y de manera intergeneracional como entre abuelo y nieto, entre otras posibles relaciones de parentesco que retroalimentan el sentido de pertenencia a un linaje a través del diario acontecer ocupacional, en este caso artesanal.

Siguiendo esta visión que subyace en la lógica laboral alfarera podemos decir que el oficio presenta un proceso de apropiación en dos sentidos: 1) el personal, a través del cual el artesano atesora sus conocimientos; y 2) nivel grupal, esto es en relación con su linaje, el cual se manifiesta en la disposición del artesano para incluir en el proceso de aprendizaje y producción a los parientes masculinos de su patrilinaje, y a lo largo de la vida de un artesano estos niveles de apropiación ocupacional dialogan o se traslapan.

El oficio artesano además de saberse como un atributo masculino es un saber que se considera familiar y asociado a un patrilinaje; este hecho se expresa simbólicamente a través de la asociación entre cierto apellido paterno y algún tipo de cerámica: "los Toscano son "figureros" por hacer figuras de barro; "los Allende terneros", o sea hacen ternos, nombre que recibe el conjunto de tres cazuelas de distintos tamaños; y "los Sala-zar son bonsayeros" por trabajar macetas para sembrar árboles tipo bonsái.

Caso 3. Los hermanos Tlacomulco: cooperación y autonomía entre los descendientes de un patrilinaje en torno al quehacer artesanal

Juan, Concepción y Pedro son los hijos de Alonso Tlacomulco y Paula Navarrete. Según testimonio, Alonso sabía algo de alfarería, pero más bien fue campesino y sus hijos aprendieron los secretos de los cazos y cazuelas de sus tíos maternos.

Alonso murió cuando sus hijos eran apenas adolescentes. Al hijo menor le heredó la casa paterna con un patio grande. Si bien, por este privilegio Pedro es responsable de mantener a su madre, Paula procura hacer algo de figuras pequeñas para pintarlas y venderlas para contar con algo de efectivo para sus gastos personales.

El hermano mayor de los Tlacomulco es Juan, quien heredó un terreno al lado derecho de la casa de Pedro. Ahí edificó su casa y taller, pero como no tiene espacio suficiente montó su horno en un terreno cercano que le dejó su abuela materna. Juan vive con su esposa y dos hijos recién casados. Cada hijo está consolidando su propia familia y Juan los apoya para lograrlo: a cada hijo le dio un pequeño terreno y cada quien construyó un cuarto donde viven con sus respectivas esposas; y en la parte trasera, Juan adecuó un espacio donde trabajan él y sus hijos.

Si bien, los hijos de Juan saben hacer cazos y cazuelas prefieren trabajar las figuras por falta de suficiente espacio, la figura tiene un menor costo de inversión, y como entre semana trabajan de jardineros, eligieron las figuras porque su manufactura requiere menos esfuerzo y tiempo.

Así, José y Abraham trabajan la cerámica los fines de semana. Cada uno hace sus piezas y en la manufactura a veces les ayudan sus respectivas esposas. Y su padre les ayuda con el suministro de las materias primas -barro y leña- y se responsabiliza de la cocción, tarea que se les deja a los más expertos.

Por su parte, Juan además de apoyar a sus hijos trabaja cazos y figuras, alternando entre una y otra producción de acuerdo con la demanda en el mercado; así por ejemplo, para la Semana Santa hace cazuelas de arroz y a la vez rostros de Jesucristo y cruces, en el verano trabaja sólo figuras de ornato; en septiembre empieza la manufactura de enseres de tamaño mediano y pequeño para esmaltarlos en negro y venderlos en vísperas de la celebración de Todos Santos (1 y 2 de noviembre), y pasando esta fiesta, Juan empieza a trabajar las figuras decorativas de motivos navideños: angelitos, esferas, flores de Noche Buena, etcétera.10

Después de Juan sigue su hermano Concepción quien heredó de su padre un terrenito ubicado al lado izquierdo de la casa del hermano Pedro. Concepción tiene tres hijos varones adolescentes y sólo a ratos le ayudan en la alfarería porque dos de ellos trabajan y uno estudia fuera del pueblo.

Concepción ha sido exitoso en la producción de macetas y, como estas piezas requieren espacio, tuvo a bien comprar un terreno fuera del pueblo donde montó dos hornos de leña. Suele contratar a dos muchachos que le ayudan en la manufactura y cocción. Su principal producción son las macetas, pero a veces tiene pedidos de cazos y cazuelas grandes y recientemente ha incursionado en la elaboración de figuras, esta producción no le acaba de convencer por su bajo precio en el mercado.

Por su parte, Pedro, el menor de los tres hermanos, se ha especializado en la manufactura de cazos y de unos cinco años a la fecha hace chimeneas caseras cuya elaboración descansa en los principios técnicos de la manufactura de los enseres. Como hijo menor heredó la casa paterna que tiene un patio suficiente donde montó un horno de gas y esto le posibilitó especializarse en la manufactura de piezas grandes.

Trabajó un tiempo en una cooperativa de artesanos en el mismo pueblo de Tlayacapan donde recibió apoyo financiero del Fonaes para montar su horno y comprar una máquina para moler el barro. Actualmente, Pedro trabaja en su propio taller y cuenta con el apoyo de sus tres hijos varones. Todos han aprendido a hacer piezas grandes. Los tres han estudiado hasta la preparatoria y eventualmente desempeñan algún trabajo fuera del pueblo (albañil y jardinería).

No obstante estas diferencias de recursos humanos y materiales entre los tres hermanos prevalece un apoyo mutuo para llevar a cabo diversas tareas de manera conjunta: la extracción y transporte del barro, la compra de la leña, y entre ellos se pasan pedidos. En términos laborales guardan un principio de lealtad muy estrecho y se autodenominan como "la loza de los Tlacomulcos, la mejor del pueblo", apelando a la pluralidad del sujeto que resalta la unión de los grupos domésticos proyectándolo hacia el patrilinaje al que están adscritos como un referente importante en la construcción de su identidad alfarera.

Además de sus destrezas en la elaboración de cazos, cazuelas, macetas y figuras, los Tlacomulco son de los pocos artesanos que dominan la técnica de esmaltar en negro enseres que se utilizan para decorar las ofrendas de muertos. Esta cerámica ritual es una producción en la que se observa la importancia de los lazos de parentesco en torno al quehacer artesanal. Así, ocurre que unas semanas antes del 1 y 2 de noviembre, Juan ayuda a esmaltar con varias mujeres de su linaje; las de su propio grupo doméstico (esposa, hija, y nueras); las parientes colaterales (tías, primas, sobrinas); las afines a través del parentesco ritual, como ahijadas, cuñadas, suegra, nuera, entre otras.

Cabe destacar que la loza esmaltada en negro es de las pocas tradiciones alfareras que prevalece todavía en manos de las mujeres. Son ellas quienes manufacturan las piezas (incensarios, candelabros y enseres como: ollas, jarritos, cazuelas de tamaño mediano y pequeño), pero para el esmaltado y la cocción de las mismas requieren del apoyo de algún pariente varón dado que ambas tareas son eminentemente masculinas.

Cada mujer interesada en que Juan le ayude es responsable de comprar el material necesario para esmaltar, debe además comprar su leña y llevar las piezas a la casa donde tendrá lugar la cocción. Quemar la loza negra no es sólo una tarea para expertos, sino que requiere de un horno que tenga compuertas para que el responsable de la cocción pueda ver la fluidez de la flama.

Juan apoya a las parientas femeninas movido por un principio de apoyo mutuo entre los integrantes de su patrilinaje, pero además por el apego cultural y el interés personal que Juan tiene de preservar este género cerámico ritual que poco a poco ha ido perdiendo lugar en la memoria de las nuevas generaciones de artesanos. Y, en contraparte, las mujeres son agradecidas por el apoyo que reciben de Juan y a cambio le ofrecen algún pago en efectivo, le obsequian algún platillo, o bien le regalan algunas piezas de lo que salga de la horneada para que Juan las venda en el tianguis de Todos Santos.

Si bien, todas estas formas de pago son alicientes para Juan, también es importante conservar este rubro cerámico en su familia por varias razones. Se trata de una cerámica cuya técnica de elaboración lleva implícita muchos secretos que guardan con celo los artesanos Tlacomulco. Y, como es un género cerámico que pone en acción las relaciones laborales en el nivel inter e intragénero, la actitud de Juan de apoyar a las mujeres en esmaltar y cocer la cerámica negra responde a su interés por "mantener la unión entre los parientes de su linaje porque uno nunca sabe cuando va a necesitar de los otros".

El caso de los hermanos Tlacomulco nos ejemplifica el impacto de la fuerza corporativa del linaje en el aprendizaje y continuidad del saber artesano. Se trata de un caso en el cual la excepción confirma la norma; ya que la transmisión del conocimiento artesano tuvo lugar a través del linaje materno, o sea de los Navarrete, ya que el padre fue más bien agricultor y por esta razón los hermanos aprendieron los secretos de la loza de sus tíos y de su abuelo materno. Como vimos, Pedro, Concepción y Juan han procurado inculcarles a sus hijos este legado ocupacional familiar; pero al mismo tiempo, guiados por una actitud previsora, han brindado a sus hijos estudios ante la posible incertidumbre del quehacer artesanal en el futuro.

 

CONSIDERACIONES FINALES

Como pudimos apreciar en estos casos el oficio alfarero está sujeto a un sin fin de factores culturales, productivos y comerciales. Queremos resaltar los cambios en el papel de la mujer como heredera residual y el reconocimiento bilateral en materia de la sucesión, hechos cada vez más frecuentes en ámbitos rurales del país por efecto de factores como la migración y cambios en la valoración de los roles genéricos (Robichaux 2005,200,209) (Arias 2005).

Por diferentes motivos, como la escasez de tierra, la explosión demográfica y la búsqueda de ingresos por la migración, la mujer está dejando de ser heredera residual. Y, si este fuera el caso entonces la residencia postmarital uxurolocal será más usual; y como los casos de Beto Navarrete y Juan Toscano lo ejemplificaron en ocasiones esto resulta benéfico para retornar al oficio alfarero.

Vimos en los estudios de caso presentados cómo la adscripción del individuo a su patrilinaje le brinda la oportunidad de aprender el saber alfarero. Y en el proceso de su enseñanza varias relaciones de filiación intragénero masculino toman lugar. Desde luego la de padre-hijo y en apoyo a este vínculo, o bien en ausencia del padre, otras relaciones de esta naturaleza intervienen, a saber: la de carácter intergeneracional, de abuelo a nieto, y la colateral de sobrino-tío. Habría que pensar en el caso etnográfico atípico de cuando un hombre no descendiente de familia alfarera al contraer matrimonio va a residir donde sus suegros, propiciándose así la enseñanza del oficio entre parientes afines, digamos entre suegro y yerno o bien entre cuñados.

Otro vínculo filial masculino en la enseñanza artesanal nos lo ejemplifican las familias Tlacomulco y Toscano en donde otra relación filial intragénero masculino toma lugar en dos sentidos: aquel vínculo que se teje entre hermanos y el otro que toma lugar entre los hermanos frente al padre. Ambas son formas que hacen alusión al carácter agnaticio como forma de sucesión de derechos, en este caso consuetudinario como lo es el saber artesano; este poder del agnado se expresa en el mutuo apoyo que se brindan los hombres que encabezan los grupos domésticos constituyentes de un linaje, como para diversas tareas, llámese el suministro de materias primas, la preparación del barro, la elaboración y comercialización de las mercancías cerámicas.

Si bien, todos estos aspectos culturales en torno a la residencia, descendencia y sucesión son importantes en el aprendizaje y desarrollo artesanal, es importante resaltar que existen otros factores que están interviniendo en la continuidad del oficio artesano como ocupación y fuente de ingresos.

Uno de ellos, tiene que ver con el consumo cultural de los objetos cerámicos. Al respecto, cabe señalar que los enseres de barro de gran tamaño compiten en el mercado con la demanda de los artículos grandes de origen industrial que pueden prestar similares usos y por consiguiente los enseres pueden llegar a perder demanda. Aunado a lo anterior, hay que tener presente que las crisis económicas contrarrestan las posibilidades de las personas para solventar celebraciones de muchos comensales.

Por otra parte, no podemos pasar por alto que entre las nuevas generaciones de los descendientes de familias artesanas los jóvenes tienen otras oportunidades laborales y educativas que de alguna manera los distancian de la alfarería como alternativa ocupacional, al menos de manera especializada; ya que como vimos los hijos de los Tlacomulco y los de Beto Navarrete estudian, trabajan eventualmente fuera del pueblo, y en sus ratos libres ayudan en la alfarería.

Podríamos decir que la alfarería como ocupación oscila entre una especialización laboral de tiempo completo y una alternativa ocupacional que funge como resguardo laboral. Sobre la especialización, la ejemplificamos con el caso de Beto Navarrete y su orgullo por la conservación intergeneracional de la producción de cazos, y en el caso de Juan Toscano vimos su apego cultural por preservar la producción de enseres esmaltados en negro para la fiesta de Todos Santos.

En contraparte, vimos el caso de los artesanos más jóvenes quienes ven en la alfarería una alternativa para generar ingresos complementarios y una opción laboral de resguardo. El desarrollo que está teniendo la unidad productora especializada en la decoración y venta de figuras de ornato, el taller-tienda, nos muestra un desplazamiento de la manufactura de las piezas en manos de los artesanos y se centra sólo en la decoración y venta.

Esta nueva forma organizativa del trabajo artesano ha traído consigo varios cambios. Uno de ellos es la presencia de la mano de obra extra-familiar remunerada. Otro es el distanciamiento de los artesanos de los conocimientos técnicos y organizativos del trabajo alfarero que por derecho consuetudinario les corresponde; y de la mano con lo anterior, el adelgazamiento del papel de la descendencia unilineal en el aprendizaje artesano.

Si bien, lo anterior nos hace pensar en una serie de pérdidas en el quehacer artesanal, lo cierto es que para los dueños de dichos talleres-tienda estos cambios tienen otra lectura. Esta unidad productiva y comercial significa una opción para insertarse en el quehacer artesanal sin depender de las enseñanzas del padre y obviando un papel de aprendiz obediente e incondicional al saber familiar artesano. Además el taller-tienda es para los jóvenes una alternativa laboral que les otorga autorreconocimiento y una forma de generar ingresos con más rapidez.

Aunado a todo lo hasta aquí dicho, cabe señalar que las oportunidades laborales que ha traído consigo la presencia de las figuras de ornato ha brindado espacios laborales para las mujeres, quienes pueden elegir entre las siguientes opciones: 1) ser empleada decoradora en un taller-tienda y percibir un sueldo a destajo; 2) recurrir a la decoración y venta de figuras de ornato a manera de autoempleo; o bien 3) dedicarse a la venta.

Al parecer la producción de figuras de ornato ha brindado oportunidades laborales justo a aquellos actores que en la producción de enseres tradicionales fungen como sujetos subordinados a la autoridad paterna, por decirlo de alguna manera, en donde su participación en el quehacer artesanal es de alguna manera una tarea más en el apoyo para el sustento familiar.

Por todo lo anterior, podemos concluir que la valoración de las figuras de barro se sustenta en dos diferentes discursos. Quienes trabajan estas piezas resaltan sus ventajas productivas y comerciales; mientras que los productores de enseres tradicionales atesoran sus secretos técnicos y ostentan cierta autenticidad defendiendo la antigüedad de enseres en la alfarería tlayacapense.

No obstante estas disímiles apreciaciones del oficio en relación con uno u otro tipo cerámico, lo cierto es que los alfareros que trabajan las figuras frente al exterior (turistas e intermediarios) ostentan la autenticidad de los enseres de barro como "típico de Tlayacapan". Y, por su parte, los productores de enseres no dejan de reconocer ciertas ventajas técnicas y comerciales de las figuras de barro.

Pero en uno u otro discurso, lo cierto es que la alfarería de Tlayacapan nos habla de la coexistencia de distintos saberes alfareros -tradicionales y modernos- este hecho está tomando lugar en diferentes entidades artesanas en el mundo. Digamos que actualmente el consumo cultural de los objetos cerámicos está prestando mayor atención al turismo como consumidor; y siendo esta la tendencia, las figuras de ornato en calidad de souvenir tienen una ventaja en el mercado globalizado; mientras que el consumo de enseres no se ha visto tan favorecido por el consumo del turismo, y su demanda está sujeta al resguardo de ciertas costumbres que le dan sentido a diversas celebraciones de muchos comensales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, Patricia, "El mundo de los amores imposibles. Residencia y herencia en la sociedad ranchera", en David Robichaux (comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamerica, tomo II, México, Universidad Ibero Americana, 2005,547-561.         [ Links ]

Bartolomé, Miguel, "Sistemas y lógicas parentales en las culturas de Oaxaca", en Saúl Millán y Julieta Valle (coord.), La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México, México, INAH, 67-103.         [ Links ]

Favier Orendaín, Claudio, Ruinas de utopia: San Juan Tlayacapan, espacio y tiempo en el encuentro de dos culturas, México, FCE/ UNAM, 1998.         [ Links ]

Jiménez, Gilberto, "Materiales para una teoría de las identidades sociales", Frontera Norte, vol. 9, núm.18,1997,9-28.         [ Links ]

Good, Catharine, "Trabajando juntos como uno: conceptos nahuas del grupo doméstico y la persona", en David Robichaux (comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamerica, tomo II, México, Universidad Ibero Americana, 2002,275-295.         [ Links ]

Morayta, Miguel, "Presencias nahuas en Morelos", en Saúl Millán y Julieta Valle (coords.), La comunidad sin límites, estructura social y organización comunitarias en las regiones indígenas de México, INAH, 2003, 19-101.         [ Links ]

Peña, Guillermo de la, Herederos de promesas: agricultura, política y ritual en los Altos de Morelos, México, INAH, 1980.         [ Links ]

Robichaux, David, "El sistema familiar mesomericano: testigo de una civilización negada", en Guillermo de la Peña y Luis Vázquez (coords.), La antropología sociocultural en el México del milenio, FCE, 2002, 107-161.         [ Links ]

––––––––––, "Principios patrilineales en un sistema bilateral de parentesco: residencia herencia y el sistema familiar mesoamericano", en David Robichaux (comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamerica, tomo II, México, Universidad Ibero Americana, 2005, 167-272.         [ Links ]

––––––––––,"El sistema familiar mesoamericano: testigo de una civilización negada", en Guillermo de la Peña y Luis Vázquez (coord.), La antropología sociocultural en el México del Milenio: búsquedas, encuentros y transiciones, México, FCE, 2005, 107-161.         [ Links ]

––––––––––,"¿Dónde está el hogar? Retos metodológicos para el estudio del grupo doméstico en la Mesoamerica contemporánea", en David Robichaux (comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamerica, tomo II, México, Universidad Ibero Americana, 2005,295-329.         [ Links ]

Sandstrom, Alan,"Grupos Toponímicos y organización de casas entre los nahuas del norte de Veracruz", en David Robichaux (comp.), Familiay parentesco en México y Mesoamerica, tomo II, México, Universidad Ibero Americana, 2005, 139-166.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Este análisis forma parte de una investigación mayor sobre la alfarería de Tlayacapan que iniciamos en el 2007 financiada con fondos PROMEP.

2 Tlayacapan colinda al norte con el municipio de Tlanepantla, al suroeste con Yautepec, al este con Totolapan y Atlatlahuacan, y al oeste con Tepoztlán. Desde tiempos prehispánicos se registraron asentamientos humanos que se cree fueron olmecas. Más tarde hacia el XIV, los habitantes fueron conquistados por los xochimilcas. Bajo el imperio azteca se le concedió a sus habitantes no pagar tributo a cambio de que se quedaran como ejército de reserva y contención a posible invasiones. Tlayacapan su raíz etimológica proviene de náhuatl tlalli: tierra; yakatl: nariz, punta, frontera; y pan: sobre o encima, o sea "sobre la punta o nariz de la tierra".

3 En el barrio de Santa Ana quedan unos cuantos artesanos que trabajan cerámica ritual, o sea figuras zoomorfas y antropomorfas para decorar las ofrendas de muertos o bien para utilizarlas en las prácticas curativas de enfermedades espirituales, por ejemplo, el "mal de aire".

4 Patrilocal es un tipo de residencia virilocal, que se traza del lado del varón, en este caso del padre.

5 Robichaux señala que este principio de ultimogenitura es usual entre sociedades que conservan pautas de organización social de sesgo mesoamericano (De la Peña y Vázquez 2005,107-159).

6 Carrasco identifica como cemithualtin lo que encontró en los censos del siglo XVI del centro de México para referirse a varias casas alrededor de un patio común, además de que otros arqueólogos lo han registrado como agrupaciones multifamiliares (Robichaux 2005,202)

7 Ciertamente no hemos investigado sobre los antecedentes del principio de últimogenitura pero lo más probable es que sea una reminiscencia de la sociedad xochimilca con influencia nahua que caracterizo el pasado prehispánico de Tlayacapan.

8 En la muestra de 26 talleres nueve de ellos, 34.6% observan el cumplimiento de la últimogenitura, y en la mitad de ellos, 15.3%, recayó en una mujer.

9 Arrocera se le denomina a una cazuela grande que mínimo alcanza para cocer tres kilos de arroz y se utiliza para la elaboración de alimentos de muchos comensales.

10 Tanto los enseres como las figuras de barro observan fluctuaciones en su demanda a lo largo del año. El consumo de ambos aumenta durante las vacaciones de diciembre y Semana Santa por la mayor afluencia de visitantes. En los meses de julio y agosto baja la producción de los enseres grandes porque la humedad en el ambiente retarda la secuencia de su proceso productivo, aunado a que las bodas y graduaciones se concentran más bien entre mayo y junio; y ya luego en vísperas de Navidad vuelve aumentar la demanda de enseres grandes.

 

Información sobre la autora:

Patricia Moctezuma Yano. Doctora en Etnología por la Freiburg Universität en Alemania. Actualmente profesor–investigador en el Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Morelos. Línea de investigación: tradiciones ocupacionales e identidad laboral con especialidad en artesanías, sobretodo alfarería. Libro como autor: Artesanos y artesanías frente a la globalización: Patamban, Zipiajo y Tonalá, El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, México, 2002. Otras publicaciones relativas al tema del oficio alfarero: "La cerámica de Cocucho, Michoacán: un caso de revaloración cultural y mercantil", en Eduardo Williams y Phil Weigand (eds.), El Colegio de Michoacán, México, Instituto Michoacano de Cultura, 2001, "La diversificación productiva en la alfarería de Tlayacapan, Morelos", en: Actores, escenarios y representaciones en un mundo global, México, Plaza y Valdés, 2009.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons