SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49Concentraciones de mercurio en bivalvos y cefalópodos enlatados nacionales e importados que se expenden en el noroeste de MéxicoCiclo reproductivo y talla de madurez sexual de Selene peruviana (Perciformes: Carangidae) desembarcadas en las costas del Pacífico ecuatoriano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Cienc. mar vol.49  Ensenada ene./dic. 2023  Epub 08-Dic-2023

https://doi.org/10.7773/cm.y2023.3234 

Artículos

Penaeus vannamei desafiado con una cepa de Vibrio parahaemolyticus NHPA muestra un desequilibrio de la microbiota hepatopancreática

Lina Angélica Zermeño-Cervantes1 
http://orcid.org/0000-0001-6535-000X

Aarón Barraza2 
http://orcid.org/0000-0001-7827-486X

Herson Antonio González-Ponce3 
http://orcid.org/0000-0002-5202-4624

Sergio Francisco Martínez-Díaz1 
http://orcid.org/0000-0003-3006-8957

César Salvador Cardona-Félix4  * 
http://orcid.org/0000-0003-2205-6470

1Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-Instituto Politécnico Nacional, 23096 La Paz, Baja California Sur, Mexico.

2CONACYT-CIBNOR, 23096 La Paz, Baja California Sur, Mexico.

3Department of Gastroenterology and Hepatology, University Medical Center Groningen, University of Groningen, The Netherlands.

4CONACYT-Instituto Politécnico Nacional-CICIMAR, 23096 La Paz, Baja California Sur, Mexico.


Resumen.

El cultivo de camarón blanco Penaeus vannamei representa una de las actividades acuícolas más importantes del mundo, con una elevada tasa de crecimiento. Sin embargo, el proceso de intensificación induce efectos secundarios negativos sobre la salud del organismo, relacionados con un fenómeno de disbiosis. Como consecuencia, se han reportado enfermedades en los estanques de camarón atribuibles principalmente a las bacterias del género Vibrio. Es fundamental estudiar la diversidad y ecología de las bacterias asociadas en los sistemas acuícolas para prevenir y controlar enfermedades. Por ello, el presente estudio analiza la carga bacteriana y la variación de la población microbiana en el hepatopáncreas de P. vannamei infectado con una cepa patógena de Vibrio parahaemolyticus (denominada CVP2) asociada a la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (NHPA) en condiciones controladas. Los resultados mostraron un cambio importante en la estructura de la comunidad microbiana del hepatopáncreas de P. vannamei. Además, la presencia del género Vibrio aumentó considerablemente y fue claramente dominante en comparación con el control. Los resultados muestran una disbiosis de la microbiota del hepatopáncreas y constricciones en los túbulos hepatopancreáticos (signos característicos de la NHPA en etapas tempranas) antes de la manifestación visible de la enfermedad.

Palabras clave: Vibrio parahaemolyticus; NHPA; análisis metagenómico; cultivo de camarón; disbiosis

Abstract.

White shrimp, Penaeus vannamei, farming represents one of the most important aquaculture activities in the world with a high growth rate. However, intensification processes induce negative side effects on the health of the organism, associated with a dysbiosis phenomenon. Consequently, illnesses, mainly attributable to Vibrio genus bacteria, have been reported in shrimp ponds. Studying the diversity and ecology of the associated bacteria in aquaculture systems is essential to prevent and control diseases. Therefore, the present study analyzes the bacterial load and microbial population variation in P. vannamei hepatopancreases infected with a pathogenic Vibrio parahaemolyticus strain (so-called CVP2) associated with acute hepatopancreatic necrosis disease (AHPND) under controlled conditions. The results showed an important change in the microbial community structure of the P. vannamei hepatopancreas. Furthermore, the presence of the Vibrio genus considerably increased and clearly dominated compared with the control. Dysbiosis of the hepatopancreatic microbiota and constrictions in the hepatopancreatic tubules (characteristic signs of in the early stage of AHPND) could be observed before the visible manifestation of the disease.

Key words: Vibrio parahaemolyticus; AHPND; metagenomic analysis; shrimp farming; dysbiosis

INTRODUCCIÓN

La acuicultura ha sido el sistema de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo. En particular, el cultivo de camarón representa una de las actividades acuícolas más importantes y se ha establecido como un importante promotor socioeconómico (Ahmed y Thompson 2019). Las condiciones de cultivo de camarón permiten el rápido crecimiento de bacterias oportunistas, como lo son muchas especies de Vibrio, que habitan naturalmente en las aguas costeras y estuarinas, en los sedimentos y como parte de la microbiota de los organismos cultivados (en las branquias, el intestino, el hepatopáncreas y la cutícula de camarón) (Jiravanichpaisal et al. 1994). En general, estas especies no representan ningún riesgo para la producción de camarón (Gómez-Jiménez et al. 2005). Sin embargo, la intensificación de los sistemas de producción aumenta el estrés de los organismos y conduce a la eutrofización del agua; esto promueve la proliferación de estas bacterias oportunistas que pueden colonizar el sistema digestivo y causar enfermedades en los animales cultivados (Johnson 2013, Engle et al. 2017).

Debido a su alta incidencia en la acuicultura de camarón, las pérdidas más importantes debidas a bacterias patógenas están relacionadas con especies de Vibrio, cuyas infecciones se conocen generalmente como vibriosis (Flegel 2012, de Souza-Valente y Wan 2021). Inicialmente, esta infección puede limitarse a tejidos específicos; sin embargo, en organismos con el sistema inmune comprometido, se convierte rápidamente en una enfermedad sistémica que puede causar la muerte (Jiravanichpaisal et al. 1994, Gómez-Jiménez et al. 2005).

Vibrio parahaemolyticus es un patógeno que infecta los cultivos de Penaeus vannamei, causando eventos de mortalidad por vibriosis (Hong et al. 2016, Raja et al. 2017) y la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (NHPA) (Han et al. 2015). La NHPA es una enfermedad emergente caracterizada por una alta tasa de mortalidad, la cual en algunos casos alcanza el 100% de la población de camarones en brotes en estanques durante los primeros 30 días tras su aparición (de Schryver et al. 2013). Identificar los signos de la enfermedad en una etapa temprana, que en algunos casos es asintomática, es crucial para poder aplicar un tratamiento oportuno y contrarrestar su avance. Sin embargo, en condiciones de producción, esta situación se complica porque ciertos signos pueden corresponder no solo a condiciones de enfermedad sino también a comportamientos típicos de crecimiento o estrés (Egan y Gardiner 2016). Egan y Gardiner (2016) propusieron que muchas enfermedades en sistemas marinos (poblaciones naturales y cultivadas) deben estudiarse desde el punto de vista de la disbiosis microbiana (un cambio en la comunidad microbiana que tiene un impacto negativo en el hospedero), similar a lo que se ha demostrado en varias enfermedades crónicas humanas (Vijay y Valdés 2022). Los factores de estrés ambiental y el debilitamiento del sistema de defensa del hospedador pueden conducir a la proliferación de patógenos oportunistas del entorno que promueven el desarrollo de la enfermedad.

Actualmente, una de las herramientas más eficaces y precisas para el análisis de la comunidad microbiana aplicada al sector acuícola es el análisis metagenómico. La metagenómica es una herramienta emergente en acuicultura que ayuda a comprender la relación entre el hospedero, la microbiota y los patógenos mediante el seguimiento de la dinámica de la diversidad microbiana en los sistemas de producción (Tello et al. 2019). Aunque se sabe que la NHPA es causada por el patógeno V. parahaemolyticus y otras especies de Vibrio que albergan el gen de la toxina binaria PirAB, las alteraciones del microbioma en el tracto digestivo de P. vannamei durante los brotes de NHPA comenzaron a estudiarse recientemente (Chen et al. 2017, Cornejo-Granados et al. 2017). En particular, el análisis de la estructura microbiana del tracto digestivo en camarones podría servir como diagnóstico oportuno de disbiosis antes de observar los signos macroscópicos de la NHPA. Esto permitiría implementar acciones de manejo oportunas y estar preparados, de ser necesario, para administrar un tratamiento posterior. Por ello, en el presente estudio se realizó un análisis metagenómico de la estructura de la comunidad microbiana del hepatopáncreas de P. vannamei tras un desafío con una cepa patógena de V. parahaemolyticus asociada a NHPA en condiciones controladas. Los resultados mostraron un cambio importante de la estructura de la comunidad microbiana en el hepatopáncreas de P. vannamei y constricciones en los túbulos hepatopancreáticos (un signo característico de la NHPA en etapas tempranas), antes de la manifestación visible de la enfermedad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Declaración de ética

El manejo de los organismos se realizó siguiendo la Norma Oficial Mexicana NOM-030-PESC-2000 que establece los requisitos para determinar la presencia de enfermedades virales en crustáceos acuáticos vivos y muertos, sus productos o subproductos en cualquier presentación, y Artemia (Artemia spp.) para su introducción al territorio nacional y movilización en el mismo.

Cepas bacterianas

Zermeño-Cervantes et al. (2018) aislaron la cepa de V. parahaemolyticus CVP2 (en adelante denominada CVP2) utilizada en el presente estudio de un brote de NHPA en Sinaloa, México, y reportaron sobre ella previamente. Como tratamiento de control, se utilizó Escherichia coli genotipo DH5α (Thermo Fisher Scientific, Cleveland, OH, EE. UU.) como bacteria halotolerante y no patógena para P. vannamei. La CVP2 se cultivó en agar marino (5.000 g de peptona, 1.000 g de extracto de levadura, 0.002 g de Fe3SO4 y 17.000 g de agar por litro de agua de mar) a 35 °C durante 24 h. La cepa de E. coli DH5α se cultivó en Luria-Bertani (10.000 g de triptona, 10.000 g de NaCl y 5.000 g de extracto de levadura por litro de agua destilada) a 37 °C durante 24 h. Las suspensiones bacterianas de ambas cepas se prepararon a una DO585 de 1.0 (aproximadamente 1.8 × 109 unidades formadoras de colonias por mililitro [UFC·mL-1] en solución salina NaCl 2.5% [p/v]).

Verificación del gen de la toxina PirA mediante reacción en cadena de la polimerasa de punto final

La presencia del gen codificante de la toxina PirA (AP3, asociada a NHPA) se confirmó mediante amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) utilizando ADN genómico aislado de la cepa CVP2. El método AP3 para la amplificación del ADN se llevó a cabo según lo descrito por Sirikharin et al. (2015). Los productos de la amplificación por PCR fueron secuenciados por Macrogen (Seúl, Corea del Sur).

Manejo y mantenimiento de los organismos

Los organismos se obtuvieron de una granja camaronera en La Paz, Baja California Sur, México. Los camarones fueron aclimatados por 3 semanas en agua de mar filtrada y tratada con radiación ultravioleta a 28 °C, 35 de salinidad y con aireación constante. Los organismos fueron alimentados 2 veces al día (09:00 y 17:00 h), en una proporción del 5% del peso total de la biomasa de los camarones por recipiente, con el alimento comercial formulado con >35% de proteína, 5% de lípidos, <12% de humedad y <4% de cenizas. El peso medio de los organismos fue de 2.5-2.9 g.

Prueba de desafío para Penaeus vannamei

Se realizó un diseño experimental que consistió en 2 tratamientos (organismos desafiados con CVP2 y E. coli) y un control negativo (sin tratamiento [CN]) por triplicado. Tras la aclimatación de los organismos, los bioensayos se realizaron en unidades experimentales de 4 L con agua de mar a 35 ppm de salinidad, previamente filtrada y esterilizada, con 10 camarones por unidad experimental. Los organismos se lavaron por inmersión en agua de mar estéril para reducir las bacterias superficiales y luego se colocaron en las unidades experimentales. El alimento fue impregnado con 20 mL de las suspensiones bacterianas (CVP2 o DH5α). Los organismos se mantuvieron a una temperatura controlada de 28 °C, con aireación constante y sin recambios de agua por razones de bioseguridad (evitar la liberación del patógeno). En el quinto día de tratamiento, tras 5 h de la primera administración de alimento, se sacrificaron 4 organismos de cada unidad experimental para realizar la disección del hepatopáncreas y evaluar la carga de V. parahaemolycticus. Se registraron diariamente la tasa de supervivencia y los signos visuales de la enfermedad.

Disección y preparación de muestras de tejido

Los organismos se sacrificaron mediante choque térmico inducido por congelación durante 10 min y se diseccionaron en una zona estéril. El exoesqueleto se retiró mediante un corte longitudinal desde la cabeza hasta el telson. Usando un microscopio de contraste de fases (Axio Scope.A1; Carl Zeiss, Oberkochen, Alemania), se obtuvieron muestras de hepatopáncreas a partir de un corte transversal dorsal y se embebieron en una solución isotónica (0.85%) para su análisis en fresco, según la metodología establecida por Cuéllar-Anjel (2014). Para analizar la carga bacteriana y realizar los análisis metagenómicos, los tejidos se homogeneizaron individualmente en 500 µL de solución salina estéril utilizando un disruptor de tejidos DragonLab modelo D-160 (DLAB Scientific Inc., Riverside, CA, EE.UU.).

Análisis de la carga bacteriana

Las muestras de los organismos desafiados con la cepa CVP2 y las del control negativo se sembraron en medios selectivos para corroborar el aumento de V. parahaemolyticus en el hepatopáncreas después de la administración oral, en contraste con el control negativo sin tratamiento. Se realizó una determinación preliminar de la carga bacteriana tanto de los organismos como del alimento antes del procedimiento experimental para descartar la presencia inicial de especies de Vibrio. La estimación de la carga de V. parahaemolyticus se realizó con 100 μL de cada hepatopáncreas homogeneizado, diluido a 1 × 10-4 en solución salina estéril y sembrado en placas de agar tiosulfato citrato bilis sacarosa (TCBS) por triplicado. Las placas de agar TCBS se incubaron a 35 °C durante 12 h y se contaron las colonias verdes. Para los análisis estadísticos de las UFC por hepatopáncreas resultantes de los tratamientos CVP2 y CN se tomaron las UFC totales de todas las diluciones y se usó la función t.test del lenguaje de programación estadística R (https://www.r-project.org). Los resultados se visualizaron en un gráfico de barras con el paquete ggplot2 (Wickham 2011).

Extracción de ADN y análisis metagenómico

La composición de la microbiota asociada al hepatopáncreas de los camarones se determinó mediante un análisis metagenómico a través de la secuenciación del gen de ADNr 16S (región V4). El ADN total, ya fuera del control negativo (CN, no sometido a tratamiento), del tratamiento con V. parahaemolyticus (CVP2, administrado en la dieta) o del tratamiento con E. coli (Eco, administrado en la dieta), se obtuvo directamente del macerado del hepatopáncreas utilizando el kit Miniprep Fungal/Bacterial Quick-DNA (Zymo Research, CA, EE.UU.) y se mezcló según cada tratamiento. El ADN total extraído se envió al Next Generation Sequencing Core del Laboratorio Nacional Argonne (Argonne, IL, EE.UU.), para la secuenciación de amplicones. Brevemente, las regiones V4 del gen de ADNr 16S microbiano se amplificaron utilizando el conjunto de cebadores 515F y 806R siguiendo el método descrito por Kozich et al. (2013). Utilizamos el kit Illumina MiSeq 500-cycle (Illumina, San Diego, CA) y un secuenciador Illumina MiSeq para la secuenciación de lectura pareada (150 × 150 pb) de los amplicones de las regiones V4 del gen del ADNr 16S. Las secuencias pareadas de los genes bacterianos de ADNr 16S recortadas de los cebadores fueron fusionadas utilizando el ensamblador de lecturas pareadas (Paired-end Reads Assembler) del Proyecto de Base de Datos Ribosomal (Ribosomal Database Project [RDP]). Se eliminaron las secuencias ensambladas con una puntuación Q ajustada de error máximo esperado inferior a 25 (Q > 25) (Cole et al. 2014). Se utilizó VSEARCH (v2.4.3, 64 bits) para eliminar quimeras de novo, seguido de la eliminación de quimeras por referencia utilizando el gen de ADNr 16S RDP (Rognes et al. 2016). A continuación, las secuencias de alta calidad y libres de quimeras se agruparon con una similitud de secuencia del 97% mediante CD-HIT (v4.6.1) y RDP Classifier con un corte de confianza del 50%, lo que dio lugar a la identificación de unidades taxonómicas operativas (UTO) únicas y su abundancia en cada muestra (Wang et al. 2007, Bonder et al. 2012, Fu et al. 2012, Chen et al. 2013). La tabla de las UTO resultante se procesó a continuación para ser analizada con el lenguaje de programación R utilizando diversos paquetes y scripts personalizados (https://www.r-project.org). Los índices de biodiversidad alfa Chao1, Shannon y Simpson se estimaron con el paquete vegan (Oksanen et al. 2014). Posteriormente, se comprobó si las distribuciones de la estructura de la comunidad bacteriana presentaban diferencias significativas entre los distintos tratamientos mediante la prueba de Kruskal-Wallis. Para evaluar las diferencias entre las estructuras de las comunidades bacterianas de las muestras de los tratamientos CVP2, Eco y CN, se realizó un análisis de componentes principales (ACP) utilizando la función prcomp con el paquete ggfortify (Oksanen et al. 2014, Coleman-Derr et al. 2016, Castañeda y Barbosa 2017).

RESULTADOS

No se registró la muerte de ningún organismo en ninguno de los grupos experimentales en los 5 días posteriores al bioensayo, por lo que la tasa de supervivencia en este experimento fue del 100%. Además, los organismos no mostraron dificultades para nadar, letargo, intestino vacío ni hepatopáncreas pálido después de los tratamientos. Se realizó una preparación en fresco de los túbulos hepatopancreáticos de los camarones desafiados con las cepas de V. parahaemolyticus (CVP2) y E. coli (Eco) para determinar algunas alteraciones morfológicas presuntivas relacionadas con la NHPA. Como se esperaba, el CN no mostró alteraciones de los túbulos hepatopancreáticos (Fig. 1a). El tratamiento Eco no indujo alteraciones morfológicas ni comprometió la integridad de los túbulos hepatopancreáticos de P. vannamei (Fig. 1b). El grupo con el tratamiento con CVP2 mostró una constricción tubular hepatopancreática, la cual es una característica presuntiva de la fase aguda de la NHPA (Fig. 1c).

Figura 1 Preparación en fresco de los túbulos hepatopancreáticos de Penaeus vannamei. Túbulos hepatopancreáticos de (a) organismos sin tratamiento (NC) y (b) organismos desafiados con la cepa Escherichia coli DH5α (Eco). (c) Constricción de los túbulos hepatopancreáticos (resaltada con flechas) de organismos desafiados con la cepa de Vibrio parahaemolyticus CVP2 (CVP2). Aumento 100×. 

Como primera aproximación para evaluar la carga de la cepa CVP2 en el hepatopáncreas de los camarones tras el desafío, las UFC de este órgano se estimaron utilizando un medio selectivo (TCBS) para el género Vibrio. Los resultados mostraron un aumento significativo (P = 0.0004438) en la carga de CVP2 de más de un orden de magnitud (>10 veces), en comparación con el CN (Fig. 2).

Figura 2 Estimación de la carga de Vibrio parahaemolyticus expresada como unidades formadoras de colonia (CFU) por hepatopáncreas, a partir de organismos desafiados con la cepa CVP2 de V. parahaemolyticus y de organismos no desafiados (control negativo [NC]). Los resultados se representan como media ± desviación estándar. La significancia estadística se determinó mediante una prueba t de Student no pareada de 2 colas (***, P < 0.001). 

Para inferir si los diferentes tratamientos afectaron a las estructuras de la comunidad bacteriana del hepatopáncreas, se realizó la secuenciación de nueva generación (SNG), junto con el análisis exploratorio metagenómico del ADNr 16S. Las comunidades bacterianas en los hepatopáncreas con los tratamientos CVP2 y Eco mostraron una estructura marcada y característica, dominada por un género en particular (Fig. 3a). En la muestra de los hepatopáncreas con CVP2 predominó el género Vibrio. En la muestra de los hepatopáncreas con Eco predominaron los géneros Acinetobacter y “Candidatus Pelagibacter”. La muestra de los hepatopáncreas en el CN mostró una diversidad más rica y mayor que la observada en la muestra de los hepatopáncreas con CVP2 y Eco: Roseibacillus, Lewinella, Pseudoalteromonas, Vibrio, Algoriphagus y Formosa se encontraron entre los géneros más abundantes sin una dominancia obvia para ningún género en particular (Fig. 3a). Para apoyar nuestras observaciones, se realizaron estimaciones de diversidad alfa para las muestras CVP2, Eco y CN. La estimación de la riqueza (índice de Shannon) reveló que la muestra CN tuvo la mayor riqueza bacteriana y la muestra CVP2 la menor; esto se relacionó con la dominancia del género Vibrio en la muestra CVP2 (Tabla 1, Fig. 3a). Resultó interesante que los índices de diversidad alfa mostraron un rango estrecho para las UTO observadas e incluso una similitud estrecha entre las muestras CVP2 y CN (índice de Chao1; Tabla 1). El índice de Simpson reveló que todas las muestras eran uniformes y que estaban compuestas mayoritariamente por organismos bacterianos; el índice de cobertura de Good mostró que la cobertura de secuencias de todas las muestras se realizó correctamente (>99%; Tabla 1). La prueba de Kruskal-Wallis mostró que los tratamientos ejercieron un efecto significativo (P = 0.0002927) sobre la distribución de la estructura de la comunidad bacteriana. Además, el ACP mostró que no hubo ninguna agrupación entre todas las muestras; estas se localizaron en un cuadrante diferente en el gráfico del ACP (Fig. 3b). El APC coincidió con la determinación de las estructuras de la comunidad bacteriana (Fig. 3a), las estimaciones de la diversidad alfa (Tabla 1) y los resultados de la prueba de Kruskal-Wallis.

Tabla 1 Estimaciones de diversidad alfa. Organismos desafiados con la cepa CVP2 (CVP2). Organismos desafiados con de la cepa de Escherichia coli (Eco). Organismos sin tratamiento (NC). 

Sample Treatment Observed OTU Chao1 index Shannon index Simpson index Good’s coverage
CVP2 Vibrio parahaemolyticus 157 185.0000000 2.886180166 0.996649153 99.57%
Eco Escherichia coli 191 215.8965517 3.909714410 0.934122365 99.77%
NC Negative Control 172 184.2500000 5.686276534 0.996264740 99.84%

Figura 3 Análisis metagenómico mediante la secuenciación del gen de ADNr 16S (región V4) del hepatopáncreas de camarones desafiados con la cepa de Vibrio parahaemolyticus CVP2. (a) Estructuras de las comunidades bacterianas del hepatopáncreas de camarón comparadas entre tratamientos (CVP2, Eco y NC) al nivel taxonómico de género. (b) Análisis de componentes principales de las estructuras de las comunidades bacterianas entre tratamientos: V. parahaemolyticus (CVP2), Escherichia coli (Eco) y organismos sin tratamiento (NC). 

DISCUSIÓN

En camarones sanos, se ha demostrado que las bacterias residen en diferentes órganos internos, incluso en el sistema circulatorio, durante unos minutos u horas. Por lo tanto, frecuentemente se encuentran bacterias en cantidades de hasta 1 × 103 UFC·mL-1 en la hemolinfa de organismos sanos (Gómez-Gil et al. 2016). En Asia y América, varias especies bacterianas se asocian con enfermedades del camarón blanco. Sin embargo, el papel de Vibrio no se ha demostrado como un agente primario y se considera un patógeno secundario u oportunista (Flores-Miranda et al. 2012). Las especies de Vibrio se consideran un componente de la microbiota normal en los organismos de cultivo. Sin embargo, bajo condiciones de estrés o manejo deficiente en los sistemas de producción, las especies de Vibrio han generado problemas críticos relacionados con la aparición de enfermedades asociadas (Peña-Navarro y Varela-Mejías 2015, de Souza-Valente y Wan 2021).

Bajo las condiciones experimentales del presente estudio, demostramos los signos presuntivos de la NHPA, con las alteraciones morfológicas distintivas en el hepatopáncreas de camarón (Fig. 1c) que se relacionan directamente con esta enfermedad, tal como fue reportado previamente por Peña-Navarro y Varela-Mejías (2015). Para determinar el impacto del desafío con la cepa CVP2 en el hepatopáncreas de P. vannamei, se estimó la carga de V. parahaemolyticus (UFC·hepatopáncreas-1) utilizando TCBS. Estos resultados, junto con el análisis metagenómico, mostraron la misma tendencia tanto para las UFC por hepatopáncreas como para las lecturas del género Vibrio por muestra, con una diferencia de más de un orden de magnitud (>10 veces) para el tratamiento CVP2 en comparación con el CN (Figs. 2, 3a). Sin embargo, cabe destacar que, a través del análisis metagenómico, determinamos que las especies relacionadas con Vibrio no estuvieron presentes en el tratamiento Eco. Por otro lado, las especies relacionadas con el género Escherichia estaban presentes en el hepatopáncreas con recuentos de lecturas extremadamente bajos (solo 4 lecturas). El enfoque de utilizar un medio selectivo, como el TCBS, y estimar las UFC por hepatopáncreas es restringido para la detección de especies de Vibrio. Esto nos permitió determinar si efectivamente se había producido un aumento en la carga de V. parahaemolyticus (colonias verdes), con respecto al control negativo (CN). Sin embargo, se necesita más información para determinar una disbiosis, ya que los datos sobre la proporción de especies de Vibrio en la microbiota son nulos.

Se evaluó el efecto del desafío con la cepa CVP2 en la estructura de la comunidad microbiana del hepatopáncreas de P. vannamei, mediante un enfoque de análisis exploratorio metagenómico. Las comunidades bacterianas del hepatopáncreas del camarón experimentaron un cambio drástico en todos los organismos suplementados en la dieta con una bacteria específica (CVP2 o Eco). El género Vibrio dominó las muestras de los hepatopáncreas de los organismos desafiados con CVP2. En la muestra de Eco predominaron los géneros Acinetobacter y “Candidatus Pelagibacter”, lo que demuestra el impacto ejercido por E. coli, que se introdujo en la microbiota del hepatopáncreas y estimuló la proliferación de otros géneros.

Las estructuras de la comunidad bacteriana en varios órganos de camarones (P. vannamei, Penaeus monodon y Litopenaeus stylirostris) se encuentran en un delicado equilibrio que se modifica fácilmente por el desarrollo y estado de salud del camarón (Rungrassamee et al. 2013, Cardona et al. 2016, Chen et al. 2017, Cornejo-Granados et al. 2017). La caracterización de la microbiota de un organismo es crucial para comprender las interacciones y relaciones entre el hospedero y sus microorganismos colonizadores (Gao et al. 2019).

En conjunto, los datos del presente estudio mostraron una alteración de la estructura de la microbiota en el hepatopáncreas del camarón blanco (P. vannamei) inoculado mediante la alimentación con la cepa CVP2 de V. parahaemolyticus, la cual se asocia con NHPA. Estos resultados, obtenidos en condiciones controladas, concuerdan con estudios de campo durante brotes de NHPA que describen un enriquecimiento en el tracto digestivo de especies del orden Vibrionales que a su vez provoca cambios en la abundancia relativa en la comunidad bacteriana, específicamente, una simplificación de la diversidad microbiana (reducción del índice de Shannon) (Chen et al. 2017, Dong et al. 2021).

Por otro lado, aunque no se observaron signos de enfermedad a nivel macroscópico ni mortalidad durante el periodo de evaluación, a nivel microscópico la morfología de los túbulos hepatopancreáticos cambió en los organismos desafiados (Fig. 1). Este cambio es un signo característico observado en los organismos infectados con cepas asociadas a NHPA (Carrillo-Méndez et al. 2019).

El presente estudio proporciona información sobre el desequilibrio de la microbiota del hepatopáncreas de P. vannamei tras un desafío con una cepa de V. parahaemolyticus asociada a NHPA en condiciones experimentales. Los resultados muestran una disbiosis de la microbiota del hepatopáncreas y alteraciones en este órgano antes de la manifestación visible de la enfermedad. Se necesitan más estudios para establecer la línea base de lo que es una estructura microbiana saludable del tracto digestivo del camarón en condiciones de cultivo para discriminar qué magnitud del cambio en la estructura microbiana sería un indicador de disbiosis.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Accesabilidad de los datos

Todos los datos de secuenciación brutos y procesados que respaldan las conclusiones de este estudio se han sometido y están disponibles abiertamente en la base de datos BioProject del NCBI con el número de acceso PRJNA560228 en https://dataview.ncbi.nlm.nih.gov/object/PRJNA560228?reviewer=q3b4291uru02vheavlshiflmpt

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a Virginia Carrillo-Pineda su apoyo técnico. La investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México (CONACYT-México, proyecto Ciencia de Frontera 2019-549477). LAZC agradece la beca doctoral otorgada por CONACYT No. 239000 y BEIFI-IPN No. 2466 .

REFERENCIAS

Ahmed, N, Thompson, S. 2019. The blue dimensions of aquaculture: A global synthesis. Sci Total Environ. 652:851-861. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.10.163 [ Links ]

Bonder, MJ, Abeln, S, Zaura, E, Brandt, BW. 2012. Comparing clustering and pre-processing in taxonomy analysis. Bioinformatics. 28:2891-2897. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/bts552 [ Links ]

Cardona, E, Gueguen, Y, Magré, K, Lorgeoux, B, Piquemal, D, Pierrat, F, Noguier, F, Saulnier, D. 2016. Bacterial community characterization of water and intestine of the shrimp Litopeneaus stylirostris in a biofloc system. BMC Microbiol. 16:157. https://doi.org/10.1186/s12866-016-0770-z [ Links ]

Carrillo-Méndez, GJ, Zermeño-Cervantes, LA, Venancio-Landeros, AA, Díaz-Martinez, SF, Cardona-Félix, CS. 2019. Natural genetic transformation of Vibrio parahaemolyticus via pVA1 plasmid acquisition as a potential mechanism causing AHPND. Dis Aquat Organ. 137(1):33-40. https://doi.org/10.3354/dao03420 [ Links ]

Castañeda, LE, Barbosa, O. 2017. Metagenomic analysis exploring taxonomic and functional diversity of soil microbial communities in Chilean vineyards and surrounding native forests. PeerJ. 5:e3098. https://doi.org/10.7717/peerj.3098 [ Links ]

Chen, W, Zhang, CK, Cheng, Y, Zhang, S, Zhao, H. 2013. A comparison of methods for clustering 16S rRNA sequences into OTUs. PLoS ONE. 8:e70837. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0070837 [ Links ]

Chen, WY, Ng ,TH, Wu, JH, Chen, JW, Wang, HC. 2017. Microbiome dynamics in a shrimp grow-out pond with possible outbreak of acute hepatopancreatic necrosis disease. Sci Rep. 7:9395. https://doi.org/10.1038/s41598-017-09923-6 [ Links ]

Cole, JR, Wang, Q, Fish, JA, Chai, B, Mc-Garrell, DM, Sun, Y, Brown, CT, Porras-Alfaro, A, Kuske, CR, Tiedje, JM. 2014. Ribosomal Database Project: data and tools for high throughput rRNA analysis. Nucleic Acids Res. 42(D1):D633-D642. https://doi.org/10.1093/nar/gkt1244 [ Links ]

Coleman-Derr, D, Desgarennes, D, Fonseca-Garcia, C, Gross, S, Clingenpeel, S, Woyke, T, North, G, Visel, A, Partida-Martinez, LP, Tringe, SG. 2016. Plant compartment and biogeography affect microbiome composition in cultivated and native Agave species. New Phytol. 209:798-811. https://doi.org/10.1111/nph.13697 [ Links ]

Cornejo-Granados, F, Lopez-Zavala, AA, Gallardo-Becerra, L, Mendoza-Vargas, A, Sánchez, F, Vichido, R, Brieba, LG, Viana, MT, Sotelo-Mundo, RR, Ochoa-Leyva, A. 2017. Microbiome of pacific whiteleg shrimp reveals differential bacterial community composition between wild, aquacultured and AHPND/EMS outbreak conditions. Sci Rep. 7:11783. https://doi.org/10.1038/s41598-017-11805-w [ Links ]

Cuéllar-Anjel, J. 2014. Métodos para el diagnóstico de enfermedades en camarones Penaeidos. In: Morales, V, Cuéllar, Anjel (eds.), Guía técnica - patología e inmunología de camarones Penaeidos. Panamá: OIRSA. 1-52 p. [ Links ]

De Schryver, P, Defoirdt, T, Sorgeloos, P. 2014. Early mortality syndrome outbreaks: a microbial management issue in shrimp farming? PLoS Pathog. 10:e1003919. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1003919 [ Links ]

De Souza-Valente, C, Wan, AHL. 2021. Vibrio and major commercially important vibriosis diseases in decapod crustaceans. J Invertebr Pathol. 181:107527. https://doi.org/10.1016/j.jip.2020.107527 [ Links ]

Dong, P, Guo, H, Wang, Y, Wang, R, Chen, H, Zhao, Y, Wang, K, Zhang, D. 2021. Gastrointestinal microbiota imbalance is triggered by the enrichment of Vibrio in subadult Litopenaeus vannamei with acute hepatopancreatic necrosis disease. Aquaculture. 533:736199. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2020.736199 [ Links ]

Egan, S, Gardiner, M. 2016. Microbial dysbiosis: rethinking disease in marine ecosystems. Front Microbiol. 7:991. https://doi.org/10.3389/fmicb.2016.00991 [ Links ]

Engle, CR, McNevin, A, Racine, P, Boyd, CE, Paungkaew, D, Viriyatum, R, Tinh, HQ, Minh, HN. 2017. Economics of sustainable intensification of aquaculture: Evidence from shrimp farms in Vietnam and Thailand. J World Aquacult Soc. 48(2):227-239. https://doi.org/10.1111/jwas.12423 [ Links ]

Flegel, TW. 2012. Historic emergence, impact and current status of shrimp pathogens in Asia. J Invertebr Pathol. 110(2):166-173. https://doi.org/10.1016/j.jip.2012.03.004 [ Links ]

Flores-Miranda, MC, Luna-González, A, Campa-Córdova, AI, Fierro-Coronado, JA, Partida-Arangure, BO, Pintado, J, González-Ocampo, HA. 2012. Isolation and characterization of infectious Vibrio sinaloensis strains from the Pacific shrimp Litopenaeus vannamei (Decapoda: Penaeidae). Rev Biol Trop. 60(2):567-576. https://doi.org/10.15517/rbt.v60i2.3914 [ Links ]

Fu, L, Niu, B, Zhu, Z, Wu, S, Li, W. 2012. CD-HIT: Accelerated for clustering the next-generation sequencing data. Bioinformatics. 28(23):3150-3152. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/bts565 [ Links ]

Gao, S, Pan, L, Huang, F, Song, M, Tian, C, Zhang, M. 2019. Metagenomic insights into the structure and function of intestinal microbiota of the farmed Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquaculture. 499:109-118. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2018.09.026 [ Links ]

Gomez-Gil, B, Roque, A, Rotllant, G, Romalde, JL, Doce, A, Eggermont, M, Defoirdt, T. 2016. Photobacterium sanguinicancri sp. nov. isolated from marine animals. Anton Van Lee. 109:817-825. https://doi.org/10.1007/s10482-016-0681-x [ Links ]

Gómez-Jiménez, S, González-Félix, ML, Perez-Velazquez, M, Trujillo-Villalba, DA, Esquerra-Brauer, IR, Barraza-Guardado, R. 2005. Effect of dietary protein level on growth, survival and ammonia efflux rate of Litopenaeus vannamei (Boone) raised in a zero water exchange culture system. Aquac Res. 36(9):834-840. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2005.01287.x [ Links ]

Han, JE, Tang, KFJ, Tran, LH, Lightner, DV. 2015. Photorhabdus insect-related (Pir) toxin-like genes in a plasmid of Vibrio parahaemolyticus, the causative agent of acute hepatopancreatic necrosis disease (AHPND) of shrimp. Dis Aquat Organ. 113:33-40. https://doi.org/10.3354/dao02830 [ Links ]

Hong, XP, Xu, D, Zhuo, Y, Liu, HQ, Lu, LQ. 2016. Identification and pathogenicity of Vibrio parahaemolyticus isolates and immune responses of Penaeus (Litopenaeus) vannamei (Boone). J Fish Dis. 39(9):1085-1097. https://doi.org/10.1111/jfd.12441 [ Links ]

Jiravanichpaisal, P, Miyazaki, T, Limsuwan, C. 1994. Histopathology, biochemistry, and pathogenicity of Vibrio harveyi infecting black tiger prawn Penaeus monodon. J Aquat Anim Health. 6(1):27-35. https://doi.org/10.1577/1548-8667(1994)006<0027:HBAPOV>2.3.CO;2 [ Links ]

Johnson, CN. 2013. Fitness factors in Vibrios: a mini-review. Microb Ecol. 65(4):826-851. https://doi.org/10.1007/s00248-012-0168-x [ Links ]

Kozich, JJ, Westcott, SL, Baxter, NT, Highlander, SK, Schloss, PD. 2013. Development of a dual-index sequencing strategy and curation pipeline for analyzing amplicon sequence data on the MiSeq Illumina sequencing platform. Appl Environ Microb. 79(17):5112-5120. https://doi.org/10.1128/AEM.01043-13 [ Links ]

Oksanen, J, Blanchet, FG, Kindt, R, Legendre, P, Minchin, PR, O’hara, RB, Simpson, GL, Solymos, P, Stevens, MH, Wagner, H. 2014. Vegan: community ecology package. R package version 2.2-0. New Zealand: R project; accessed 2019 March 08. http://CRAN.Rproject.org/package=veganLinks ]

Peña-Navarro, N, Varela-Mejías, A. 2015. Análisis histopatológico en Litopenaeus vannamei infectado con Vibrio parahaemolyticus = Histopathological analysis in Litopenaeus vannamei infected with Vibrio parahaemolyticus. Agron Mesoam. 26:43-53. https://doi.org/10.15517/am.v26i1.16892 [ Links ]

Raja, RA, Sridhar, R, Balachandran, C, Palanisammi, A, Ramesh, S, Nagarajan, K. 2017. Pathogenicity profile of Vibrio parahaemolyticus in farmed pacific white shrimp, Penaeus vannamei. Fish Shellfish Immun. 67:368-381. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2017.06.020 [ Links ]

Rognes, T, Flouri, T, Nichols, B, Quince, C, Mahé, F. 2016. VSEARCH: a versatile open source tool for metagenomics. PeerJ. 4:e2584. https://doi.org/10.7717/peerj.2584 [ Links ]

Rungrassamee, W, Klanchui, A, Chaiyapechara, S, Maibunkaew, S, Tangphatsornruang, S, Jiravanichpaisal, P, Karoonuthaisiri, N. 2013. Bacterial population in intestines of the black tiger shrimp (Penaeus monodon) under different growth stages. PLoS ONE. 8:e60802. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0060802 [ Links ]

Sirikharin, R, Taengchaiyaphum, S, Sanguanrut, P, Chi, TD, Mavichak, R, Proespraiwong, P, Nuangsaeng, B, Thitamadee, S, Flegel, TW, Sritunyalucksana, K. 2015. Characterization and PCR detection of binary, Pir-like toxins from Vibrio parahaemolyticus isolates that cause acute hepatopancreatic necrosis disease (AHPND) in shrimp. PLoS ONE. 10:e0126987. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0126987 [ Links ]

Tello, M, Valdes, N, Vargas, R, Rojas, J, Parra, M, Gajardo, G, Gonzalez, A. 2019. Application of Metagenomics to Chilean Aquaculture. Metagenomics - Basics, Methods and Applications. United Kingdom: IntechOpen. 162 p. https://doi.org/10.5772/intechopen.86302 [ Links ]

Vijay, A, Valdes, AM. 2022. Role of the gut microbiome in chronic diseases: a narrative review. Eur J Clin Nutr. 76:489-501. https://doi.org/10.1038/s41430-021-00991-6 [ Links ]

Wang, Q, Garrity, GM, Tiedje, JM, Cole, JR. 2007. Naïve Bayesian classifier for rapid assignment of rRNA sequences into the new bacterial taxonomy. Appl Environ Microb. 73(16):5261-5267. https://doi.org/10.1128/AEM.00062-07 [ Links ]

Wickham, H. 2011. ggplot2: ggplot2. WIREs Comp Stat. 3(2):180-185. https://doi.org/10.1002/wics.147 [ Links ]

Zermeño-Cervantes, LA, Makarov, R, Lomelí-Ortega, CO, Martínez-Díaz, SF, Cardona-Félix, CS. 2018. Recombinant LysVPMS1 as an endolysin with broad lytic activity against Vibrio parahaemolyticus strains associated to acute hepatopancreatic necrosis disease. Aquac Res. 49(4):1723-1726. https://doi.org/10.1111/are.13577 [ Links ]

Recibido: 12 de Diciembre de 2020; Aprobado: 27 de Abril de 2023

Traducido al español por los autores.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License