SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Genética poblacional del ostión de placer Crassostrea corteziensis en el Golfo de CaliforniaInfluencia del tratamiento alcalino en el agar de Gracilariopsis longissima y Gracilaria vermiculophylla del Golfo de California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Cienc. mar vol.34 no.4 Ensenada dic. 2008

 

Artículos

 

Respuesta de las variaciones del nivel medio diario del mar en el Caño de Sancti Petri (Cádiz, España) a los forzamientos meteorológicos

 

Relation between daily variations in sea level and meteorological forcing in Sancti Petri Channel (SW Spain)

 

A Aboitiz1*, B Tejedor1, JJ Muñoz1, JM Abarca2

 

1 Departamento de Física Aplicada, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz, Polígono Río San Pedro s/n, 11510, Puerto real (Cádiz), España. * E-mail: aazne.aboitiz@uca.es

2 Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico, Ministerio de Medio Ambiente, Marianista Cubillo n. 7, 11071, Cádiz, España.

 

Recibido en febrero de 2008.
Aceptado en octubre de 2008.

 

Resumen

Se analizaron dos series simultáneas del nivel del mar registradas entre octubre de 2006 y enero de 2007 en una zona estuarina somera al sur de España. Los resultados evidenciaron una variabilidad temporal muy significativa del nivel medio diario del mar. Del análisis de las series se dedujo que 85% de la varianza es explicada por variaciones de la presión atmosférica, con un factor de proporcionalidad entre ambas series en torno a -2 cm hPa-1. Un estudio más exhaustivo demostró la existencia de dos tipos de oscilación en el nivel medio diario del mar, uno con periodos en torno a los 10 días cuyo comportamiento fue explicado por el efecto de barómetro invertido originado por las oscilaciones de presión atmosférica de escala sinóptica, con valores de factor de barómetro invertido (BI) en torno a -1.4 ± 0.1 cm hPa-1, y otro con periodos superiores a 10 días, asociado a las variaciones de presión atmosférica ligadas a las ondas atmosféricas de escala planetaria. Aunque el efecto local del viento permitió explicar una pequeña parte del comportamiento supra-barométrico observado, la poca profundidad de la zona de estudio hizo que la suposición de efecto de BI estático (-1 cm hPa-1) dejase de tener validez en esta zona, siendo el efecto de barómetro invertido dinámico el que permitió explicar las desviaciones del FBI respecto a la esperada respuesta estática.

Palabras clave: aguas someras, efecto de barómetro invertido, oscilaciones del nivel del mar de periodo largo.

 

Abstract

Sea level series were recorded from October 2006 to January 2007 at two different sites in a shallow-water estuary of SW Spain. Results showed a very significant temporal variability in daily sea level. Moreover, 85% of the variance was explained by atmospheric pressure variability, obtaining a relation between sea level and atmospheric pressure of around -2 cm hPa-1. A more detailed study showed the existence of two different types of oscillations in daily sea level: the first, with periods of 10 days, was related to the inverted barometer (IB) effect associated with synoptic-scale atmospheric pressure oscillations (IB factor of around 1.4 ± 0.1 cm hPa-1), and the second, with periods of more than 10 days, was related to pressure changes in the planetary-scale atmospheric waves. Even though the high barometric behaviour of the 10-day period was partially related to the local winds, the shallowness of the study area invalidated the assumption of a static IB effect (-1 cm hPa-1). Rather, it was the dynamic IB effect that explained the displacement of the IB factor relative to the static assumption.

Key words: inverted barometer effect, long-period sea level oscillations, shallow waters.

 

Introducción

El Caño Sancti Petri, situado en la parte meridional de España (fig. 1), con una longitud de 16 km y una profundidad media respecto al nivel medio del mar de aproximadamente 3 m, es un caño de marea cuyos extremos están conectados a dos cuerpos de agua con diferentes características dinámicas, por un lado la Bahía de Cádiz y por el otro el Océano Atlántico. Desde el punto de vista morfobatimétrico, este caño está formado por un canal principal somero, bien definido y flanqueado por amplias zonas fangosas que se cubren con la pleamar y quedan al descubierto en bajamar, al que se conectan numerosos caños menores de origen natural o antrópico. En este último caso, los caños han sido creados para permitir el abastecimiento de agua a las antiguas salinas, actualmente transformadas en granjas de cultivos marinos.

El estudio de las variaciones del nivel del mar de periodo largo en esta zona está adquiriendo gran importancia ya que las disminuciones o aumentos significativos del nivel medio del mar tendrán gran influencia en la cantidad y la calidad del agua entrante a las granjas de cultivos marinos. Eventos de niveles del mar anormalmente bajos pueden ocasionar que el caudal de agua que abastece las granjas disminuya sustancialmente, al mismo tiempo mermando sustancialmente su calidad. Asimismo, dada la somera topografía de la zona, los eventos de niveles del mar anormalmente altos pueden causar inundaciones importantes.

Trabajos anteriores en esta zona permitieron describir la propagación de la onda de marea, y sus corrientes asociadas, en el Caño Sancti Petri (Vidal y Tejedor 2005), deduciéndose que la onda de marea penetra casi simultáneamente por los dos extremos del caño, por lo que la onda resultante presenta un comportamiento cuasi-estacionario. Asimismo, Tejedor y Bruno (1996) y Martín et al. (2006) determinaron el régimen extremo del nivel del mar en la zona, así como las posibles áreas sujetas a inundaciones, a partir de series de mediciones de un mes de duración tomadas en diferentes puntos a lo largo del Caño Sancti Petri. Estos trabajos evidenciaron la existencia de una variabilidad de periodo largo del nivel del mar en la zona de estudio, pero no llegaron a analizarla ya que sólo disponían de series de corta duración.

En general, las investigaciones realizadas acerca de las variaciones del nivel del mar de periodo mayor a un día demuestran que los principales factores que causan dichas oscilaciones son la presión atmosférica y el viento, existiendo en muchos casos una dependencia frecuencial en la respuesta del nivel del mar, tanto en relación a la causa que la origina, como en la respuesta del nivel del mar. Por ejemplo, Alpar y Yüce (1996), en su estudio sobre las variaciones del nivel del Mar Egeo, demostraron un comportamiento de barómetro invertido (BI) para frecuencias inferiores a 0.5 cpd y una gran coherencia entre las variaciones de nivel del mar y la componente meridional del viento para las oscilaciones de periodo mayor a 8 días, resultando insignificante la contribución de la componente zonal del viento. Lascaratos y Gacic (1990) indicaron que en el Mar Adriático y en otras zonas del Mediterráneo las variaciones del nivel del mar entre 1 y 10 días eran debidas principalmente a variaciones de presión atmosférica relacionadas con perturbaciones atmosféricas de escala sinóptica y que, por el contrario, las oscilaciones de nivel del mar de periodo mayor a 10 días se debían a ondas atmosféricas planetarias. Bruno et al. (1997), en su estudio sobre la dinámica de la Bahía de Cádiz, confirmaron a través de análisis espectral cruzado la existencia de una respuesta cuasi-estática del nivel del mar a las variaciones de presión atmosférica para frecuencias inferiores a 0.2 cpd. De igual manera Park y Watts (2005) encontraron un comportamiento barométrico para frecuencias menores a 0.2 cpd en el Mar de Japón, mientras que Paraso y Valle-Levinson (1996) y Salas-Monreal y Valle-Levinson (2008), concluyeron que en la Bahía de Chesapeake el viento presentaba mayor influencia sobre las variaciones del nivel del mar de periodo largo que la presión atmosférica. Asimismo, la respuesta barométrica del nivel del mar frente a los cambios de presión puede diferir con la frecuencia. Thompson (1981), por ejemplo, demostró que el factor de BI era menor a 1 cm hPa-1 para las frecuencias entre 1/30 y 1/5 cpd, y mayor a 2 cm hPa-1 en el rango entre 3/10 y 2/3 cpd, lo que fue explicado sólo de manera cualitativa en términos del efecto inducido por el viento. Sin embargo, a pesar de que en los últimos tiempos se ha incrementado el estudio de la respuesta del nivel del mar a los cambios de presión atmosférica y de que existe un número considerable de investigaciones sobre las variaciones del nivel del mar de periodo largo en el océano abierto, hacen falta de estudios que aborden el comportamiento de estas variaciones en aguas someras como estuarios, marismas y caños de marea. Este trabajo tuvo como objetivo el estudio de las oscilaciones de nivel del mar de periodo largo en el Caño Sancti Petri, así como de las causas que las originan.

 

Materiales y métodos

Se tomaron series simultáneas de niveles del mar en dos puntos del Caño Santi Petri (fig. 1): por un lado, en el Puerto Deportivo de Sancti Petri (PDSP), situado en las cercanías del extremo meridional del caño y, por tanto, en las proximidades de su conexión con el Océano Atlántico; y por otro, en el Puerto Deportivo de Gallineras (PDG) situado a medio recorrido del caño. Ambos puntos distan aproximadamente 5 km y sus profundidades medias son 5 y 3 m, respectivamente. También se contó con datos simultáneos de presión atmosférica y viento tomados por el Real Observatorio de la Armada en San Fernando (ROA-SF), en las proximidades de los puntos PDSP y PDG (fig. 1).

Los puntos PDG y PDSP son puertos deportivos secundarios y, por tanto, no disponen de series continuas de niveles del mar de larga duración, por lo que se instalaron medidores de presión Aquatec en ambos puntos, con una precisión del sensor de presión de 0.2% del rango completo, equivalente a 0.01 m. Las medidas fueron tomadas entre el 6 de octubre de 2006 y el 5 de enero de 2007 (92 días), con un intervalo de muestreo de 10 minutos. Posteriormente a los datos se les aplicó un filtro de media móvil A6A6A7 (Godin 1972) con el fin de eliminar las fluctuaciones de periodo menor a 1 hora.

Para traducir las medidas de presión absoluta a alturas del nivel del mar respecto al cero del instrumento (nivel de referencia del sensor) se utilizaron las medidas simultáneas de presión atmosférica del ROA-SF, tomadas con frecuencia horaria. De manera general y debido a la topografía suave de la zona, se considera que los datos meteorológicos tomados por el ROA-SF son representativos de la zona de estudio, no existiendo efectos locales que modifiquen el comportamiento del viento en la zona. Se utilizó un valor de densidad del agua igual a 1025 kg m-3, obtenido mediante mediciones in situ.

 

Resultados y discusión

Las oscilaciones del nivel del mar en la zona presentaron un comportamiento típicamente semidiurno con rangos de marea que, en el periodo de estudio, oscilaron entre 3.5 m y 0.75 m. El análisis armónico efectuado sobre la serie completa de elevaciones tomada en PDG mostró el predominio de las constituyentes semidiurnas, principalmente de M2, con una amplitud de 99 cm, seguida de las constituyentes S2 y N2, con amplitudes de 37 y 21 cm, respectivamente. Las constituyentes diurnas fueron un orden de magnitud menores, siendo las constituyentes O1 y K1 las de mayor amplitud, con valores de 6 y 5 cm, respectivamente. Asimismo, y como era de esperar en una zona tan somera, las constituyentes de interacción no lineal tuvieron un papel fundamental, ya que fueron responsables de la asimetría y/o distorsión de la onda, con una amplitud muy significativa para las constituyentes originadas por interacción de M2 y S2. Las cinco constituyentes principales explicaron 98% del total de la varianza de la serie, siendo M2 la responsable del 80%. Asimismo, el análisis armónico efectuado a la serie de datos puso en evidencia la importancia de las constituyentes armónicas de periodo largo (Msf y Mm), con un contenido energético que explicó 1% de la varianza de toda la serie.

Con el fin de determinar la variabilidad de las constituyentes astronómicas, las series de niveles del mar se dividieron en meses lunares, realizando un análisis armónico para cada una de las sub-series. Los resultados demostraron que, mientras que las constituyentes principales presentaban gran estabilidad, no ocurría lo mismo con las Mm y M2sf. La gran variabilidad de las constituyentes de periodo largo y del nivel medio mensual del mar (tablas 1, 2) demuestra la existencia de fenómenos externos que interactúan con las oscilaciones de largo periodo de origen astronómico. Con el fin de estudiar dicha variabilidad de periodo largo, se aplicó un filtro de media móvil A24A24A25 (Godin 1972) a la serie residual de niveles del mar (serie observada menos la predicha). La serie resultante fue interpretada en términos de las variaciones del nivel medio diario en la zona de estudio. Hay que señalar que en la predicción de los niveles del mar no se incluyeron las constituyentes de periodo largo, Msf y Mm, por no ser éstas estadísticamente significativas. El análisis efectuado sobre la serie de elevaciones de niveles del mar tomada en el PDSP mostró resultados similares, lo que sugiere que los fenómenos externos que interactuaron con las elevaciones tuvieron una escala espacial mayor a la longitud del propio caño.

Las series de niveles medios diarios del mar en PDG y PDSP (fig. 2a) mostraron dos tipos de variación, por un lado una de mayor escala temporal (de periodo mayor a un mes) y otra de menor escala, entre 4 y 10 días, superpuesta a la primera. La variación de mayor escala temporal mostró una tendencia ascendente en los primeros días, con un aumento en torno a 30 cm en tan sólo 20 días, que disminuyó posteriormente hasta 50 cm en un mes y medio. Este patrón del nivel del mar de periodo largo concuerda con la tendencia descendente observada en el nivel medio mensual. Asimismo, la presencia de un máximo del nivel del mar en otoño y su consiguiente disminución temporal concuerdan con los resultados obtenidos por otros autores (Lascaratos y Gacic 1990). En cuanto a las variaciones del nivel medio diario de escala temporal menor, aunque en general presentaron rangos de variación pequeños, en cierto periodo registraron diferencias importantes de hasta 26 cm en tan sólo 4 días. El análisis cualitativo de las series de nivel medio diario del mar en PDSP y PDG muestra que las oscilaciones ocurrieron en ambos puntos de manera simultánea, aunque tuvieron mayor amplitud en PDG. Estos resultados fueron confirmados mediante un análisis espectral cruzado entre las series, con fases de 0° y valores de función de transferencia ligeramente mayores a 1 para todas las bandas (fig. 3), lo que demuestra que aunque los factores que afectaron a los niveles medios del mar en PDSP y PDG fueron los mismos, su efecto fue ligeramente mayor en PDG.

Además de la propia configuración geométrica del caño, los agentes externos que pueden originar una mayor variación en la altura del nivel del mar son la presión atmosférica y el viento. El primero de ellos por el denominado efecto de BI, que establece una disminución (aumento) en la altura en torno a 1cm por cada aumento (disminución) de 1 hPa en la presión atmosférica (Pugh 1987) y el segundo, por el efecto de arrastre y/o transporte al que puede dar lugar.

Dadas las características dinámicas de la zona de estudio, determinadas por su cercanía al Estrecho de Gibraltar, ésta se caracteriza por los persistentes e intensos vientos de componente E-W, denominados localmente como Levante (viento procedente del este) y Poniente (viento procedente del oeste). Sin embargo, dada la orientación del Caño Sancti Petri cabe esperar que los vientos de mayor influencia en PDSP y PDG sean los de componente N-S debido a que ésta coincide con el eje longitudinal del caño.

La representación gráfica conjunta de las variaciones de periodo largo de ΔH (nivel medio diario respecto al nivel medio de la serie trimestral), de ΔPatm (presión atmosférica menos presión atmosférica media anual en la zona de estudio, 1013.2 hPa) y del viento (fig. 2a, b) pone de manifiesto la estrecha relación entre las dos primeras variables. En general, los aumentos (disminuciones) del nivel medio diario del mar están asociados a disminuciones (aumentos) de largo periodo de ΔPatm, lo cual es consistente con el efecto de BI. Sin embargo, el hecho de que las amplitudes de las oscilaciones de nivel del mar sean mucho mayores a las de la presión atmosférica sugiere que, en la zona de estudio y durante el periodo considerado, el comportamiento del nivel del mar respecto a las variaciones de presión atmosférica fue supra-barométrico (factor de BI mayor a 1).

Con el fin de determinar la influencia de la presión atmosférica y el viento sobre el nivel del mar se realizaron análisis de regresión entre las series de periodo largo de ΔH, ΔPatm y τx y τy (componentes zonal y meridional de la tensión tangencial del viento en superficie). El valor del coeficiente de arrastre CD fue obtenido a partir de la parametrización propuesta por Large y Pond (1982). Los resultados obtenidos (tablas 3, 4) muestran que la presión atmosférica explicó 85% de la varianza de la serie de niveles del mar de periodo largo, con un factor de proporcionalidad en torno a -2 cm hPa-1 entre ambas series en ambos puntos. En cuanto a la influencia del viento, se demuestra que la componente zonal τx no explicó más que un porcentaje insignificante de la varianza de la serie de niveles del mar.

La componente del viento de mayor influencia fue, por tanto, τy que coincide en dirección con el eje longitudinal del Caño Sancti Petri. La inclusión de esta componente en el análisis de regresión múltiple no aumenta significativamente el porcentaje de varianza explicada aunque sí hace disminuir 15% el factor de proporcionalidad entre ΔPatm y ΔH. Los análisis de regresión sugieren una relación estadísticamente significativa entre las variables para un nivel de confianza de 99% (valores de P iguales a 0.0000), excepto para el modelo entre ΔH y la componente τx del viento, que presenta valores de P en torno a 0.5.

Un hecho a destacar de los análisis de regresión efectuados son los elevados valores obtenidos en PDSP y en PDG para el factor de proporcionalidad entre ΔPatm y ΔH para el periodo considerado (tablas 3, 4). Si inicialmente se considera este factor de proporcionalidad como factor de BI, se observa que los valores obtenidos son muy superiores al establecido por el efecto de BI estático y, por tanto, según los resultados, en la zona de estudio tendrán lugar aumentos (disminuciones) del nivel del mar en torno a 2 cm por cada disminución (aumento) de 1 hPa de la presión atmosférica. Estos resultados muestran el comportamiento supra-barométrico del nivel del mar en la zona de estudio. Además, la ligera diferencia en el valor del factor de BI deducido para PDG y PDSP explicaría la mayor amplitud de las observaciones del nivel medio diario del mar obtenidas en PDG.

Para estudiar el comportamiento medio frecuencial de las series se realizaron análisis espectrales cruzados entre las series de ΔH y ΔPatm con un Δf = 0.1 cpd. Los resultados obtenidos (fig. 4) muestran que la serie de ΔH tiene concentrada su varianza entre la banda de muy baja frecuencia y la banda de 0.1 cpd, disminuyendo drásticamente hacia frecuencias superiores. Sin embargo, la mayor parte de la energía de la serie de ΔPatm está concentrada en torno a 0.1 cpd y, por tanto, es debida a las perturbaciones atmosféricas de escala sinóptica. Los valores de coherencia están en todos los casos por encima del nivel de significancia, próximos a 1 para la banda de 0.1 cpd. Sin embargo, los altos valores de coherencia no demuestran por sí solos una relación de BI entre la presión atmosférica y el nivel del mar si no van acompañados de un desfase próximo a 180°. La unión de estos dos factores (alta coherencia y desfase en torno a 180°) permite deducir una relación de tipo lineal ente ambas variables, pudiendo así interpretar el valor de admitancia en términos del factor de BI (Koopmans 1974). Según esto, y en vista de los resultados obtenidos para cada una de las bandas de mayor energía, se puede afirmar que las oscilaciones de nivel del mar de periodo en torno a los 10 días son debidas al efecto de BI originado por las variaciones de presión atmosférica asociadas a las perturbaciones atmosféricas de escala sinóptica, existiendo un retardo de unas 9 horas entre la disminución (o aumento) de la presión atmosférica y el correspondiente aumento (o disminución) del nivel del mar. Para esta banda, los valores de la función de transferencia obtenidos fueron 1.5 ± 0.3 cm hPa-1 para PDG y 1.4 ± 0.3 cm hPa-1 para PDSP, para un nivel de confianza del 95%. Para la banda representativa de las oscilaciones de periodo superior a 10 días, la alta coherencia indica una fuerte relación entre las series. Sin embargo, debido a la gran diferencia de fase obtenida para esta banda no se puede afirmar un comportamiento de BI, ya que podría estar relacionada con el desplazamiento de las ondas atmosféricas de escala planetaria (Lascaratos y Gacic 1990). Los valores de función de transferencia obtenidos para esta banda son 1.9 ± 0.5 cm hPa-1 para PDG y 1.8 ± 0.5 cm hPa-1 para PDSP, para un nivel de confianza de 95%, los cuales son similares a los factores de proporcionalidad entre ΔH y ΔPatm obtenidos a partir del análisis de regresión (tablas 3, 4).

Las desviaciones respecto a la respuesta isostática obtenidas por otros autores en otras zonas de estudio son explicadas en su mayoría por el efecto local del viento (Thompson 1981, Lascaratos y Gacic 1990). El análisis espectral cruzado realizado entre ΔH y τy con Δf = 0.1 cpd, tanto para los datos de PDG como para los de PDSP (no mostrado aquí), arrojó valores de coherencia próximos a 1 en la banda de periodo de 10 días (muy por encima del nivel de significancia) con diferencias de fase en torno a 13° en ambos puntos, es decir, con retardos próximos a los obtenidos entre ΔPatm y ΔH. Estos resultados parecen mostrar una fuerte relación entre el nivel del mar y el viento en la zona de estudio.

Con el fin de estudiar con detalle las oscilaciones de nivel del mar en la banda de 0.1 cpd, se eliminaron de las series de ΔH, ΔPatmy τy mediante un filtro de Fourier, las oscilaciones de periodos mayores a 15 días. El análisis de regresión aplicado a las series así filtradas (tabla 5) demuestra que el factor de proporcionalidad entre ΔH y ΔPatmen PDSP y PDG coincide aproximadamente con el valor de la función de transferencia de la banda de 0.1 cpd obtenido para cada punto a partir del análisis espectral cruzado. A pesar de que, a priori, los resultados del análisis espectral cruzado entre ΔH y τy podrían hacer pensar que el comportamiento supra-barométrico era debido sólo al viento, los resultados del análisis de regresión (tabla 5) descartan tal hipótesis, ya que ni el factor de proporcionalidad entre ΔPatm y ΔH, ni los porcentajes de varianza explicada en los casos de los modelos de regresión simple y regresión múltiple varian sustancialmente. A pesar de que los valores del test F en todos los casos superan al valor umbral del estadístico para un nivel de significancia de 0.05, queda patente la gran diferencia entre la variabilidad explicada por ΔPatm y la explicada por τy.

Otro posible factor que puede dar lugar a desviaciones respecto a la respuesta isostática es lo somero de la zona de estudio, cuyos máximos de profundidad media a lo largo de todo el caño son en torno a 5 m. Aunque la hipótesis isostática no da lugar a grandes errores cuando se trabaja en zonas de aguas intermedias y profundas, en zonas de aguas muy someras si son de esperarse grandes desviaciones (Pugh 1987). En estas zonas, la propagación de las perturbaciones atmosféricas sobre la superficie del océano origina una respuesta dinámica que será tanto mayor cuanto menor sea la diferencia entre la velocidad de propagación de las perturbaciones atmosféricas (CA) y la velocidad de propagación de una onda en aguas someras (c = (g × h)1/2, Pugh 2004). Este efecto es conocido como efecto de BI dinámico. La relación entre los efectos de BI estático y dinámico está determinada por la siguiente expresión (Pugh 1987):

donde ΔHE y HD representan los incrementos del nivel del mar debidos al efecto barométrico para los casos estático y dinámico, respectivamente, ρ es la densidad media del agua, g es la gravedad y h es la profundidad de la zona. Según esto, en un mismo punto, el valor del factor de BI variará en función de la velocidad de propagación de las perturbaciones atmosféricas a las que se ve sometida la zona en cuestión. Dando valores a la ecuación 1 (h = 5 m, g = 9.8 m s-2), una perturbación atmosférica de escala sinóptica desplazándose a una velocidad de 14 km h-1 daría lugar a valores del factor de BI de 1.4, muy similares a los obtenidos en la zona de estudio para la banda de 0.1 cpd. Además, este efecto podría originar que, en función de la época del año, una misma variación de presión atmosférica diera lugar a distintos valores de variación del nivel del mar, o bien, que puntos a diferente profundidad experimenten distintos incrementos de altura del nivel del mar tras un mismo incremento de presión.

En conclusión, las elevadas variaciones de los niveles medios diarios y mensuales del mas observadas en la zona y época de estudio, y el que se haya demostrado que éstas son en gran parte debidas a una amplificación del efecto de la presión atmosférica sobre el nivel del mar, hace necesario el estudio detallado del efecto de BI en aguas someras para poder aplicarlo posteriormente a estudios de niveles máximos de mar y, por consiguiente, a la delimitación de zonas sujetas a inundaciones. Asimismo, es necesario el estudio del factor de BI en otras épocas del año ya que, en función de los resultados obtenidos, se prevé que el comportamiento de las oscilaciones de nivel del mar respecto a los forzamientos atmosféricos pudiera variar a lo largo del año.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen al Real Observatorio de la Armada los datos meteorológicos y a la Sección de Oceanografía del Instituto Hidrográfico de la Marina su inestimable ayuda en el diseño y la instalación de las estructuras destinadas a la colocación de los instrumentos. Este trabajo se realizó en el marco del convenio OT2006/189 "Análisis de la marea en el Caño Sancti Petri y sus repercusiones en la calidad de las aguas de la marisma", firmado entre la Dirección General de Costas y la Universidad de Cádiz.

 

Referencias

Alpar B, Yüce H. 1996. Sea level variations on the eastern coasts of the Aegean Sea. Estuar. Coast. Shelf Sci. 42.: 509-521.         [ Links ]

Bruno M, Fraguela B, Alonso JJ, Ruiz A, Mañanes R, Rico R. 1997. Atmospheric pressure variations and water mass exchange between the continental shelf and the Bay of Cadiz. Sci. Mar. (Barc.) 61(3).: 379-387.         [ Links ]

Godín G. 1972. The Analysis of Tides. Univ. of Toronto Press, Ontario, 264 pp.         [ Links ]

Jenkins GM, Watts DG. 1968. Spectral Analysis and its Applications. Holden-Day, San Francisco, 525 pp.         [ Links ]

Koopmans LH. 1974. The Spectral Analysis of Time Series. Academic Press, 365 pp.         [ Links ]

Large WG, Pond S. 1982. Sensible and latent heat flux measurements over the ocean. J. Phys. Oceanogr. 12: 464-482.         [ Links ]

Lascaratos A, Gacic M. 1990. Low frecuency sea variability in the northeastern Mediterranean. J. Geophys. Oceanogr. 20: 522-533.         [ Links ]

Martín P, Tejedor B, Abarca JM, Muñoz-Pérez JJ. 2006. Determinación del nivel máximo de las mareas en estuarios y marismas: Aplicación al Caño de Sancti Petri (Cádiz). Rev. Obras Públicas 3467: 13-26.         [ Links ]

Paraso MC, Valle-Levinson A. 1996. Meteorological influences on sea level and water temperatura in the lower Chesapeake Bay: 1992. Estuaries 19(3): 549-561.         [ Links ]

Park JH, Watts DR. 2005. Response of the southwestern Japan/East Sea to atmospheric pressure. Deep-sea Res. (Part II) 52: 1671-1683.         [ Links ]

Pugh DT. 1987. Tides, Surges and Mean Sea Level. John Wiley & Sons, 472 pp.         [ Links ]

Pugh DT. 2004. Changing Sea Level. Effects of Tides, Weather and Climate. Cambridge University Press, 280 pp.         [ Links ]

Salas-Monreal D, Valle-Levinson A. 2008. Sea-level slopes and volume fluxes produced by atmospheric forcing in estuaries: Chesapeake Bay case study. J. Coast. Res. 24(2B): 208-217.         [ Links ]

Tejedor L, Bruno M. 1996. Niveles del mar en la Bahía de Cádiz. En: Barragán M (ed.), Estudios para la Ordenación, Planificación y Gestión Integradas de las Zonas Húmedas de la Bahía de Cádiz. Oikos-Tau: 185-216.         [ Links ]

Thompson KR. 1981. The response of southern North Sea elevations to oceanographical and meteorological forcing. Estuar. Coast. Shelf Sci. 13: 287-301.         [ Links ]

Vidal J, Tejedor B. 2005. Study of the dynamic behaviour of the Sancti Petri Channel, southwest coast of Spain. Cienc. Mar. 31: 617-626.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons