SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Variability in the population structure of jumbo squid (Dosidicus gigas) in Santa Rosalía, central Gulf of CaliforniaInternal tide in the northwestern part of Banderas Bay, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Cienc. mar vol.33 n.2 Ensenada Jun. 2007

 

Artículos

 

Avances en la reproducción controlada del lenguado Paralichthys orbignyanus en Argentina

 

Improvement in flounder Paralichthys orbignyanus controlled spawning in Argentina

 

M Radonic*, MI Müller, AV López, GA Bambill, M Spinedi, JJ Boccanfuso

 

Estación Experimental de Maricultura, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo No. 1, B7602HSA Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. * E-mail: mradonic@inidep.edu.ar.

 

Recibido en junio de 2006;
Aceptado en abril de 2007

 

Resumen

Se evaluó el efecto de la temperatura sobre la maduración gonadal, la liberación de huevos y el comportamiento reproductivo del lenguado Paralichthys orbignyanus (Valenciennes 1839) en cautiverio. La relación de sexos fue de 1:2.2 y 1:2.5 (hembra:macho) en los grupos de reproductores B1 y B2, respectivamente. La talla promedio de las hembras en B1 fue de 3461 ± 861 g y en B2 fue de 1416 ± 435 g. La maduración gonadal se logró con la aplicación de un esquema de fotoperiodo y temperatura simulando las condiciones del medio natural en un periodo de 10 meses, alcanzando en febrero y marzo 19-20°C y 16 h L:08 h O. Las condiciones fototermales usadas en este estudio indujeron la liberación de huevos en P. orbignyanus. La producción de huevos se extendió por un periodo mayor a 4 meses con una frecuencia de 1 a 3 días. El grupo B1 desovó durante 133 días, produciendo 31.9% de huevos viables con diámetro de 882.5 ± 76.4 μm, una tasa de eclosión de 76.9 ± 17.0%, una supervivencia al tercer día posterior a la eclosión (S-3dpe) de 38.3 ± 25.7%, y un índice de actividad larval (IAE) de 6.1 ± 6.6. El grupo B2 desovó durante 90 días con una producción de huevos viables de 67.1%, diámetro de 866.4 ± 37.9 μm, tasa de eclosión de 66.4 ± 30%, una S-3dpe de 67.8 ± 26.9% y un IAE de 10.5 ± 7.5. No se hallaron diferencias significativas en la producción total de huevos, tasa de fecundación, fecundidad, diámetro del huevo, tasa de eclosión, S-3dpe y IAE (test no paramétrico de Kruskal-Wallis, P > 0.05) entre B1 y B2, sin embargo, el porcentaje de huevos viables fue significativamente diferente (P < 0.01) siendo mayor para B2. Los parámetros diámetro del huevo, tasa de eclosión y longitud larval serían criterios apropiados para determinar la calidad de huevos y larvas en P. orbignyanus.

Palabras clave: Paralichthys orbignyanus, desove espontáneo, esquema fototermal, calidad de huevos, reproducción controlada.

 

Abstract

This study evaluates the effect of temperature on gonadal maturation, egg release and broodstock performance of the flounder Paralichthys orbignyanus (Valenciennes 1839) in captivity. The sex ratio (female:male) was kept at 1:2.2 in broodstock 1 (B1) and 1:2.5 in broodstock 2 (B2). Mean female body weight was 3461 ± 861 g in B1 and 1416 ± 435 g in B2. Final maturation of broodfish was achieved through the use of a photoperiod and water temperature regimen simulating natural seasonal changes over a 10-month period, reaching 19-20°C and 16 h L:08 h D by February and March. The photothermal conditions used in this study successfully induced egg release in P. orbignyanus. The spawning period was extended for more than four months, egg release occurring at a frequency of 1-3 days: B1 spawned for 133 days, yielding 31.9% buoyant eggs, a mean egg diameter of 882.5 ± 76.4 μm, a hatching rate of 76.9 ± 17.0%, a 3-day post-hatching (3dph) survival rate of 38.3 ± 25.7%, and a specific activity index (SAI) of 6.1 ± 6.6; B2 spawned for 90 days, yielding 67.1% buoyant eggs, a mean egg diameter of 866.4 ± 37.9 μm, a hatching rate of 66.4 ± 30%, a 3dph survival rate of 67.8 ± 26.9% and SAI of 10.5 ± 7.5. No significant differences (Kruskal-Wallis nonparametric test, P > 0.05) in total egg production, fertilization rate, fecundity, egg diameter, hatching rate, survival at 3dph and SAI were found between B1 and B2; however, there were significant differences (P < 0.01) in the percentage of buoyant eggs, which was higher for B2. Egg diameter, hatching rate and larval length are good criteria for determining the egg and larval quality of P. orbignyanus.

Key words: Paralichthys orbignyanus, natural spawning, photothermal conditioning, egg quality, controlled spawning.

 

Introducción

Desde 1994 la Estación Experimental de Maricultura (EEM) del INIDEP viene desarrollando dentro del Proyecto de Cultivo de Peces Marinos, técnicas de producción de especies de lenguados autóctonos tales como Paralichthys patagonicus y Paralichthys orbignyanus con buenos resultados en términos de aclimatación, reproducción, larvicultura y engorde (Bambill et al. 2000, Bambill et al. 2003, Müller et al. 2006a, b). Desde el año 2000, las investigaciones se han centrado en el manejo y acondicionamiento de reproductores de P. orbignyanus debido a la calidad de su carne, alto precio en los mercados y creciente demanda pesquera. Es considerada una especie estuarina que tolera amplios rangos de salinidad (Wasielesky et al. 1995, Cousseau y Perrotta 1998), lo que facilitaría su cultivo a nivel experimental. Radonic et al. (2005a) y Bambill et al. (2006) estudiaron el comportamiento reproductivo de un grupo de ejemplares salvajes de esta especie mantenidos en cautiverio durante tres años (2001-2003). La relación de sexos fue de diez hembras:siete machos (1:0.7) bajo condiciones finales de temperatura del agua de 15 ± 1°C y fotoperiodo de 16 h L:08 h O (horas luz:horas oscuridad). A pesar de que los machos se encontraban fluyentes, no se observó ningún cambio significativo en las hembras en términos de maduración y desove, siendo finalmente en 2003 inyectadas con hormona gonadotropina humana. Los reproductores fueron sometidos a masaje abdominal y los huevos fecundados artificialmente.

Numerosos autores citan la importancia de la temperatura en la maduración final de los peces. Al respecto, Silva (1994) observó una influencia directa de la temperatura sobre la producción de ovocitos o de huevos de mala calidad en P. microps. Bromley et al. (1986) y Devauchelle et al. (1988) confirman esta observación en rodaballo y solea, respectivamente. Robaldo (2003) registró desoves naturales para P. orbignyanus cuando la temperatura disminuyó de 26°C a 22°C. Esta información sugiere que la maduración gonadal y el desove de P. orbignyanus ocurren en aguas con temperaturas mayores a los 15°C aplicados en la EEM durante el periodo 2001-2003. En dicho periodo la relación de sexos tampoco favoreció el comportamiento de cortejo. Kumagai (1999), Smith et al. (1999), Silva (2001), y Watanabe y Carroll (2001) recomiendan, para la reproducción del género Paralichthys, una proporción de sexos de 1 a 3 machos por cada hembra.

Existe poca información sobre la biología reproductiva de P. orbignyanus en Argentina. En diciembre de 2003, dos hembras silvestres maduras de esta especie (5 y 14.5 kg peso total) fueron capturadas en campañas de investigación del INIDEP. Estas hembras se encontraron en 39°S, 61°O, a 12 m de profundidad, 33 ppm de salinidad y temperaturas que oscilaron entre 19°C y 20.6°C. Las gónadas fueron disectadas y examinadas encontrándose ovocitos en diferentes estadios vitelogénicos (Militelli 2004). López-Cazorla (2005) estudió la edad, crecimiento y maduración gonadal de P. orbignyanus en el estuario de Bahía Blanca (38°S, Argentina), indicando que es un desovante parcial cuya estación reproductiva se extiende de noviembre a enero con temperaturas del agua de 19°C a 23°C. Mellito da Silveira et al. (1995) en un estudio similar observaron que la maduración final y desoves de esta especie se registran de octubre a abril en el estuario de la Laguna Dos Patos (32°S, Brasil).

Con la finalidad de obtener huevos fecundados con desoves espontáneos de ejemplares reproductores de P. orbignyanus mantenidos en la EEM, se determinó (1) el efecto de la temperatura final del agua (19-20°C) en la maduración gonadal y desoves espontáneos, y (2) el comportamiento de los reproductores cuando se aplica una relación de sexos de 1 hembra por cada 2-3 machos.

 

Materiales y métodos

Manejo de reproductores

La EEM cuenta con una sala equipada con dos tanques para reproductores (5 m diámetro, 80 cm profundidad del agua) conectados cada uno a un sistema de recirculación de agua de mar, en el cual el agua se reutiliza en un ciclo continuo de depuración y desinfección en base a filtración mecánica, biológica y luces ultravioleta. Asimismo, el sistema de recirculación cuenta con decantador, espumador e intercambiador de calor (automático, de titanio), como detallan Bambill et al. (2006).

Los grupos de reproductores se conformaron a partir de ejemplares silvestres obtenidos mediante pesca de arrastre en la zona costera aledaña a la ciudad de Mar del Plata. El grupo 1 (B1) se formó en 1998 con 6 hembras:13 machos (relación de sexos 1:2.2), siendo los pesos en promedio de 3461 ± 861 g para hembras y de 1472 ± 354 g para machos, y las tallas medias de 63.6 ± 6.5 cm para hembras y 48.8 ± 4.7 cm para machos. El grupo de reproductores 2 (B2) se inició en 2001 con 11 hembras:28 machos (relación de sexos 1:2.5) siendo los pesos en promedio de 1416 ± 435 g y 856 ± 431 g, y las tallas medias de 50.0 ± 8.5 cm y 40.0 ± 7.1 cm para hembras y machos, respectivamente.

La maduración final y los desoves de los peces se lograron simulando los cambios naturales de fotoperiodo y temperatura del agua por un periodo de 10 meses, alcanzando en febrero y marzo 19-20°C y 16 h L:08 h O (fig. 1). El fotoperiodo de la sala de reproductores se reguló mediante un temporizador y la temperatura del agua de cada tanque se controló por medio de una unidad intercambiadora de temperatura.

Los reproductores se alimentaron diariamente a saciedad con calamar fresco (Illex argentinus), anchoíta (Engraulis anchoita), jurel (Trachurus lathami) y dos especies de pejerreyes (Odonthestes argentinensis y Sorgentinia incisa). Durante los dos meses previos al desove, se alimentó cuatro veces por semana con los productos frescos anteriormente mencionados, y el resto de la semana con una dieta peletizada húmeda elaborada en la EEM con agregados de vitaminas y minerales (Vitafac Super Reproductores, Roche Vitaminas Argentina SA). Los parámetros de temperatura, salinidad y pH se midieron diariamente, registrándose valores de 33-36 ppm de salinidad y de 7.30-8.40 para pH.

Biopsia gonadal

La maduración gonadal de las hembras fue evaluada mediante canulación. El diámetro de los ovocitos (n = 50) se midió mediante un analizador de imágenes (Nikon V-12B, Japón) y un calibre electrónico (Mitutoyo, Japón).

Recolección de huevos

Los huevos se recolectaron por rebalse de cada tanque de reproductores en un colector de malla de 300 μm que se revisó diariamente, obteniendo todos los huevos provenientes de los desoves espontáneos. Posteriormente éstos se ubicaron en jarras graduadas para su posterior separación. Los huevos flotantes son esféricos, traslúcidos y generalmente fecundados. Aquellos que se acumulan en el fondo del recipiente se consideran no viables (Bromage 1996, Aristizábal et al. 1997). La recolección y separación de los huevos, las mediciones de la tasa de fecundación (TF) y el diámetro de los huevos (DH) (los valores se presentan como promedio ± DE) se mencionan en detalle en Radonic et al. (2005b). El tiempo estimado de desove y el estadio embrionario se determinaron en base a la metodología descrita por Oka y Bambill (2003).

Tasa de eclosión, índice de actividad larval, supervivencia al tercer día posterior a la eclosión y largo total larval

La calidad de las diferentes camadas de huevos se determinó mediante la aplicación de diversos parámetros. Se utilizaron las siguientes ecuaciones para evaluar la tasa de eclosión (TE) con base en las larvas eclosionadas (LE):

y el índice de actividad específica (IAE):

donde N es el número total de larvas, la mortalidad acumulada al día i, y k el número de días hasta la muerte de todas las larvas por inanición (Radonic et al. 2005). La supervivencia al tercer día posterior a la eclosión) (S-3dpe, %) se determinó de acuerdo con Furuita et al. (2000). El largo total (LT) de 20 larvas recién eclosionadas se midió desde la punta del hocico hasta el extremo posterior de la aleta caudal. La TE, S-3dpe, IAE y LT se muestran como promedio ± DE. La fecundidad se calculó en base al número total de huevos recolectados de cada tanque a lo largo de todo el periodo reproductivo, por kilogramo medio de hembra.

Análisis estadísticos

Los valores del total de huevos, huevos flotantes, TF, fecundidad, DH, TE, S-3dpe, IAE y LT fueron analizados estadísticamente mediante el test no paramétrico de Kruskal-Wallis. Esta información fue comparada con la de Bambill et al. (2006) sobre desoves obtenidos por masaje abdominal durante la temporada reproductiva 2003.

 

Resultados

La maduración gonadal para B1 fue evaluada el 12 y el 25 de febrero de 2004, con temperaturas de agua de 15.9°C y 17.6°C, respectivamente. El 25 de febrero se observaron ovocitos vitelados que midieron 410 ± 7.7 um, con citoplasmas cargados de glóbulos y vesículas de vitelo distribuidas uniformemente.

La época reproductiva para B1 se extendió del 3 de febrero al 15 de junio (133 días), obteniéndose un mínimo de 217,530 huevos en total en febrero y un máximo total de 3,608,224 huevos en mayo (fig. 2a, tabla 1). En mayo, cinco desoves de un total de 15 resultaron con el 100% de los huevos fecundados naturalmente (15,000 a 452,667 huevos fecundados). A pesar de que la temperatura del agua en abril fue de 19.7°C, se registraron 13 desoves cuando la temperatura se incrementó de 15.7°C a 19.4°C durante febrero y marzo. Se registró un DH medio de 882.5 |am y una TE media de 76.9%. La S-3dpe larval fue de 38.3% y el IAE de 6.1.

La temporada reproductiva para B2 duró del 25 de febrero al 25 de mayo (90 días), obteniéndose un mínimo de 26,567 huevos en total en febrero y un máximo total de 1,729,305 huevos en mayo (fig. 2b, tabla 2). De marzo a mayo, una vez alcanzados los 19.7°C, los desoves se caracterizaron por tener tasas de fecundación mayores a 80%. En la temporada reproductiva se registró un DH medio de 866.4 | m y una TE media de 66.4%. La S-3dpe larval fue de 67.8% y el IAE de 10.5. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el número total de huevos, TF, DH, TE, S-3dpe y IAE (P > 0.05), aunque se hallaron diferencias significativas en el número de huevos flotantes para ambos grupos de reproductores (P < 0.01), siendo mayor para el grupo B2. Las fecundidades estimadas para B1 y B2 fueron de 313,780 y 222,353 huevos totales/kg peso hembra, respectivamente, y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P > 0.05).

En la tabla 3 se presentan los resultados de la producción de huevos correspondiente a los periodos de desove de 2004 (trabajo actual) y 2003 (desoves por masaje abdominal, Bambill et al. 2006). Se hallaron diferencias estadísticas significativas en el número total de huevos, fecundidad, DH, TE y LT de larvas (P < 0.0001), mientras que no se encontraron diferencias estadísticas (P > 0.05) en el porcentaje de huevos viables, TF, S-3dpe e IAE.

 

Discusión

El régimen fototérmico y la temperatura final del agua de 19-20°C, aplicados a reproductores del lenguado Paralichthys orbignyanus fueron efectivos para la obtención de desoves espontáneos y viables. Entre febrero y mediados de junio de 2004, la obtención de huevos fecundados y de larvas vitelinas permitió la producción masiva de semillas y posterior engorde de juveniles de esta especie (Müller et al. 2006a). Según Furuita et al. (2000), Smith y Denson (2000), Izquierdo et al. (2001), Schreck et al. (2001), Watanabe y Carroll (2001) y Rueda-Jasso et al. (2005), otros parámetros tales como tamaño de los tanques, buenas condiciones nutricionales y de cultivo, calidad del agua y mínimos niveles de estrés, aplicados a reproductores, han demostrado influir en el comportamiento reproductivo y producción de huevos en otras especies de lenguado.

Desde 1998 y bajo las condiciones presentadas en este trabajo, no se han registrado ni mortalidad ni enfermedades en los grupos de reproductores (Bambill et al. 2006). Cerqueira et al. (1997) reporta una mortalidad total de reproductores de P. orbignyanus luego de 30 días de cautiverio y mantenidos en tanques de 150 L de capacidad. Robaldo (2003) registró una supervivencia de 64% cuando mantuvo ejemplares de P. orbignyanus 6.5 meses en cautiverio, aclimatados en tanques de 3000 L y condiciones de cultivo apropiadas. Las principales causas de mortalidad fueron ayuno e infección por el parásito dinoflagelado Amyloodinium cf. ocelatum. Por su parte, Silva (1994) reportó alta mortalidad durante la aclimatación de ejemplares salvajes de P. microps recién capturados.

En este estudio, una vez alcanzada la temperatura final del agua de 19-20°C se registraron huevos fecundados con desoves espontáneos liberados con una frecuencia de 1 a 3 días. Sin embargo, se recolectaron pequeños desoves una vez que la temperatura superó los 15°C, sugiriendo un efecto de la temperatura en la liberación de huevos. Este comportamiento también fue observado por Watanabe et al. (2001) para el lenguado P. lethostigma sometido a un prolongado régimen fototérmico. Bromage et al. (2001) citan a la temperatura como uno de los factores que inducen la maduración de carpas, bagres y otros peces tropicales y subtropicales. En otras especies de lenguado se ha demostrado que las variaciones de fotoperíodo y temperatura inducen desoves espontáneos en especies tales como P. microps (Silva 1994), P olivaceus (Tsujigado et al. 1989, Ikenoue y Kafuku 1992, Watanabe 1996), Scophthalmus maximus (Devauchelle et al. 1988, Forés et al. 1990, Peleteiro et al. 1993), Solea senegalensis (Anguis y Cañavate 2005), P. lethostigma (Watanabe et al. 2001) e Hippoglossus hippoglossus (Holmefjord et al. 1993, Olsen et al. 1999).

Asimismo, se observó una importante variabilidad en las tasas de fecundación de los grupos de reproductores estudiados, condición frecuente en especies de peces planos. Houghton et al. (1985) y Bromley et al. (1986) presentan tasas de huevos no viables de 49% para solea y 53-66% para rodaballo, respectivamente. Entre las especies del género Paralichthys, el lenguado chileno produjo 51-66% de huevos no viables (Silva 1994), mientras que en el lenguado japonés esta tasa varió entre 47% y 93% (Tsujigado et al. 1989, Mihelakakis et al. 1995). Por su parte, Watanabe et al. (1998, 2001) registraron una producción de huevos no viables de 49.6% y 62% para P. dentatus y P. lethostigma, respectivamente.

Los valores de fecundidad registrados en este estudio, son similares a los citados para otros peces planos, considerando que el tamaño, edad y genotipo de los reproductores, así como las tasas de alimentación diarias y estacionales pueden influir en el número de huevos producidos (Bromage 1996). Cerqueira et al. (1997) y Bambill et al. (2006) mencionan fecundidades por masaje abdominal para hembras de P. orbignyanus de 224,000 y 280,000 huevos/kg peso y de 185,951 y 399,118 huevos/kg peso, respectivamente.

La relación de sexos aplicada durante la temporada 2004 favoreció la producción de un importante número de huevos fecundados. En especies del género Paralichthys la proporción de sexos varía entre 1:1 en P. olivaceus (Watanabe 1996), a 1 hembra:2 machos para P. dentatus y P. lethostigma, aunque la tasa óptima no ha sido aún determinada (Watanabe y Carroll 2001). Por su parte, en los lenguados chilenos P. microps y P. adspersus se lograron desoves espontáneos empleando 2-3 machos por hembra (Silva 2001).

Comparando la producción de huevos y larvas obtenida por desoves naturales (2004) y por masaje abdominal (2003), se concluiría que los parámetros DH, TE y LT de larvas serían criterios apropiados para determinar la calidad de huevos y larvas en P. orbignyanus. Estos indicadores de calidad junto con S-3dpe e IAE son mencionados como determinantes de la calidad de los huevos de peces marinos por Kjersvik et al. (1990, 2003), Bromage (1996), Furuita et al. (2000) y Thorsen et al. (2003).

En conclusión, los resultados obtenidos de este estudio señalan la importancia de la temperatura (19-20°C) y la relación de sexos de 1 hembra:2-3 machos para lograr huevos fecundados con desoves espontáneos en P. orbignyanus. Este protocolo de trabajo podría aplicarse en un futuro como práctica estandarizada para el cultivo a nivel industrial de la especie. Sin embargo, se requieren de futuras investigaciones de largo plazo en conjunto con programas específicos de temperatura, para una mejor comprensión de la influencia de este parámetro en la maduración gonadal y desove de esta especie. Además, es preciso estudiar la fecundidad y calidad de huevos en parejas desovantes aisladas.

 

Agradecimientos

Este estudio fue financiado por INIDEP y la Agencia de Cooperación de Ultramar de Japón (OFCF). Agradecemos a A Estévez (IRTA, España), E Aristizábal (INIDEP), a los evaluadores anónimos por la revisión de este manuscrito, y a D Hernández (INIDEP) quién realizó los análisis estadísticos. Contribución INIDEP No. 1341.

 

Referencias

Anguis V, Cañavate JP. 2005. Spawning of captive Senegal sole (Solea senegalensis) under a natural fluctuating temperature regime. Aquaculture 243: 133-145.         [ Links ]

Aristizábal EO, Müller MI, Bambill GA, López AV, Sabatini M, Costagliola M, Incorvaia S, Vega A, Carrizo JC, Manca E. 1997. Producción de alimento vivo y cría de besugo. Periodo 1995— 1996. Informe Técnico Interno INIDEP 83, 92 pp.         [ Links ]

Bambill GA, Pérez FAR, Müller MI, López AV, Aristizábal EO, Radonic M, Vega AG. 2000. Larvicultura del lenguado argentino Paralychthys patagonicus. IV Jornadas de Ciencias del Mar, 11-15 septiembre 2000, Puerto Madryn, Argentina: 36.         [ Links ]

Bambill GA, López AV, Müller MI, Radonic M, Boccanfuso JJ. 2003. Larvicultura del lenguado argentino Paralychthys orbignyanus (Abstract). V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Mar del Plata, Argentina: 70.         [ Links ]

Bambill G, Oka M, Radonic M, López AV, Müller MI, Boccanfuso JJ, Bianca FA. 2006. Broodstock management and induced spawning of wild black Argentine flounder Paralichthys orbignyanus in captivity. Rev. Biol. Mar. Oceanogr. 41(1): 45-55.         [ Links ]

Bromage NR. 1996. Broodstock management and seed quality: General considerations. In: Bromage NR, Roberts RJ (eds.), Broodstock Management and Egg and Larval Quality. Blackwell Science, London, pp. 1-24.         [ Links ]

Bromage N, Porter M, Randall C. 2001. The environmental regulation of maturation in farm finfish with special reference to the role of photoperiod and melatonin. Aquaculture 197: 63-98.         [ Links ]

Bromley PJ, Sykes PA, Howell BR. 1986. Egg production of turbot (Scophthalmus maximus L.) spawning in tank conditions. Aquaculture 53: 287-293.         [ Links ]

Cerqueira VR, Mioso R, Macchiavello JAG, Brügger AM. 1997. Induced spawning of the Brazilian flounder (Paralichthys orbignyanus Valenciennes, 1839). Bol. Inst. Pesca 24: 247-254.         [ Links ]

Cousseau MB, Perrotta RG. 1998. Peces marinos de Argentina: Biología, distribución, pesca. INIDEP, Mar del Plata, Argentina, pp. 142-143.         [ Links ]

Devauchelle N, Alexandre JC, Le Corre N, Letty Y. 1988. Spawning of turbot (Scophthalmus maximus L.) in captivity. Aquaculture 69: 159-184.         [ Links ]

Forés R, Iglesias J, Olmedo M, Sánchez FJ, Peleteiro JB. 1990. Induction of spawning in turbot (Scophthalmus maximus L.) by a sudden change in the photoperiod. Aquacult. Eng. 9: 357-366.         [ Links ]

Furuita H, Tanaka H, Yamamoto T, Shiraishi M, Takeuchi M. 2000. Effects of n-3 HUFA levels in broodstock diet on the reproductive performance and egg and larval quality of the Japanese flounder, Paralichthys olivaceus. Aquaculture 187: 387-398.         [ Links ]

Holmefjord I, Gulbrandsen J, Lein I, Refstie T, Léger P, Harboe T, Huse I, Sorgeloos P, Bolla S, Olsen Y, Reitan K, Vadstein O, ie G. 1993. An intensive approach to Atlantic halibut fry production. J. World Aquacult. Soc. 24: 275-283.         [ Links ]

Houghton RG, Last JM, Bromley DPJ. 1985. Fecundity and egg size of sole Solea solea (L.) spawning in captivity. J. Cons. Int. Explor. Mer 42: 162-165.         [ Links ]

Ikenoue H, Kafuku T. 1992. Flatfish (Paralichthys olivaceus). In: Modern Methods of Aquaculture in Japan (2nd rev. ed.). Part III. Marine Aquaculture, pp. 144-149.         [ Links ]

Izquierdo MS, Fernández-Palacios H, Tacon AGJ. 2001. Effect of broodstock nutrition on reproductive performance of fish. Aquaculture 197: 25-42.         [ Links ]

Kjørsvik E, Mangor-Jensen A, Holmefjordi I. 1990. Egg quality in fishes. Adv. Mar. Biol. 26: 71-113.         [ Links ]

Kjørsvik E, Hoehne-Reitan K, Reitan KI. 2003. Egg and larval quality criteria as predictive measures for juvenile production in turbot (Scophthalmus maximus L.). Aquaculture 227: 9-20.         [ Links ]

Kumagai A. 1999. Broodstock management and egg collection of Japanese flounder. Hakatajima Station, Annual Report of JASFA (in Japanese), pp. 37-10.         [ Links ]

López-Cazorla A. 2005. On the age and growth of flounder Paralichthys orbignyanus (Jenyns 1842) in Bahía Blanca Estuary, Argentina. Hidrobiologia 537: 81-87.         [ Links ]

Mellito da Silveira MP, Cousin JCB, Haimovici M. 1995. Estructura ovárica e testicular do linguado Paralichthys orbignyanus (Valenciennes 1839). Atlántica (Rio Grande) 17: 135-152.         [ Links ]

Mihelakakis A, Yoshimatsu T, Kitajima C. 1995. Change in egg size of Japanese flounder during one spawning season. J. Fac. Agric. Kyushu Univ. 40: 53-59.         [ Links ]

Militelli MI. 2004. Actividad reproductiva de las principales especies de peces óseos en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) y en El Rincón. Diciembre 2003. Informe Técnico Interno INIDEP No. 59, 21 pp.         [ Links ]

Müller MI, Radonic M, López AV, Bambill GA, Oka M, Odai M, Boccanfuso JJ, Bianca FA, Cadaveira M. 2006a. Engorde a altas densidades del lenguado Paralichthys orbignyanus (Valenciennes, 1839) en Argentina. Primera Conferencia Latino Americana sobre Cultivo de Peces Nativos y Tercera Conferencia Mexicana sobre Cultivo de Peces Nativos. 18-20 octubre 2006, Morelia, México: 39.         [ Links ]

Müller MI, Radonic M, López AV, Bambill GA. 2006b. Crecimiento y rinde en carne del lenguado Paralichthys orbignyanus (Valenciennes 1839) cultivado en Argentina. Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura. 6 diciembre 2006 a 15 enero 2007, España, pp. 267-273.         [ Links ]

Oka M, Bambill GA. 2003. Egg development of lenguado Paralichthys orbignyanus. In: Oka M (ed.), Technological Development of Seed Production of Besugo and Lenguado in the Argentine Republic. Internal Report (Jan. 2000-Aug. 2003). Overseas Fishery Cooperation Foundation, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, pp. 37-41.         [ Links ]

Olsen Y, Evjemo JO, Olsen A. 1999. Status of the cultivation technology for production of Atlantic halibut (Hippoglossus hippoglossus) juveniles in Norway/Europe. Aquaculture 176: 313.         [ Links ]

Peleteiro JB, Rodríguez-Ojea G, Iglesias J. 1993. Individual spawning control in different turbot (Scophthalmus maximus L.) broodstocks under artificial and natural photoperiod. ICES Symposium on Mass Rearing of Juvenile Fish, 11 pp.         [ Links ]

Radonic M, Bambill GA, Oka M, López AV, Müller MI, Boccanfuso JJ. 2005a. Broodstock management and induced spawning of wild black Argentine flounder Paralichthys orbignyanus in captivity. Aquaculture America 2005. 17-20 January, New Orleans, USA.         [ Links ]

Radonic M, López AV, Oka M, Aristizábal EO. 2005b. Effect of the incubation temperature on the embryonic development and hatching time of eggs of the red porgy Pagrus pagrus (Linne, 1758) (Pisces: Sparidae). Rev. Biol. Mar. Oceanogr. 40: 91-99.         [ Links ]

Robaldo RB. 2003. Estudo comparative da reproducäo do linguado Paralichthys orbignyanus (Valenciennes, 1839) no ambiente em cativeiro. Doctoral thesis, Fundacäo Universidade Federal do Rio Grande, Rio Grande, Brazil, 190 pp.         [ Links ]

Rueda-Jasso RA, Conceicào LEC, De Coen W, Rees JF, Sorgeloos S. 2005. Diet and weaning age affect the growth and condition of Dover sole (Solea solea L.). Cienc. Mar. 31: 477-489.         [ Links ]

Schreck CB, Contreras-Sanchez W, Fitzpatrick MS. 2001. Effects of stress on fish reproduction, gamete quality, and progeny. Aquaculture 197: 3-24.         [ Links ]

Silva A. 1994. Spawning of the Chilean flounder Paralichthys microps Gunther, 1881 in captivity. J. World Aquacult. Soc. 25: 342-344.         [ Links ]

Silva A. 2001. Advances in the culture research of small-eye flounder, Paralichthys microps, and Chilean flounder, P. adspersus, in Chile. J. Appl. Aquacult. 11: 147-164.         [ Links ]

Smith TIJ, Denson MR. 2000. Controlled spawning of southern flounder Paralichthys lethostigma: Issues and progress. UJNR Tech. Rep. 28: 97-108.         [ Links ]

Smith TIJ, McVey DC, Jenkins WE, Denson MR, Heyward LD, Sullivan CV, Berlinsky DL. 1999. Broodstock management and spawning of southern flounder Paralichthys lethostigma. Aquaculture 176: 87-99.         [ Links ]

Thorsen A, Trippel EA, Lambert Y. 2003. Experimental methods to monitor the production and quality of eggs of captive marine fish. J. Northwest Atl. Fish. Soc. 33: 55-70.         [ Links ]

Tsujigado A, Yamakawa T, Matsuda H, Kamiya N. 1989. Advanced spawning of the flounder Paralichthys olivaceus in an indoor tank with combined manipulation of water temperature and photoperiod. Int. J. Aquat. Fish. Technol. 1: 351-356.         [ Links ]

Wasielesky W, Miranda K, Bianchini A. 1995. Tolerancia do linguado Paralichthys orbignyanus à salinidade. Braz. Biol. Technol. 38: 385-395.         [ Links ]

Watanabe T. 1996. Intensive marine farming in Japan. In: Sheperd CJ, Bromage NR (eds.), Intensive Fish Farming. Blackwell Science, London, pp. 239-267.         [ Links ]

Watanabe WO, Carroll P. 2001. Progress in controlled breeding of summer flounder, Paralichthys dentatus, and southern flounder, P. lethostigma. J. Appl. Aquacult. 11: 89-111.         [ Links ]

Watanabe WO, Ellis EP, Ellis SC, Feeley MW. 1998. Progress in controlled maturation and spawning of summer flounder Paralichthys dentatus broodstock. J. World Aquacult. Soc. 29: 393-404.         [ Links ]

Watanabe OW, Carroll PM, Daniels HV. 2001. Sustained, natural spawning of southern flounder Paralichthys lethostigma under an extended photothermal regime. J. World Aquacult. Soc. 32: 153-166.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License