SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2La geoquímica de Fe, Ti y Al como indicadora de la sedimentación volcanoclástica en la laguna costera de San Quintín, Baja California, MéxicoActividad lipasa intracelular en bivalvos (Argopecten purpuratus) mediante cromatografía de capa fina-densitometría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Cienc. mar vol.32 no.2 Ensenada jun. 2006

 

Artículos

 

Cultivo experimental de robalo Centropomus undecimalis y chucumite Centropomus parallelus (Perciformes: Centropomidae) en estanques rústicos de tierra

 

Experimental culture of snook Centropomus undecimalis and chucumite Centropomus parallelus (Perciformes: Centropomidae) in artisanal earthen ponds

 

EA Zarza-Meza1*, JM Berruecos-Villalobos2, C Vásquez-Peláez2, P Álvarez-Torres3

 

1 Asociación Nacional de Profesionales del Mar A.C., Algarrobos 661, Villa de las Flores, Coacalco, Estado de México, CP 55710, México. *E-mail: anpromar@prodigy.net.mx

2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, Cd. Universitaria, México DF, México.

3 Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente, A.C. (CEIBA).

 

Recibido en agosto de 2004;
Aceptado en marzo de 2006.

 

Resumen

El robalo Centropomus undecimalis y la especie localmente conocida como chucumite (Centropomus parallelus) se distribuyen naturalmente en el Golfo de México, tienen alto valor comercial y son explotadas en la captura de la pesca ribereña, principalmente en el estado de Veracruz, México. Con el objeto de estudiar el crecimiento de C. undecimalis y de C. parallelus en estanques rústicos de agua dulce, se capturaron crías de ambas especies con tallas de 5.5 cm de longitud estándar que fueron sembradas en tres estanques rústicos de 25.0 x 10.0 x 1.20 m, donde simultáneamente se sembraron reproductores de la tilapia (Oreochromis niloticus) como especie forrajera para alimentar al robalo y el chucumite a diferentes densidades 4:1, 1:1 y 3:2. Durante 14 meses del experimento se determinaron las tasas absolutas de crecimiento en longitud y en peso con máximos registrados de 26.43 ± 0.135 cm y 265.3 ± 0.623 g para el robalo y de 12.0 ± 0.105 cm y 55.1 ± 0.191 g para el chucumite; la tasa diaria de crecimiento fue de 0.062 cm para el robalo y de 0.028 cm para el chucumite. La relación talla-peso estimada (W= aLb) fue de 3.01 para el robalo y de 2.96 para el chucumite, presentando un crecimiento isométrico. Las condiciones de cultivo en agua dulce fueron monitoreadas durante todo el experimento: la temperatura de 26-34°C, oxígeno disuelto de 4.16.9 mg L-1 y pH de 6.9-7.5. Estas condiciones de cultivo resultaron favorables para el crecimiento de ambas especies, ya que las tallas y pesos alcanzados se encuentran dentro de los promedios reportados para ambas especies.

Palabras clave: robalo Centropomus undecimalis, chucumite Centropomus parallelus, tasa de crecimiento absoluto, crecimiento diario, estanques rústicos.

 

Abstract

The common snook, Centropomus undecimalis, and the locally called chucumite, Centropomus parallelus, occur naturally in the Gulf of Mexico. They are considered high value species and are regularly exploited in coastal fisheries, particularly in the state of Veracruz (Mexico). In order to study their growth in fresh-water artisanal earthen ponds, fingerlings of about 5.5 cm standard length of both species were captured in Alvarado Lagoon (Veracruz) and stocked in three 25 x 10 x 1.20 m ponds at densities of 4:1, 1:1 and 3:2 (chucumite:snook). Tilapia (Oreochromis niloticus) broodstocks were stocked at the same time to supply live food for the snook and chucumite. During the 14-month experimental period, the absolute growth rates in length and weight were recorded, obtaining maximum values of 26.43 ± 0.135 cm and 265.3 ± 0.623 g for C. undecimalis and of 12.0 ± 0.105 cm and 55.1 ± 0.191 g for C. parallelus; the daily growth rate was 0.062 cm for the former and 0.028 cm for the latter. The length-weight relationship estimated (W = aLb) was 3.01 for C. undecimalis and 2.96 for C. parallelus, presenting isometric growth. The fresh-water culture conditions were monitored throughout the experiment, including temperature (26-34°C), dissolved oxygen (4.1-6.9 mg L-1) and pH (6.9-7.5). The culture conditions used did not have any negative effect on growth, since the lengths and weights attained are within the mean values reported for both species.

Key words: Centropomus undecimalis, Centropomus parallelus, absolute growth rate, daily growth, artisanal ponds.

 

Introducción

México cuenta con 1.5 millones de hectáreas de aguas protegidas (Arriaga-Cabrera et al. 2000) con características apropiadas para llevar a cabo el cultivo de diversas especies de peces marinos entre los cuales se encuentran los de la familia Centropomidae. Centropomus parallelus Poey, 1860, conocido localmente como chucumite, se distribuye en la costa Atlántica del continente americano desde el extremo sur de la Florida, Estados Unidos, hasta Santos, Brasil. En México se distribuye en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco (Chávez 1963). El robalo Centropomus undecimalis Bloch, 1792 es una especie ampliamente distribuida en la costa Atlántica del continente americano desde Carolina del Sur en Estados Unidos hasta Río de Janeiro, Brasil. En México, esta especie se distribuye en todos los estados costeros del Golfo de México y Mar Caribe, es común en aguas mexicanas y posee gran importancia pesquera, siendo abundante en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco (Chávez 1963).

Aunque se han realizado muchos estudios sobre C. parallelus y sobretodo con C. undecimalis, la información con respecto a la biología, el ciclo de vida y la estructura poblacional de ambas especies es muy escasa. Sin embargo, diversos autores han realizado estudios sobre sistemática (Chávez 1961, 1963; Rivas 1986; Muhlia-Melo et al. 1994), crecimiento (Silva 1970, 1976; Greenwood 1976; Woitellier 1976; Tucker 1987; Tucker y Campbell-Silas 1988), alimentación (Silva y Vasconcelos-Filho 1972, Souza 1976, Ramos-Porto y Vasconcelos-Filho 1980, Nogueira 1991, Ramírez y Bórquex 1991), reproducción (Costa 1981; Roberts 1987, 1990), monocultivos y policultivos experimentales en agua de mar y salobre (Okada et al. 1978, Rocha y Okada 1980), y biología (Rojas 1972, 1975; Álvarez-Lajonchere 1975; Vasconcelos-Filho et al. 1980; Patrona 1984; Álvarez-Lajonchere y Hernández-Molejón 2001).

La importancia pesquera y acuícola de ambas especies se refleja en la captura obtenida en México en 2001 que asciende a un total de 6047 ton, de las cuales 825 ton corresponden a la costa del Pacífico y 5205 ton al Golfo de México (SEMARNAP 1999, SAGARPA 2001).

Considerando el potencial para el cultivo de estas especies en el estado de Veracruz, se llevó a cabo el presente estudio, teniendo como objeto el evaluar el crecimiento de ambas especies a diferentes densidades en estanques rústicos de tierra y en un medio dulceacuícola, como un modelo de producción mixta semiintensiva.

 

Materiales y métodos

Durante junio y julio de 2000 se capturaron 2000 alevines de C. undecimalis y de C. parallelus con un promedio de 5.5 cm de longitud total y 1.2 g de peso, utilizando un chinchorro playero con 0.5 mm de luz de malla y 150 m de longitud frente a la comunidad conocida como El Arbolillo, en la Laguna de Alvarado, Veracruz. Este complejo lagunar se sitúa en el centro sur del estado de Veracruz (México), entre 18°46'-18°42' N y 95°42'-95°57' O, su ancho máximo es de 4.5 km y se orienta paralelo a la línea de costa de noreste a suroeste.

En el Centro Acuícola Integral Continental localizado en la población de La Piedra, a 20 km de Boca del Río, Veracruz, se realizó la aclimatación de las 2000 crías durante 40 días en seis estanques de concreto de 16 m2 de superficie (4.0 x 4.0 x 1.0 m) con suministro de agua dulce a temperatura de 29-30°C, oxígeno disuelto 5.0-6.0 mg L-1 y pH de 7.0. Se les proporcionó alimento vivo que consistió en peces de ornato Poecila sp. y crías de Tilapia sp.

En agosto de 2000, 1500 crías de C. undecimalis y C. parallelus fueron transferidas a tres estanques rústicos de tierra de 250 m2 (25.0 x 10.0 x 1.20 m) colocando 500 peces por estanque, es decir, a una densidad de 2 peces m-2. Con el fin de sembrar ejemplares de la misma talla en cada estanque se hizo una selección de las crías por talla y especie. Los peces tenían, en promedio, 7.2 cm de longitud total y 2.0 g de peso el robalo y 5.9 cm y 2.3 g el chucumite. Las densidades del cultivo mixto experimental estudiado fueron de 4:1, 1:1 y 3:2 (chucumite:robalo).

Previamente, en los estanques se introdujeron reproductores de tilapia O. niloticus de 15 cm de longitud total y 130 g de peso los machos y de 12 cm y 100 g las hembras, en una proporción de dos hembras por macho, haciendo un total de 150 reproductores en cada estanque, es decir, una densidad de siembra de 1.6 tilapias m-2.

Se determinaron las tasas absolutas de crecimiento en peso, TCPA (g), y en longitud total, TCLA (cm), así como la tasa de crecimiento diario Tc (Álvarez-Lajonchere y Hernández-Molejón 2001) y la relación longitud-peso (W = aLb) (Lagler et al. 1990). De agosto de 2000 a septiembre de 2001 se realizaron mediciones mensuales aleatorias de 50 peces en cada estanque, midiendo peso y longitud total, utilizando un ictiómetro (30 cm) y una balanza granataria (OHAUS, 2610 g). La última biometría que se efectuó fue durante la cosecha, obteniéndose en los tres estanques un promedio de supervivencia del 90%.

Las variables fisicoquímicas básicas, temperatura, oxigeno disuelto, pH y salinidad, se midieron semanalmente a partir del día 0 de cultivo, utilizando un equipo YSI 550.

 

Análisis estadístico

Para obtener las tallas y pesos asociados a cada especie, se utilizó el modelo:

donde Yijkl representa la I-ésima observación aleatoria de talla o peso asociada a la i-ésima especie (robalo-chucumite) sujeta al j-ésimo tratamiento (4:1, 1:1, 3:2) en el k-ésimo mes (agosto 2000-septiembre 2001), μ es la media poblacional y ε(¡jk)l es el error aleatorio NID (σ, 02).

Se estimaron las curvas de crecimiento para talla y peso, utilizando un modelo gama incompleto representado como y = aebt donde a es el origen, e es el logaritmo natural 2.71828, b es la pendiente y t es el tiempo.

 

Resultados

En la zona de estudio el agua presentó promedios de temperatura de 29°C, 4.5 mg L-1 de oxigeno disuelto, 7.0 de pH y 0.0 de salinidad. En los estanques, la salinidad siempre permaneció constante (0.0), el registro de la temperatura indicó su promedio fue de 29.6 ± 3.35°C, con un coeficiente de variación de 11.3%. La mayor variación se presentó de marzo a septiembre alcanzando la máxima variación en julio (34.3°C). Respecto a la concentración de oxígeno disuelto y pH en los tanques, ambas variables se mantuvieron estables a lo largo del ciclo de 14 meses, con un promedio de 5.85 mg L-1 para el oxígeno disuelto y pH de 7.0.

A los 14 meses se observaron en los organismos de los tres estanques, en promedio, una longitud total de 33.6 ± 0.09 cm y un peso de 267.6 ± 1.41 g para C. undecimalis, mientras que para C. parallelus estos valores fueron de 18.0 ± 0.09 cm y 57.9 ± 1.41 g, respectivamente.

En promedio, la TCPA para C. undecimalis en los tres estanques fue de 265.3 ± 0.623 g y la TCLA fue de 26.43 ± 0.135 cm, con un Tc de 0.062 cm diarios, mientras que para C. parallelus éstos valores fueron de 55.1 ± 0.191 g, 12.0 ± 0.105 cm y 0.028 cm diarios.

En cuanto a la relación longitud-peso, para C. undecimalis ésta fue W = 0.00726228 L2.9543 y para C. parallelus fue W = 0.00858913 L3.0144. Del valor de la pendiente b (en estos casos 2.9543 y 3.0144), Ricker (1968) y Lagler et al. (1990) refieren que un valor cercano a 3 indica que el crecimiento es isométrico, es decir, que los incrementos en peso y talla son proporcionales entre sí, po lo que en este caso se puede afirmar que el crecimiento de ambas especies fue isométrico.

En la tabla 1 se presentan las relaciones de talla y peso obtenidas para ambas especies. Para el robalo la relación de talla resultó 69% (P < 0.01) superior que la del chucumite, mientras que la relación de peso fue 42% (P < 0.01) también mayor en el robalo. Se observa también que, en cuanto a tallas, éstas fueron mayores en los estanques en que se manejó una proporción 3:2, menores cuando la proporción fue de 4:1, e intermedia con la proporción 1:1 (P < 0.01). En el peso se evidenció la misma tendencia.

Las curvas de crecimiento en talla y peso del chucumite con las tres diferentes densidades se presentan en las figuras 1 y 2, respectivamente, mientras las obtenidas para el robalo se presentan en las figuras 3 y 4. En general, éstas muestran una mayor velocidad de crecimiento en el robalo que en el chucumite, en un 38% (P = 0.05) (tabla 2).

 

Discusión

Los datos derivados de este experimento muestran la posibilidad de que tanto C. undecimalis como C. parallelus se desarrollen en cautiverio, juntos, en estanques artesanales de tierra y con agua dulce. Cabe mencionar que no existen referencias previos de cultivo y engorda de estas especies en agua dulce. Sólo existen registros de su cultivo en agua de mar y salobre, por lo que no ha sido posible hacer una comparación directa para estas especies. Sin embargo, estudios realizados en Lates calcalifer (Bloch 1790) indican que en esta especie se obtuvieron crecimientos similares en condiciones ambientales similares (Álvarez-Lajonchere y Hernández-Molejón 2001).

Por otro lado se confirma que las dos especies aquí estudiadas son resistentes al manejo, ya que la supervivencia de los peces durante el experimento de 14 meses fue óptima (90%), obteniéndose una producción total en los tres estanques de 134.0 kg de robalo y 49.3 kg de chucumite.

El estudio revela la posibilidad de suministrar alimento vivo, utilizando para ello especies forrajeras como la tilapia, logrando su manutención en cautiverio y con un crecimiento normal acorde con lo reportado en la literatura (Calvancanti et al. 1980, Rocha y Okada 1980, Nogueira 1991). Considerando que tanto C. undecimalis como C. parallelus son especies fundamentalmente carnívoras (Chávez 1963, Rivas 1986) y que son de fácil adaptación al cautiverio, en la primera fase de aclimatación se proporcionó como alimento peces forrajeros poecilidos y crías de tilapia ad libitum.

Existen referencias de alimento preparado a base de calamar, pescado y camarón (Silva 1976, Higby y Beulig 1988, Clarke et al. 1988); sin embargo, esta alternativa no se consideró factible dado el costo y el tiempo de preparación que involucra ya que el alimento tiene que ser fresco. Por esta razón mejor se sembraron reproductores de tilapia en los estanques con el objeto de que al reproducirse se tuviera una especie forrajera disponible como alimento para el robalo y el chucumite. No se registró mortalidad en la especie forrejera seleccionada y su nutrición fue a base de una ración diaria de alimento balanceado. La alimentación con crías de tilapia supone que los reproductores introducidos en cada estanque produjeron un total de 15,000 a 18,000 crías cada cuatro meses.

Se constató que el método para mantener reproductores de tilapia, y su consecuente producción de crías, no altera el crecimiento del robalo ni del chucumite, a quienes este alimento permitió un buen crecimiento. Se requiere ampliar el estudio respecto a la densidad de crías de tilapia y su efecto sobre la capacidad de carga del estanque de cultivo, al igual que para conocer el efecto de la densidad de organismos vivos, tanto en engorda como de especies forrajeras, en la calidad del agua y las variables fisicoquímicas idóneas para lograr la mayor eficiencia en la engorda de estas especies. No obstante, se observó que el crecimiento de C. undecimalis fue mayor en talla y peso que el de C. parallelus, tal y como sucede en la naturaleza de acuerdo con los reportes de Caballero y Bravo-Hollis (1956), Chávez (1963) y Muhlia-Melo et al. (1994), en México.

Los resultados de este estudio en condiciones de agua dulce mostraron un crecimiento isométrico en ambas especies, esto concuerda con Huerta (1998), quien estudio el crecimiento de C. undecimalis en diferentes concentraciones de salinidad (0, 15, 25 y 35 ppm), presentándose un crecimiento alométrico a medida que aumenta la salinidad con un crecimiento isométrico en 0 ppm.

Tomando en cuenta la información obtenida por diferentes autores en relación al proceso de engorda, solamente se encontraron trabajos realizados con C. undecimalis pero no se encontró ninguna referencia a C. parallelus, y cabe mencionar que en todos los casos se utilizó agua salobre y agua de mar pero en ninguno se utilizó agua dulce.

Okada (1980) realizó un policultivo de 2400 juveniles de Mugil curema y 120 de C. undecimalis, con tallas iniciales 2.05 g, durante 12 meses, resultando con una mortalidad de 70%. Maia et al. (1980) también efectuaron un policultivo con C. undecimalis (60 organismos) y Mugil brasiliensis (265 organismos), también por 12 meses, en el que no se presentó mortalidad. En ambos casos la superficie ocupada fue de 1200 m2, con densidades de 1/10 m2 en el primer caso y de 1/20 m2 en el segundo. En ambos casos las lisas (mugílidos) fueron introducidas como especie forrajera. Rocha y Okada (1980), al igual que en los casos anteriores, utilizaron dos encierros en agua salobre con las mismas especies. En el primer encierro utilizaron M. brasiliensis (130) y C. undecimalis (60), manejaron una densidad de 1/20 m2 y no tuvieron mortalidad, mientras que en el segundo encierro utilizaron M. curema (1746) y C. undecimalis (200) y tuvieron una mortalidad del 86%.

Millan (1989) sembró 310 ejemplares de C. undecimalis durante 180 días en un estanque de agua salobre, en el cual no se observó mortalidad. Cabrera y Amador (1997) introdujeron juveniles de robalo en jaulas de 4 m3 en agua salobre durante 105 días, los alimentaron con trozos de pescado fresco (Cichlassoma urophthalmus) y obtuvieron organismos que alcanzaron una talla de 21.3 cm y un peso de 58.1 g, con una mortalidad de 79% en promedio. Amador (1994) utilizaron dos estanques con agua salobre (2-10 ppm) durante 218 días, con una mortalidad del 20%, alimentando los robalos con crías de poecilidos. El mayor crecimiento se presentó durante el periodo de menor salinidad, obteniendo al final peces con una longitud total de 23.78 cm y 91.04 g de peso. Posteriormente, Amador et al. (1997) introdujeron 120 juveniles de robalo durante 118 días con una mortalidad de 10%, en tres estanques rústicos de manto freático a una salinidad de 0-6%, alimentándolos con crías de mojarra (C. urophthalmus), obteniendo organismos de 17.3 cm de longitud y 26.5 g de peso.

En el caso de los encierros se debe hacer mención de que fueron cultivos mixtos con el objeto de tener especies forrajeras que sirvieran de alimento a los robalos (Okada 1980, Maia et al. 1980, Rocha y Okada 1980). En todos esos casos el periodo de engorda fue de un año, obteniéndose ejemplares de 125.3, 180, y 119 y 251.9 g en promedio, respectivamente. En el presente trabajo los robalos alcanzaron un promedio de 267.6 ± 1.41 g, muy por encima de lo obtenido en los tres encierros experimentales arriba mencionados.

La posibilidad de introducir especies forrajeras en el sistema de cultivo conlleva a facilitar la engorda del robalo y del chucumite en localidades donde no se cuenta con mayores insumos para su manutención dada la facilidad para conseguir estas especies forrajeras. Sin embargo, es necesario realizar un estudio minucioso de la capacidad de carga de un sistema de policultivo de este tipo, para evitar que la elevada densidad de peces en engorda, junto con los forrajeros, afecten los resultados de engorda y resulte desfavorable al cultivo.

Es importante destacar que del presente trabajo se derivan varias preguntas sobre las necesidades nutricionales específicas de las dos especies estudiadas. El desarrollo de una técnica apropiada para alcanzar mayores tallas en menor tiempo, con un mayor aprovechamiento del alimento y la energía, así como mejores condiciones de salud para estas especies, dependerá en gran medida del avance en el conocimiento de sus necesidades fisiológicas y nutricionales específicas. Por ello se recomienda desarrollar trabajos de monocultivo y determinar la posibilidad de preparar alimentos artificiales que de manera directa sean suministrados en los estanques de cultivo, y se evite el manejo de más especies de cultivo.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen las facilidades otorgadas por la Granja Continental en Alvarado, Veracruz, en especial a M Guzmán-Arroyo y JL Peña-Manjarrez por sus valiosas observaciones en torno al presente artículo.

 

Referencias

Álvarez-Lajonchere L. 1975. Cultivo de peces marinos. Juv. Téc. (112): 25-29        [ Links ]

Álvarez-Lajonchere L, Hernández-Molejón OG. 2001. Producción de juveniles de peces estuarinos para un centro en América Latina y el Caribe: Diseño, operación y tecnologías. World Aquaculture Society, Baton Rouge, LA, 424 pp.         [ Links ]

Amador del Ángel LE. 1994. Prospección de algunos terrenos con vocación acuícola de la península de Astata, Municipio del Carmen, Campeche. Gaceta Universitaria, Órgano Informativo de la Universidad Autónoma del Carmen, 15: 23-29.         [ Links ]

Amador del Ángel LE, Cabrera RP, Gomes-Mendoza GE. 1997. Cultivo de robalo Centropomus undecimalis en estanques rústicos de manto freático en la Isla del Carmen, Campeche, México. Proc. 50th Annual Meeting of the Gulf and Caribbean. Mexican Fisheries Institute, 22-25 September 1997, Mérida, Yucatán.         [ Links ]

Arriaga-Cabrera L, Aguilar-Sierra V, Alcocer-Durand J. 2000. Aguas continentales y diversidad biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 124 pp.         [ Links ]

Caballero RC, Bravo-Hollis M. 1956. Monogenea de peces marinos del litoral mexicano del Golfo de México y del Mar Caribe. I. Bull. Mar. Sci. 15(3): 535-547.         [ Links ]

Cabrera RP, Amador del Ángel LE. 1997. Abundancia y descripción del hábitat de juveniles de robalo Centropomus undecimalis (Bloch, 1729) en la Laguna de Sabancuy, Campeche. Resúmenes del Cuarto Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, 17-20 noviembre 1997, Mérida, Yucatán, pp. 142-145.         [ Links ]

Calvancanti LB, Coelho PA, Leca EE, Luna JA, Macedo SJ, Paranagua M. 1980. Utilización de zonas de manglares en el estado de Pernambuco (Brazil) para fines de acuicultura. Memorias del Seminario sobre el Estudio Científico e Impacto Humano en el Ecosistema de Manglares. UNESCO, Montevideo, Uruguay. ROSTLAC, pp. 317-323.         [ Links ]

Chávez H. 1961. Estudio de una nueva especie de róbalo del Golfo de México y redescripción de Centropomus undecimalis (Bloch, 1792). Ciencia (Méx.) 21(2): 75-83.         [ Links ]

Chávez H. 1963. Contribución al conocimiento de la biología de los robalos, chucumite y constantino (Centropomus spp.) del Estado de Veracruz. Ciencia (Méx.) 22(5): 141-161.         [ Links ]

Clarke ME, Sheldon W, Schmale, M, Dowd C. 1988. A diet induced disease in common snook Centropomus undecimalis. Contrib. Mar. Sci. 30: 165-168.         [ Links ]

Costa HR. 1981. Experimentos de inducción en Centropomus undecimalis. Estudio del Ciclo de Actividad Sexual y Experimentos de Inducción. Memorias del Congreso Brasileño de Zoología 11, Brasilia, pp. 104-105.         [ Links ]

Greenwood PH. 1976. A review of the family Centropomidae (Pisces: Perciformes). Bull. Br. Mus. (Nat. Hist.) Zool. 29(1): 1-81.         [ Links ]

Higby M, Beulig A. 1988. Effects of stocking density and food quantity on growth of young snook, Centropomus undecimalis, in aquaria. Fla. Sci. 51: 163-171.         [ Links ]

Huerta ALA. 1998. Efectos de la salinidad y densidad poblacional en el crecimiento del robalo blanco. Tesis de licenciatura, ENEP, Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, 38 pp.         [ Links ]

Lagler KF, Bardach JE, Miller RR, May-Passino DR. 1990. Ictiologia. AGT Editor, México, 489 pp.         [ Links ]

Maia EP, Rocha IP, Okada Y. 1980. Cultivo arracoado de curima (Mugil brasiliensis Agassiz, 1829) em associacao com tainha (Mugil curema Valenciennes, 1836) e camorin (Centropomus undecimalis) Bloch, 1792) em viveiros estuarinos de Itamaraca-PE. Anais I Simposio Brasileiro de Aquicultura, Recife, Río de Janeiro. Academia Brasileira de Ciencias, pp. 1451-1490.         [ Links ]

Muhlia-Melo A, Arvizu-Martínez J, Rodríguez-Romero J, Guerrero-Tortolero D, Gutiérrez-Almazán F. 1994. Desarrollo científico y tecnológico del cultivo del robalo. Secretaría de Pesca. Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Pesquero. Convenio SEPESCA-CIBNOR, 51 pp.         [ Links ]

Millan, 1989. Resultados del crecimiento del robalo Centropomus undecimalis Bloch 1792 (Pisces: Centropomidae) en estanques. Rev. Lat. Acui: 41:45-56.         [ Links ]

Nogueira da Silva. 1991. Cultivo de camorin Centropomus undecimalis Bloch, 1792 (Pisces, Centropomidae) en ambiente dulceacuícola. Tesis de maestría, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.         [ Links ]

Okada Y. 1980. Cultivo arracoado de Tainha (Mugil curema Valenciennes, 1836) em associacao com robalos (Centropomus undecimalis Bloch, 1792) e carapeba (Eugerres brasilianus Cuvier, 1830), em viveiros estuarinos de Itamaraca-Pernambuco Brasil. I Simposio Brasileiro de Acuicultura, Recife, Río de Janeiro, 1978. Academia Brasileira de Ciencias, pp. 131-139.         [ Links ]

Patrona LD. 1984. Contributión a la biologíe du robalo Centropomus parallelus (Pisces, Centropomidae) du Sud-Est du Brasil: Possibilites aquacoles. Tesis de doctorado, Institut National Polytechnique de Toulouse, 177 pp.         [ Links ]

Ramírez A, Bórquex S. 1991. Comportamiento alimenticio de juveniles de robalo Centropomus undecimalis, Bloch 1792 (Pisces, Centropomidae), comparando atrayentes químicos y extractos acuosos de animales. Tesis de maestría, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, 99 pp.         [ Links ]

Ramos-Porto M, Vasconcelos-Filho AL. 1980. Estudos da disponibilidade de alimentos para os peixes Centropomideos da Regiao de Itamaracá (Pernambuco-Brasil). I Simposio Brasileiro de Aquicultura, Recife, Río de Janeiro, 1978. Academia Brasileira de Ciencias, pp. 185-192        [ Links ]

Ricker WE. 1968. Method for assessment of fish production in fresh water. IBP Handbook No. 3. Blackwell, Oxford, 313 pp.         [ Links ]

Rivas LR. 1986. Systematic review of the perciform fishes of the genus Centropomus. Copeia 3: 579-611        [ Links ]

Roberts DE Jr. 1987. Induced maturation and spawning of common snook, Centropomus undecimalis. Proc. 38th Annual Meeting of Gulf and Caribbean Fisheries Institute, pp. 222-230.         [ Links ]

Roberts DE Jr. 1990. Snook (Centropomidae) and grouper (Serranidae) mariculture in the Gulf of Mexico and Caribbean basin. Workshop on Advances in Tropical Aquaculture, Tahiti. INFREMER No. 9        [ Links ]

Rocha IP, Okada Y. 1980. Experimentos de policultivo entre curima (Mugil brasiliensis, Agassiz, 1829) e camorin (Centropomus undecimalis, Bloch, 1792) em viveiros estuarinos (Itamarca-Pernambuco), Brasil. I Simposio Brasileiro de Aquicultura, Recife, Río de Janeiro, 1978. Academia Brasileña de Ciencias, pp. 163-173.         [ Links ]

Rojas JC. 1972. Contribución al conocimiento de la biología de las lagunas y ríos de Campa Mona y Buena Vista (Venezuela), especialmente del robalo (Centropomus parallelus Poegy). Cuadernos Oceanogr. (Cumaná) 3: 3-36.         [ Links ]

Rojas JC. 1975. Contribución al conocimiento de la biología de los robalos Centropomus undecimalis y Centropomus poeyi en la Laguna de Términos, Campeche, México. Bol. Inst. Oceanogr. (Cumaná) 14(1): 51-70.         [ Links ]

SAGARPA. 2001. Anuario Estadístico de Pesca, México, pp. 130-146.         [ Links ]

SEMARNAP. 1999. Anuario Estadístico de Pesca, México, pp. 122-126.         [ Links ]

Silva JE. 1970. Nota previa sobre viveiros de peixes situados en Itamarca, Pernambuco, Brasil. Trab. Oceanogr. UFPE., Recife, 9/ 11: 317-324.         [ Links ]

Silva JE. 1976. Fisioecologia do camorin (Centropomus undecimalis Bloch 1792). Estudio experimental do crescimento em ambiente confinado. Tesis doctoral, Universidad de Sao Paulo, 102 pp.         [ Links ]

Silva JE, Vasconcelos-Filho AL. 1972. Aspectos gerais sobre a alimentacao de camorin (Centropomus undecimalis Bloch e Centropomus parallelus Poey). Anais Inst. Biol. UFRPE, Recife, 2: 33-41        [ Links ]

Souza JR. 1976. Alimentacao de peixes em cautiveiros: Necesidade de estudos adequados a diversidade regional do estado de Minas Gerais. Anais do I Encontro Nacional sobre Limnologia, Piscicultura e Pesca Continental, Belo Horizonte, Centro de Recursos Naturais, pp. 471-479.         [ Links ]

Tucker JW Jr. 1987. Snook and tarpon snook culture and preliminary evaluation for commercial farming. Prog. Fish Cult. 49(1): 49-57.         [ Links ]

Tucker JR, Campbell-Silas W. 1988. Spawning season of common snook along the East Central Florida coast. Fla. Sci. 51: 1-6.         [ Links ]

Vasconcelos-Filho AL, Azevedo SB, Costa ML. 1980. Regime alimentar dos camorin (Centropomus undecimalis Bloch, 1792 e Centropomus parallelus Poey, 1860) do Canal de Santa Cruz Pernambuco-Brasil. I Simposio Brasileiro de Aquicultura, Recife, Río de Janeiro, 1978. Academia Brasileira de Ciencias, pp. 175-184.         [ Links ]

Woitellier E. 1976. Norcoes sobre o crecimiento de róbalos (Centropomus parallelus) no meio natural. Río de Janeiro, Inst. de Pesq. da Marinha, 14 pp. (Publ. 95).         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons