SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Crecimiento y relación peso longitud del marlin rayado, Tetrapturus audax (Pisces: Istiophoridae), en Cabo San Lucas, Baja California Sur, MéxicoMicrohábitat y biota asociada de juveniles de abulón Haliotis fulgens y H. corrugata en Bahía Tortugas, Baja California Sur, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Cienc. mar vol.29 no.3 Ensenada sep. 2003

 

Artículos

 

Estructura por tallas, sexo y estadios de madurez de la corvina blanca (Micropogonias furnieri, Desmarest, 1823; Teleostei: Sciaenidae), captura incidental en la pesquería artesanal en Laguna de Rocha, Uruguay

 

Structure by size, sex and maturity stage of the white croaker (Micropogonias furnieri, Desmarest, 1823; Teleostei: Sciaenidae) in the bycatch of the artisanal fishery at Rocha Lagoon, Uruguay

 

Gustavo Saona1*, Florencia Forni2, Denise Vizziano1 y Walter Norbis1

 

1 Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Iguá 4227, Montevideo, CP 11400, Uruguay. *E-mail: saona@netgate.com.uy

2 PROBIDES Ruta 9, 204 km, Rocha, Uruguay.

 

Recibido en mayo de 2002;
aceptado en mayo de 2003.

 

Resumen

Se analizó la estructura de la población de corvina blanca (Micropogonias furnieri) capturada de manera incidental en la pesquería artesanal y multiespecífica de Laguna de Rocha, Uruguay. La especie, que es el segundo recurso pesquero en Uruguay, ha sido declarada plenamente explotada y existen pocos estudios sobre su pesca artesanal y sobre su biología, como pez que habita en las lagunas costeras uruguayas. Las corvinas blancas se obtuvieron como fauna acompañante de cinco pesquerías de distintas especies objetivo que operan en diferentes zonas de la laguna. Los cinco artes de pesca analizados (con apertura de malla de 1, 2, 4, 10 y 20 cm) capturaron distintas fracciones de la estructura por tallas, sexos y estadios de madurez. La mediana y el primer cuartil de la composición de tallas retenidas por cada uno de los artes de pesca fueron mayores que la talla de primera madurez. En este trabajo se muestra el efecto de diferentes modalidades de pesca artesanal sobre la estructura de la población de la corvina blanca y provee información básica que puede utilizarse para la conservación y manejo de uno de los recursos pesqueros cuyo hábitat forma parte de un Parque Nacional dentro de la Reserva de la Biosfera Bañados del Este de la MAB/UNESCO.

Palabras clave: pesquería artesanal, captura incidental, Micropogonias furnieri, selectividad, segregación espacial.

 

Abstract

The structure of the population of white croaker (Micropogonias furnieri), a bycatch species of the multi-specific artisanal fishery at the coastal lagoon of Rocha, was analyzed. This species is Uruguay's second fishery resource and it has been declared fully exploited. Few data are available on the artisanal fishery and the biology of this fish, which inhabits the Uruguayan coastal lagoons. The white croakers were obtained from the bycatch of five fisheries that target diverse species in different parts of the lagoon. The five net types studied (mesh sizes 1, 2, 4, 10 and 20 cm) caught different fractions of the structure per size, sex and maturity stage. Both the median and first quartile of the size composition retained by each net size were bigger than the size at first maturity. This work shows the effect of different kinds of artisanal fishery on the structure of the white croaker population and provides basic information for the conservation and management of one of the fishery resources whose habitat forms part of the national park within the MAB/UNESCO Bañados del Este Biosphere Reserve.

Key words: artisanal fishery, bycatch, Micropogonias furnieri, selectivity, spatial segregation.

 

Introducción

La corvina blanca (Micropogonias furnieri, Desmarest, 1823) se distribuye desde la Península de Yucatán (México) hasta Bahía Blanca (Argentina) (Isaac-Nahum, 1988). En el Atlántico sudoccidental es uno de los principales recursos pesqueros y se captura por las flotas de pesca costeras de Uruguay, Brasil y Argentina (Arena, 1990; Haimovici, 1998). En Uruguay y Argentina se declaró especie plenamente explotada.

Sobre la costa sudeste de Uruguay existe un sistema de lagunas (Laguna de José Ignacio, Laguna de Garzón, Laguna de Rocha, Laguna de Castillo, Laguna Negra y Laguna Merín) que son consideradas zonas de alimentación y cría de peces marinos (Conde y Sommaruga, 1999; Santana y Fabiano, 1999; fig. 1). De éstas, Laguna de Rocha se considera un área de reproducción para la corvina blanca (Vizziano et al., 2002), mientras que en las lagunas de José Ignacio, Rocha y Castillo la corvina se captura de manera incidental como fauna acompañante de especies que son objeto de distintas pesquerías (tabla 1).

El conocimiento de la dinámica del stock pescable necesita de la estimación de los parámetros de la población de peces que son seleccionados por el arte de pesca (Csirke, 1980; Millar y Fryer, 1999; Lucena y O'Brien, 2001). Los artes de enmalle presentan un importante grado de selección de tamaños, siendo contorno-específicas (Reis y Pawson, 1999). En general, para los peces, el contorno es directamente proporcional al largo y, si el crecimiento es isométrico, permite el uso de la talla en la descripción de la selectividad del arte (Reis y Pawson, 1999). La estimación de los parámetros de la población también depende de la representatividad de las muestras, las que pueden estar influidas por los movimientos de las distintas fracciones de la población en el área de distribución de la especie, así como por la selectividad del arte (Lucena y O'Brien, 2001). Como consecuencia de los movimientos reproductivos se pueden producir agregaciones de peces con distinta proporción de individuos maduros o inmaduros que presentan diferentes estructuras de talla (Haimovici y Umpierre, 1996; Sampson y Al-Jufaily, 1999).

En el presente trabajo se estudió la estructura de la población (talla, sexo y estadios de madurez sexual) de la corvina blanca (de septiembre de 1997 a febrero de 1999) que se captura incidentalmente por la pesquería artesanal y multiespecífica que opera en Laguna de Rocha.

 

Materiales y métodos

La Laguna de Rocha se localiza en el litoral Atlántico uruguayo, dentro de la Reserva de la Biosfera Bañados del Este, y se ubica entre los 34°31'-34°38'S y los 54°12'-54°22'W (fig. 1). Posee un área de 72 km2 y una profundidad media de 0.58 m (Pintos et al., 1990; Sommaruga y Conde, 1990). Su barra se abre periódicamente al Océano Atlántico en forma natural o artificial.

En este lugar se estudiaron las corvinas capturadas como fauna acompañante en las pesquerías de cinco distintas especies objetivo que operan sobre distintas zonas de la laguna (fig. 1; tabla 1). De cada pez se registraron longitud total (0.1 cm) y sexo, y para la determinación del estadio de madurez sexual se tomaron como base los estudios de Vizziano et al. (2002): E1, inmaduro y en maduración; E2, maduración avanzada, desovante y desovado; y E3, reposo. Las características de los artes de pesca correspondientes a cada pesquería y la apertura de malla se presentan en la tabla 1, empleando la nomenclatura y códigos de FAO (Nédélec y Prado, 1990). El tamaño de malla se midió entre nudos opuestos. Las pesquerías de camarón y pejerrey se realizan desde la costa con la ayuda de un bote. En la pesquería del camarón, la red de playa se ha sustituido por trampas y en este estudio se instrumentó su uso con una frecuencia semanal de noviembre de 1997 a junio de 1998, quincenal de julio a noviembre de 1998 y prosiguió semanalmente hasta febrero de 1999. La pesca de lisa se realiza en bote y encerrando el cardumen. En las pesquerías de lacha y lenguado las redes son caladas fijas y recorridas por el pescador cada 12 o 24 horas. Las recolectas de estas últimas artes de pesca comenzaron en septiembre de 1997 y fueron ocasionales ya que la actividad de las pesquerías es afectada por la disponibilidad del recurso y la demanda de mercado. Para detectar cambios temporales en la estructura de la población, la información se agrupó por mes excepto en la pesquería del lenguado, ya que en ella los datos son insuficientes. La hipótesis de igual proporción de sexos se contrastó a través del estadístico de Ji-cuadrado (Χ2; a = 0.05) (Zar, 1996). Para la comparación de las distribuciones de tallas, agrupadas al centímetro inferior, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (α = 0.05) (Zar, 1996), la misma que se aplicó entre artes y fechas de manera secuencial.

 

Resultados

Análisis de la estructura de la población por arte

Las tallas de M. furnieri retenidas por los distintos artes fueron significativamente distintas (P < 0.05). La media y la mediana aumentaron con el incremento en la apertura de malla (tabla 2). Los valores modales de la distribución de tallas presentaron un importante grado de recurrencia entre los distintos artes y mostraron un cambio de distribuciones de unimodal a bimodal según la apertura de malla. Los valores extremos para tallas por arte fueron similares, con excepción del A20. El intervalo de tallas presentó una variación no relacionada con el incremento en el tamaño de malla (tabla 2). La varianza de la composición de tallas aumentó con el incremento de apertura de malla, con la excepción del A4 que presentó menores varianza y coeficiente de variación (CV) (tabla 2). En las capturas realizadas con los artes A4 y A10 predominaron Las hembras (P < 0.05) (tabla 2).

Análisis temporal

Red de playa para camarón (A1)

Las tallas medias y medianas mensuales fueron similares, con valores mayores en abril y noviembre de 1998 y mínimos en febrero de 1999. Los mayores valores del CV se presentaron en enero, febrero y diciembre de 1998 y en enero de 1999 (tabla 3). La evolución mensual de tallas medias y medianas, así como el CV, siguen las mismas tendencias en ambos sexos (fig. 2). La proporción de hembras en las capturas superó significativamente el 50% durante los meses de diciembre de 1997 a marzo de 1998 y en enero de 1999; el aumento en la proporción de hembras se acompañó por un aumento en el CV, y las capturas de individuos en estadio E1 superaron el 50% en los meses de julio a septiembre de 1998 y en febrero de 1999 (tabla 3).

Red de playa para pejerrey (A2)

La media y la mediana de la composición de tallas de M. furnieri, al igual que el CV, no presentaron patrón de variación temporal (tabla 3). Por sexos, la mediana y el CV mostraron tendencias similares (fig. 2). En 1998, las hembras predominaron en febrero y los machos en marzo. Se capturaron principalmente individuos en estadio E2 (tabla 3).

Red de enmalle de cerco para lisa (A4)

La media y la mediana de la composición de tallas de M. furnieri presentó un leve descenso hacia los meses de invierno (tabla 3). El CV mostró valores más bajos hacia los meses de diciembre de 1997, enero y marzo de 1998. Entre sexos la talla mediana y el CV siguen la misma evolución mensual (fig. 2). En la mayoría de los meses la proporción de hembras se encontró por encima del 50% (tabla 3). Este arte presentó las capturas con menor proporción de individuos en E1 (tabla 3).

Red de enmalle calada para lacha (A10)

La media y la mediana de la composición de tallas de M. furnieri no mostraron una tendencia temporal, aunque si se observó que el CV aumentó de septiembre de 1997 a enero de 1998. La proporción de hembras aumentó entre los meses de septiembre y enero, siendo mayor al 50% (tabla 3). Debido al bajo número de lances de pesca, y de peces registrados con esta red, no se analizaron los estadios de madurez y talla discriminada por sexo.

 

Discusión

Los artes de pesca utilizados para la captura de las distintas especies objetivo, aun con aperturas de malla similares, retuvieron corvinas blancas cuya estructura fue significativamente distinta. Se observó un aumento de las tallas medias y medianas, y un cambio de distribuciones unimodales a bimodales con el aumento de la apertura de malla. A pesar de que no se realizaron experimentos de selectividad (Millar y Fryer, 1999), el valor de la mediana indicó a que talla se retuvo el 50% de la población que es accesible al arte de pesca, y los valores modales permitieron identificar aquellos grupos de tallas que predominaron en la captura de cada arte. Además de la variación debida al tamaño de malla en la selectividad del arte, se encuentra el efecto de la distribución de los individuos, el cual provoca que algunos no estén disponibles para ciertos artes de pesca en el lugar que éstos se operan (Millar y Fryer, 1999). No se pudieron cubrir todos los meses ni tampoco se realizaron capturas simultáneas con los distintos artes en las mismas áreas. Esto impidió tener una apreciación más detallada del efecto temporal en los cambios de la estructura de la población debidos al movimiento de cardúmenes y a la segregación por tamaños de la población de corvina dentro de la laguna. Para diferenciar los efectos de la selectividad del arte de los movimientos de los distintos grupos de tallas se deberían realizar muestreos con los distintos artes en las mismas zonas.

La estructura de tallas de la corvina blanca presentó variaciones en los distintos meses. Al comienzo del período de muestreo (noviembre de 1997 a marzo de 1998) se observó un comportamiento opuesto entre tallas retenidas por la pesca dirigida al camarón y la lisa. Una explicación de ello puede darse con base en el desplazamiento de los individuos mayores desde la zona costera donde se operó con el arte de pesca del camarón (A1) hacia otras de mayor profundidad y menos costeras, donde se capturó lisa. Estos desplazamientos de grupos con diferentes tallas podrían invertirse según la época del año. La segregación espacial por grupos de tallas de M. furnieri se reporta para la especie dentro del Río de la Plata y el sur de Brasil (Ehrhardt et al., 1977; Ehrhardt et al., 1979; Cousseau et al., 1986; Sánchez et al., 1991; Haimovici y Umpierre, 1996).

El CV presentó cambios a lo largo del período de muestreo y sus valores fueron bajos en invierno y altos en verano. El aumento del CV para la talla, y las variaciones de la proporción de sexos entre los distintos artes, podrían estar más relacionados con la zona de operación del arte en relación al recurso objetivo, que con el aumento en el tamaño de la malla. Es probable que en los meses de verano la mezcla de distintos grupos de talla debido a la actividad reproductiva conduzca a los aumentos observados en el CV. En este sentido, en otras áreas se postulan cambios en la estructura de la población durante la época reproductiva para la corvina (Castello, 1986; Cousseau et al., 1986; Acuña et al., 1992; Norbis et al., 1992; Haimovici y Umpierre, 1996), estando de acuerdo con un patrón de comportamiento que frecuentemente es seguido por peces que realizan migraciones (Harden-Jones, 1968; Sparre et al., 1989). Los movimientos realizados por la corvina blanca en el Río de la Plata se asocian con factores ambientales relacionados con la reproducción (Macchi, 1997; Acha et al., 1999; Vizziano et al., 2001). Estos cambios se explican para la corvina en Laguna de Rocha por la preferencia de los individuos de tallas mayores por zonas más profundas y por el reclutamiento al arte de los juveniles que comienzan su proceso de maduración durante el verano. Debido a esto, en la zona donde operó la pesca dirigida a la lisa predominaron tallas mayores, y éstas se redujeron hacia el final del verano cuando se incorporaron los reclutas a la población reproductivamente activa. Si bien en Laguna de Rocha las diferencias de profundidad no son grandes (≤1.4 m), podrían existir ventajas para aquellos individuos que se ubican en profundidades mayores relacionadas con el ocultamiento de los depredadores, ya que la laguna cuenta con varias especies de aves acuáticas que se alimentan de peces (Azpiroz, 2001) y es probable que éstas sean menos eficaces en su captura en zonas más profundas (Paterson y Whitfield, 2000). A su vez, las corvinas de tallas menores podrían ser excluidas de las zonas más profundas debido a la competencia intraespecífica. Dado que la relación depredador-presa y la competencia no han sido estudiadas en Laguna de Rocha, la comprobación de esta hipótesis requeriría de estudios de ecología de comunidades en el área.

Durante la época de reproducción la proporción de sexos puede ser variable. En este trabajo, los sexos se presentaron en proporciones iguales o predominaron las hembras. En Laguna de los Patos (Brasil) las hembras predominaron sobre los machos (Castello, 1986) y en Río de la Plata sucede a la inversa (Acuña et al., 1992; Macchi et al., 1996). Considerando la información temporal obtenida con A1, el aumento de la proporción de hembras, junto con el aumento de la heterogeneidad de tallas, estaría sugiriendo que existen movimientos de diferentes grupos de tallas y segregación por sexo.

Teniendo en cuenta la talla de primera madurez calculada para la especie en la laguna (machos: 19.2 cm; hembras: 20.4 cm) (Vizziano et al., 2002), cada una de las pesquerías dirigidas afecta de manera distinta la estructura de la población durante la época de desove. La pesca dirigida al camarón (A1), que se realiza desde fines de febrero hasta fines de abril (Norbis, 2000), coincide con el final del período de reproducción de la corvina (Vizziano et al., 2002) y afecta individuos apenas por encima de la talla de primera madurez. Sin embargo, las otras pesquerías capturan individuos que superan en varios centímetros la talla de primera madurez. Desde 1997 la modalidad operativa dirigida a la pesca del camarón cambió al uso de las trampas (Norbis, 2000) y el efecto sobre los desovantes de corvina blanca debería ser menor.

Los individuos mayores de 40 cm fueron escasos y posiblemente dejan la laguna en busca de otras áreas de reproducción y alimentación en los momentos en que la apertura de la barra puede permitir el intercambio de individuos (Castello, 1986; Hozbor y García de la Rosa, 2000).

Los pescadores artesanales de Laguna de Rocha basan su economía de subsistencia en la explotación de diversos recursos acuáticos y cada una de las pesquerías dirigidas dependen de la disponibilidad del recurso y demanda del mercado. La corvina blanca es capturada como fauna acompañante y algunas veces se utiliza para consumo familiar. Laguna de Rocha constituye un área de reproducción para la corvina blanca (Vizziano et al., 2002). A excepción de la pesquería orientada al camarón, el resto capturó individuos varios centímetros por encima de la talla de inicio de madurez calculada para la especie en la laguna. Futuros trabajos deberán tener en cuenta información sobre esfuerzo y captura de cada pesquería para poder determinar el impacto sobre los individuos desovantes, información básica para la conservación y manejo de uno de los recursos pesqueros del Parque Nacional.

 

Agradecimientos

Se agradece a PROBIDES (Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este, proyecto URU/97/G31 PNUD-GEF-MVOTMA) por financiar, junto con Facultad de Ciencias (Universidad de la República Oriental del Uruguay), este estudio y por brindar su apoyo logístico. A los pescadores residentes de Laguna de Rocha: Justo Vicente Ballesteros, Blanca Seijas, José Luis, Jorge, Santiago y Mariana Ballesteros; Fabián y Lucy Huelmo; Ángel Álvarez; Walter Fernández; que hicieron posible con su trabajo la obtención del material biológico. Además, hacemos extensivo el agradecimiento a Pablo Meneses por el diseño de la figura 1 y a todos los estudiantes que colaboraron con los muestreos.

 

Referencias

Acuña, A., Verocai, J. y Márquez, S. (1992). Aspectos biológicos de Micropogonias furnieri (Desmarest, 1823) durante dos zafras en una pesquería artesanal al oeste de Montevideo. Rev. Biol. Mar., 27(1): 113-132.         [ Links ]

Acha, E.M., Mianzan, H., Lasta, C.A. and Guerrero, R.A. (1999). Estuarine spawning of the whitemouth croaker Micropogonias furnieri (Pisces: Sciaenidae), in the Río de la Plata, Argentina. Mar. Freshwater Res., 50: 57-65.         [ Links ]

Arena, G.J. (1990). Evaluación de la captura máxima sostenible de la corvina blanca (Micropogonias furnieri) presente en el área operativa de la flota uruguaya, mediante modelos de producción excedente. Frente Marítimo, 7(A): 25-35.         [ Links ]

Azpiroz, A. (2001). Aves del Uruguay. Lista e Introducción a su Biología y Conservación. Aves. Uruguay-GUPECA. Graphics Editorial, Montevideo, Uruguay, 105 pp.         [ Links ]

Castello, J.P. (1986). Distribución, crecimiento y maduración sexual de la corvina juvenil (Micropogonias furnieri) en el estuario de la "Laguna dos Patos", Brasil. Physis, 44(106): 21-36.         [ Links ]

Conde, D. and Sommaruga, R. (1999). A review of the state of limnology in Uruguay. In: R.G. Wetzel and B. Gopal (eds.), Liomnology in Developing Countries. New Dehli: SIL/ International Sciences Publ., pp. 1-31.         [ Links ]

Cousseau, M.B., Cortina, C.P., Cordo, H.D. y Burgos, G.E. (1986). Análisis de datos biológicos de corvina rubia (Micropogonias furnieri) y pescadilla de red (Cynoscion striatus) obtenidos en dos campañas del año 1983. Publicación de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, 1(2): 319-332.         [ Links ]

Csirke, J. (1980). Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. FAO, Documento Técnico de Pesca, 192: 82 pp.         [ Links ]

Ehrhardt, N., Arena, G., Abella, A., Varela, Z., Sánchez, E., Ríos, C. y De Moratorio, N.B. (1977). Evaluación preliminar de los recursos demersales en el área común de pesca argentino-uruguaya. 1975-1976. INAPE. Informe Técnico, Montevideo, 11: 176 pp.         [ Links ]

Ehrhardt, N., Arena, G., Abella, A., Ríos, C. y De Moratorio, N. (1979). Evaluación preliminar de los recursos demersales en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. 1977. INAPE. Informe Técnico, Montevideo, 13: 186 pp.         [ Links ]

Haimovici, M. (1998). Present state and perspectives for the southern Brazil shelf demersal fisheries. Fish. Manage. Ecol., 5: 277-289.         [ Links ]

Haimovici, M. y Umpierre, R.G. (1996). Variaciones estacionales en la estructura poblacional del efectivo pesquero de corvina blanca Micropogonias furnieri (Desmarest, 1823) en el extremo sur de Brasil. Atlántica, 18: 179-203.         [ Links ]

Harden-Jones, F.R. (1968). Fish Migration. Edward Amold, London, 325 pp.         [ Links ]

Hozbor, N.M. y García de la Rosa, S.B. (2000). Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina). Frente Marítimo, 18(A): 59-70.         [ Links ]

Isaac-Nahum, V.J. (1988). Synopsis of biological data on the whitemouth croaker, Micropogonias furnieri (Desmarest, 1823). FAO, Fisheries, 150: 35 pp.         [ Links ]

Lucena, F.M. and O'Brien, C.M. (2001). Effects of gear selectivity and different calculation methods on estimating growth parameters of bluefish, Pomatomus saltatrix (Pisces: Pomatomidae), from southern Brazil. Fish. Bull., 99: 432-442.         [ Links ]

Macchi, G.J. (1997). Reproducción de la corvina rubia (Micropogonias furnieri) del sector rioplatense. Su relación con los gradientes horizontales de salinidad. Rev. Investigación y Desarrollo Pesquero. 11: 73-94.         [ Links ]

Macchi, G.J., Acha, M.E. y Lasta, C.A. (1996). Desove y fecundidad de la corvina rubia Micropogonias furnieri Desmarest, 1823 del estuario del Río de la Plata, Argentina. Bol. Instituto Español de Oceanografía, 12(2): 99-113.         [ Links ]

Millar, R.B. and Fryer, R.J. (1999). Estimating the size-selection curves of towed gears, traps, nets and hooks. Rev. Fish Biol. Fish., 9: 89-116.         [ Links ]

Nédélec, C. and Prado J. (1990). Definición y clasificación de las diversas categorías de artes de pesca. FAO, Documento Técnico de Pesca, 222: 92 pp.         [ Links ]

Norbis, W. (2000). Estudio sobre la población de camarón rosado (Penaeus paulensis) en las lagunas costeras de la Reserva de la Biosfera Bañados del Este. PROBIDES, Uruguay. Documento de Trabajo No. 28, 40 pp.         [ Links ]

Norbis, W., Paesch, L., Verocai, J. y Villamarín, G. (1992). Cambios en la estructura de la población de corvina (Micropogonias furnieri) capturada en la pesquería artesanal de Pajas Blancas, Montevideo, Uruguay. Frente Marítimo, 11(A): 37-45.         [ Links ]

Paterson, A.W. and Whitfield, A.K. (2000). Do shallow-water habitats function as refugia for juvenile fishes? Estuar. Coast. Shelf Sci., 51: 359-364.         [ Links ]

Pintos, W., Conde, D., De León, R., Cardezo, M.J., Jorcinm, A. and Sommaruga, R. (1990). Some limnological characteristics of Laguna de Rocha (Uruguay). Rev. Brasileira de Biologia, 51(1): 79-84.         [ Links ]

Reis, E.G. and Pawson, M.G. (1999). Fish morphology and estimating selectivity by gillnets. Fish. Res., 39: 263-273.         [ Links ]

Sampson, D.B. and Al-Jufaily, S.M. (1999). Geographic variation in the maturity and growth schedules of English sole along U.S. west coast. J. Fish Biol., 54: 1-17.         [ Links ]

Sánchez, F., Mari, N., Lasta, C. y Giangiobbe, A. (1991). Alimentación de la corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombon. Frente Marítimo, 8(A): 43-50.         [ Links ]

Santana, O. y Fabiano, G. (1999). Medidas y mecanismos de administración de los recursos de las lagunas costeras del litoral Atlántico del Uruguay (Lagunas José Ignacio, Garzón, de Rocha y de Castillos). Plan de Investigación Pesquera, INAPE-PNUD URU/92/003. 169 pp. (http://www.dinara.gub.uy/Publicaciones%20-%20Archivos%20PDF/Lagunas%20costeras.pdf).         [ Links ]

Sommaruga, R. y Conde, D. (1990). Distribución de materia orgánica en los sedimentos recientes de la Laguna de Rocha (Rocha, Uruguay). Atlántica, 12(1): 35-44.         [ Links ]

Sparre, P., Ursin, E. and Venema, S.C. (1989). Introduction to tropical fish stock assessment. Part 1. Manual. FAO Fish. Tech. Paper, 306(1): 337 pp.         [ Links ]

Vizziano, D., Saona, G., Franco, J. y Nagy, G.J. (2001). Caracterización ambiental del área de desove de la corvina blanca Micropogonias furnieri en la zona frontal del Río de la Plata. En: D. Vizziano, P. Puig, C. Mesones y G.J. Nagy (eds.), El Río de la Plata, Investigación para la Gestión del Ambiente, los Recursos Pesqueros y la Pesquería en el Frente Salino. Programa Ecoplata-UNESCO, Montevideo, pp. 115-128.         [ Links ]

Vizziano, D., Forni, F., Saona, G. and Norbis, W. (2002). Reproduction of Micropogonias furnieri in a shallow temperate coastal lagoon in the southern Atlantic. J. Fish Biol., 61(A): 196-206.         [ Links ]

Zar, J.H. (1996). Biostatistical Analysis. Prentice Hall, New Jersey, 918 pp.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons