SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Evolución y extensión de los vientos Santa Ana de febrero de 2002 en el océano, frente a California y la Península de Baja CaliforniaCaracterización multiescala de la temperatura del mar en una zona de bancos de abulón (Haliotis spp.) en Bahía Asunción, Baja California Sur, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Cienc. mar vol.29 no.3 Ensenada Set. 2003

 

Artículos

 

Crecimiento del caracol de tinte Plicopurpura pansa en Baja California Sur, México

 

Growth of the purple snail Plicopurpura pansa in Baja California Sur, Mexico

 

Mauricio Ramírez-Rodríguez1* y Ludwig C.A. Naegel1

 

1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Apartado postal 592, La Paz, CP 23000, Baja California Sur, México. *E-mail: mramirr@ipn.mx

 

Recibido en marzo de 2002;
aceptado en abril de 2003.

 

Resumen

Para estimar el crecimiento del caracol de tinte Plicopurpura pansa en el límite norte de su distribución geográfica, de 1999 a 2001 se efectuaron muestreos mensuales en dos playas al sur de la Península de Baja California, una en el Golfo de California y otra en la costa oeste de la península. Además, se realizaron experimentos de marcado y recaptura, y mantenimiento de individuos bajo condiciones de laboratorio. Los valores de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy, estimados a partir del análisis de frecuencias de tallas, fueron K = 0.17 y L = 90 mm, y concuerdan con los derivados de los experimentos de marcado, pero son menores a los calculados en lugares más al sur en la costa del Pacífico mexicano. En condiciones de laboratorio los caracoles presentaron tasas de crecimiento muy bajas. Estos resultados deberán ser considerados en la construcción de modelos para evaluar la posibilidad de explotar o cultivar el caracol de tinte.

Palabras clave: caracol de tinte, Plicopurpura pansa, crecimiento, México.

 

Abstract

To study the growth of the purple snail Plicopurpura pansa at the northern limit of its distribution, from 1999 to 2001 monthly random samples were obtained from two beaches in the southern part of the Baja California Peninsula (Mexico): one on the Gulf of California and the other on the west coast of the peninsula. Mark and recapture experiments, as well as laboratory rearing were also done. The von Bertalanffy growth equation parameters derived from length frequency data were K = 0.17 and L= 90 mm, and agree with those estimated from the mark and recapture data, but are lower that those reported in the literature for P. pansa from the central and southern Mexican Pacific. Snails maintained under laboratory conditions had low growth rates. These results could be used to implement models for the assessment of purple snail fisheries.

Key words: purple snail, Plicopurpura pansa, growth, Mexico.

 

Introducción

El caracol de tinte o púrpura de la familia Thaididae, Plicopurpura pansa (Gould, 1853), habita en zonas rocosas intermareales del Pacífico Este, desde el sur de la Península de Baja California, México (Clench, 1947; Keen, 1971), hasta el norte de Perú (Peña, 1970; Paredes et al., 1999) incluyendo las Islas Galápagos. Este caracol produce un tinte color púrpura que, desde tiempos históricos, se usa en Centro América y México para teñir algodón; la ropa elaborada tiene alto valor económico. La sobreexplotación de P. pansa entre 1529 y 1821 en América Central tuvo un impacto drástico en la disminución de la población. Algo similar sucedió varios siglos antes en el Mediterráneo, con caracoles del género Murex (Turok y Acevedo, 2000), y recientemente en el estado de Oaxaca, México (Turok et al., 1988), por lo que desde 1988 el gobierno de México prohibió la explotación comercial de P pansa (Diario Oficial, 1988). Sin embargo, se han elaborado propuestas para reiniciar su explotación, manteniendo la tradición indígena bajo el concepto de manejo sustentable (Turok y Acevedo, 2000).

En este contexto, el estudio del crecimiento de P. pansa es importante para la definición de posibles estrategias de explotación. Al respecto hay varios estudios en la costa central y sur del Pacífico mexicano que señalan el lento crecimiento de la especie (Turok et al., 1988; Acevedo et al. 1990; Fonseca-Madrigal, 1998; Michel-Morfín et al., 2000). En el presente trabajo se analiza el crecimiento de P. pansa en las costas de Baja California Sur, México, en la frontera norte de su distribución geográfica, considerando dos localidades de estudio afectadas por condiciones ambientales diferentes.

 

Material y métodos

El estudio del crecimiento de P. pansa se basó en el análisis de frecuencias de longitudes, y en resultados de experimentos de captura marcado y recaptura, y del seguimiento de individuos mantenidos bajo condiciones de cultivo en laboratorio.

En el primer caso los datos se recolectaron de octubre de 1999 a diciembre de 2001, en muestreos mensuales en la playa de Cerritos, en la costa occidental de la Península de Baja California (23°19'54" N, 110°10'38" W) y en la de Punta Perico (24°01'54"N, 109°48'21" W), en la costa oriental de la península (fig. 1). Estas playas se caracterizan por presentar rocas con grietas y oquedades, cavernas, pozas y plegamientos escarpados, y piedras acumuladas que son embestidas por el oleaje. En ambas localidades la marea es mixta semidiurna, pero en Punta Perico las condiciones de oleaje y la diferencia entre marea alta y baja son menores.

Cada muestreo se efectuó bajo condiciones de marea baja, recolectando manualmente todos los individuos presentes en la franja mesolitoral y supralitoral, en zonas humedecidas por salpicaduras del oleaje pero protegidas y preferentemente sombreadas. El sistema de muestreo corresponde a uno simple al azar por transectos de 2 m de ancho por 50 m de largo. Dadas las características de la línea de costa, en Punta Perico se cubrió un área de 250 m2 y en Cerritos una de 800 m2. Cada individuo se midió con un calibrador vernier (precisión de 0.01 mm) desde el ápice hasta el extremo del canal sifonal. El análisis se basó en el método ELEFAN I (Pauly, 1984) incluido en el programa FiSAT (Gayanilo et al., 1996), que facilita la estimación de los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy:

donde Les la longitud asintótica, K el coeficiente de crecimiento y t0 la edad a la que la longitud es cero. Para comparar el crecimiento en las dos localidades se calculó el índice de patrón de crecimiento (∅' = log10 K + 2 log10 L) (Pauly y Munro, 1984).

Con el fin de estimar las constantes del modelo que relaciona el peso W y la longitud L (W = aLb) (Sparre y Venema, 1995) de los individuos en cada muestra, de cada mes se eligieron al azar 30 ejemplares que se conservaron en formol al 10%. En el laboratorio, a cada uno se le determinó sexo, longitud total y peso, con concha y sin concha, con una balanza digital (precisión de 0.01 g). El sexo se determinó por la presencia o ausencia de pene.

Los experimentos de captura-marcado-recaptura se realizaron en las dos localidades. Los individuos se recolectaron siguiendo el procedimiento explicado antes. Cada caracol fue medido e identificado con un número en una marca plastificada, de las utilizadas en estudios de abejas, que se fijó en la parte inferior de la concha con pegamento de alta resistencia. Este procedimiento se probó marcando en febrero de 2001 a 193 caracoles en Cerritos; en abril se inició la recaptura y se observó que las marcas permanecían en los individuos, sin embargo el número recapturado fue bajo. En ese mes se marcaron 176 individuos más en Cerritos y 159 en la playa de Punta Perico. En agosto del 2001, aprovechando facilidades logísticas del momento, se marcaron otros 99 caracoles en Punta Perico y 86 en Cerritos. La recaptura continuó mensualmente desde mayo de 2001 hasta enero de 2002. En cada caso los individuos recapturados fueron medidos y devueltos a la playa.

El análisis de datos de captura y recaptura se efectuó con el método de Gulland y Holt (1959) que parte de suponer que la tasa de crecimiento se relaciona directamente con la longitud promedio:

donde ΔL = Lt - Lt + Δt, siendo Lt la longitud al tiempo de marcado t, y Lt + Δt la longitud al momento de recaptura (t + l); Δt = (t + l) - t; = Lt + (ΔL/2). De la regresión lineal se estiman K = -b y L = (-a/b).

Para los estudios en laboratorio, en noviembre de 1999 y febrero de 2000 se recolectaron cerca de 300 animales en las dos playas y se transportaron al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, en La Paz, Baja California Sur. Cada individuo fue medido, pesado y marcado con números de plástico. Para el cultivo se utilizaron 10 garrafones de vidrio, invertidos con base cortada, cada uno con 10 L de agua del mar (salinidad de 32-36%o, temperatura de 21-23°C y cambio diario del agua). Los animales se alimentaron diariamente con trozos de calamar, mejillón o corazón de vaca. El análisis del crecimiento se basó en el método de Gulland y Holt (1959).

 

Resultados

En los muestreos de frecuencias de longitudes en las playas de Punta Perico y Cerritos se recolectó información de 5053 y 3850 individuos, respectivamente. Las distribuciones de tallas presentan una sola moda (fig. 2); las longitudes medias respectivas, 32 y 27 mm, fueron significativamente diferentes (t de Student, P < 0.5). La proporción media de hembras a machos en los dos lugares de estudio fue de 1:0.8. En Cerritos las hembras midieron de 13 a 74 mm (L promedio = 30 mm), y los machos de 15 a 44 mm (L promedio = 26 mm). En Punta Perico las hembras midieron de 16 a 59 mm (L promedio = 35 mm), y los machos de 17 a 49 mm (L promedio = 30 mm). Las diferencias entre sexos en cada playa fueron significativas (P < 0.5). Los valores de a y b en la relación peso total vs longitud, para hembras y machos, no fueron significativamente diferentes (a = 0.0005 y 0.0008; b = 2.9 y 3.0; P < 0.5).

Los parámetros de la ecuación de von Bertalanffy, estimados en cada localidad para P. pansa, fueron similares: K = 0.17-0.18 año1 y L = 85-90 mm. La comparación de los parámetros de crecimiento a través del índice de patrón de crecimiento sugiere que no existen diferencias significativas en la forma de crecimiento en las dos localidades (Ø' = 3.1 y 3.2). En la figura 3 se representa la curva de crecimiento utilizando el total de individuos por mes recolectados en las dos áreas.

Con referencia a los experimentos de marcado y recaptura, en Punta Perico el porcentaje promedio de primera recaptura fue de 22%, pero en Cerritos sólo fue del 1%. Hasta el final del experimento los valores de recaptura mensual en las dos localidades se mantuvieron bajos. Esto debe relacionarse con el hecho de que los caracoles marcados, depositados en las rocas en que fueron capturados, sólo se fijan a ellas hasta que se sienten seguros para sacar el pie de la concha, por lo que es probable que el oleaje los mueva a lugares no propicios antes de que esto suceda, lo que impide la estimación de tasas de mortalidad, especialmente en áreas con intenso oleaje como Cerritos.

Para el análisis de crecimiento se dispuso de información de 55 caracoles en Cerritos y de 90 en Punta Perico. El intervalo de tallas de los marcados varió entre 18 y 48 mm y, el máximo crecimiento en 161 días fue de 2.8 mm en Punta Perico y de 1.7 mm en 252 días en Cerritos (tabla 1). En general, la mayoría de los individuos presentaron tasas de crecimiento menores a 0.03 mm/día y, aunque se observó una amplia variación de la tasa de crecimiento para individuos de longitud similar, la tasa de crecimiento disminuye en individuos de mayor longitud (figs. 4, 5). Entre los individuos recapturados no estuvieron presentes los de tallas grandes y los datos corresponden sólo a tasas de crecimiento para caracoles entre 20 y 40 mm, lo que impide un buen análisis de regresión lineal. Por esto se utilizó la modificación de Pauly (1984) al método de Gulland y Holt (1959), suponiendo que, a una talla de 90 mm estimada a partir del análisis de frecuencias de tallas, la tasa de crecimiento es nula. De esta forma, el valor aproximado de L para P pansa varió entre 62 y 99 mm, siendo menor en Cerritos; el valor de K en las dos playas fue de 0.18 año-1.

En el caso del crecimiento de individuos en laboratorio, el análisis se basó en 78 caracoles de 21 a 51 mm de longitud, medidos después de 41 a 798 días de introducidos en los acuarios. El 69% de los caracoles presentaron incrementos de longitud menores a 0.01 mm/día. Los mayores incrementos en talla, de 3 a 5 mm, se registraron en 5 de los 12 individuos que sobrevivieron 798 días en cultivo. En general, las tasas de crecimiento, entre 0.0003 y 0.009 mm/día, fueron más bajas que las encontradas en condiciones naturales.

 

Discusión

Las estimaciones de los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy para P. pansa en el Pacífico centro y sur de México presentan una variación muy amplia (0.07 < K < 0.29 año-1; 63 < L < 110 cm) que, aparentemente, se relaciona con el método utilizado para su análisis (tabla 2). Sin embargo, los valores de estos parámetros estimados en Cerritos y Punta Perico, en la zona norte de su distribución geográfica, son menores que los calculados con el mismo método en el Pacífico central mexicano por Michel-Morfín et al. (2000), lo que sugiere la presencia de un crecimiento diferencial según la latitud.

En general los valores estimados de K indican un lento crecimiento de la especie en el Pacífico mexicano. En el caso de Cerritos y Punta Perico, el valor de K = 0.17 año1 resulta del análisis de frecuencias de tallas y coincide con el resultado de los experimentos de marcado y recaptura. Sin embargo, la baja proporción de individuos recapturados, especialmente de los de mayor tamaño, impone precaución en la interpretación de resultados, pero el lento crecimiento P. pansa se aprecia claramente en los resultados del marcado y del cultivo. Al respecto se debe anotar que en los acuarios algunos individuos depositaron cápsulas con huevos, lo que sugiere que las condiciones de mantenimiento eran adecuadas.

Los resultados de este estudio no muestran la existencia de diferencias en el crecimiento de P. pansa en dos localidades de Baja California Sur de latitud similar (Cerritos: 23°19' N; Punta Perico: 24°01 ' N) pero sujetas a las condiciones ambientales predominantes en las costas occidental y oriental de la Península de Baja California (fig. 1). Las diferencias en el tamaño de áreas de muestreo y su respectivo número de observaciones pudieran afectar las estimaciones de crecimiento si se presentaran fenómenos de denso-dependencia. Sin embargo, los resultados no ofrecieron evidencias para proponer una hipótesis al respecto.

Cuando se considera la información sobre tallas en diferentes localidades del Pacífico mexicano se observa que, aparentemente, la longitud máxima registrada tiende a disminuir con el incremento de la latitud. En las Islas Revillagigedo (18°45' N) Holguín-Quiñones (1993) registró 90 mm como talla máxima. En Oaxaca (16°10' N) fue de 88 mm (Hernández-Cortés y Acevedo-García, 1987). En las costas de Jalisco (19°13'-20°29' N) de 77 mm (Fonseca-Madrigal, 1998; Michel-Morfín et al., 2000). La talla máxima encontrada en Baja California Sur (24°01' N) fue de 74 mm.

Estas diferencias pudieran relacionarse con las condiciones ambientales extremas del hábitat intermareal en cada localidad, incluyendo factores ambientales aéreos, como la temperatura del aire y el tiempo de insolación, pero no se dispone de datos sobre estas variables para las localidades mencionadas. Según Koch y Wolff (1996), los caracoles de la familia Thaididae, a la que pertenece P. pansa, presentan un complejo juego de mecanismos fisiológicos que les permiten vivir en esas condiciones, v.g., muestran zonación de tallas relacionada con alimentación, depredación, protección y desecación.

En la diferencia de tamaños también debe tomarse en cuenta el posible efecto de la explotación de P. pansa en cada localidad. Al respecto, el registro en bajas latitudes de individuos de 88 mm en Oaxaca, zona explotada por cientos de años, y de 90 mm en las Islas Revillagigedo donde no se efectúa la explotación del recurso, lleva a pensar que la diferencia de tallas se relaciona con las condiciones ambientales de cada zona. Esta idea se fortalece al considerar que en latitudes más altas los individuos registrados son más pequeños. Sin embargo, en términos de la explotación de P. pansa es necesario considerar el lento crecimiento de la especie como una de las bases en el diseño de medidas de manejo.

 

Agradecimientos

Agradecemos al Instituto Politécnico Nacional (COFAA y EDI) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De forma especial a Jorge López (CICIMAR) por su colaboración en los experimentos de marcado y recaptura. También reconocemos la labor de tres revisores cuyos comentarios permitieron mejorar el trabajo.

 

Referencias

Acevedo, J., Escalante, M. y López, C. (1990). Aspectos poblacionales del caracol de tinte Purpura pansa Gould, 1853 en las costas de Nayarit. Rev. Interdis. Divulg. Cient. y Tecn., Univ. Autón. Sinaloa, 1(1): 18-22.         [ Links ]

Clench, W.J. (1947). The genera Purpura and Thais on the western Atlantic. Johnsonia, 2(23): 61-91.         [ Links ]

Diario Oficial (1988). Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Mexicanos. Secretaría de Pesca. Marzo 30, 1988, pp. 10-12.         [ Links ]

Fonseca-Madrigal, J. (1998). Algunos aspectos de dinámica poblacional del caracol púrpura, Plicopurpura patula pansa (Gould, 1853), en una playa rocosa de Yelapa, Bahía de Banderas, Jalisco (febrero a julio de 1997). Tesis profesional, Universidad de Guadalajara, Div. Cienc. Biol. y Ambient., Guadalajara, Jal., México, 43 pp.         [ Links ]

Gayanilo Jr., F.C., Sparre, P. and Pauly, D. (1996). FAO-ICLARM Stock Assessment Tools (FiSAT). User's Manual. FAO Computerized Information Ser. 8, 126 pp.         [ Links ]

Gulland, J.A. and Holt, S.J. (1959). Estimation of growth parameters for data at unequal time intervals. J. Cons. CIEM, 25(1): 47-49.         [ Links ]

Hernández-Cortés, E. y Acevedo-García, J. (1987). Aspectos poblacionales y etnobiológicos del caracol Púrpura pansa, Gould, 1853 en la costa de Oaxaca. Tesis profesional, Univ. Nal. Autón. México, Facultad de Ciencias, 139 pp.         [ Links ]

Holguín-Quiñones, O. (1993). Distribución, abundancia y composición peso-talla de Purpura pansa (Mollusca-Gastropoda) en Isla Socorro, Archipiélago Revillagigedo, México. Zoología Informa, 25: 24-33.         [ Links ]

Keen, A.M. (1971). Sea shells of tropical West America: Marine mollusks from Baja California to Peru. 2nd ed. Stanford Univ. Press, 1064 pp.         [ Links ]

Koch, V. and Wolff, M. (1996). The mangrove snail Thais kiosquiformis Duclos: A case of life history adaptation to an extreme environment. J. Shellfish Res., 15(2): 421-432.         [ Links ]

Michel-Morfín, J.E. (2000). Ecología y aprovechamiento del caracol del tinte Plicopurpura pansa en las costas del Pacífico mexicano. Tesis doctorado, CICIMAR-IPN, México, 128 pp.         [ Links ]

Michel-Morfín, J.E., Chávez E.A. and Landa, V. (2000). Population parameters and dye yield of the purple snail Plicopurpura pansa (Gould, 1853) of West Central Mexico. J. Shellfish Res., 19(2): 919-925.         [ Links ]

Paredes, C., Huamán, P., Cordoso, F., Vivar R. y Vera, V. (1999). Estado actual del conocimiento de los moluscos acuáticos en el Perú. Rev. Peruana Biol., 6(1): 5-47.         [ Links ]

Pauly, D. (1984). Fish population dynamics in tropical waters: A manual for use with programmable calculators. ICLARM Study Rev., 8, 325 pp.         [ Links ]

Pauly, D. and Munro, J.L. (1984). Once more on the comparison of growth in fish an invertebrates. Fishbyte, 2(1): 21.         [ Links ]

Peña, G.G.M. (1970). Zonas de distribución de los gasterópodos marinos del Perú. Anales Científicos de la Universidad Nacional Agraria, 8: 153-170.         [ Links ]

Sparre, P. y Venema, S.C. (1995). Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Parte 1. Manual. FAO Doc. Téc. Pesca 306/1 Rev 1: 420 pp.         [ Links ]

Turok, M. and Acevedo, J. (2000). Protection of the colorful Mixteca and Nahoa indigenous dye traditions in Mexico: The saga of the Plicopurpura pansa snail. In: Use of Incentive Measures for Conservation and Sustainable Use of Biological Diversity. United Nations Environmental Program (UNEP), The Hague, Netherlands, pp. 131-157.         [ Links ]

Turok, M., Sigler, A.M., Hernández, E., Acevedo, J., Lara, R. y Turcott, V. (1988). El caracol Purpura pansa una tradición milenaria de Oaxaca. Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Culturas Populares, México, D.F., 166 pp.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons