SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Tasas de retención y variables que la predicen en un estudio aleatorio controlado longitudinal para prevenir la depresión pospartoEl cerebro y las drogas, sus mecanismos neurobiológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Salud Ment vol.33 no.5 México Set./Out. 2010

 

Artículo original

 

Perfiles e indicadores psicológicos relacionados con la dispareunia y el vaginismo: Estudio cualitativo. Segunda parte

 

Profiles and psychological indicators related to dyspareunia and vaginismus: Qualitative study. Part two

 

Claudia Sánchez Bravo,1 Jorge Carreño Meléndez,1 Norma Patricia Corres Ayala,2 Bertha Elvia Taracena Ruiz3

 

1 Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPerlER)

2 Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México

3 Facultad de Psicología. Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México

 

Correspondencia:
Dra. Claudia Sánchez Bravo.
INPerlER. Montes Urales 800. Torre de Investigación, ler piso.
Tel. 5520-9900 ext. 147.
Correo electrónico: clausanbra@yahoo.com

 

Abstract

One target of psychology of health is the quest for specificity when detecting factors related to psychological disorders, among which there are female sexual dysfunctions showing associated pain: dyspareunia and vaginismus (not caused by medical disease).

Dyspareunia is the presence of genital pain during sexual intercourse and is related to psychological or relational factors. Vaginismus is characterized by spasms in the muscles of the vaginal entrance, making it difficult or impossible to perform coitus; the woman can be sexually aroused, responsive and enjoying sexual games, she can even reach her orgasm, as long as there is no penetration. Of all the causes mentioned, the following are recognized: incapacity to let go to the erotic experience, fear to failure, cultural influence predisposing sexual conflict, anxiety and shame, as well as couple problems.

However, specificity is lacking in the factors related to each one of these sexual dysfunctions in order to provide elements generating intervention strategies.

Objective

The objective is to detect new indicators with the purpose of having a better understanding of why an individual exercises sexuality in such a way that it makes her have a proper sexual response and why, in other situations, the sexual response shows alterations leading to dyspareunia or vaginismus.

Four are the specific objectives:

1. Identification of current indicators that have an influence in sexual dysfunctions of the participants.

2. Identification of indicators that have had an influence in the unsatisfactory development of sexuality of the participants.

3. Identification of elements of perception of the participants in the couple life of their parents that may have had an impact on their sexuality.

4. Identification of indicators that, within the sexual management provided by the family, had an impact in the sexual life of the participants.

Material and methods

The qualitative-interpretative method was used, in the form of an exploratory case-study. The institution where the study took place was the Department of Psychology of the National Institute of Perinatology (INPerlER).

The sample was constituted by three participants, all of them patients from the institution; they had to comply with certain inclusion criteria of the study. Any physical problem that could have caused the sexual dysfunction was discarded. The first participant did not show any sexual dysfunction (NSD), the second one showed dyspareunia (D) and the third one showed vaginismus (V). We used a semi-structured, focalized, in-depth interview. Interviews took place after having signed a letter of informed consent, accordingly to the ethical institutional requirements, and we also got an approval of recording the interview.

We used the analysis of content with an empiric, exploratory orientation. Categories were organized accordingly with the specific objectives.

Results

The three participants were: NSD: 32 years old, five years of marriage. No sexual dysfunction. V: 36 years old, six years of marriage. Diagnosis: vaginismus. D: 33 years old, one year in free union. Diagnosis: dyspareunia.

Data systematization was performed dividing the units of analysis by every participant and the parts of the most significative stories of every specific objective within its respective categories.

In the analysis of categories we detected two conditions: internal and relational, as well as two types of indicators: risk indicators and protective indicators. What marked the difference was the dominium of the protective indicators overthe risk indicators in the NSD participant.

Among the more important risk indicators, we found feelings of disadvantage, uselessness and devaluating feelings, linked to a tendency to submissive behavior, as a consequence of remote causes such as having faced a double moral in the family: on the one hand erotized family bonds during infancy and, on the other hand, prohibitions and stiffness towards any sexual curiosity or manifestation, apart from a poor socialization.

The conflict between desire and sexual prohibition generates confusion in the identification of sensations, setting a painful, fearful association to sexuality, even moreso if this landscape is complicated with other elements such as violence and carelessness.

Other elements found as a consequence of the aforementioned include self-inflicted violence, annulment of desire, lack of self-care and interacting problems with the opposite sex in everyday life. All of this leads to an incapacity of exerting a satisfactory sexual life, drifting towards secondary fears when feeling disadvantageous while interacting with the couple; this, in great extent, determines the conflicts, which maybe either a cause or a consequence of the sexual problem.

Confusion also arises when trying to identify whether problems are internal or external, thence conductual responses tend to complicate the relationship. In both sexual dysfunctions we find a specific type of frustration, since desire, excitement and orgasm are present, but coitus cannot be performed in a satisfactory way.

The following are the more important protective indicators: conductual assertive responses, clarity in the affections, situation of the problems, search for sexual information, openness to family communication and with the couple, a couple's differential place, plus the search of satisfaction of sexuality and self care. Among the indicators shared we found: limited or null sexual education, poor communication in the family nucleus, and gender stereotypes highly polarized between parents, among others.

Conclusions

We corroborate in this study that it is the combination of specific elements which contributes to the presence of these two sexual dysfunctions, since the psychological world has many intertwined streams, intervention models cannot be centered only in sexual techniques, but they should also consider the indicators related to such alterations.

Finally, it must be pointed out that the results of this phase are the product of an exploratory study, opening the gates to new lines of research.

Key words: Dyspareunia, vaginismus, risk indicators, protective indicators.

 

Resumen

Una de las metas de la psicología de la salud es la búsqueda de especificidad en la detección de factores relacionados con los trastornos psicológicos, entre los que se encuentran las disfunciones sexuales femeninas por dolor: la dispareunia y el vaginismo (no debidas a enfermedad médica). La dispareunia es la presencia de dolor genital en la relación sexual. El vaginismo se caracteriza por espasmos de la musculatura de la entrada vaginal que dificultan o hacen imposible la realización del coito. Entre las causas se mencionan la incapacidad de abandonarse a la experiencia erótica, temor al fracaso, etc. Sin embargo, hace falta especificar los factores relacionados con éstas disfunciones sexuales para obtener elementos generadores de estrategias de intervención.

Objetivo de la segunda fase

Detectar indicadores para tener una mayor comprensión de por qué una mujer tiene un ejercicio de la sexualidad que la lleva a tener una respuesta sexual adecuada y por qué en otra la respuesta sexual presenta alteraciones que dan como resultado la presencia de dispareunia o vaginismo.

Los objetivos específicos son cuatro:

1. Identificar indicadores actuales que influyen en la presencia de disfunciones sexuales de las participantes. 2. Identificar indicadores que hayan influido en el desarrollo insatisfactorio de la sexualidad de las participantes. 3. Identificar elementos de la percepción que tienen las participantes de la vida en pareja de sus padres, que pudieron impactar en su sexualidad. 4. Identificar procesos que dentro de la dinámica familiar impactaron la vida sexual de las participantes.

Material y método

Se utilizó el método cualitativo-interpretativo, estudio de casos y exploratorio. El escenario fue el Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Perinatología (INPerlER), se entrevistó a tres participantes pacientes de éste. La primera sin disfunción sexual (SDS), la segunda con dispareunia (D) y, la tercera con vaginismo (V). Se utilizó la entrevista en profundidad semi-estructurada y se trabajó con análisis de contenido. Las categorías se organizaron de acuerdo a los objetivos específicos.

Resultados

La sistematización de los datos se realizó dividiendo las unidades de análisis por cada participante de cada objetivo específico. Se detectaron dos condiciones: las internas y las relaciónales, así como dos tipos de indicadores: los de riesgo y los protectores. Lo que marcó la diferencia fue el predominio de los indicadores protectores sobre los de riesgo en la participante SDS. Entre los indicadores de riesgo se encuentran sentimientos de desventaja, de inutilidad y devaluatorios, ligados a una tendencia a la sumisión; ello como consecuencia de causas remotas, como haber enfrentado una doble moral familiar. El conflicto entre deseo y prohibición sexual genera confusión, estableciéndose una asociación doloroso y llena de temores hacia la sexualidad. Otro elemento encontrado, consecuencia de lo anterior, es la violencia al propio cuerpo, la anulación del deseo, falta de autocuidado y problemas en la interacción con el sexo opuesto en su vida actual. De los indicadores protectores están las respuestas conductuales asertivas, la claridad de sus afectos, ubicación de los problemas, búsqueda de información sexual, apertura en la comunicación familiar y con la pareja, búsqueda de satisfacción de su sexualidad y autocuidado. Entre los indicadores que comparten se encuentra una limitada educación sexual, pobre comunicación en el núcleo familiar y estereotipos de género muy polarizados de los padres.

Conclusiones

Es la combinación de elementos específicos que se presentan de manera cotidiana los que implican un mayor riesgo para desarrollar estas disfunciones sexuales, los modelos de intervención no pueden únicamente centrarse en las técnicas sexuales y deben contemplar los indicadores relacionados con estas alteraciones. Cabe señalar que los resultados son producto de un estudio exploratorio que abre las puertas para nuevas líneas de investigación y de los cuales no se pueden hacer generalizaciones.

Palabras clave: Dispareunia, vaginismo, indicadores de riesgo, indicadores protectores.

 

INTRODUCCIÓN

Una de las metas de la psicología de la salud es la búsqueda de especificidad en la detección de factores relacionados con los trastornos psicológicos, entre los que se encuentran las disfunciones sexuales. De éstas sobresalen las disfunciones sexuales femeninas por dolor: la dispareunia y el vaginismo.1 La dispareunia, o coito doloroso, es la presencia de dolor genital en la relación sexual y está íntimamente relacionada con la tensión de los músculos pélvicos; aunque sus causas pueden ser de origen físico, en cuyo caso es un trastorno sexual debido a enfermedad médica,1 la mayor prevalencia está relacionada a factores psicológicos o relaciónales que se complican cuando el sexo se asocia al dolor y comienza una dinámica en la que las mujeres tienden a evitar por completo el acto sexual. Por otro lado, el vaginismo se caracteriza por espasmos de la musculatura de la entrada vaginal que dificultan o hacen imposible la realización del coito. Estos espasmos hacen que llegue a cerrarse por completo la entrada de la vagina, aun sin que la mujer llegue a sentir dolor, pudiendo estar excitada sexualmente, responder y gozar de los juegos sexuales, incluso alcanzar el orgasmo, siempre y cuando no se produzca la penetración. Algunos autores2/3 describen las causas de las disfunciones sexuales como: a) recientes, aquellas manifestadas por la incapacidad de abandonarse a la experiencia erótica con un exceso de autocrítica ligada al temor y al fracaso, o a la relación actual con la pareja, y b) remotas, como la influencia cultural que predispone al conflicto sexual, pues genera confusión o temores a un castigo divino, social o familiar, con ansiedad y vergüenza, o por problemas psicológicos y/o familiares, como abuso sexual, conflictos entre los padres provocados por violencia familiar.

En esta investigación se plantean los resultados obtenidos en el estudio de estas dos disfunciones sexuales con el método cualitativo-interpretativo, lo que permite tener una mayor comprensión del fenómeno al explorar y reconocer otros procesos relacionados con una problemática que afecta profundamente la vida de las personas.

El presente estudio forma parte de una investigación más amplia sobre el estudio de factores de riesgo de cada una de las disfunciones sexuales masculinas y femeninas, cuya muestra original constó de 400 participantes que se investigaron con el método cuantitativo.4

OBJETIVO

Detectar indicadores relacionados con la presencia de los trastornos sexuales femeninos por dolor (dispareunia y vaginismo) para tener una mayor comprensión del por qué un individuo puede tener un ejercicio de su sexualidad que lo lleva a una respuesta sexual adecuada, y por qué en otros la respuesta sexual presenta alteraciones que dan como resultado la presencia de tales disfunciones.

Los objetivos específicos de la investigación son cuatro:

1. Identificar indicadores actuales que influyen en la presencia de disfunciones sexuales de las participantes.

2. Identificar indicadores que hayan influido en el desarrollo insatisfactorio de la sexualidad de las participantes.

3. Identificar elementos de la percepción que tienen las participantes de la vida en pareja de sus padres y que impactaron, a su vez, en su propia sexualidad.

4. Identificar procesos que dentro de la dinámica familiar impactaron la vida sexual de las participantes.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se utilizó el método cualitativo-interpretativo, el de estudio de casos y el exploratorio. El interés de los estudios cualitativos es el de centrarse en los procesos y no en las conductas aisladas; este método nos permite dar cuenta de la complejidad que representa el ejercicio de la sexualidad que expresa la interacción de valores culturales, normas sociales, experiencias familiares e individuales.

Contexto

El escenario fue el Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Perinatología (INPerlER), donde se entrevistó a tres participantes pacientes de la Institución, contactadas en el servicio de Psicología; las participantes debieron cubrir todos los criterios de inclusión: haber cursado la educación primaria completa, con un rango de edad de 22 a 45 años, con una relación de pareja mínima de un año; que fueran pacientes del INPerlER, que no tuvieran un diagnóstico previo de retardo mental o trastorno psicótico, ni de enfermedad orgánica, además de la valoración ginecológica, descartando todo problema físico que pudiera condicionar la presencia de disfunciones sexuales.

Participantes

Las participantes fueron seleccionadas de la muestra original sobre un estudio de disfunciones sexuales4 que constó de 400 participantes y que se trabajaron con el método cuantitativo. Estas participantes además de que colaboraron en la investigación también solicitaron atención psicológica para resolver su problemática sexual, y para su selección se tomó como criterio fundamental su disposición y facilidad para informar.

Se entrevistó a tres mujeres, la primera no presentó ninguna disfunción sexual (SDS), otra presentó dispareunia (D) y la tercera presentó vaginismo (V). La elección de la participante sin disfunción sexual fue para diferenciar cuáles son los indicadores que no comparten y que pueden impactar el ejercicio de la sexualidad.

Dispositivos metodológicos

Se utilizó la entrevista en profundidad semi-estructurada y focalizada, se elaboró una guía temática basada en los objetivos específicos del estudio con preguntas específicas para la exploración de su sexualidad y como resultado de la saturación de tres aspectos: los teóricos, detectados en las investigaciones anteriores tanto de ésta línea de investigación,4 como de otros estudios,2/3/5~7 los observados en la práctica clínica institucional y la repetición de indicadores de las participantes, de donde surgieron las categorías contempladas.

Procedimiento

Las participantes fueron seleccionadas en el servicio de Psicología por su disposición de participar en el estudio. Las entrevistas se realizaron después de haber firmado la carta de consentimiento informado, según los requerimientos éticos institucionales, con la aprobación para grabar la entrevista. Luego se procedió a la trascripción y análisis de la información.

Plan del análisis de la información

Se utilizó el análisis de contenido con una orientación empírica y exploratoria. La estrategia metodológica del análisis de contenido requirió que los datos fueran analizados, primero, conceptualizando y ordenando las ideas de cada participante en cada objetivo, de donde surgieron las unidades de registro; después, se generaron las categorías, or-ganizándolas de acuerdo a los objetivos específicos planteados,8 respetando las dos normas básicas que menciona Ruiz Olabuénaga:9 a) se empieza con un sistema abierto de categorías, texto de campo, y b) se elabora un segundo texto, directo del contenido manifiesto, e inferencial del contenido latente. Con los significados encontrados se aislaron los indicadores relacionados.

El proceso para la interpretación fue el siguiente:10'111. evidenciar las conexiones tomando como eje central el binomio: Sin disfunción sexual/Con disfunción sexual, como resultado de condiciones pasadas, actuales, internas, externas alrededor del fenómeno; 2. encontrar en la anécdota las conexiones con la presencia o no de la problemática sexual, para elaborar las categorías que muestran las relaciones esenciales de cada objetivo específico y 3. el análisis final consistió en la ubicación de las conexiones esenciales con el objeto de estudio.

 

RESULTADOS

Descripción de las participantes

• SDS: 32 años, cinco de casada, escolaridad de nivel medio superior, ingresa al INPerlER por embarazo de riesgo por hipertensión. Sin disfunción sexual.

• V: 36 años, seis de casada, escolaridad de nivel medio superior, está en el INPerlER por esterilidad primaria. Con diagnóstico de vaginismo.

• D: 33 años, uno de unión libre, pasante universitaria, ingresa al INPerlER por esterilidad primaria. Con diagnóstico de dispareunia.

Obtención de datos

La sistematización se realizó dividiendo las unidades de análisis por cada participante así como las partes de los relatos más significativos de cada objetivo específico, con sus respectivas categorías que se presentan en los anexos que se muestran al final de este artículo.

En el análisis de los cuatro objetivos específicos se detectaron dos tipos de categorías: las internas y las relaciónales con dos tipos de indicadores: los de riesgo y los protectores. Los indicadores fueron considerados como tales dada la importancia que las participantes les dieron en relación directa con su sexualidad. Lo que marcó la diferencia fue el predominio de los indicadores protectores sobre los de riesgo en la participante SDS.

Indicadores asociados a la presencia de dispareunia y/o vaginismo (D,V)

I. Condiciones internas

La imagen corporal y la relación con su cuerpo se manifiestan en dos vías: o con la anulación del cuerpo (V), o con el maltrato del cuerpo (D), originada por el conflicto entre el deseo y la prohibición sexual. Esta contradicción se manifestó con episodios de anorexia durante la etapa de desarrollo psicosexual (D), y la vergüenza de su sexualidad (V); lo que imposibilita el conocimiento y dominio de su cuerpo. Hay deseo de sentir placer pero se bloquea por las prohibiciones, lo que deriva en rigidez (V,D). En la vida afectiva son evidentes las carencias afectivas infantiles, en vez de afecto hay maltrato, actualmente asociado a su incapacidad sexual, con una sensación de devastación interna (D). En (V) predominó el afecto paterno hacia ella, pero en la adolescencia se condicionó a la obediencia en cuanto al tipo de relaciones que podía establecer, limitaciones para divertirse y para expresar sus inquietudes alrededor de la sexualidad, lo que actualmente asocia a su incapacidad sexual con frecuentes sentimientos de tristeza y frustración frente a sus fracasos. Los temores a la sexualidad se manifestaron desde la adolescencia, y emergen ante las sensaciones de deseo sexual, a los cambios de su cuerpo, lo que la lleva a inhibir el desempeño sexual actual. El concepto de sí misma gira en torno a su incapacidad sexual, lo cual es su eje regidor, se percibe en desventaja, con sentimientos de devaluación e inseguridad, determinando en gran medida sus relaciones afectivas (D;V). En la calidad en la vida sexual hay dificultades en el espacio íntimo con la pareja, pues se limita a expresar los fracasos repetidos en el ejercicio de la vida sexual, lo que provoca una relación monótona y frustrante (V), con vergüenza y rabia por la vivencia de su incapacidad sexual (D). La imagen materna es de una mujer sumisa y débil, negada al placer, temerosa ante la autoridad del hombre (D,V) y proclive al maltrato (D). En cuanto a la imagen paterna predomina un padre frío y distante, cuyos acercamientos están condicionados a la obediencia (V), en (D) se agrega la violencia, el abuso en varias modalidades como agresión, castigos y prohibiciones. En la percepción de los estereotipos de género de sus padres, se encontró polarización. Madre sometida a la voluntad paterna, a quien se percibe como poderoso e inalcanzable (V), además de mal tratador (D).

II. Condiciones relaciónales

Dentro de las categorías inicio de vida sexual y relaciones sexuales, se ponen de manifiesto las carencias tanto afectivas como educativas, con prohibiciones (V), o satanización de la vida sexual (D), una atmósfera represiva y rígida, lo que da como resultado incapacidad en la regulación de su vida sexual (D) o la anulación de ésta (V). En la relación con el hombre hay barreras en la interacción, lo que obstaculiza la intimidad, y éstas son principalmente por temor y rabia (V), o por sometimiento y rabia, con sentimientos que van de la necesidad al odio (D). La relación de pareja gira en torno al miedo a ser abandonada por su pareja, por su incapacidad sexual se siente en desventaja, lo que compensa con el sometimiento al otro (D), o pobreza en la comunicación, frustración y enojo (V). La percepción de la vida afectiva entre los padres, tanto pasada como presente, es de una comunicación violenta, en el pasado reporta descuido a la familia, con limitadas expresiones afectivas (D), en (V) la percepción es que entre los padres la comunicación se restringió al funcionamiento cotidiano, con pobres expresiones afectivas. En general, perciben una relación asimétrica e insatisfactoria entre ellos (D,V). En el ambiente sexual en la familia un indicador es la doble moral familiar, por un lado la prohibición de toda manifestación sexual, con actitudes y un discurso represivo; por otro, la erotización de los vínculos, lo que genera confusión y es un factor de riesgo para presentar problemas en el establecimiento de vínculos amorosos (D). El ambiente familiar es represivo en cuanto a la sexualidad a partir de la adolescencia, con una pobre interacción social (V). Perciben angustia e ignorancia de los padres ante los cambios sexuales de los hijos, su repertorio conductual es muy limitado, predominan las prohibiciones, por lo que la educación sexual fue nula, hay un vacío en esta área, sólo actitudes en las cuales hay una incoherencia entre sus sensaciones y la actitud de la familia. En estas actitudes hay una carga reprobatoria y satanizada hacia las expresiones, necesidades y cambios en la sexualidad (D,V).

Indicadores asociados a la sexualidad normal (SDS)

I. Condiciones internas

En imagen corporal y la relación con su cuerpo, se detecta mayor capacidad de autocuidado, sin reporte de temores a lasexualidad, con un logro en cuanto a la calidad en la vidasexual, pues busca explicaciones que le den un mayor conocimiento del funcionamiento de su cuerpo y su sexualidad. Hay iniciativa para enriquecer la vida sexual y evitar la frustración. La imagen materna es de sumisión y debilidad, negada al placer, temerosa ante la autoridad del hombre, pero con mayor comunicación directa hacia los hijos, comunicación sobre su vida sexual. En la imagen paterna predomina la imagen de un padre poderoso, autoritario, sin posibilidad de diálogo. En cuanto a los estereotipos de género hay una polarización en los papeles de género, madre sumisa y débil, padre macho, poderoso.

II. Condiciones relaciónales

En el inicio de vida sexual tuvo fracasos en sus primeras incursiones en la práctica sexual, pero la diferencia se establece por la capacidad de identificar los problemas y buscar soluciones, lo que se traduce en cambios en el estilo de comportamiento y enriquecimiento de su vida sexual. En las relaciones sexuales se reporta comunicación marital sexual, es importante el bienestar sexual de los dos, y preocupación por enriquecerla, a través de la comunicación, reconocimiento y expresión de las necesidades sexuales, deseos de complacer al otro, variantes sexuales. En la relación con el hombre se observa mayor interacción, búsqueda de alternativas para la solución de problemas, lo que va ligado a la relación de pareja actual, la cual reporta como satisfactoria; hay manifestación de la importancia de la pareja en su vida, mayor ubicación de los conflictos, sus necesidades, sus preocupaciones; hay simetría. La vida afectiva de los padres la percibió con una nula expresión de la afectividad entre ellos, rechaza la actitud sumisa de la madre y la actitud agresiva e impositiva del padre. Con respecto al ambiente sexual en la familia hubo prohibiciones en lugar de educación, y en educación sexual hubo pobreza, sin embargo hay una mayor iniciativa de búsqueda de información sexual.

 

DISCUSIÓN

Los indicadores detectados a través del método cualitativo-interpretativo aportan elementos con una aproximación exploratoria para entender mejor el objeto de estudio. Si bien la sexualidad es una manifestación concreta conductual, necesariamente es consecuencia de la construcción del mundo interno, que se alimenta de la interacción con los demás y que, a su vez, se manifiesta en esta interacción. Este estudio permitió detectar indicadores de riesgo e indicadores protectores, algunos presentes tanto en la participante sin disfunción sexual como en las participantes que presentan dispareunia y vaginismo; sin embargo, es la combinación y el mayor número de factores de riesgo presentados lo que marca las diferencias y predispone el establecimiento de estas disfunciones sexuales. En este sentido, la intención es ir más allá de la respuesta sexual, donde la limitante en la respuesta sexual humana es un indicador de la limitante en la posibilidad de construir la intimidad, el espacio común de la vida amorosa,5 donde la vida sexual es un elemento objetivo que nos permite entender lo subjetivo y lo intersubjetivo. La pregunta es ¿La vida sexual es un indicador del mundo interno? La búsqueda de indicadores permite ahondar en su complejidad, ya sea para abrir nuevas líneas de investigación o para establecer planes de tratamiento más pertinentes y específicos pues la generalización de los tratamientos limita la eficacia de éstos, si no se toman en cuenta los indicadores específicos relacionados a cada disfunción sexual.

Entre los indicadores de riesgo, se encuentra la tendencia a la devaluación, ligado al papel de género de sumisión, los vínculos familiares erotizados en la infancia, el conflicto entre el deseo y la prohibición sexual, lo que genera confusión en la identificación de sus sensaciones y un clima familiar de anulación a la sexualidad. Los problemas conyugales, que pueden ser causa o consecuencia del problema sexual y donde hay confusión en la identificación de los problemas internos y los problemas externos, éstos se funden, por lo que las respuestas conductuales complican la relación.

De los indicadores protectores más importantes están las respuestas conductuales asertivas, la claridad de sus afectos, ubicación de los problemas, búsqueda de información sexual, apertura en la comunicación familiar y con la pareja, la cual tiene un lugar diferenciado; búsqueda de satisfacción de su sexualidad y el autocuidado.

Los indicadores compartidos son una limitada o nula educación sexual, falta de comunicación, estereotipos de género muy polarizados en los padres.

Los indicadores de riesgo encontrados predisponen el desarrollo de disfunciones sexuales, donde predomina la tendencia a la baja autoestima, ya que se compone de los elementos descritos por las participantes con disfunción sexual (como sentimientos de devaluación, desventaja, inutilidad), que es lo que las fragiliza, y en el enfrentamiento con la realidad funciona como un lente a través del cual se matiza e interpreta los sucesos externos, lo que determina sus respuestas que van siempre en sentido devaluatorio. En otras investigaciones realizadas se ha encontrado correlación de una autoestima disminuida con una tendencia a la sumisión.6'7'12"14 Otro elemento de riesgo importante detectado es la doble moral, lo que genera confusión entre sus deseos sexuales y la asociación dolorosa con la sexualidad, que puede dar como resultado el automaltrato y la incapacidad para el ejercicio satisfactorio de la vida sexual, agravada por la erotización de los vínculos familiares, lo que complica la situación. Este tipo de vínculos impactan la sexualidad, más aún si ésta se complica con otros elementos como la violencia y el descuido. Otro elemento encontrado es la violencia al propio cuerpo, que tiene su origen en la violencia y doble moral familiar, por la anulación del deseo, falta de autocuidado y problemas en la interacción con el sexo opuesto.

Los temores a la sexualidad detectados se originan por el conflicto entre el deseo y la prohibición sexual, lo que lleva a la incapacidad de ejercer satisfactoriamente su sexualidad, de lo que derivan temores secundarios al sentirse en desventaja en la interacción con el otro y que en gran medida determina los conflictos de pareja. En estas disfunciones sexuales se encuentra un tipo específico de frustración, pues el deseo, la excitación y el orgasmo están presentes, pero el coito no se puede realizar de manera satisfactoria.

La conclusión final indica que es la combinación de elementos específicos que se presentan de manera cotidiana la que implica un mayor riesgo para desarrollar estas disfunciones. Si bien hay un porcentaje donde la disfunción es un problema focalizado sin que presente complicaciones y donde la terapia sexual puede ser exitosa, hay disfunciones sexuales con factores de riesgo asociados que es necesario conocer y que pueden ser causa o consecuencia de este síntoma, por demás evidente, por lo que las estrategias de intervención no pueden únicamente centrarse en las técnicas sexuales y deben contemplar los indicadores relacionados con estas alteraciones para incluirlos en los planes de tratamiento.

Por último, se debe señalar que los resultados de este trabajo son producto de un estudio exploratorio que abre las puertas para nuevas líneas de investigación, por lo que a partir de los cuales no se pueden hacer generalizaciones.

 

REFERENCIAS

1. American Psyquiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). Cuarta edición. Madrid: Masson; 2002.         [ Links ]

2. Kaplan H. La nueva terapia sexual. Cuarta edición. México: Alianza Editorial; 1990.         [ Links ]

3. Tiefer L. A new view of women's sexual problems: Why new? Why now? J Sex Research New York 2001;38(2):89-96.         [ Links ]

4. Sánchez BC. Perfiles y factores explicativos de las disfunciones sexuales. Tesis de doctorado. México: Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México; 2007.         [ Links ]

5. Dórr-Zegers O. Fenomenología del amor y psicopatología. Salud Mental 2005;28(1):1-9.         [ Links ]

6. Ellis RA. The effects of sex role and self-disclosure on self-esteem among undergraduates. Dissertation Abstracts International 1984;44(07).         [ Links ]

7. Bancroft J, Loftus J, Long JS. Distress about sex: a national survey of women in heterosexual relationships. Arch Sex Behavior 2003;32:193-208.         [ Links ]

8. González L. La sistematización y el análisis de los datos cualitativos. En: Mejía R, Sand oval S. (coords). Tras las vetas de la investigación cualitativa. Tlaquepaque: ITESO; 1998.         [ Links ]

9. Ruiz TI. Metodología de la investigación cualitativa. España: Universidad de Deusto; 1996.         [ Links ]

10. Minayo MC. El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa. Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial; 1995.         [ Links ]

11. Mejía R, Sandoval S (coords.) Tras las vetas de la investigación cualitativa. Tlaquepaque: ITESO; 1998.         [ Links ]

12. Bern SL. On the utility of alternative procedures for assessing psychological androgyny. J Consulting Clinical Psychology 1977;45:196-205.         [ Links ]

13. Hurlbert D, Fertel E, Singh D, Fernández F, Menéndez DA et al. The role of sexual functioning in the sexual desire adjustment and pshychoso-cial adaptation of women with hypoactive sexual desire. Canadian J Human Sexuality 2005;14(1-2):15-30.         [ Links ]

14. Rubio E, Diaz J. Las disfunciones sexuales. En: CONAPO (eds). Antología de la sexualidad humana tomo 3. México: Miguel Ángel Porrúa; 1994.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons