SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Desarrollo y validación de una escala para medir imagen corporal en mujeres jóvenesEstandarización de la Figura de Taylor en población mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Salud Ment vol.33 no.4 México jul./ago. 2010

 

Artículo original

 

Competencia pragmática y adaptación psicosocial en niños sujetos a medidas de protección infantil

 

Pragmatic competence and psychosocial adaptation in children in protective care

 

Juan Manuel Moreno–Manso,1 Mª Elena García–Baamonde Sánchez,1 Eloísa Guerrero–Barona,1 Macarena Blázquez–Alonso1

 

1 Departamento de Psicología. Facultad de Educación. Universidad de Extremadura.

 

Correspondencia:
Juan Manuel Moreno–Manso.
Avenida de Elvas s/n 06007,
Badajoz (España).
Teléfono: (0034) 92 428–9501.
Fax: (0034) 92 427–0214.
E–mail: jmmanso@unex.es

 

Recibido primera versión: 3 de marzo de 2009.
Segunda versión: 10 de noviembre de 2009.
Aceptado: 8 de abril de 2010.

 

Abstract

The family, as the basic social environment, should attend to the affective and educational needs of the child. The family should be a stable and secure place for people to live together, where the child should receive care, protection, respect and social support.

The family provides the environment for the child to develop and for the parents to adjust and readjust their expectations and practices concerning each child and each different circumstance within a continuity and style.

The role of the family is not simply to satisfy the basic, fundamental needs, but to facilitate an interaction between the processes of physiological maturing and daily experiences in order to achieve the child's biopsychological plenitude.

When the educational style is not the appropriate one, there are likely to be psychological problems in childhood and adolescence. Some experiences the child is exposed to can be the cause of maladjusted reactions. Such maladjusted response may vary according to the intensity of the experience, the meaning it has for the child, the developmental moment in which he/she finds him/herself (the degree of maturity) and the circumstances following the event.

The attachment consolidates through the interaction between the child and the people around him/her. When children are exposed to aggression and rejection from their parents or when they are not given the affection and support that they need, they are more likely to develop emotional and behavioural problems.

The communicative interaction established between the child and the important adults in his/her environment is essential for language developmental acquisition.

Language accompanies us in almost all the activities we participate in. The absence of stimulation in the first years, so frequent in abused children, can result in delays in the acquisition and development of language.

A great part of a child's activity in the first years of life is social and communicative. Although the early interaction between parents and children does not generate language understood as syntactical, phonological or semantic rules, it is essential as it provides the child with the necessary instruments to pass on to formal language.

In the disorganised form of attachment, the most usual in cases of abuse, that sensitivity towards the child's needs is distorted, so the interaction with the child does not lead to a correct attribution of the intentional and communicative meaning of the child's action.

The interaction in the family environment is essential as it reinforces and redirects the spontaneous use the child makes of language, progressively leading her/him to its correct use. The child learns to refer to the same things and in the same way as others do. Yet the use of language implies the consideration of the other as a thinking being, with beliefs and intentions that should be taken into account in order to be able to establish communication and the form it should take.

Several papers researching this issue have stressed the effects of child abuse and neglect on language development.

This research analyses pragmatic competence and psychosocial adaptation in children in protective care. Most of the studies do not provide data concerning how each individual linguistic component is affected in such children. Important deficiencies in language development are pointed out, but nothing is said in detail about where exactly such difficulties lie.

The pragmatic function determines what type of language must be used in a certain context. This underlines the importance of such psycholinguistic skill. The child, beside learning the formal aspects of the language, learns to use them in a social context. The use of language implies something more than the form or the meaning. It also involves our desires, intentions, beliefs, decisions, to plan the action, etc.

Our methodological proposal was carried out within the framework of the Child Care Centres in the Region of Extremadura (Spain). The sample is made up of 74 children living in four different Centres. There were 41 boys and 33 girls between the ages of 6 and 18.

We feel we should point out, as strength of the research, the fact that the sample analysed represents the total number of children in residential care over the age of 6 at the time of the evaluation.

Pragmatics determines what type of language should be used in a particular context. Children, apart from learning the formal aspects of the language, learn to use it in a social context. Thus there is a difference between the literal meaning of a phrase and its intention. It is necessary for the listener to recognise the speaker's intention over and above the literal meaning of what is said. To achieve this, children must be able to adapt the linguistic forms to the communicative act.

We must draw attention to such important aspects as intentionality in communication and the context in which the children's language is developed. In a conversation, the children should be able to manage such skills as: taking turns to speak, expressing intention and recognising the intentions of others, attracting the other's attention, offering an appropriate amount of information, replying in an adequate way with relevant information, adopting the speaker's point of view, the capacity to modify their discourse according to the situation, etc.

Our research shows that children in protective care have difficulties in knowing how people they are speaking to will react, especially when it comes to adults. They have clear limitations when using language as a resource to adequately demand attention, so that the person whose attention is required actually does so.

They are also limited when directly or indirectly demanding action (the adequate formulation of a specific demand or suggestion); when making a request, especially in those situations in which a request has to be made to an important adult or figure of affection, they often have trouble maintaining continuity in discourse, jumping from one subject to another.

They also have difficulties when asking for more information or explanations about some particular event; they express dislike or displeasure inadequately; they show a lack of ability in expressing disagreement before an authority figure (parents and teachers); they show limitations when demanding action, whether it be through commands or suggestions and they have problems formulating demands for specific information including the use of interrogative pronouns.

They have difficulties answering when the question or affirmation is too long, and they have problems when using the interrogative adverbs of place <<where>> and of time <<when>>, as well as with the use of <<whose>>, <<for whom>> and <<to whom>>, <<why>> and <<how>>.

Pragmatics is related to the early development of social interaction. We emphasize the importance of the social and interactive context in infancy. In both the language and the emotional and/or social development, the family can play a positive or negative role. It is in the family where we start to learn how to interact with others and the use of concrete expressions, when to use language, what to communicate, etc. Affective dialogue with figures of affection goes from the expression of satisfaction or dissatisfaction to the function of asking for attention, replying to the speech of others, and the attempt to modify the behaviour of others.

The children present personal and social failure to adapt in several of the analyzed factors. The children demonstrate dissociative disruption, negative self–concept and poor self–esteem. As for the school failure to adapt there is demonstrated lack of motivation, laboriousness and interest by the learning, school external failure to adapt, indiscipline and distaste to the teacher and school dissatisfaction.

We hope this research will encourage the study of this phenomenon. We must emphasize the intrinsic complexity of this measure of protection, in which multiple factors belonging to different systems (biological family, child, residential care and professionals) play a role, making it extremely difficult to elucidate what factors play a significant role in the explanation of the adjustment and the well–being of the children under care.

Key words: Child abuse, adaptation, pragmatic competence, residential care, family.

 

Resumen

La presente investigación analiza la competencia pragmática y su relación con el grado de adaptación personal, social y escolar en niños sujetos a medidas de protección infantil. La interacción comunicativa que se establece entre el niño y los adultos significativos de su entorno es esencial para el aprendizaje del lenguaje. El lenguaje nos acompaña en casi todas las actividades que realizamos. La ausencia de estimulación en los primeros años, tan frecuente en los niños maltratados, puede desembocar en retrasos en la adquisición y desarrollo del lenguaje.

Diferentes investigaciones ponen de manifiesto los efectos del maltrato infantil en el desarrollo lingüístico. El estilo comunicativo desempeña un papel determinante en algunas formas de maltrato. Éste es el caso del maltrato y abandono emocional, donde los intercambios afectivos y comunicativos entre el adulto y el niño son muy disfuncionales.

La investigación se desarrolla en los Centros de Acogida de Menores de la región de Extremadura (España). La muestra se compone de 74 niños. De ellos, 41 son varones y 33 mujeres, de edades comprendidas entre los seis y los 18 años. La muestra analizada representa el número total de niños en situación de acogimiento residencial, de edades superiores a los seis años.

El estudio evidencia que el nivel de dominio pragmático de los niños en situación de acogimiento residencial se encuentra afectado. El dominio de la pragmática implica un uso adecuado de los distintos tipos de enunciados en situaciones comunicativas concretas. Para ello, el niño debe tener la capacidad de comunicarse e interaccionar utilizando el lenguaje para diferentes funciones (pedir información, reclamar la atención del otro, saludar, protestar, etc.).

Al analizar los resultados de la investigación, se evidencian dificultades pragmáticas para formular demandas de información específicas; responder cuando el enunciado les resulta demasiado extenso y emplear el lenguaje como recurso para reclamar la atención de forma adecuada, así como en los requerimientos directos e indirectos de acción.

Los niños tienen dificultad para ponerse en el lugar del interlocutor, especialmente si se trata de un adulto; para hacer un ruego o petición, sobre todo cuando se trata de los padres u otro adulto; les cuesta mantener una continuidad en el discurso, saltando de un tema a otro; para solicitar más información o aclaraciones sobre algún acontecimiento; escasa habilidad para mostrar desacuerdos ante una figura de autoridad (padres o profesor); y muestran limitaciones para requerir una acción ya sea a través de órdenes o sugerencias.

A través de la investigación comprobamos que las dificultades lingüísticas en niños con medidas de protección pueden adoptar formas muy diversas, destacando las dificultades para el uso del lenguaje como medio para dirigir la acción (función autorreguladora). Asimismo, los niños presentan inadaptación personal y social en varios de los factores analizados. Los niños manifiestan desajuste disociativo, pensamientos negativos y mecanismos de huida de la realidad (ensoñación, autoconcepto negativo e infravaloración de sí mismos). En cuanto a la inadaptación escolar, se evidencia falta de motivación, laboriosidad e interés por el aprendizaje, inadaptación escolar externa, indisciplina y aversión al profesor e insatisfacción escolar.

Debemos tomar con precaución los resultados, ya que además de la situación de desprotección común a todos estos niños, es preciso tener en cuenta el factor sociocultural. El lenguaje se desarrolla en interacción con el medio social en que vivimos, y hay contextos familiares que ofrecen una mayor riqueza que otros. La pertenencia a familias de bajo nivel cultural puede dificultar el desarrollo lingüístico porque los niños oyen un lenguaje poco correcto y muy concreto.

Esperamos que la presente investigación sirva para alentar el estudio de este fenómeno en mayor profundidad. Debemos destacar la complejidad intrínseca de esta medida de protección, en la que entran en juego múltiples factores pertenecientes a diferentes sistemas (familia biológica, niño, centro de acogida y profesionales), siendo extremadamente difícil dilucidar qué factores intervienen de forma significativa en la explicación de la adaptación y el bienestar de los niños acogidos.

Palabras clave: Maltrato infantil, adaptación, competencia pragmática, acogimiento residencial, familia.

 

INTRODUCCIÓN

La interacción comunicativa que se establece entre el niño y los adultos significativos de su entorno es esencial para el desarrollo del lenguaje. El lenguaje nos acompaña en casi todas las actividades que realizamos. Aunque las interacciones tempranas entre el niño y sus padres no generan en él lenguaje entendido como reglas sintácticas, fonológicas o semánticas, son imprescindibles ya que le proporcionan instrumentos para progresar al lenguaje formal. La adquisición del lenguaje va ligada a lo socioafectivo y tiene lugar en la interacción con los adultos cercanos al niño. El niño, mediante el adulto, recibe información acerca del mundo físico y las referencias lingüísticas necesarias para organizarlo.

Durante la mayor parte del tiempo, los adultos, ocupados por esta interacción no pretenden enseñar a hablar al niño, sino socializarlo, establecer una relación afectiva. Así, el lenguaje se convierte en muchas ocasiones en el instrumento mediador de la interacción. La interacción en el entorno familiar es esencial puesto que refuerza y redirige el uso espontáneo que el niño hace del lenguaje, conduciéndolo progresivamente a una utilización correcta.1 Matychuk2 resalta la importancia de este lenguaje dirigido al niño como un catalizador crucial en el proceso de adquisición del lenguaje.

La familia debe ser un lugar de convivencia estable, donde se cubran las necesidades básicas, afectivas y educativas del niño, se le proteja contra las situaciones agresivas del medio en que se desarrolla y reciba cuidados adecuados.3 No obstante, si se produce alguna alteración en la interacción del niño con el medio durante el proceso de desarrollo básico, es decir, en los años de la primera infancia, o no se consigue la adecuación debida entre las necesidades del niño y las gratificaciones del adulto, aparecen en el niño una serie de trastornos de naturaleza e intensidad diferentes. La ausencia de estimulación en los primeros años, tan frecuente en los niños maltratados, puede desembocar en retrasos en la adquisición y desarrollo del lenguaje.

La familia no siempre es el lugar idóneo para el desarrollo del niño. En ocasiones, no puede proveer apoyo, y fracasa al satisfacer sus necesidades básicas, lo que obliga a poner en marcha medidas de protección que pueden conllevar la retirada del menor del núcleo familiar. Los centros de protección constituyen uno de los recursos más importantes.4

En la forma de apego desorganizado, la más habitual en los casos de maltrato, esa sensibilidad hacia las necesidades del niño está alterada, con lo que las interacciones que se mantiene con él no llevarán a una atribución correcta del significado intencional y comunicativo de la acción del niño (mensajes contradictorios y falta de respuesta o respuesta inadecuada a las señales del hijo).5

Las dificultades en el desarrollo del lenguaje, así como las de tipo adaptativo, se encuentran con frecuencia asociadas a una compleja variedad de circunstancias (biológicas, sociales, culturales, económicas...), entre las cuales los malos tratos representan un reconocido factor de riesgo. Diferentes investigaciones ponen de manifiesto los efectos del maltrato en el desarrollo lingüístico.6–10 Espina, Fernández y Pumar,11 Mathiesen, Ricart y Herrera12 y Sánchez13 destacan los efectos de la falta de afecto y estimulación por parte de los cuidadores sobre el desarrollo del lenguaje y la adaptación personal, social y escolar de los niños.

El estilo comunicativo desempeña un papel determinante en algunas formas de maltrato. Éste es el caso del maltrato y abandono emocional, donde los intercambios afectivos y comunicativos entre adulto y niño son muy disfuncionales. De las diferentes formas de maltrato, es el abandono emocional el que más agudamente compromete el desarrollo lingüístico.14 En varios estudios realizados en los últimos años15–18 se evidencia que determinadas actitudes familiares tales como la carencia de afecto, la indiferencia a las demandas e iniciativas de interacción del niño, la hostilidad, la intolerancia, el rechazo y el bloqueo del desarrollo autónomo (físico, emocional e intelectual), inciden considerablemente en el desarrollo del lenguaje.

Por ello, esta investigación analiza la competencia pragmática y su relación con el grado de adaptación personal, social y escolar, en niños con medidas de protección. Diferentes estudios señalan deficiencias importantes en el lenguaje, pero no se concreta cuáles son las dificultades presentes en la competencia pragmática. La función pragmática determina qué tipo de lenguaje debe usarse en un contexto determinado, de ahí la importancia que le concedemos a esta habilidad psicolingüística. El aprendizaje de la pragmática es complejo por la diversidad de aspectos que lo forman. En ella entran en juego deseos, intenciones, creencias, toma de decisiones, planificación de la acción, etc.

 

METODOLOGÍA

Participantes

La investigación se enmarca en los centros de acogida de la Región de Extremadura (España). Se analiza el dominio lingüístico y grado de inadaptación de un total de 74 niños con medidas de protección, acogidos en los cuatro centros de la provincia. La sujetos son 41 varones y 33 mujeres, de edades comprendidas entre los seis y los 18 años, lo que representa el total de niños en situación de acogimiento residencial de edades superiores a seis años. Los cuatro centros se encuentran situados en distintos puntos geográficos de la región. La gestión de todos los centros depende de la administración regional competente en materia de infancia. Los centros son similares a nivel organizativo en lo relativo al número de niños que acogen y la proporción de niños–personal de atención directa, lo que permite una atención individualizada mayor. La muestra se compone de niños institucionalizados en los centros por renuncia y/o abandono de los progenitores; menores que han sido objeto de maltrato físico y/o psíquico, abuso sexual y negligencias físicas graves; y niños separados de la familia por el imposible ejercicio de los deberes de protección por parte de los cuidadores (trastorno mental grave, consumo de drogas, prostitución, etc.). La distribución de los niños se muestra en el cuadro 1.

Instrumentos

Para evaluar la pragmática utilizamos la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial BLOC–Screening.19,20 La batería de lenguaje ha demostrado ser eficaz para la evaluación del desarrollo lingüístico de niños en situación de maltrato.15–18

La BLOC–S puede aplicarse de los cinco a los 14 años de edad, permite evaluar la expresión y la comprensión del lenguaje desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo y es de gran utilidad para el diseño de planes de intervención individualizados y grupales. Ha sido diseñada para verificar el nivel de dominio lingüístico a partir de 70% de aciertos en cada uno de los módulos que evalúa; en nuestro caso, pragmática. Este valor ha sido estimado como punto de corte suficiente para asegurar un nivel de dominio aceptable.19,20 La prueba proporciona una puntuación bruta en relación con los reactivos, una puntuación centil y una puntuación transformada en relación con las curvas de desarrollo. Una puntuación centil de 70–100 (nivel superior) indica que el alumno domina la habilidad psicolingüística y puede usarla correctamente (dado que supera el nivel de dominio establecido a partir de 70% de aciertos); un centil entre 60–70 (nivel de transición) muestra que el alumno necesita ayuda para dominar completamente la habilidad psicolingüística; un centil 30–60 (nivel de emergencia) señala que el alumno tiene un dominio muy bajo y necesita ayuda; y si es inferior al centil 25–30 (nivel de alarma) la competencia del lenguaje es muy reducida. Puesto que la BLOC–S se aplicó a niños de más de 14 años, es pertinente señalar la limitación que esto podría suponer.

Para evaluar el grado de adaptación de los niños, utilizamos el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI).21 El TAMAI permite analizar la adaptación personal, social y escolar. La prueba consta de una doble modalidad de baremación: sistema hepta (que consta de siete categorías); y sistema de indicación crítica (que señala la no constatación del factor cuando la puntuación es inferior a la obtenida por 65% de los sujetos). La aplicación del TAMAI a niños de edades comprendidas entre seis y ocho años podría suponer una limitación, dado que la edad de implementación son los ocho años.

Procedimiento

En primer lugar aplicamos la BLOC–S de forma individual, en el contexto de los centros de acogida. La evaluación del componente pragmático dura 30 minutos. Previamente, solicitamos autorización para la realización de las pruebas a la Administración encargada de la tutela de los menores. La exploración fue llevada a cabo por cuatro evaluadores. A fin de garantizar la máxima validez, fiabilidad y objetividad en la recolección de datos, los evaluadores fueron instruidos con anterioridad.

En segundo lugar administramos el TAMAI de forma grupal, pero diferenciado según la edad (6–8 años; 8–12 años; 12–14 años y 14–18 años). Con cada grupo de niños se sostuvieron dos sesiones de dos horas de duración cada una, con un intervalo de una semana entre la primera y segunda administración. En el caso de los niños de 6–8 años, fue necesaria la presencia de dos evaluadores para facilitar la correcta implementación. Las preguntas se formularon en voz alta y se proporcionaron las explicaciones necesarias para la comprensión de las mismas. Entre cada reactivo se realizaba una breve pausa que permitía al segundo evaluador comprobar que todos los niños habían anotado una de las respuestas y resolver las dudas que iban surgiendo.

 

RESULTADOS

Los análisis efectuados fueron los siguientes: primero realizamos un análisis descriptivo de cada una de las variables que integran el estudio, valorando si el nivel de dominio pragmático es el apropiado para la edad y el grado de inadaptación de los niños. En un primer momento, comprobamos si las variables cumplen los requisitos para realizar pruebas paramétricas, utilizando así la prueba de Kolmogorov–Smirnov para demostrar si nuestra distribución es normal dentro de la población, la prueba de Rachas que nos indica si la muestra es aleatoria y la prueba de Levene que presenta si las varianzas son homogéneas. Tras constatar que es correcto realizar pruebas paramétricas, procedemos a utilizar el ANOVA de un factor tomando como variables dependientes los valores promedio de cada factor y subfactor del TAMAI y como variable independiente la media global del módulo de pragmática del BLOC–S. Y por último, para analizar la relación entre el nivel de competencia pragmática y la inadaptación realizamos un análisis correlacional (correlación de Pearson).

Competencia pragmática en la muestra estudiada

Los resultados de la BLOC–S concluyen que todos los niños tienen comprometido el componente pragmático (Cuadro 2). Ningún niño domina esta competencia. Todos se distribuyen entre el nivel de alarma, emergencia y transición. El 87.8% (65 niños) tiene dificultades significativas a nivel pragmático.

La pragmática está afectada en todos los intervalos de edad. En el intervalo de los 6–8 años (M=3.08, DT=0.78), ningún niño domina esta competencia y 75% de los niños se sitúa en los niveles de alarma y emergencia. En el intervalo de los 9–11 años (M=3.19, DT=0.51), 95.2% de los niños se sitúa por debajo del centil 60. En el intervalo de los 12–14 años (M=3.20, DT=0.42), todos los niños se encuentran entre los niveles de emergencia y alarma. Y finalmente, en el intervalo de los 15–18 años (M=3.05, DT=0.52), 89.5% de los menores muestra un dominio muy bajo. Se evidencia un escaso dominio de la pragmática similar en todas las edades.

Inadaptación psicosocial en la muestra estudiada

Los resultados del TAMAI indican que la inadaptación personal se manifiesta en varios de los factores analizados: desajuste disociativo (M=5.67, DT=0.80), autodesajuste/ insatisfacción personal (M=5.61, DT=0.86), cogniafección (M=5.46, DT=0.83), cognipunición (M=5.07, DT=1.14), desajuste afectivo (M=5.80, DT=0.79) e intrapunición (M=5.85, DT=0.93). En los factores de inadaptación social, destacamos los resultados en inadaptación social (M=4.41, DT=0.72) y autodesajuste social (M=4.61, DT=0.62). Y por último, en inadaptación escolar, los resultados indican que los niños manifiestan inadaptación escolar (M=5.01, DT=.83), que se manifiesta por medio de la hipolaboriosidad (M=5.00, DT=1.13), aversión al aprendizaje (M=4.76, DT=0.95), inadaptación escolar externa (M=4.67, DT=0.93), aversión al profesor (M=4.66, DT=0.72), indisciplina (M=4.62, DT=0.73) e insatisfacción escolar (M=4.37, DT=0.89).

Relación entre competencia pragmática e inadaptación

La ANOVA intenta encontrar la relación estadísticamente significativa entre cada factor y subfactor del TAMAI y la media global del módulo de pragmática de la BLOC–S (cuadro 3). En relación con la pragmática y los factores de inadaptación personal, se concluye que en pragmática es significativa la variable somatización (F[2, 42]=7.76, p=0.021), donde los niños se distribuyen en los niveles de alarma y emergencia. Los niños con bajo dominio en pragmática somatizan más que el resto. En los factores de inadaptación social y escolar no se evidencian diferencias significativas.

El análisis correlacional concluye que los grados más elevados de autodesajuste social (r=0.34, p<0.05) se correlacionan con el nivel de alarma en la variable pragmática sólo en el factor general de inadaptación social (cuadro 4).

 

DISCUSIÓN

El estudio evidencia que el nivel de dominio pragmático de los niños se encuentra afectado. Al analizar los resultados de la investigación, se comprueban dificultades pragmáticas para formular demandas de información específicas, utilizando para ello pronombres interrogativos; para responder cuando el enunciado les resulta demasiado extenso; para usar el lenguaje como recurso para reclamar la atención de forma adecuada, logrando que el destinatario responda a la llamada, así como en los requerimientos directos e indirectos de acción (función autorreguladora). Los niños tienen dificultad para ponerse en el lugar del interlocutor, especialmente si se trata de un adulto; para hacer un ruego o petición, sobre todo cuando se trata de los padres u otro adulto; para mantener una continuidad en el discurso, pues saltan de un tema a otro, y para solicitar información o aclaraciones sobre algún acontecimiento. También tienen escasa habilidad para mostrar desacuerdos ante figuras de autoridad (padres o profesor) y limitaciones para requerir una acción ya sea a través de órdenes o sugerencias. Se aprecian, además, dificultades en el uso de los adverbios interrogativos de lugar <<dónde>> y de tiempo <<cuándo>>, así como en el uso de <<de quién>>, <<para quién>> y <<a quién>>, y en el uso del <<por qué>>/>>cómo>> o <<de qué manera>>.

La pragmática no se adquiere de repente, sino mediante un proceso que necesita del conocimiento sociocognitivo, es decir, el desarrollo de la habilidad para hacer inferencias sociales sobre las acciones, creencias o intenciones de las otras personas, y la capacidad para considerar y reflejar los estados mentales propios.22,23 Los hijos perciben, aceptan e interiorizan la conducta de sus padres. Grusec y Goodnow24 relacionan la interiorización con tres aspectos: a) la percepción que tiene el niño de las intenciones de sus padres (en función de la claridad y coherencia del mensaje, la capacidad del niño para interpretarlos o su estado emocional); b) el grado de aceptación de dichos mensajes, que vendrá determinado por la calidez en la relación que mantenga el niño con sus padres; c) y el grado en que el niño siente que ha participado en la elaboración del mensaje.

La interpretación que ellos hacen como oyentes está marcada por las experiencias vividas. De ahí que les cueste realizar una atribución correcta de la intención del mensaje. Su conocimiento del mundo y de lo que pueden esperar de los demás limita su capacidad de interacción. A esto se unen las dificultades lingüísticas que afectan su capacidad para organizar y dar cohesión al discurso. Esto a su vez tiene consecuencias sobre la adaptación a la vida social.

Los niños presentan inadaptación personal y social en varios de los subfactores analizados. Este resultado se relaciona con el estudio de Marín, Ortega, Reina y García,25 en que se analiza el grado de inadaptación en niños con graves carencias socioafectivas. Los niños manifiestan desajuste disociativo, pensamientos negativos y mecanismos de huida de la realidad (ensoñación, autoconcepto negativo e infravaloración). La intrapunición es una característica definitoria (autoestima negativa y autodesprecio). La representación de uno mismo y la autoestima que de ella se deriva tienen una gran relevancia para el bienestar psicológico y la adaptación a la realidad, aspecto que tiende a verse afectado en estos menores como consecuencia de la situación de desprotección.26–29 Un ejemplo de ello es un pobre autoconcepto e inadecuada autoestima, dato que se evidencia en varias investigaciones.30–35

En cuanto a la inadaptación escolar, se evidencia falta de motivación, laboriosidad e interés por el aprendizaje, inadaptación escolar externa, indisciplina y aversión al profesor e insatisfacción escolar, dato que coincide con las investigaciones realizadas por Kendall–Tackett y Eckenrode36 y Carlson.37 Ruiz y Gallardo,38 atribuyen la pobre adaptación escolar de los niños que han sido objeto de negligencia a la escasa e inapropiada cantidad y calidad de experiencias educativas en el contexto familiar. Martínez, Fuertes, Ramos y Hernández9 y Villares, Sastre y Vargas39 relacionan los distintos tipos de tutela paterna con el desarrollo lingüístico y cognitivo del niño. Los padres que potencian un clima seguro y equilibrado pueden favorecer la adaptación del niño y acelerar el desarrollo lingüístico.40–42

No obstante, debemos tomar con precaución los resultados del estudio. A continuación señalamos algunas limitaciones. La ausencia de un grupo control hace difícil ponderar el grado de las dificultades observadas en relación con niños no institucionalizados. Por otra parte, si tenemos en cuenta que los actos de comunicación intencional son consecuencia de un proceso transaccional que puede ser influido tanto por el niño como por el cuidador, tanto las dificultades pragmáticas evidenciadas como los problemas de adaptación psicosocial podrían ser resultado de la experiencia de desprotección o de alteraciones neurofisiológicas en el propio niño. De forma que los problemas comunicativos de los niños podrían generar más respuestas de malos tratos en los cuidadores. Otra de las limitaciones se centra en que el presente estudio no es longitudinal. Por ello, el hecho de que los resultados desvelen una correlación entre dificultades en la competencia pragmática e inadaptación psicosocial no indica necesariamente una relación causal entre ambas. Si bien es cierto que el presente estudio indica que tanto los problemas lingüísticos como los psicosociales son productos comórbidos de las experiencias de maltrato, de ninguna forma podemos señalar que las dificultades pragmáticas conduzcan directamente a problemas de inadaptación psicosocial. Y por último, debemos señalar la dificultad para eliminar la posible influencia en los resultados de variables como: la presencia de trastornos emocionales primarios que puedan tener un impacto en la competencia comunicativa de los niños (trastornos por déficit de atención e hiperactividad, retraimiento social por depresión, ansiedad social, etc.);40,43 la potencial influencia de retrasos globales en el desarrollo de los niños evaluados; e incluso el factor sociocultural, dado que hay contextos familiares que ofrecen una mayor riqueza que otros, y la pertenencia a familias de bajo nivel educativo–cultural puede dificultar el desarrollo lingüístico de los niños.12

Asimismo, no debemos dejar de señalar que la principal aportación del presente estudio se centra en la evaluación del componente pragmático, así como del grado de adaptación psicosocial, lo que permitirá diseñar planes de intervención individuales y grupales centrados en las principales dificultades observadas. Son precisos estudios longitudinales que permitan conocer la evolución de la competencia pragmática desde la institucionalización de los niños hasta su ubicación en las familias de acogida. Consideramos pertinente para futuras investigaciones comparar los resultados con los de niños en situación de acogimiento familiar y con los de aquellos que retornan a sus familias de origen. Deseamos que la investigación sirva para alentar el estudio en mayor profundidad. Debemos destacar la complejidad intrínseca de esta medida de protección, en la que entran en juego múltiples factores pertenecientes a diferentes sistemas (familia biológica, niño, centro de acogida y profesionales), siendo extremadamente difícil dilucidar qué factores intervienen de forma significativa en la explicación de la adaptación y el bienestar de los niños acogidos.

 

REFERENCIAS

1. Reed ES. The ecological approach to language development: a radical solution to Chomsky's and Quine's problems. Lang Commun 1995;15:1–29.         [ Links ]

2. Matychuk P. The role of child directed speech in language acquisition: a case study. Lang. Sciences 2005;27:301–379.         [ Links ]

3. Quiroz N, Villatoro JA, Juárez F, Gutiérrez ML, Amador NG et al. La familia y el maltrato como factores de riesgo de conducta antisocial. Salud Mental 2007;30(4):47–54.         [ Links ]

4. Bravo A, Fernández J. Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema 2003;15:136–142.         [ Links ]

5. Cantero MJ. Intervención temprana en el desarrollo afectivo. En: Gómez A, Viguer P, Cantero MJ (eds.). Intervención temprana, desarrollo óptimo de 0 a 6 años. Madrid: Pirámide; 2003;175–203.         [ Links ]

6. Amorós P, Palacios J. Acogimiento familiar. Madrid: Alianza; 2004.         [ Links ]

7. Dowsett CJ, Huston AC, Imes AE, Gennetian L. Structural and process features in three types of child care for children from high and low income families. Early Childhood Research Quarterly 2008;23:69–93.         [ Links ]

8. Fernández J, Fuertes J. El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide; 2000.         [ Links ]

9. Martínez JL, Fuertes A, Ramos M, Hernández A. Substance use in adolescence: importance of parental warmth and supervision. Psicothema 2003;15:161–166.         [ Links ]

10. Nair P, Schuler ME, Black MM, Kettinger L, Harrington D. Cumulative environmental risk in substance abusing women: early intervention, parenting stress, child abuse potential and child development. Child Abuse Negl 2003;27:997–1017.         [ Links ]

11. Espina A, Fernández E, Pumar B. El clima familiar en hogares con niños con trastornos del habla y del lenguaje. Psiquis 2001;22:21–29.         [ Links ]

12. Mathiesen ME, Ricart MI, Herrera MO. Relaciones entre algunas características de la familia del preescolar y su desempeño escolar posterior. Enfoques Educacionales 2005;7:105–123.         [ Links ]

13. Sánchez Y. El ajuste de niños y niñas adoptados y su vida familiar: un estudio longitudinal. Sevilla: Tesis doctoral; Universidad de Sevilla; 2003.         [ Links ]

14. Moreno JM. Estudio sobre las repercusiones lingüísticas del maltrato y abandono emocional infantil. Rev Logop Foniatr Audiol 2003;23:211–222.         [ Links ]

15. Moreno JM. Estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del lenguaje. An Psicol 2005;21:224–230.         [ Links ]

16. Moreno JM, García–Baamonde MJ, Rabazo MJ. Evaluación del lenguaje mediante el BLOC–C en niños privados de afecto. En: Puyuelo M (ed). BLOC. Aplicación a poblaciones con necesidades educativas específicas. Barcelona: Elsevier Masson; 2007; pp.243–270.         [ Links ]

17. Moreno JM, Rabazo MJ, García–Baamonde MJ. Competencia lingüística y estilo cognitivo en niños institucionalizados. Rev Logop Foniatr Audiol 2006;26:115–125.         [ Links ]

18. Moreno JM, García–Baamonde MJ, Blázquez M. Habilidades psicolingüísticas y dimensiones de inadaptación en niños en situación de acogimiento residencia. Rev Logop Foniatr Audiol 2008;28:166–177.         [ Links ]

19. Puyuelo M, Renom J, Solanas A, Wiig E. Evaluación del lenguaje mediante la batería BLOC. BLOC Screening y BLOC Info: proceso de diseño, análisis y aplicación. Rev Logop Foniatr Audiol 2006;26:54–61.         [ Links ]

20. Puyuelo M, Renom J, Solanas A. BLOC–Screening y BLOC–Info: aportaciones recientes a la evaluación del lenguaje. Rev Logop Foniatr Audiol 2003;23:195–210.         [ Links ]

21. Hernández P. Test Autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil TAMAI. Madrid: TEA; 1996.         [ Links ]

22. Bugental DB, Goodnow JJ. Socialization processes. En: Damon W, Einsberg N (ed.). Handbook of child psychology; vol. 3. Social, emotional and personality development. New York: Wiley; 1998; pp.389–462.         [ Links ]

23. Pino M, Herruzo J, Moza E. Estudio de las consecuencias del abandono físico en el desarrollo psicológico de niños de edad preescolar en España. Child Abuse Negl 2000;24:911–924.         [ Links ]

24. Grusec JE, Goodnow JJ. The impact of parental discipline methods on the child's internalization values: A reconceptualization of current points of view. Dev Psychol 1994;30:4–19.         [ Links ]

25. Marín V, Ortega RM, Reina P, García MD. La inadaptación escolar en los centros cordobeses. Educatio siglo XXI: Revista Facultad de Educación 2004;22:127–138.         [ Links ]

26. López MJ, Garrido V, Ross R. El programa del pensamiento prosocial: avances recientes. Valencia: Tirant lo Blanch; 2001.         [ Links ]

27. Rodríguez FJ, Grossi FJ. Violencia y competencia social. análisis y resultados del desarrollo de un programa de prevención en el aula de enseñanza primaria de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Oviedo: Informe de FICYT; 1999.         [ Links ]

28. López MJ, Garrido V, Rodríguez FJ, Paino SG. Jóvenes y competencia social: un programa de intervención. Psicothema 2002;14(supl):155–163.         [ Links ]

29. Torres B, Rivero AM, Balluerka N, Herce C, Achúcarro C. Autoconcepto de los menores en acogimiento familiar: diferencias en función del tipo de acogimiento, historia de crianza y problemática de la familia biológica. Infancia Aprendizaje 2006;29:147–166.         [ Links ]

30. Glaser BA, Calhoun GB, Horne AM. Cognitions and attributions of abused, aggressive and control children. J Cognitive Psychotherapy 1999;13:107–119.         [ Links ]

31. López MA, Heffer RW. Self–concept and social competence of university student victims of childhood physical abuse. Child Abuse Negl 1998;22:183–195.         [ Links ]

32. Milan S, Pinderhughes EE. Factors influencing maltreated children's early adjustment in foster care. Dev Psychopathol 2000;12:63–81.         [ Links ]

33. Repetti RL, Taylor SE, Seeman TE. Risky families: family social environments and the mental and physical health of offspring. Psychol Bull 2002;128:330–366.         [ Links ]

34. Sineiro C, Juanatey P, Iglesias MJ, Lodeiro O. Problemas socioemocionales y habilidades lingüísticas en preescolares. Psicothema 2000;12:412–417.         [ Links ]

35. Visalli MA. Contributing factors that lead to resilience in victims of childhood maltreatment. Dissertation abstract international section B: The Sciences and Engineering, 1999;60:(4–B):1875.         [ Links ]

36. Kendall–Tackett KA, Eckenrode J. The effects of neglect on academic achievement and disciplinary problems: A developmental perspetive. Child Abuse Negl 1996;20:161–169.         [ Links ]

37. Carlson EA. A prospective longitudinal study of attachment disorganization/ disorientation. Child Dev 1998;69:1107–1128.         [ Links ]

38. Ruiz I, Gallardo JA. Impacto psicológico de la negligencia familiar (leve versus grave) en un grupo de niños y niñas. An Psicol 2002;18:261–272.         [ Links ]

39. Villares L, Sastre S, Vargas JD. Modalidades de tutela paterna y efectos en el desarrollo cognitivo del hijo (1;0–2; 0 A.). Iberpsicología 2003;8(1).         [ Links ]

40. Domènech E. Trastornos emocionales y patología del lenguaje. En: Narbona J, Chevrie–Muller C (eds.). El lenguaje del niño. Barcelona: Masson; 2001; pp.383–395.         [ Links ]

41. Puyuelo M, Rondal JA. Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto. Barcelona: Masson; 2003.         [ Links ]

42. Rodríguez AA. La inteligencia en edad infantil, y el desarrollo psicológico del niño influenciado por el ambiente familiar y escolar. Rev Complut Educ 2005;16:579–599.         [ Links ]

43. Bishop DVM. Speech and language difficulties. En: Rutter M, Taylor E (eds.). Child and adolescent psychiatry. Cuarta edición. Oxford: Blackwell; 2002; pp.664–682.         [ Links ]

 

NOTA

Artículo sin conflicto de intereses.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons