SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Neopestalotiopsis sp. y Colletotrichum karstii agentes causales de manchas foliares en palma camedor (Chamaedorea quezalteca) en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.41 no.2 Texcoco Mai. 2023  Epub 11-Ago-2023

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2208-2 

Articles

Bacterias antagonistas contra Fusarium spp. aisladas de esclerocios de Claviceps gigantea en maíz (Zea mays)

Ana María Ayala-Torres1 

Sergio Aranda-Ocampo*  1 

Carlos De León-García de Alba1 

Cristian Nava-Díaz1 

Jesús Ricardo Sánchez-Pale2 

1 Postgrado en Fitopatología, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56230;

2 Universidad Autónoma del Estado de México, Campus El Cerrillo carretera Toluca-Ixtlahuaca km. 15.5, Piedras Blancas 50200, Toluca de Lerdo, México.


Resumen

Los esclerocios de algunos hongos albergan bacterias nativas para el control biológico de hongos fitopatógenos. Los objetivos de esta investigación fueron: i) explorar poblaciones bacterianas asociadas a esclerocios de Claviceps gigantea en maíces de seis localidades del Estado de México, ii) evaluar el antagonismo in vitro de estas poblaciones bacterianas contra tres especies de Fusarium fitopatógenos de maíz, iii) identificar molecularmente los antagonistas más eficientes y caracterizar la producción de metabolitos in vitro. Poblaciones bacterianas en los esclerocios se calcularon por conteo directo en placa; el antagonismo in vitro contra Fusarium graminearum, F. sublgutinans y F. verticillioides se evaluó por confrontación en medio Waksman agar. Las bacterias antagonistas se identificaron por secuenciación parcial del gen 16S rRNA y se evaluaron in vitro para la producción de ácido indol-3-acético, sideróforos, actividad lipolítica, proteolítica y solubilización de fosfato mineral. La densidad bacteriana estuvo entre 2.023 a 2.397 Log10UFC g-1 de esclerocio. Veintidos cepas mostraron antagonismo in vitro contra al menos una especie de Fusarium. Se identificaron como miembros de los géneros Bacillus, Delftia, Micromonospora, Pseudomonas, Sphingobacterium, Staphylococcus y Stenotrophomonas. Los 22 antagonistas mostraron in vitro actividad lipolítica, proteolítica, produjeron sideróforos y solubilizaron fosfato; únicamente 12 (55%) produjeron ácido indol-3-acético. Las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y Bacillus amyloliquefaciens (BA18) fueron antagonistas contra las tres especies de Fusarium y produjeron todos los metabolitos evaluados.

Palabras clave: Pudrición de mazorca; Bacillus; Pseudomonas; inhibición; metabolitos

Abstract

Fungal sclerotia house native bacterial populations of interest for biological control of plant pathogenic fungi. The objectives of this research were: i) to explore the bacterial populations associated with Claviceps gigantea sclerotia in maize from six locations in the State of Mexico, ii) to evaluate the in vitro antagonism of these bacterial populations against three species of Fusarium phytopathogens of maize, iii) to molecularly identify the more efficient antagonists and characterize the in vitro production of metabolites. Bacterial populations in the sclerotia were calculated by direct plate count; in vitro antagonism against Fusarium graminearum, F. sublgutinans, and F. verticillioides was evaluated by confrontation in Waksman agar medium. Antagonistic bacteria were identified by partial sequencing of 16S rRNA gene and evaluated in vitro for the production of indole-3 acetic acid, siderophores, lipolytic and proteolytic activity, and mineral phosphate solubilization. The bacterial density ranged from 2.023 to 2.397 Log10UFC g-1 of sclerotia. Twenty-two strains showed in vitro antagonism against at least one Fusarium species and were identified as members of the genera Bacillus, Delftia, Micromonospora, Pseudomonas, Sphingobacterium, Staphylococcus, and Stenotrophomonas. The 22 antagonists showed in vitro lipolytic, proteolytic, siderophore-producing and phosphate-solubilizing activity; only 12 (55%) produced indole-3-acetic acid. Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2), and Bacillus amyloliquefaciens (BA18) strains were antagonists against the three Fusarium species and produced all the metabolites evaluated.

Key words: Ear rot; Bacillus; Pseudomonas; inhibition; metabolites

El maíz (Zea mays) es el cereal más producido en el mundo, seguido de trigo y arroz (CIMMYT, 2019). México es el centro de origen del maíz (Matsuoka et al., 2002), además de ser el cultivo con la mayor superficie anual sembrada y consumo per cápita (García-López y Giraldo, 2021; Padrón et al., 2013). En México se estima que la producción y calidad de grano de este cultivo es afectado por diversas enfermedades fúngicas, destacando las enfermedades de pudrición de la mazorca (Moreno-Limón et al., 2011).

El hongo Fusarium causa pudriciones de mazorca que representa una limitante en la producción e inocuidad del maíz a nivel mundial. Se consigna que la mayoría de los híbridos de maíz cultivados en el mundo son susceptibles a más de 10 especies de Fusarium que causan pudrición de la mazorca (Mesterhazy et al., 2012). La mayoría de estas especies de Fusarium producen micotoxinas que afectan la salud no solo de animales sino también de los seres humanos (Holf, 2020; Mielniczuk y Skwaryło-Bednarz, 2020). En México, se reporta a F. verticillioides como la especie de mayor distribución y más importante por causar pudriciones en mazorca en los estados de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Nuevo León. También se han reportado a F. graminearum y F. subglutinans causando pudriciones en mazorca en los estados de México, Michoacán y Yucatán (Zenteno-Zevada, 1963).

El biocontrol de enfermedades en plantas con microorganismos antagonistas es una estrategia útil para aminorar el uso de plaguicidas en la agricultura y disminuir costos de producción e impacto ambiental (Dimkić et al., 2022; Guzmán-Guzmán y Santoyo 2022; Luo et al., 2022; Singh et al., 2022). Investigaciones previas han demostrado que los exudados en los esclerocios de hongos fitopatógenos como Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum estimulan el crecimiento de poblaciones bacterianas específicas en el mismo agroecosistema con mayor actividad antifúngica hacia estos mismos hongos, que cepas bacterianas aisladas de otros nichos ecológicos (Abdullah et al., 2008; Coley-Smith y Dickenson, 1971; Gilbert y Linderman, 1971; Hou et al., 2006). Las poblaciones bacterianas que coexisten en hábitats específicos con escasos nutrientes, como es el caso de los esclerocios, promueven la producción de metabolitos que incrementan su capacidad de competencia contra otros microorganismos; por lo tanto, se considera que los esclerocios de hongos son potenciales reservorios naturales de antagonistas eficientes para el control biológico de fitopatógenos (Hou et al., 2006; Zachow et al., 2011).

El ascomiceto Claviceps gigantea causa la enfermedad “diente de caballo” así llamada por la forma de los esclerocios. Este hongo produce alcaloides principalmente ergolina, festuclavina, dihydroelymoclavina, chanoclavina y elimoclavina (Agurell et al., 1963; Solano-Báez et al., 2018) que también son tóxicos para animales y seres humanos (Mielniczuk y Skwaryło-Bednarz, 2020; Bragg et al., 2017; Hof, 2020). C. gigantea es un hongo endémico, geográficamente limitado a localidades en México con altitudes mayores a los 1800 msnm y humedad relativa ≥ 60% (Fucikovsky y Moreno, 1976; Fuentes et al., 1964; Ullstrup, 1973). En los valles altos de México (>2 000 msnm), el maíz se cultiva en ambientes con climas templados en donde las pudriciones de mazorca causadas por Fusarium spp. son comunes en infecciones simultáneas con C. gigantea causando pérdidas de hasta el 100% (CIMMYT, 2004). En el presente estudio, se infiere que los esclerocios de C. gigantea albergan poblaciones bacterianas con antagonismo eficiente contra especies de Fusarium que causan la pudrición de mazorca de maíz en México. Los objetivos de esta investigación fueron: i) explorar las poblaciones bacterianas asociadas a esclerocios de C. gigantea en el Estado de México, ii) evaluar el antagonismo in vitro de estas poblaciones bacterianas contra Fusarium graminearum, F. subglutinans y F. verticillioides, iii) identificar molecularmente los antagonistas más eficientes y caracterizar la producción in vitro de metabolitos de los antagonistas.

Materiales y métodos

Colecta de esclerocios de Claviceps gigantea

Los esclerocios de C. gigantea se colectaron en seis localidades del Estado de México con historial severo en condiciones naturales de las enfermedades diente de caballo y pudriciones de mazorca causados por Fusarium spp. (Cuadro 1; Figura 1). Los esclerocios de cada localidad se colectaron de mazorcas infectadas con C. gigantea sin síntomas de pudrición por Fusarium spp.

Cuadro 1 Colecta de esclerocios de C. gigantea en localidades del Estado de México. 

zLocalidad Latitud (N) Longitud (O) Altitud (msnm)
Almoloya de Juárez 19° 14´ 10” 90° 42´ 07” 2600
Atlacomulco 19° 43´ 37” 99° 42´ 12” 2700
Calimaya 19° 10´ 25” 99° 32´ 12” 2680
Mina México 19° 40´ 35” 99° 40´ 10” 2580
Toluca 18° 59´ 00” 99° 40´ 58” 2600
Villa Victoria 19° 26´ 00” 100° 00´ 00” 2570

zTamaño de muestra de 10 esclerocios por localidad estimado con el modelo de Cochran (1982).

Figura 1 A) Mazorcas de maíz con infección simultánea de Claviceps gigantea y Fusarium spp. B) Esclerocios de C. gigantea en mazorcas de maíz. 

Aislamiento de bacterias de esclerocios de Claviceps gigantea

Se colectaron 10 esclerocios de C. gigantea en cada localidad. El tamaño de muestra del número de esclerocios se calculó con el modelo descrito por Cochran (1982). Los esclerocios (n=10) de cada localidad se molieron por separado en un mortero estéril; de aquí, se utilizó 1 g de esclerocios molidos diluído en 100 mL de agua destilada estéril para realizar diluciones seriadas hasta 10-4; de cada dilución se sembraron 100 µL en placas Petri con medio de cultivo R2A (Difco) con tres repeticiones y se incubaron a 28 °C por 24 h. Del crecimiento bacteriano se cuantificó el número de colonias por el método de conteo directo en placa. La densidad microbiana se expresó en Log10 UFC g-1 de esclerocio (Peng et al., 2009). Entre las seis localidades muestreadas, se seleccionaron 129 aislados bacterianos asociados a los esclerocios con diferente morfología de la colonia observada en un microscopio estereoscópico (American Optical AO) para el estudio posterior de antagonismo in vitro.

Antagonismo in vitro contra Fusarium spp.

Se evaluó el antagonismo in vitro de 129 cepas bacterianas contra Fusarium graminearum, F. subglutinans y F. verticillioides que causan pudrición de mazorca en las localidades muestreadas; la patogenicidad de estas cepas se evidenció experimentalmente en plántulas de tres poblaciones nativas de maíz en el Estado de México por inoculación del hongo en sustrato y se idenficaron molecularmente por amplificación de las regiones internas ITS de los genes rRNA 18S-5.8S y 5.8S-28S las cuales fueron donadas por la Dra. Dolores Briones Reyes del Postgrado de Recursos Genéticos y Productividad, del Colegio de Postgraduados. El antagonismo in vitro se evaluó por confrontación dual en placas Petri cuadradas (120 x 120 mm) con medio de cultivo Waksman agar seleccionado entre los medios B de King, R2A, agar nutritivo y papa-dextrosa agar por ser el que permitió el óptimo crecimiento tanto de Fusarium spp. como de los aislados bacterianos. Inicialmente, las cepas de Fusarium spp. se inocularon por extensión con un asa L-digralsky sobre la superficie del medio de cultivo con 300 µL de una suspensión acuosa con 1.8 x 104 conidios mL-1 cuantificados en una Cámara Neubauer de cada especie con cinco días a 28 oC en medio Waksman agar (1 L) (agar 20 g, glucosa 10 g, KH2PO4 1.0 g, MgSO4 0.5 g, peptona 5.0 g, pH 6.8). Las placas de Petri inoculadas se mantuvieron a temperatura ambiente por 60 min; en seguida, las bacterias (n=129) se inocularon con un inoculador multipunto (Boekel®, microplate replicator 96 puntos) y se incubaron a 28 °C por 7 días; de aquí, se seleccionaron las cepas bacterianas que evidenciaron antagonismo (halo de inhibición del crecimiento fúngico) contra una o más especies de Fusarium. Posteriormente, en otro ensayo las cepas bacterianas antagonistas se sembraron individualmente por punción de masa bacteriana con un palillo estéril bajo las mismas condiciones experiementales del ensayo anterior. Se realizaron observaciones diarias y se seleccionaron únicamente las cepas bacterianas que mostraron antagonismo evidenciado por la formación de un halo de inhibición ≥ 5mm del crecimiento del micelio contra una, dos o las tres especies de Fusarium evaluadas. El ensayo se repitió tres veces. Los testigos consistieron en placas de Petri con crecimiento de las especies de Fusarium en ausencia de las bacterias antagonistas.

Detección cualitativa de la producción de metabolitos

Las bacterias antagonsitas se caracterizaron cualitativamente en cuanto a su capacidad para producir metabolitos in vitro como el ácido indol-3-acético en el medio de cultivo caldo soja triptona (TSB); se consideraron positivas las cepas bacterianas que produjeron una coloración rojiza en el medio (Frey-Klett et al., 2005) y sideróforos en el medio universal cromo azurol S (CAS) considerando positivas las cepas bacterianas que evidenciaron un halo amarillo alrededor de la colonia (Schwyn y Neilands, 1987); actividad lipolítica en el medio agar nutritivo suplementado con Tween 80 y proteolítica en el medio TSB suplementado con leche descremada, considerando positivas las cepas bacterianas que evidenciaron un halo opaco y claro alrededor de la colonia respectivamenmte (Hantsis-Zacharov y Halpern, 2007), y solubilización de fosfato mineral en el medio TCP, considerando positivas las cepas bacterianas que evidenciaron un halo opaco alrededor de la colonia (El-Yazeid et al., 2007). Todas las evaluaciones se hicieron por triplicado.

Identificación molecular de las bacterias antagonistas

El ADN de los antagonistas potenciales se obtuvo de colonias individuales con 72 h de crecimiento a 28 °C en medio Waksman agar con el kit PureLink Genomic DNA (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA, U.S.A.) siguiendo el protocolo del fabricante. La amplificación parcial del gen 16S rRNA se realizó con los iniciadores 8F (5’ AGAGTTTGATCCTGGCTCAG 3’) y 1492R (3’ GGTTACCTTGTTACGACTT 5’) y las condiciones de PCR descritas por Baker et al. (2003). Los productos amplificados se secuenciaron (secuenciación Sanger) en Macrogen Inc. (Seul, Korea) (https://www.macrogen.com); las secuencias se compararon en el banco de genes (GenBank) del Centro Internacional para la Información en Biotecnología (NCBI por sus siglas en inglés) (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Blast) empleando el algoritmo Blastn (Basic Local Aligment Search Tool) 2.2.29+ (Altschul et al., 1990).

Resultados

Densidad de poblaciones bacterianas en esclerocios de Claviceps gigantea

Se observó crecimiento bacteriano en medio de cultivo R2A de los esclercios provenientes de todas las localidaes muestreadas. Del crecimiento bacteriano se cuantificó el número de colonias por el método de conteo directo en placa y la densidad bacteriana en esclerocios de C. gigantea fue diferente entre las seis localidades muestreadas en rangos desde 2.023 hasta 2.397 Log10UFC g-1 de esclerocio (Cuadro 2). La mayor densidad bacteriana se registró en los lotes de Atlacomulco (2.397) y la menor en Villa Victoria (2.023) Log10UFC g-1 de esclerocio respectivamente. Lo anterior sugiere que existen poblaciones bacterianas asocidas a los exudados de los esclerocios de C. gigantea; sin embargo, es necesario profundizar más en investigaciones que evidencien los factores que influencian la densidad y estructura bacteriana en este nicho ecológico.

Cuadro 2 Densidad bacteriana (Log10UFC g-1) en esclerocios de C. gigantea por localidad de muestreo. 

Localidad Número de colonias Log10UFC g-1 de esclerocio
Almoloya de Juárez z204.1 2.309
Atlacomulco 249.9 2.397
Calimaya 188.8 2.276
Mina México 200.4 2.301
Toluca 133.6 2.125
Villa Victoria 105.6 2.023

Z Promedio del número de colonias aisladas de 10 esclerocios de C. gigantea por localidad muesetreada mediante conteo directo en placa en medio R2A con tres repeticiones.

Antagonismo in vitro contra Fusarium spp.

De 129 cepas bacterianas morfológicamente diferentes aisladas de esclerocios, 22 (17%) se identificaron por su antagonismo in vitro (halo de inhibición del crecimiento fúngico ≥ 5 mm) contra una o más especies de Fusarium (Cuadro 3). Entre estas, 13 cepas bacterianas (59%) fueron aisladas de la localidad de Atlacomulco, y tres cepas (13%) en cada una de las localidaes Calimaya, Mina y Toluca. Entre los antagonistas (n=22), 10 (45%) cepas fueron antagonistas a F. verticilliodes, 14 (63%) a F. subglutinans y 17 (81%) a F. graminearum. Entre las bacterias antagonistas destacaron las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y Bacillus amyloliquefaciens (BA18) las cuales fueron antagonistas contra las tres especies de Fusarium evaluados. Estas tres cepas tuvieron origen en la Localidad de Atlacomulco (Cuadro 3).

Cuadro 3 Identificación molecular, origen, antagonismo contra Fusarium spp. y producción de metabolitos de 22 cepas antagonistas aisladas de esclerocios de Claviceps gigantea. 

Antagonismo in vitro Producción de metabolitos in vitro
ID cepa Localidad Identificación por secuenciación parcial del gen 16S rRNA No. acceso de secuencias tipo de la especie (NCBI) % de identidad zFg Fs Fv AIA LIP PRO SID SFM
BA1 Atlacomulco Bacillus subtilis KF021537.1 99.39 + + + + + + + +
BA2 Atlacomulco Pseudomonas syringae NR_043716.1 99.28 + + + + + + + +
BA3 Atlacomulco Delftia lacustris KF054933.1 99.46 + - + - + + + +
BA4 Mina Stenotrophomonas sp. AM913974.1 99.40 + - + - + + + +
BA5 Calimaya Delftia acidovorans EF564190.1 99.38 + - + - + + + +
BA6 Calimaya Sphingobacterium sp. KF777439.1 99.41 + - - - + + + +
BA7 Atlacomulco Pseudomonas geniculata JX042457.1 99.44 + - - - + + + +
BA8 Mina Micromonospora sp. KY015111.1 99.44 - + - - + + + +
BA9 Mina Stenotrophomonas maltophilia FJ859699.1 99.37 - + - - + + + +
BA10 Calimaya Staphylococcus aureus LN929738.1 99.49 + + - - + + + +
BA11 Atlacomulco Pseudomonas putida KC582298.1 99.05 + + - + + + + +
BA12 Toluca Bacillus sp. HM032893.1 99.48 + + - + + + + +
BA13 Atlacomulco Pseudomonas fluorescens GU198115.1 99.47 + + - + + + + +
BA14 Atlacomulco Bacillus subtilis KF527828.1 99.35 + + - - + + + +
BA15 Atlacomulco Bacillus amyloliquefaciens KC494392.1 99.02 + + - + + + + +
BA16 Atlacomulco Pseudomonas putida KC582298.1 99.16 + + - + + + + +
BA17 Atlacomulco Pseudomonas fluorescens GU198113.1 99.40 - + - + + + + +
BA18 Atlacomulco Bacillus amyloliquefaciens MH781489.1 99.02 + + + + + + + +
BA19 Atlacomulco Pseudomonas sp. DQ991143.2 99.05 - + + - + + + +
BA20 Toluca Bacillus amyloliquefaciens MF765339.1 99.48 + - + + + + + +
BA21 Atlacomulco Pseudomonas putida JX120503.1 99.15 + - + + + + + +
BA22 Toluca Bacillus sp. MF510169.1 99.48 - - + + + + + +

zFg= Fusarium graminearum; Fs=Fusarium subglutinans; Fv=Fusarium verticillioides; AIA = producción de ácido indol-3-acético; LIP= actividad lipolítica; PRO= actividad proteolítica; SID= producción de sideróforos; SFM= solubilización de fosfato mineral.

Identificación molecular de antagonistas

La amplificación parcial del gen 16S rRNA permitió la identificación de las 22 cepas antagonistas entre 99.02 y 99.49% de similitud de acuerdo al alineamiento en el banco de genes del NCBI (Cuadro 3). Las cepas antagonistas pertenecieron a los géneros Pseudomonas (36.3%), Bacillus (31.8%), Delftia (9.09%), Stenotrophomonas (9.09%), Micromonospora (4.5%), Sphingobacterium (4.5%) y Staphylococcus (4.5%). Entre las especies de Pseudomonas, se identificaron a P. putida (37.5%), P. fluorescens (25%), P. geniculata y P. syringae (12.5%); entre las especies de Bacillus a B. amyloliquefaciens (57.1%) y B. subtilis (28.5%). El mayor número de antagonistas (n=13) se aisló de la localidad de Atlacomulco (59%) y el resto en igual proporción (n= 3) (14.3%) de las localidades de Calimaya, Mina y Toluca respectivamente (Cuadro 2). Las 22 cepas antagonistas se distribuyeron taxonómicamente en cuatro Phyla y seis órdenes. Se registró mayor abundancia de los géneros Bacillus y Pseudomonas en los Phyla Firmicutes (Gram positivas) y Proteobacteria (Gram negativas) y en los órdenes Bacillales y Pseudomonadales respectivamente. La menor abundancia en los géneros Micromonospora, Sphingobacterium y Staphylococcus, en los Phyla Firmicutes (Gram positivas) Bacteroidetes (Gram negativas), en los órdenes Actinomycetales, Sphingobacteriales y Bacillales respectivamente (Cuadro 4).

Cuadro 4 Distribución taxonómica de 22 cepas bacterianas antagonistas in vitro contra Fusarium spp. aisladas de esclerocios de C. gigantea. 

Phylum Clase Orden Familia Género Frecuencia %
Proteobacteria Gammaproteobacteria Pseudomonadales Pseudomonadaceae Pseudomonas 36.3
Firmicutes Bacilli Bacillales Bacillaceae Bacillus 31.8
Proteobacteria Beta Proteobacteria Burkholderiales Comamonadaceae Delftia 9.1
Proteobacteria Gammaproteobacteria Xanthomonadales Xanthomonadaceae Stenotrophomonas 9.1
Bacteroidetes Sphingobacteria Sphingobacteriales Sphingobacteriaceae Sphingobacterium 4.5
Actinobacteria Actinobacteria Actinomycetales Micromonosporaceae Micromonospora 4.5
Firmicutes Bacilli Bacillales Staphylococcaceae Staphylococcus 4.5

Producción cualitatitava in vitro de metabolitos

Los 22 antagonistas mostraron in vitro actividad lipolítica, proteolítica, produjeron sideróforos y solubilizaron fosfato mineral; sin embargo, solamente 12 (55%) produjeron ácido indol-3-acético. Únicamente las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y Bacillus amyloliquefaciens (BA18) fueron antagonistas contra las tres especies de Fusarium y produjeron todos los metabolitos evaluados (Figura 2, Cuadro 3).

Figura 2 Antagonismo in vitro. A) esclerocio de C. gigantea, B) crecimiento bacteriano a partir de 1 g de esclerocio en medio R2A, C) antagonismo in vitro de bacterias en medio de cultivo Waksman agar inoculadas con un inoculador multipunto (Boekel®, microplate replicator 96 puntos) contra Fusarium spp. D) selección de cepas bacterianas antagonistas evidenciando halos de inhibición ≥5 mm del crecimiento fúngico de Fusarium spp. Producción in vitro de metabolitos por antagonistas. E) producción de ácido indol-3-acético, F) producción de sideróforos, G) actividad proteolítica, H) solubilización de fósfato mineral, I) actividad lipolítica. Se consideraron positivas las cepas que evidenciaron coloración rojiza del medio, halo amarillo, claro y opaco alrededor de la colonia respectivamente. 

Discusión

En esta investigación se estimó la densidad bacteriana en esclerocios de C. gigantea y se evaluó su antagonismo in vitro contra tres especies de Fusarium causantes de pudrición de mazorca en maíz. Los resultados mostraron diferente densidad bacteriana asociada a esclerocios de C. gigantea en las diferentes localidades muestreadas; la mayor densidad bacteriana se registró en los lotes de Atlacomulco (2.397) y la menor en Villa Victoria (2.023) Log10UFC g-1 de esclerocio respectivamente. Lo anterior puede deberse a la utilización de productos y/o residuos agroquímicos utilizados como parte del manejo agronómico del cultivo que pudieron afectar la diversidad y densidad de microorganismos asociados al cultivo del maíz (FAO, 2010), lo cual sugiere la necesidad de conducir estudios sobre los residuos de agroquímicos utilizados en los sitios muestreados y su efecto en la estructura y diversidad de las comunidades bacterianas en los esclerocios. Así mismo, se ha demostrado que la densidad bacteriana esta estrechamente relacionada con las fuentes de carbono contenidas en los exudados de esclerocios (Coley-Smith y Dickenson, 1971) por lo que investigaciones futuras deberán enfocarse en determinar las fuentes de carbono presentes en los exudados de los esclerocios de C. gigantea y en que cantidad se encuentran. La presencia de bacterias asociadas a esclerocios se ha evidenciado en otras investigaciones. Coley-Smith y Dickenson (1971) evidenciaron que los esclerocios del hongo Sclerotium cepivorum, favorecen el crecimiento de bacterias específicas debido a los exudados que contienen fuentes de carbono como etanol, trealosa, glucosa y manitol y que este microambiente constituye un nicho ecológico específico. Gilbert y Linderman (1971) reportaron cambios cualitativos e incremento de la actividad microbiana en el suelo cercano a los esclerocios de Sclerotium rolfsii atribuido a los exudados en los esclerocios de este patógeno. Estos autores denominaron “micosfera” a la porción de suelo influenciado por los esclerocios y demostraron que albergan poblaciones bacterianas con mayor representatividad de especies antagónicas contra S. rolfsii que las obtenidas de otros nichos ecológicos.

En esta investigación, de 129 cepas bacterianas aisladas de esclerocios de las diferentes localidades muestreadas, 22 (17%) de ellas se identificaron por su antagonismo in vitro (halo de inhibición del crecimiento fúngico ≥ 5 mm) contra una o más especies de Fusarium que causan pudrición de mazorca de maíz. Mediante la secuenciación parcial del gen 16S rRNA, fue posible identificar a las 22 cepas bacterianas antagonistas pertenecientes a los géneros Bacillus, Delftia, Micromonospora, Pseudomonas, Sphingobacterium, Staphylococcus y Stenotrophomonas

Los antagonistas más abundantes en esclerocios de C. gigantea pertenecieron a los géneros Pseudomonas (Pseudomonadaceae) (36.3%) y Bacillus (Bacillaceae) (31.8%). En ambos géneros se han dilucidado sus mecanismos para el biocontrol de fitopatógenos mediado por antibiosis, competencia por nutrientes y espacios, promoción del crecimiento e inducción de resistencia en plantas (Cui et al., 2019; Dimkić et al., 2022; Fira et al., 2018; Guzmán-Guzmán y Santoyo, 2022; Luo et al., 2022; Singh et al., 2022).

Los resultados de esta investigación coinciden con los obtenidos en otras investigaciones en donde destacan la mayor abundancia de ambos géneros colonizando esclerocios de Rhizoctonia solani (Zachow et al., 2011) y Sclerotium cepivorum (Backhouse y Stewart, 1989; Utkhede y Rahe, 1980) evidenciando fuerte antagonismo contra estos patógenos, además del género Stenetrophomonas el cual también se identificó en esta investigación. Wong y Hughes (1986) demostraron que el 80% de los antagonistas aislados de muestras de suelo y esclerocios de S. cepivorum fueron especies del género Bacillus. Este género incluye un grupo de bacterias Gram positivas con alta heterogeneidad fenotípica y genética considerados entre los colonizadores más comunes en diversos nichos ecológicos (Abriouel et al., 2011). En este estudio, la mayoría de las cepas identificadas fueron antagonistas in vitro contra una o dos especies de Fusarium; sin embrago, las cepas Bacillus amyloliquefaciens (BA18), B. subtilis (BA1) y Pseudomonas syringae (BA2) fueron antagonistas contra las tres especies de Fusarium evaluados (F. graminearum, F. subglutinas y F. verticillioides) causantes de pudrición de mazorca de maíz.

En otras investigaciones, B. amyloliquefaciens se ha reportado como antagonista con alto potencial para el biocontrol de otras especies de Fusarium en espinaca (Spinacia oleracea) (Zhao et al., 2014), banano (Musa sp.) (Tian et al., 2021), tomate (Solanum lycopersicum) (Elanchezhiyan et al., 2018; Proca et al., 2020) y trigo (Triticum sp.) (Ursan et al., 2019). Algunas cepas de B. amyloliquefaciens se han reportado como antagonistas y eficientes agentes de biocontrol de F. graminearum (de Ángel et al., 2021; Gu et al., 2017; Liu et al., 2019) y F. verticillioides (Xu et al., 2021).

La prevalencia y antagonismo de B. subtilis aislado de esclerocios de C. gigantea, coincide con otros estudios. Utkhede y Rahe (1980) demostraron que existe mayor prevalencia de B. subtilis en esclerocios de S. cepivorum colectados de varias partes del mundo y que la mayoría de estas cepas protegieron significativamente a la cebolla (Allium cepa) de la pudrición blanca causado por este patógeno cuando se inocularon en semilla al momento de la siembra. Estos autores atribuyeron la prevalencia de B. subtilis a los carbohidratos específicos contenidos en los exudados de los esclerocios de S. cepivorum. También, cepas de B. subtilis han mostrado antagonismo y eficiente biocontrol contra F. graminearum y F. verticillioides en trigo y maíz respectivamente (Cavaglieri et al., 2005; Guimarães et al., 2021; Wang et al., 2020; Yu et al., 2021).

El género Pseudomonas incluye especies Gram negativas las cuales han sido ampliamente estudiadas como una opción en el control biológico de fitopatógenos y promoción del crecimiento de plantas (Dimkić et al., 2022; Guzmán-Guzmán y Santoyo 2022; Singh et al., 2022). Pseudomonas syringae identificada en este estudio como antagonista contra las tres especies de Fusarium pertenece al complejo de especies de P. fluorescens y se ha descrito como una especie importante como agente de biocontrol junto con P. aeruginosa, P. aureofaciens, P. chlororaphis P. fluorescens y P. putida y (Panpatte et al., 2016). Pseudomonas syringae es un complejo de especies que incluye cepas fitopatógenas en un amplio rango de plantas hospedantes (Baltrus et al., 2017); sin embargo, se han identificado cepas de P. syringae no fitopatógenas cuyo genoma alberga un extenso grupo de genes relacionados con el biocontrol de fitopatógenos, promoción de crecimiento e inducción de resistencia en plantas (Passera et al., 2019). Yu et al. (2017), demostraron que la cepa Pseudomonas syringaeBAF.1 inhibió completamente la germinación de conidios y afectó la estructura del micelio de Fusarium oxysporum proponiéndolo como un promisorio agente de biocontrol contra este patógeno.

En esta investigación, las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y Bacillus amyloliquefaciens (BA18) fueron antagonistas contra las tres especies de Fusarium y produjeron in vitro todos los metabolitos evaluados (producción de ácido indol-3-acético; enzimas lipolíticas y proteolíticas, sideróforos y solubilización de fosfato mineral) (Cuadro 3). Se ha evidenciado que la producción de estos metabolitos juega un papel importante en el biocontrol de hongos fitopatógenos y promoción del crecimiento de plantas (Sagar et al., 2022). Las enzimas proteolíticas y lipolíticas producidas por especies de Bacillus y Pseudomonas causan lisis celular de hongos; los sideróforos son compuestos antimicrobianos que facilitan la movilización de hierro y solubilización de nutrientes no disponibles por las plantas (Admassie et al., 2022). La producción de reguladores del crecimiento vegetal como el ácido indol-3-acético estimula el desarrollo del sistema radical de las plantas e inducen resistencia a patógenos; en tanto que la solubilización de minerales como el fósforo promueve el desarrollo de las plantas, inducen resistencia a patógenos y mejoran la absorción de agua y otros nutrientes (Mahapatra et al., 2022; Sagar et al., 2022).

Se ha sugerido que en especies de Bacillus y Pseudomonas, la supresión de enfermedades, promoción de crecimiento e inducción de resistencia en plantas son resultado de su capacidad para producir una amplia gama de metabolitos secundarios codificados por diversos grupos de genes (Andrić et al., 2020; Dimkić et al., 2022; Luo et al., 2022); sin embargo, se consigna que la proporción de estos genes en el genoma involucrada en la síntesis de compuestos antimicrobianos y otros metabolitos secundarios bioactivos dependen de la especie y la cepa (Devi et al., 2019), por lo que se sugiere profundizar en el conocimiento sobre las características del genoma de estas tres cepas antagonistas identificadas en esta investigación, previo al registro de las secuencias 16S rRNA en el GenBank del NCBI. Se ha demostrado que la inoculación de cepas de Bacillus y Pseudomonas spp. promueven el crecimiento e inducen la resistencia en plantas de maíz (Egamberdiyeva et al., 2007).

Especies del género Bacillus son promisorios agentes de control biológico debido a sus características genéticas, alta resistencia al calor y desecación por la formación de endosporas (Luo et al., 2022); se consideran cepas que no representan un riesgo a la salud humana por lo cual no hay restricciones para su uso como agentes de biocontrol de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de EUA (Dimkić et al., 2022; Hou et al., 2006). Así mismo, formulaciones comerciales de P. syringae están aprobadas para el manejo de Fusarium spp. en postcosecha en EUA y Canadá (Al-Mughrabi et al., 2013). Por lo anterior, las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y B. amyloliquefaciens (BA18) identificadas en esta investigación, aisladas de esclerocios de C. gigantea antagonistas in vitro contra tres especies de Fusarium causantes de pudrición en mazorca de maíz, multifuncionales en la producción de metabolitos secundarios, son un recurso biotecnológico importante para futuras investigaciones como agentes de biocontrol contra este patógeno en el cultivo de maíz en México.

Conclusiones

Los esclerocios de C. gigantea albergan diferente densidad de poblaciones bacterianas. En los esclerocios con origen en la localidad de Atlacomulco Estado de México hay mayor densidad bacteriana que en el resto de las localidades. Entre las poblaciones bacterianas que colonizan los esclerocios existen cepas antagonistas contra al menos una especie de Fusarium que causan pudrición de mazorca en maíz y producen diversos metabolitos posiblemente implicados con el antagonismo y promoción del crecimiento de plantas. De 22 cepas bacterianas antagonistas, la secuenciación parcial del gen 16S rRNA identificó a los géneros Bacillus y Pseudomonas como las bacterias antagonistas más abundantes en esclerocios de C. gigantea. Fusarium verticillioides es menos sensible que F. subglutinans y F. graminaerum al antagonismo in vitro de las cepas bacterianas aisladas de esclerocios de C. gigantea; Fusarium gramanieraum es la más sensible entre las tres especies de Fusarium evaluadas. Las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y Bacillus amyloliquefaciens (BA18) son antagonistas in vitro eficientes contra las tres especies de Fusarium y una potencial alternativa para el biocontrol de estos patógenos en el cultivo de maíz en México.

Agradecimientos

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). A la Dra. Dolores Briones Reyes del Postgrado de Recursos Genéticos y Productividad del Colegio de Postgraduados campus Montecillo por la donación de las cepas de Fusarium spp. utilizadas en esta investigación.

REFERENCIAS

Abdullah MT, Ali NY and Suleman P. 2008. Biological control of Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary with Trichoderma harzianum and Bacillus amyloliquefaciens. Crop Protection 27: 1354-1359. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2008.05.007 [ Links ]

Admassie M, Woldehawariat Y and Alemu T. 2022. In vitro evaluation of extracellular enzyme activity and Iits biocontrol efficacy of bacterial isolates from pepper plants for the management of Phytophthora capsici. BioMed Research International 2022. https://doi.org/10.1155/2022/6778352 [ Links ]

Agurell SL, Ramstad E and Ullstrup AJ. 1963. The alkaloids of maize ergot. Part V of biogenetic studies in ergot; Partt IV: Svensk Farmaceutisk Tidskrift 66(741). Planta Medika 11:392-398. https://doi.org/10.1055/s-0028-1100254 [ Links ]

Al-Mughrabi KI, Vikram A, Peters RD, Howard RJ, Grant L, Barasubiye T and Jayasuriya KE. 2013. Efficacy of Pseudomonas syringae in the management of potato tuber diseases in storage. Biological Control 64:315-322. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2012.11.011 [ Links ]

Altschul SF, Gish W, Miller W, Myers EW and Lipman DJ. 1990. Basic local alignment search tool. Journal of Molecular Biology 215:403-410. https://doi.org/10.1016/s0022-2836(05)80360-2 [ Links ]

Andrić S, Meyer T and Ongena M. 2020. Bacillus responses to plant-associated fungal and bacterial communities. Frontiers in Microbiology 11:1350. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.01350 [ Links ]

Backhouse D and Stewart A. 1989. Interactions between Bacillus species and sclerotia of Sclerotium cepivorum. Soil Biology and Biochemistry 21:173-176. https://doi.org/10.1016/0038-0717(89)90029-1 [ Links ]

Baker GC, Smith JJ and Cowan DA. 2003. Review and re-analysis of domain-specific 16S primers. Journal of Microbiological Methods 55:541-555. https://doi.org/10.1016/j.mimet.2003.08.009 [ Links ]

Baltrus DA, McCann HC and Guttman DS. 2017. Evolution, genomics and epidemiology of Pseudomonas syringae: challenges in bacterial molecular plant pathology. Molecular Plant Pathology 18:152-168. https://doi.org/10.1111/mpp.12506 [ Links ]

Bragg PE, Maust MD and Panaccione DG. 2017. Ergot alkaloid biosynthesis in the maize (Zea mays) ergot fungus Claviceps gigantea. Journal of Agricultural and Food Chemistry 65(49): 10703-10710. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.7b04272 [ Links ]

Cavaglieri L, Orlando JR, Rodriguez MI, Chulze S and Etcheverry M. 2005. Biocontrol of Bacillus subtilis against Fusarium verticillioides in vitro and at the maize root level. Research in Microbiology 156:748-754. https://doi.org/10.1016/j.resmic.2005.03.001 [ Links ]

CIMMYT. 2004. Enfermedades del maíz: Una Guía para su identificación en el campo. Cuarta edición. México, D.F. CIMMYT. 112 p. [ Links ]

CIMMYT. 2019. Maíz para México. Plan Estratégico 2030. https://repository.cimmyt.org/handle/10883/20219Links ]

Cochran WG. 1982. Técnicas de muestreo. Compañía Editorial Continental. México. 513 p. [ Links ]

Coley-Smith JR and Dickinson DJ. 1971. Effects of sclerotia of Sclerotium cepivorum Berk. on soil bacteria. The nature of substances exuded by sclerotia. Soil Biology and Biochemistry 3(1):27-32. https://doi.org/10.1016/0038-0717(71)90028-9 [ Links ]

Cui W, He P, Munir S, He P, Li X, Li Y, Wu J, Yang L, He P and He Y. 2019. Efficacy of plant growth promoting bacteria Bacillus amyloliquefaciens B9601-Y2 for biocontrol of southern corn leaf blight. Biological Control 139:104080. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2019.104080 [ Links ]

de Ángel EC, Hernández-Castillo FD, Gallegos-Morales G, and Ochoa-Fuentes YM. 2021. Actividad antifúngica de bacterias endófitas para el control de Fusarium verticillioides en maíz. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 8(2): e2790. https://doi.org/10.19136/era.a8n2.2790 [ Links ]

Devi S, Kiesewalter HT, Kovács R, Frisvad JC, Weber T, Larsen TO, Kováks AT and Ding L. 2019. Depiction of secondary metabolites and antifungal activity of Bacillus velezensis DTU001. Synthetic and Systems Biotechnology 4(3):142-149. https://doi.org/10.1016/j.synbio.2019.08.002 [ Links ]

Dimkić I, Janakiev T, Petrović M, Degrassi G and Fira D. 2022. Plant-associated Bacillus and Pseudomonas antimicrobial activities in plant disease suppression via biological control mechanisms-A review. Physiological and Molecular Plant Pathology 117:101754. https://doi.org/10.1016/j.pmpp.2021.101754 [ Links ]

Egamberdiyeva D. 2007. The effect of plant growth promoting bacteria on growth and nutrient uptake of maize in two different soils. Applied Soil Ecology 36:184-189. https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2007.02.005 [ Links ]

Elanchezhiyan K, Keerthana U, Nagendran K, Prabhukarthikeyan SR, Prabakar K, Raguchander T and Karthikeyan G. 2018. Multifaceted benefits of Bacillus amyloliquefaciens strain FBZ24 in the management of wilt disease in tomato caused by Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Physiological and Molecular Plant Pathology 103:92-101. https://doi.org/10.1016/j.pmpp.2018.05.008 [ Links ]

El-Yazeid AA, Abou-Aly HA, Mady MA and Moussa SAM. 2007 Enhancing growth, productivity and quality of squash plants using phosphate dissolving microorganisms (bio phosphor) combined with boron foliar spray. Research Journal of Agriculture and Biological Sciences 3:274-286. [ Links ]

Fira D, Dimkić I, Berić T, Lozo J and Stanković S. 2018. Biological control of plant pathogens by Bacillus species. Journal of Biotechnology 285:44-55. https://doi.org/10.1016/j.jbiotec.2018.07.044 [ Links ]

Fucikovsky L and Moreno M. 1976. Distribution of Claviceps gigantea and its percent attack on two lines of corn in the state of México, México. Plant Disease Reporter 55:231-233. [ Links ]

Fuentes SF, De la Isa ML, Ullstrup AJ and Rodríguez AE. 1964. Claviceps gigantea, a new pathogen of Maize in Mexico. Phytopathology 54(4):379-381. [ Links ]

García-López V and Giraldo OF. 2021. Redes y estrategias para la defensa del maíz en México. Revista Mexicana de Sociología 83(2):297-329. [ Links ]

Guzmán-Guzmán P and Santoyo G. 2022. Action mechanisms, biodiversity, and omics approaches in biocontrol and plant growth-promotingPseudomonas: an updated review. Biocontrol Science and Technology 32(5):527-550. https://doi.org/10.1080/09583157.2022.2066630 [ Links ]

Gilbert RG and Linderman RG. 1971. Increased activity of soil microorganisms near sclerotia of Sclerotium rolfsii in soil. Canadian Journal of Microbiology 17(4):557-562. https://doi.org/10.1139/m71-091 [ Links ]

Gu Q, Yang Y, Yuan Q, Shi G, Wu L, Lou Z, Huo R, Wu H, Borriss R and Gao X. 2017. Bacillomycin D produced by Bacillus amyloliquefaciens is involved in the antagonistic interaction with the plantpathogenic fungus Fusarium graminearum. Applied Environmental Microbiology 83:e01075-17. https:// doi.org/10.1128/AEM.01075-17 [ Links ]

Guimarães RA, Zanotto E, Perrony PEP, Zanotto LAS, da Silva LJ, Machado JDC and de Medeiros FHV. 2021. Integrating a chemical fungicide and Bacillus subtilis BIOUFLA2 ensures leaf protection and reduces ear rot (Fusarium verticillioides) and fumonisin content in maize. Journal of Phytopathology 169(3):139-148. https://doi.org/10.1111/jph.12968 [ Links ]

Hantsis-Zacharov E and Halpern M. 2007. Culturable psychrotrophic bacterial communities in raw milk and their proteolytic and lipolytic traits. Applied and Environmental Microbiology73(22):7162-7168. https://doi.org/10.1128/aem.00866-07 [ Links ]

Hof H. 2020. The medical relevance of Fusarium spp. Journal of Fungi 6(3): 117. https://doi.org/10.3390/jof6030117 [ Links ]

Hou X, Boyetchko SM, Brkic M, Olson D, Ross A and Hegedus D. 2006. Characterization of the anti-fungal activity of a Bacillus spp. associated with sclerotia from Sclerotinia sclerotiorum. Applied Microbiology and Biotechnology 72(4):644-653. https://doi.org/10.1007/s00253-006-0315-8 [ Links ]

Liu Y, Lu J, Sun J, Lu F, Bie X and Lu Z. 2019. Membrane disruption and DNA binding of Fusarium graminearum cell induced by C16-Fengycin A produced by Bacillus amyloliquefaciens. Food Control 102:206-213. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2019.03.031 [ Links ]

Luo L, Zhao C, Wang E, Raza A and Yin C. 2022. Bacillus amyloliquefaciens as an excellent agent for biofertilizer and biocontrol in agriculture: An overview for its mechanisms. Microbiological Research 259:127016. https://doi.org/10.1016/j.micres.2022.127016 [ Links ]

Mahapatra S, Yadav R and Ramakrishna W. 2022. Bacillus subtilis impact on plant growth, soil health and environment: Dr. Jekyll and Mr. Hyde. Journal of Applied Microbiology 132(5): 3543-3562. https://doi.org/10.1111/jam.15480 [ Links ]

Matsuoka Y, Vigouroux Y, Goodman MM, Sanchez J, Buckler E and Doebley J. 2002. A single domestication for maize shown by multilocus microsatellite genotyping. Proceedings of the National Academy of Sciences 99(9):6080-6084. https://doi.org/10.1073/pnas.052125199 [ Links ]

Mesterhazy A, Lemmens M and Reid LM. 2012. Breeding for resistance to ear rots caused by Fusarium spp. in maize-a review. Plant Breeding 131(1):1-19. https://doi.org/10.1111/j.1439-0523.2011.01936.x [ Links ]

Mielniczuk E and Skwaryło-Bednarz B. 2020. Fusarium head blight, mycotoxins and strategies for their reduction. Agronomy 10(4):509. https://doi.org/10.3390/agronomy10040509 [ Links ]

Moreno-Limón S, González-Solís LN, Salcedo-Martínez SM, Cárdenas-Ávila ML and Perales-Ramírez A. 2011. Efecto antifúngico de extractos de gobernadora (Larrea tridentata L.) sobre la inhibición in vitro de Aspergillus flavus y Penicillium sp. Polibotánica 32:193-205. https://doi.org/10.18387/polibotanica.40.12 [ Links ]

Padrón HYM, Delgado SH, Méndez CAR and Carrillo GV. 2013. El género Aspergillus y sus micotoxinas en maíz en México: problemática y perspectivas. Revista Mexicana de Fitopatología 31(2): 126-146. [ Links ]

Panpatte DG, Jhala YK, Shelat HN and Vyas RV. 2016. Pseudomonas fluorescens: A Promising Biocontrol Agent and PGPR for Sustainable Agriculture. In: Singh, D., Singh, H., Prabha, R. (eds) Microbial Inoculants in Sustainable Agricultural Productivity (pp. 257-270). Springer, New Delhi. https://doi.org/10.1007/978-81-322-2647-5_15 [ Links ]

Passera A, Compant S, Casati P, Maturo MG, Battelli G, Quaglino F, Antonielli L, Salerno D, Brasca M, Toffolatti SL, Mantegazza F, Delledonne M and Mitter B. 2019. Not Just a Pathogen? Description of a Plant-Beneficial Pseudomonas syringae Strain. Frontiers in Microbiology 10:1409. doi: 10.3389/fmicb.2019.01409 [ Links ]

Peng S, Zhou Q, Cai Z and Zhang Z. 2009. Phytoremediation of petroleum contaminated soils by Mirabilis Jalapa L. in a greenhouse plot experiment. Journal of Hazardous Materials 168(2-3):1490-1496. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2009.03.036 [ Links ]

Proca IG, Diguță CF, Cornea CP, Jurcoane S and Matei F. 2020. Halotolerant Bacillus amyloliquefaciens 24.5. Rom Biotechnology Letters 25(4):1744-1753. [ Links ]

Sagar A, Yadav SS, Sayyed RZ, Sharma S and Ramteke PW. 2022. Bacillus subtilis: a multifarious plant growth promoter, biocontrol agent, and bioalleviator of abiotic stress. In Bacilli in Agrobiotechnology: Plant Stress Tolerance, Bioremediation, and Bioprospecting (pp. 561-580). Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-85465-2_24 [ Links ]

Schwyn B, and Neilands JB. 1987. Universal chemical assay for the detection and determination of siderophores. Analytical Biochemistry 160(1):47-56. https://doi.org/10.1016/0003-2697(87)90612-9 [ Links ]

Singh P, Singh RK, Zhoua Y, Wanga J, Jiangb Y, Shena N, Wanga Y, Yangb L and Mingguo J. 2022. Unlocking the strength of plant growth promoting Pseudomonas in improving crop productivity in normal and challenging environments: a review. Journal of Plant Interactions 17(1):220-238. https://doi.org/10.1080/17429145.2022.2029963 [ Links ]

Solano-Báez AR, Cuca-García JM, Delgado-Alvarado A, Panaccione D, De León-García de Alba C, Leyva-Mir SG, Sánchez-Pale JR and Hernández-Morales J. 2018. Biological activity of Claviceps gigantea in juvenile New Zealand rabbits. Mycotoxin Research 34:297-305. https://doi.org/10.1007/s12550-018-0324-3 [ Links ]

Tian D, Song X, Li C, Zhou W, Qin L, Wei L, Di W, Huang S, Li B, Huang Q, Long S, Hew Z and Wei S. 2021. Antifungal mechanism of Bacillus amyloliquefaciens strain GKT04 against Fusarium wilt revealed using genomic and transcriptomic analyses. Microbiology Open 10(3):e1192. https://doi.org/10.1002/mbo3.1192 [ Links ]

Ullstrup AJ. 1973. Maize ergot: a disease with a restricted ecological niche. PANS Pest Articles & News Summaries 19(3):389-391. https://doi.org/10.1080/09670877309412786 [ Links ]

Ursan MD, Boiu-Sicuia OA and Cornea CP. 2019. Bacillus amyloliquefaciens strains with biocontrol potential against Fusarium spp. wheat pathogens. Scientific Papers. Series A. Agronomy: 486-491. https://doi.org/10.2478/alife-2018-0093 [ Links ]

Utkhede RS and Rahe JE. 1980. Biological control of onion white rot. Soil Biology and Biochemistry 12(2):101-104. https://doi.org/10.1016/0038-0717(80)90043-7 [ Links ]

Wang S, Sun L, Zhang W, Chi F, Hao X, Bian J and Li Y. 2020. Bacillus velezensis BM21, a potential and efficient biocontrol agent in control of corn stalk rot caused by Fusarium graminearum. Egyptian Journal of Biological Pest Control 30(1):1-10. https://doi.org/10.1186/s41938-020-0209-6 [ Links ]

Wong WC and Hughes IK. 1986. Sclerotium cepivorum Berk. in onion (Allium cepa L.) crops: isolation and characterization of bacteria antagonistic to the fungus in Queensland. Journal of Applied Bacteriology 60(1):57-60. https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.1986.tb01065.x [ Links ]

Xu S, Wang Y, Hu J, Chen X, Qiu Y., Shi J, Wang G and Xu J. 2021. Isolation and characterization of Bacillus amyloliquefaciens MQ01, a bifunctional biocontrol bacterium with antagonistic activity against Fusarium graminearum and biodegradation capacity of zearalenone. Food Control 130:108259. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2021.108259 [ Links ]

Yu C, Liu X, Zhang X, Zhang M, Gu Y, Ali Q, Mohamed MSR, Xu J, Shi J, Gao X, Wu H and Gu Q. 2021. Mycosubtilin produced by Bacillus subtilis ATCC6633 inhibits growth and mycotoxin biosynthesis of Fusarium graminearum and Fusarium verticillioides. Toxins 13(11):791. https://doi.org/10.3390/toxins13110791 [ Links ]

Yu S, Teng C, Liang J, Song T, Dong L, Bai, X Jin Y and Qu J. 2017. Characterization of siderophore produced byPseudomonas syringaeBAF.1 and its inhibitory effects on spore germination and mycelium morphology ofFusarium oxysporum. Journal Microbiology 55:877-884. https://doi.org/10.1007/s12275-017-7191-z [ Links ]

Zachow C, Grosch R and Berg G. 2011. Impact of biotic and a-biotic parameters on structure and function of microbial communities living on sclerotia of the soil-borne pathogenic fungus Rhizoctonia solani. Applied Soil Ecology 48(2):193-200. https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2011.03.006 [ Links ]

Zenteno-Zevada M, 1963. Estudios sobre hongos parásitos de gramíneas de la República Mexicana. III. Pruebas de inoculación en plántulas de maíz con Gibberella fujikuroi (Saw.) Wr. In Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México 34: 69-83. https://doi.org/10.21829/fb.289.2000.82 [ Links ]

Zhao P, Quan C, Wang Y, Wang J and Fan S. 2014. Bacillus amyloliquefaciens Q‐426 as a potential biocontrol agent against Fusarium oxysporum f. sp. spinaciae. Journal of Basic Microbiology 54(5):448-456. https://doi.org/10.1002/jobm.201200414 [ Links ]

Recibido: 03 de Agosto de 2022; Aprobado: 25 de Marzo de 2023

*Corresponding autor: arandasergio63@gmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License