SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Cymbidium mosaic virus y Odontoglossum ringspot virus en diversos géneros de orquídeas cultivadas en MéxicoFilodia de la margarita (Dimorphotheca sinuata) asociada a Candidatus phytoplasma asteris índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.37 no.3 Texcoco sep. 2019  Epub 30-Sep-2020

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1905-1 

Notas fitopatológicas

Aptitud de cinco poblaciones de jitomate silvestre (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) como hospedante del nematodo Nacobbus aberrans sensu lato

Estefanía Elizabeth Cazares-Álvarez1 

Carlos Méndez-Inocencio1 

Isaac Zepeda-Jazo2 

Ernesto Fernández-Herrera3 

José Roberto Medina-Medrano4 

Edgar Villar-Luna

1 CIIDIR-IPN Unidad Michoacán. Justo Sierra 28, Jiquilpan, Michoacán, México, C.P. 59510;

2 Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Avenida Universidad 3000, Lomas de la Universidad, Sahuayo, Michoacán, México, C.P. 59103;

3 Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería. Carretera Bahía de Kino Km 21, Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83340;

4 CONACYT-Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Michoacán. Justo Sierra 28, Jiquilpan, Michoacán, México, C. P. 59510.


Resumen.

Nacobbus aberrans sensu lato es uno de los nematodos más importantes en el cultivo de jitomate. Para su manejo, es de importancia el estudio de estrategias sostenibles como la resistencia genética, comúnmente encontrada en parientes silvestres de los cultivos. Al respecto, surgió el interés por conocer la respuesta de poblaciones locales (Michoacán, México) de jitomate silvestre (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) a la inoculación con juveniles de segundo estadio de N. aberrans s.l. Se montaron tres experimentos (E1, E2, y E3). Se evaluaron cinco genotipos silvestres y uno cultivado (cv. Río grande). A los 7 y 21 días posteriores a la inoculación (dpi) se evaluó el número de nematodos dentro de la raíz, y a los 45 y 60 dpi el agallamiento de raíces. En E1 y E2, a 7 y 21 dpi se encontraron los estadios J2 y J3-J4. En los tres experimentos ocurrió agallamiento, y a 60 dpi la producción de huevos fue evidente. N. aberrans s.l. invadió las raíces, y completó su desarrollo y reproducción. Estos resultados revelan la aptitud de las cinco poblaciones mexicanas de jitomate silvestre como hospedantes del nematodo, y sugieren la necesidad de explorar otras solanáceas silvestres como posibles fuentes de resistencia al nematodo.

Palabras clave: fitoparásito; falso agallador; tinguaraque; susceptibilidad

Abstract.

Nacobbus aberrans sensu lato is one of the most important plant parasitic nematodes (PPN) in tomato crop. For the management of this PPN, it is important to study sustainable strategies such as genetic resistance, commonly found in crop wild relatives. In this regard, there was interest in knowing the response of local populations (Michoacán, Mexico) of wild tomato (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) to the inoculation with second stage juveniles. Three experiments (E1, E2, and E3) were mounted. Five wild genotypes and one cultivated genotype (cv. Rio Grande) were evaluated. At 7 and 21 days after the inoculation (dai), the number of nematodes within the root was evaluated, and at the 45 and 60 dai root galling was recorded. In the E1 and E2 experiments, at 7 and 21 dai, the J2 and J3-J4 stages were found. In all three experiments, there was root galling, and at 60 dai egg production was evident. N. aberrans s.l. invaded the roots and completed its development and reproduction. These results reveal the suitability of the five Mexican populations of wild tomatoes as hosts of the nematode and suggest the need to explore other wild solanaceae as possible sources of resistance to the nematode.

Key words: phytoparasite; false root-knot nematode; tinguaraque; susceptibility

El jitomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas de mayor relevancia económica y agroalimenticia (Blancard, 2012). México es el noveno productor a nivel mundial (FAOSTAT, 2017), sin embargo, la producción es comprometida por enfermedades inducidas por hongos, bacterias, virus y nematodos (Blancard, 2012). Los nematodos más problemáticos en el cultivo son los agalladores Meloidogyne spp. y Nacobbus aberrans sensu lato (Cristóbal-Alejo et al., 2006; Blancard, 2012). En México, N. aberrans s.l. afecta principalmente a cultivos de chile (Capsicum annuum L.), jitomate (S. lycopersicum L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) (Manzanilla-López et al., 2002; Reid et al., 2003). El nematodo induce el agallamiento de raíces, dificultando la absorción de agua y nutrimentos, lo que deriva en la reducción del sistema radical, clorosis, enanismo y marchitez; y al igual que otros nematodos, su manejo comprende el uso de nematicidas sintéticos (Manzanilla-López et al., 2002; Hallmann y Meressa, 2018).

El estudio de alternativas ecológicas para el manejo de nematodos fitoparásitos es de interés para contribuir a la reducción del uso de nematicidas químicos y por ende de los efectos negativos que tienen en la salud humana y el entorno ambiental. Estas alternativas comprenden el uso de biocontroladores, enmiendas orgánicas, resistencia genética, entre otros (Manzanilla-López et al., 2002; Hallmann y Meressa, 2018). El aprovechamiento del fondo genético de parientes silvestres (PS) de cultivos en los sistemas agrícolas está bien documentado (Sánchez-Peña et al., 2006; Hajjar y Hodgkin, 2007). Los PS involucran a los progenitores de los cultivos y a especies más o menos relacionadas, los cuales por sus altos niveles de diversidad genética son promisorios como fuentes de resistencia a plagas y enfermedades (Hajjar y Hodgkin, 2007). Son varios los PS de jitomate que se han reportado como resistentes a fitopatógenos (Grandillo et al., 2011); por ejemplo, la resistencia a M. incognita, M. javanica y M. arenaria es principalmente conferida por los genes Mi, característica que fue transferida a jitomate desde su pariente silvestre S. peruvianum (L. peruvianum) (Yaghoobi et al., 1995). Se ha demostrado que los genes Mi no son efectivos contra N. aberrans s.l., y en estudios exploratorios no se han encontrado fuentes confiables de resistencia contra este nematodo en jitomate (Veremis et al., 1997; Cabrera et al., 2017). En México, el jitomate silvestre (S. lycopersicum var. cerasiforme) crece bajo condiciones inhóspitas y comúnmente es considerado como arvense en los cultivos. En Michoacán son localmente conocidos como “tinguaraques”, y algunas poblaciones son tolerantes al estrés hídrico y a ciertas plagas y enfermedades (Sánchez-Peña et al., 2006; Álvarez-Hernández et al., 2009). A la fecha, no existen estudios sobre el desarrollo de N. aberrans s.l. en estos genotipos michoacanos. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue conocer la respuesta de cinco poblaciones locales de JS y una variedad cultivada a la inoculación con juveniles de segundo estadio de este nematodo.

Las semillas de jitomate silvestre (JS) provinieron de frutos recolectados en los municipios de Jiquilpan (19° 59’ 5’’ N, 102° 42’ 2’’ W), y Villamar: Los negritos (20° 03’ 28’’ N, 102° 36’ 29’’ W), El platanal (20° 03’ 43’’ N, 102° 35’ 55’’ W), y Emiliano Zapata (19° 58’ 47’’ N, 102° 37’ 12’’ W) (ubicados en la Ciénega de Chapala “región Michoacán”), los frutos fueron de tamaño pequeño según la clasificación descrita por Álvarez-Hernández et al. (2009). Las poblaciones se denominaron como TGM-J, TGM-N, TGM-P, TGM-B y TGM-Z. Las semillas se desinfectaron superficialmente con NaClO al 1% y se germinaron a 25±1 °C. Como referencia de susceptibilidad a N. aberrans s.l. se incluyó al cv. Río grande (cvRG) como control. Las plántulas se trasplantaron en macetas conteniendo arena esterilizada y se mantuvieron en una cámara de crecimiento a 27±1 °C con un fotoperiodo de 14 h luz. El riego se realizó cada 24 h, y la fertilización quincenalmente con NitrofoskaTM 12-12-12 (3.1 g por litro de agua). Para la inoculación de las plantas con N. aberrans s.l., el inóculo se obtuvo de raíces agalladas de jitomate (cultivo monoxénico) (población del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Estado de México, México) (Villar-Luna et al., 2017). La extracción de huevos se realizó según Hussey y Barker (1973), y la obtención de J2 fue con la técnica de Baermann usando placas de Petri e incubando los huevos en agua esteril a 25±1 °C. La inoculación con J2 se realizó cuando las plantas cumplieron 25 días de edad. Para contabilizar los nematodos en el interior de las raíces, éstas se tiñeron por el método hipoclorito de sodio-fucsina ácida (Byrd et al., 1983), se registró el número de nematodos por raíz (NNR) y los estadios juveniles y adultos bajo un microscopio óptico (10x) (Zeiss Primo Star, Germany). El índice de agallamiento se evaluó según una escala de 0-5: 0: raíces sin agallas; 1: 1-20 % de agallamiento; 2: 21-40%; 3: 41-60%; 4: 61-80%; y 5: 81-100% (Oka et al., 2009). Para determinar el número de huevos, de cada raíz se realizó la extracción según Hussey y Barker (1973), y se contabilizaron bajo un microscopio estereoscopio (Zeiss, Germany).

Se establecieron tres experimentos independientes y el diseño experimental fue completamente al azar. En los experimentos 1 y 2 se evaluaron los tratamientos: 1) JS (TGM-J), y 2) cvRG, ambos inoculados con N. aberrans s. l.. El primer experimento (E1) comprendió trece plantas de cada genotipo, las cuales fueron crecidas en macetas con 75 cm3 de arena e inoculadas (1000 J2/planta). A los 21 días posteriores a la inoculación (dpi) se evaluó el NNR (n=5 plantas), y a 45 dpi se registró el índice de agallamiento de raíces (n=8 plantas). El segundo experimento (E2) también comprendió trece plantas de cada genotipo, cada una de ellas se inoculó con 300 J2, y las evaluaciones se realizaron a 7 y 21 dpi (NNR) (n=4 plantas), y a 60 dpi (número de agallas y huevos) (n=5 plantas). En E2, las plantas fueron crecidas en macetas con 25 cm3 de arena y a 21 dpi fueron trasplantadas por segunda vez en macetas con 75 cm3 (para permitir un mejor desarrollo de raíces). En el experimento 3 (E3), los tratamientos consistieron de cinco genotipos: TGM-J, TGM-N, TGM-P, TGM-B, TGM-Z, y cvRG; las plantas se crecieron en macetas de 25 cm3, el nivel de inoculo fue de 500 J2 por planta, y a 60 dpi se evaluó el número de agallas por gramo de raíz (n=5 plantas). Los datos del número de nematodos, agallas y huevos fueron transformados a log10 (x + 1), se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA), y de comparación de medias con el método de Tukey (p≤0.05) utilizando el programa SAS versión 9.0 (SAS Institute Inc., 2002).

En raíces de todos los genotipos de jitomate, los juveniles observados correspondieron a los estadios J2, J3 y J4 en los distintos tiempos de evaluación (Figura 1). En el E1, a 21 dpi, aun cuando numéricamente hubo diferencias, éstas no fueron estadísticamente significativas, a este tiempo fueron evidentes los estadios J3 y J4. En el E2, a 7 dpi predominaron J3, también se observaron escasos J2; a 14 dpi, los juveniles correspondieron a J3 y J4; y a 21 dpi, J4 fueron los predominantes. En el E1, a 21 dpi el porcentaje promedio de nematodos en el interior de las raíces fue de 5.6% en el JS (TGM-J) y de 6.7% en el cvRG. En el E2, a 7 dpi en TGM-J fue de 20% mientras que en cvJRG fue de 24.3%; y a 21 dpi fue de 4.7% y 13.2%, respectivamente (Cuadro 1). En el tercer experimento (E3), todas las poblaciones de jitomate silvestre mostraron agallas características de N. aberrans s. l. en sus raíces (agallamiento tipo rosario). Cabe destacar que, en algunas poblaciones silvestres, el nematodo indujo un mayor agallamiento con respecto al cvRG, no obstante, no fueron estadísticamente diferentes (Cuadro 2). En E2, el segundo trasplante promovió un mejor desarrollo de raíces, no obstante, el número de agallas no se incrementó a 60 dpi. (Figura 2).

Figura 1 Estadios de Nacobbus aberrans sensu lato observados en raíces de Solanum lycopersicum var. cerasiforme y S. lycopersicum cv. Río grande. A: juveniles del segundo estadio (J2); B: juveniles del tercer estadio (J3); C: juveniles del cuarto estadio (J4); y D: hembra adulta. Fotos representativas de raíces teñidas por el método hipoclorito de sodio-fucsina-ácida. 

Tanto en el JS TGM-J como en el cvRG fueron evidentes todos los estadios de N. aberrans s.l., y sus características fueron consistentes con lo descrito por Manzanilla-López et al. (2002); así, los J2 fueron de cuerpo alargado y delgado, los J3 y J4 fueron más largos y anchos (dispuestos en forma de “C” o enrollados, y la hembra adulta fue en forma de huso tendiendo a globosa (Fig. 1D). En cuanto al NNR, el reducido número a 7 dpi (E2) con respecto al inoculo inicial (300 J2), se asocia con el hábito migratorio de los juveniles, es posible que cierta proporción de individuos estuvieran fuera de la raíz al momento de realizar el registro, aunado al hecho de que no todos tienen éxito en invadir la raíz. N. aberrans s.l., previo a su etapa adulta, es generalmente migratorio (ingreso y egreso frecuente de la raíz), este comportamiento es común de los J2, J3, J4 y la hembra inmadura; mientras que la hembra adulta exhibe un hábito sésil parecido a Meloidogyne spp. (Manzanilla-López et al., 2002). Similarmente, Godínez-Vidal et al. (2013) reportaron que en la interacción compatible Capsicum annuum-N. aberrans, a 7 dpi solo el 12.3% de los J2 inoculados fueron observados dentro de las raíces. Al igual que en Meloidogyne spp., cierta proporción de individuos que ingresan a la raíz se diferencian en hembras y otros en machos, los machos son vermiformes y abandonan la raíz, mientras que las hembras se ensanchan y adoptan el estado sésil (Manzanilla-López et al., 2002). Lo anterior explica lo ocurrido en el E2, donde a 21 dpi hubo un decremento en el NNR con respecto a los 7 dpi. Con relación al agallamiento de raíces y producción de huevos, en los E2 y E3, todas las poblaciones de JS fueron susceptibles, debido a que el nematodo completó su ciclo de vida al igual que en el cvRG. En plantas resistentes ocurre lo opuesto, usualmente el ciclo de vida es interrumpido en cualquiera de los estadios juveniles del nematodo, este bloqueo es condicionado por una respuesta hipersensitiva, mecanismo que se caracteriza por una necrosis local en el sitio de infección, la cual confina y elimina al patógeno (Williamson y Kumar, 2006). La resistencia a nematodos agalladores se caracteriza por el fracaso de los individuos para formar un sitio especializado de alimentación, las hembras no completan su desarrollo, y la formación de agallas y huevos es mínima e incluso no observables (Williamson y Kumar, 2006). Los datos de agallamiento y huevos en este trabajo son similares a los reportados por Veremis et al. (1997), quienes confrontaron un genotipo de L. esculentum var. cerasiforme contra una población argentina de N. aberrans s.l.; aun cuando el número de huevos y de agallas fue inferior al del cv. Rutgers (susceptible), el genotipo fue considerado susceptible. Diferentes poblaciones de N. aberrans s. l. pueden inducir una respuesta distinta en sus hospedantes y viceversa. Por ejemplo, Toledo et al. (1993) revelaron la gran capacidad parasítica de N. aberrans s.l. sobre diez hospedantes jitomate, chile, verdolaga (Portulaca oleracea L.), remolacha (Beta vulgaris L.), acelga (Beta vulgaris var. cicla), papa (Solanum. tuberosum L.), pepino (Cucumis sativus L.), rábano (Raphanus sativus L.), calabacita (Cucurbita pepo L.), y frijol, seis de ellos fueron susceptibles a cuatro poblaciones del nematodo, lo anterior también sugirió la presencia de razas de N. aberrans s.l. en México.

Cuadro 1 Estadios juveniles, agallas y huevos en raíces de tinguaraque ( Solanum lycopersicum var. cerasiforme) inoculadas con Nacobbus aberrans sensu lato. 

Genotipo Exp Nematodosz Agallamiento Huevos
7 21 45z 60y 60y
TGM-J 1 nd 56.40±4.93 1.75±0.16a nd nd
(1.75±0.04a)
RG nd 66.80±6.30 2.25±0.31a nd nd
(1.82±0.04a)
TGM-J 2 60.00±12.68 14.00±5.12 nd 2.46±0.37 219.21±21.75
(1.75±0.10a) (1.09±0.16a) (0.53±0.05a) (2.33±0.04a)
RG 73.00±7.12 39.75±11.74 nd 0.68±0.12 137.52±28.77
(1.86±0.04a) (1.56±0.11a) (0.22±0.03b) (2.10±0.10a)

TGM-J: jitomate silvestre; RG: cv. Río grande. 7, 21, 45 y 60: días post-inoculación con Nacobbus aberrans sensu lato. †Número de nematodos (diferentes estadios) por raíz. yNúmero de agallas y huevos por g de raíz. zÍndice de agallamiento evaluado según una escala de 0-5, donde 0: raíces sin agallas; 1: 1-20% de agallamiento; 2: 21-40%; 3: 41-60%; 4: 61-80%; y 5: 81-100% (Oka et al., 2009). nd: no determinado. Los valores representan la media ± error estándar. Medias con la misma letra no son significativamente diferentes (Tukey, p˂0.05). El ANOVA se realizó utilizando datos transformados [log10 (x + 1) ] y se muestran entre paréntesis.

Cuadro 2 Agallamiento inducido por Nacobbus aberrans sensu lato en raíces de Solanum lycopersicum var. cerasiforme (tinguaraque). 

Tratamiento Agallas/g de raíz
TGM-J 98.38±7.64 (1.99±0.03a)
TGM-N 65.18±12.53 (1.79±0.08a)
TGM-P 90.42±18.76 (1.92±0.10a)
TGM-B 57.22±5.79 (1.76±0.04a)
TGM-Z 59.77±4.27 (1.78±0.03a)
RG 58.32±2.02 (1.77±0.01a)

Los valores representan la media ± error estándar. Medias con la misma letra no son significativamente diferentes (Tukey, p˂0.05). RG: cv. Río grande. El ANOVA se realizó utilizando datos transformados [log10 (x + 1) ] y se muestran entre paréntesis.

Figura 2 Raíces agalladas por Nacobbus aberrans sensu lato (población Montecillo) a 45 (A-B) y 60 (C-D) días post-inocula ción. A y C) Solanum lycopersicum var. cerasiforme; B y D) S. lycopersicum cv. Río grande. 

La susceptibilidad de plantas silvestres a nematodos fitoparásitos no es inusual, por ejemplo, Veremis et al. (1997) encontraron que varias accesiones silvestres de L. chmielewskii, L. peruvianum, L. peruvianum var. glandulosum, L. hirsutum, y L. pimpinellifolium resultaron susceptibles a N. aberrans s.l. También, un trabajo desarrollado por Ruiz de Galarreta et al. (1998) quienes evaluaron 90 especies silvestres de Solanum (98 accesiones) contra Globodera pallida, reveló que solo doce accesiones resultaron resistentes; sin embargo, varias de aquellas que resultaron susceptibles, mostraron resistencia al oomiceto Phytophthora infestans y a cuatro virus fitopatógenos. En otro escenario, el pariente silvestre L. pimpinellifolium (=S. pimpinellifolium) fue susceptible a M. javanica, este genotipo presentó un índice de agallamiento similar al de líneas susceptibles de jitomate, no obstante, fue catalogado como tolerante debido a que su producción de frutos no fue alterada (Udo et al., 2008). Los resultados revelan la capacidad de las colectas locales de S. lycopersicum var. cerasiforme de ser hospedantes de la población de N. aberrans utilizada en este trabajo. N. aberrans s.l. invadió las raíces, y completó su desarrollo y reproducción. Lo anterior sugiere la necesidad de explorar otras solanáceas silvestres nativas como posibles fuentes de resistencia, información que a la fecha es escasa. No se recomienda la inclusión del tinguaraque en programas de manejo de N. aberrans s.l. (en la región donde se realizaron las colectas), por ejemplo, aquellos que involucren su uso como portainjertos en suelos infestados con este nematodo. Aunado al aprovechamiento fitosanitario del tinguaraque, este material constituye un recurso valorado por la población rural en el occidente de México, tiene usos alimenticios -como la elaboración de salsas- y medicinales para humanos y animales; por tanto, es crucial promover su conservación, sin embargo, al crecer como arvense en los cultivos, enfrenta riesgos por el uso de herbicidas y quemas de pastizales (Rodríguez-Guzmán et al., 2009).

Literatura citada

Álvarez-Hernández JC, Cortez-Madrigal H, García-Ruiz I, Ceja-Torres LF y Pérez-Domínguez JF. 2009. Incidencia de plagas en injertos de jitomate (Solanum lycopersicum) sobre parientes silvestres. Revista Colombiana de Entomología 35: 150-155. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-04882009000200007Links ]

Blancard D. 2012. Tomato diseases, identification, biology and control: a colour handbook. Second edition. Manson Publishing Ltd. London, UK. 688 p. http://dx.doi.org/10.1201/b15145 [ Links ]

Byrd Jr DW, Kirkpatrick T and Barker KR. 1983. An improved technique for clearing and staining plant tissues for detection of nematodes. Journal of Nematology 15:142-143. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2618249/pdf/142.pdfLinks ]

Cabrera VA, Dottori N and Doucet ME. 2017. Histopathology of roots of three tomato cultivars infected with two separate isolates of the false root-knot nematode Nacobbus aberrans. European Journal of Plant Pathology 148: 393-403. http://dx.doi.org/10.1007/s10658-016-1097-1 [ Links ]

Cristóbal-Alejo J, Mora-Aguilera G, Manzanilla-López RH, Marbán-Néndoza N, Sánchez-García P, Cid del Prado-Vera I and Evans K. 2006. Epidemiology and integrated control of Nacobbus aberrans on tomato in Mexico. Nematology 8: 727-737. http://dx.doi.org/10.1163/156854106778877929 [ Links ]

FAOSTAT. 2017. Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAOSTAT Database. Available online at: http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC/visualizeLinks ]

Godínez-Vidal D, Rocha-Sosa M, Sepúlveda-García EB, Lozoya-Gloria E, Rojas-Martínez RI, Guevara-Olvera L and Zavaleta-Mejía E. 2013. Tanscript accumulation of the mevalonate pathway genes and enzymatic activity of HMGCoA-r and EAS in chilli CM-334 infected by the false root-knot nematode Nacobbus aberrans. Plant and Soil 372: 339-348. http://dx.doi.org/10.1007/s11104-013-1743-8 [ Links ]

Grandillo S, Chetelat R, Knapp S, Spooner D, Peralta I, Cammareri M, Perez O, Termolino P, Tripodi P, Chiusano ML, Ercolano MR, Frusciante L, Monti L and Pignone D. 2011. Solanum sect. Lycopersicon. Pp: 129-215. In: Kole C (ed.). Wild crop relatives: genomic and breeding resources, vegetables. Springer Heidelberg Dordrecht London New York. 282 p. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-20450-0 [ Links ]

Hajjar R and Hodgkin T. 2007. The use of wild relatives in crop improvement: a survey of developments over the last 20 years. Euphytica 156:1-13. http://dx.doi.org/10.1007/s10681-007-9363-0 [ Links ]

Hallmann J and Meressa BH. 2018. Nematode parasites of vegetables. Pp: 346-410. In: Sikora RA, Coyne D, Hallmann J and Timper P. (eds.). Plant parasitic nematodes in subtropical and tropical agriculture. Third edition. CABI International. Oxfordshire, UK. 876 p. http://dx.doi.org/10.1079/9781786391247.0346 [ Links ]

Hussey RS and Barker KR. 1973. A comparison of methods of collecting inocula for Meloidogyne spp., including a new technique. The Plant Disease Reporter 57: 1025-1028. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc1.31175001263642;view=1up;seq=491Links ]

Manzanilla-López RH, Costilla MA, Doucet M, Franco J, Inserra RN, Lehman PS, Cid del Prado-Vera I, Souza RM, and Evans K. 2002. The genus Nacobbus Thorne & Allen, 1944 (Nematoda: Pratylenchidae): systematics, distribution, biology and management. Nematropica 32:149-227. http://journals.fcla.edu/nematropica/article/view/69655Links ]

Oka Y, Shuker S and Tkachi N. 2009. Nematicidal efficacy of MCW‐2, a new nematicide of the fluoroalkenyl group, against the root‐knot nematode Meloidogyne javanica. Pest Management Science 65: 1082-1089. http://dx.doi.org/10.1002/ps.1796 [ Links ]

Reid A, Manzanilla-López RH and Hunt DJ. 2003. Nacobbus aberrans (Thorne, 1935) Thorne & Allen, 1944 (Nematoda: Pratylenchidae); a nascent species complex revealed by RFLP analysis and sequencing of the ITS-rDNA region. Nematology 5: 441-451. [ Links ]

Rodríguez-Guzmán E, Vargas-Canela D, Sánchez-González JJ, Lépiz-Ildefonso R, Rodríguez-Contreras A, Ruíz-Corral JA, Puente-Ovalle P y Miranda-Medrano R. 2009.-Etnobotánica de Solanum lycopersicum var. cerasiforme en el occidente de México. Naturaleza y Desarrollo 7:45-57. https://www.ciidiroaxaca.ipn.mx/revista/sites/www.ciidiroaxaca.ipn.mx.revista/files/pdf/vol7num2/NatyDes_Vol-7-2-Art4.pdfLinks ]

Ruiz de Galarreta JI, Carrasco A, Salazar A, Barrena I, Iturritxa E, Marquinez R, Legorburu FJ and Ritter E. 1998. Wild Solanum species as resistance sources against different pathogens of potato. Potato Research 41: 57-68. http://dx.doi.org/10.1007/BF02360262 [ Links ]

Sánchez-Peña P, Oyama K, Núñez-Farfán J, Fornoni J, Hernández-Verdugo S, Márquez-Guzmán J and Garzón-Tiznado JA. 2006. Sources of resistance to whitefly (Bemisia spp.) in wild populations of Solanum lycopersicum var. cerasiforme (Dunal) spooner G.J. Anderson et R.K. Jansen in Northwestern Mexico. Genetic Resources and Crop Evolution 53: 711-719. http://dx.doi.org/10.1007/s10722-004-3943-9 [ Links ]

SAS Institute Inc. 2002. SAS Procedures Guide, Version 9.0 (Computer program). SAS Institute Inc., Cary, N.C. [ Links ]

Toledo RJC, Sosa-Moss C y Zavaleta-Mejía E. 1993. Gama de hospederos de cinco poblaciones mexicanas de Nacobbus aberrans. Nematropica 23: 105-108. http://journals.fcla.edu/nematropica/article/view/64066Links ]

Udo IA, Uguru MI, Ogbuji RO and Ukeh DA. 2008. Sources of tolerance to root-knot nematode, Meloidogyne javanica, in cultivated and wild tomato species. Plant Pathology Journal 7: 40-44. http://dx.doi.org/10.3923/ppj.2008.40.44 [ Links ]

Veremis JC, Cap GB and Roberts PA. 1997. A search for resistance in Lycopersicon spp. to Nacobbus aberrans. Plant Disease 81: 217-221. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS.1997.81.2.217 [ Links ]

Villar-Luna E, Rojas-Martínez RI, Reyes-Trejo B, Gómez-Rodríguez O and Zavaleta-Mejía E. 2017. Mevalonate pathway genes expressed in chilli CM334 inoculated with Phytophthora capsici and infected by Nacobbus aberrans and Meloidogyne enterolobii. European Journal of Plant Pathology 148:867-881. https://doi.org/10.1007/s10658-016-1142-0 [ Links ]

Williamson VM and Kumar A. 2006. Nematode resistance in plants: the battle underground. Trends in Genetics 22: 396-403. http://dx.doi.org/10.1016/j.tig.2006.05.003 [ Links ]

Yaghoobi J, Kaloshian I, Wen Y and Williamson VM. 1995. Mapping a new nematode resistance locus in Lycopersicon peruvianum. Theoretical and Applied Genetics 91: 457-464. http://dx.doi.org/10.1007/BF00222973 [ Links ]

Recibido: 03 de Mayo de 2019; Aprobado: 03 de Julio de 2019

*Autor para correspondencia: evillarlu@conacyt.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons