SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Caracterización del Viroide exocortis de los cítricos en diferentes condiciones de indexadoComparación de enzimas y compuesto fenólicos en tres especies de cítricos infectadas por Candidatus Liberibacter asiaticus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.35 no.2 Texcoco may. 2017

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1606-7 

Notas Fitopatológicas

Distribución, ciclo de vida y alteraciones histológicas de Heterodera sp. en zanahoria, en Puebla

Ilia Mariana Escobar-Avila1 

María Gabriela Medina-Canales1 

Alejandro Tovar-Soto1  * 

1Departamento de Parasitología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Plan de Ayala y Carpio s/n, Colonia Casco de Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11340.


Resumen.

En el 2009 se encontró en el Valle de Tepeaca, Puebla, un nematodo formador de quistes del género Heterodera asociado a zanahoria. A la fecha se desconoce la distribución en algunos municipios productores, su ciclo de vida y las alteraciones histológicas en las raíces de plantas infectadas. Durante 2008 a 2016 se muestrearon 28 parcelas con zanahoria de seis municipios del Valle de Tepeaca. Se separaron las raíces y en ellas se buscaron hembras blancas adheridas, del suelo se extrajeron los quistes. En invernadero se sembró zanahoria cv. Mexicana en suelo naturalmente infestado, las raíces se tiñeron con fucsina ácida-lactoglicerol para conocer el tiempo de desarrollo de cada fase del ciclo. Para describir las alteraciones en raíces infectadas, éstas se incluyeron en parafina con lo que se hicieron cortes, se tiñeron con fucsina-verde rápido para su análisis. Heterodera sp. se encontró en el 93 % de las parcelas y completó su ciclo en 73 días a 20-25 oC. Las alteraciones histológicas mostraron la presencia de sitios de alimentación (sincitios) con citoplasma denso y granuloso, con núcleos hipertrofiados, disolución y engrosamiento de paredes celulares, ubicados principalmente en la corteza y cilindro vascular. Además hubo presencia de zonas lignificadas con hiperplasia e hipertrofia.

Palabras clave: Histopatología; Daucus carota cv mexicana; nematodo formador de quistes; endoparásito sedentario

Abstract.

In 2009, in the Tepeaca Valley, Puebla, it was found a cyst-forming nematode of the genus Heterodera associated with carrot. At this time, it is unknown the distribution in some producing municipalities, its life cycle and the histological changes on infected plant roots. Between 2008 and 2016, 28 carrot fields were sampled in six municipalities of the Tepeaca Valley. The roots were separated and white females were searched, the cysts were extracted from soil. Carrot cv. Mexicana were grown in naturally infested soil in the greenhouse, the roots were stained with fuchsine lacto glycerol acid to know the development time of each cycle phase. To describe the histological changes, the infected roots were imbibed in paraffin and sections stained with fast green-fuchsine for analysis. Heterodera sp. was found in 93 % of the plots and completed its cycle in 73 days at 20-25 °C. The histological alterations show the presence of feeding sites (syncytia) with dense and granular cytoplasm, with hypertrophied nuclei, dissolution and thickening of cell walls located mainly in the cortex and vascular cylinder. There was also the presence of lignificate areas with hyperplasia and hypertrophy.

Key words: Histopathology; Daucus carota cv mexicana; cyst-forming nematode; sedentary endoparasite

El género Heterodera pertenece al grupo de los nematodos formadores de quistes (NFQ), se caracterizan por tener hembras obesas citriformes, que retienen los huevos dentro de su cuerpo, tras la muerte, su cutícula sufre cambios y se engrosa formando el quiste, que protege a los huevos de condiciones ambientales adversas, éste puede persistir viable en el suelo hasta 30 años (Siddiqi, 2000; Subbotin et al., 2010; Manzanilla-López y Marbán-Mendoza, 2012). Este nematodo es de importancia económica para la agricultura debido a que ocasiona pérdidas en el rendimiento de los cultivos, estas pérdidas se deben a que induce sitios de alimentación conocidos como sincitios que alteran el sistema radicular de las plantas, esto limita la absorción de agua y nutrientes (Sharma, 1998; Subbotin et al., 2010; Subbotin y Franco, 2012). Tovar-Soto et al. (2009, 2010) encontraron un NFQ del género Heterodera asociado al cultivo de zanahoria (Daucus carota) en la zona agrícola del Valle de Tepeaca, Puebla, conformada por varios municipios productores (Lugo-Morín et al., 2010). Para el 2014 Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional como productor de zanahoria, con una cosecha de 27, 109 ton (SAGARPA, 2016). Aunque se ha detectado este nematodo en la zona, aún se desconoce la distribución que guarda en algunos municipios productores de zanahoria, también se desconoce su ciclo de vida y las alteraciones histológicas que induce en las raíces, datos indispensables para poder establecer tácticas de control. El objetivo consistió en estimar la distribución que tiene el NFQ Heterodera sp. en algunos municipios productores de zanahoria del Valle de Tepeaca; así como, determinar el tiempo de desarrollo de las diferentes fases del ciclo de vida y describir las alteraciones histológicas que induce en las raíces de esta hortaliza. Durante 2008-2016 se muestrearon 28 parcelas con zanahoria en los municipios de Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Quecholac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco y Tepeaca. En cada parcela seleccionada se tomó aleatoriamente una muestra, conformada por 10 submuestras de suelo (200-250 g) y plantas (3-6) en diferente etapa fenológica, esto conformó la muestra representativa (2-2.5 kg de suelo y 30-60 plantas) (De la Jara-Alcocer et al., 1994). De cada muestra, las plantas se separaron del suelo, las raíces se lavaron con agua, luego se pesaron 5 g y se colocaron en una caja Petri, en donde se observaron en un microscopio estereoscópico Motic para localizar hembras blancas adheridas a éstas. Los quistes se obtuvieron a partir de 200 cm3 de suelo previamente secado de cada muestra, utilizando la técnica de flotación de Fenwick (De la Jara-Alcocer et al., 1994). Los quistes separados en cada muestra se caracterizaron para observar forma, color y presencia de cono vulvar (n=20), luego se realizaron cortes para reconocer el tipo de fenestración (Subbotin et al., 2010). Para determinar el tiempo de desarrollo de cada una de las fases del ciclo del nematodo en la raíz, se montó en invernadero un experimento con 36 bolsas de plástico de tres kg con suelo naturalmente infestado, procedente de un campo de zanahoria del municipio de Acatzingo. En cada bolsa se sembraron 10 semillas de zanahoria cv. Mexicana, mismas que se mantuvieron a 20-25 °C. Diez días posteriores a la germinación (DPG), se sacaron las plantas de tres bolsas, sus raíces se lavaron con agua y se tiñeron con fucsina ácida-lactoglicerol, posteriormente se colocaron en una caja Petri para observar las fases del nematodo con ayuda de un microscopio estereoscópico Motic. Cada siete días durante 12 semanas se siguió el mismo procedimiento con las bolsas restantes (Byrd et al., 1983).Para el estudio histopatológico, se pusieron seis macetas de unicel con 1 kg de suelo tindalizado, en cada una se sembraron 10 semillas de zanahoria cv. Mexicana. Tres de las macetas se inocularon con huevos y juveniles del segundo estadio (J2) del nematodo, las otras tres se dejaron sin inocular (testigos). Las macetas se dejaron durante 60 días en el invernadero a 20-25 °C; después de ese tiempo, las plantas fueron sacadas de las macetas, sus raíces se lavaron, luego, se fijaron con una mezcla de etanol-formol-ácido acético (FAA) en donde se dejaron por 48 h. En seguida se cortaron en trozos de 1-3 mm, se deshidrataron en etanol a diferentes concentraciones (70, 80, 90, 96 y 100 %), en donde se dejaron 15 min para cada concentración. Luego, se transparentaron con etanol absoluto-xilol y xilol 15 min en cada uno. Posteriormente se incluyeron en parafinas con diferentes puntos de fusión (52-54, 54-56 y 56-58 °C) (Carvajal-Sandoval, 1996). Una vez incluido el material, se realizaron cortes seriados de 10 μm de espesor en el plano longitudinal y transversal con ayuda de un micrótomo de rotación marca Reichert. Los cortes se montaron en portaobjetos mediante un baño de flotación en una mezcla con agua y gelatina. Por último, los cortes se desparafinaron con xilol y etanol absoluto-xilol por 5 min en cada uno y después se pasaron a etanol a diferentes concentraciones (100, 96 y 70 %) 15 min cada uno. Finalmente se enjuagaron por 10 min en agua destilada, se tiñeron con fucsina-verde rápido, se deshidrataron con dos cambios de etanol absoluto y etanol absoluto-xilol durante 15 min cada uno y se montaron con resina sintética para su análisis (Carvajal-Sandoval, 1996).

Las raíces de zanahoria de 17 parcelas muestreadas (61 %) mostraron hembras blancas adheridas, aperladas citriformes, con presencia de cono vulvar y una matriz gelatinosa prominente en donde retienen parte de los huevos, lo que indica que la zanahoria es un buen hospedante en donde completa su ciclo de vida (Figura 1A y D). También en raíces se encontraron quistes jóvenes adheridos, un alto porcentaje mostró la matriz gelatinosa antes referida en hembras; éstos también fueron citriformes y con cono vulvar. Además, se obtuvieron quistes a partir de suelo en el 93 % de las parcelas estudiadas, cuya densidad poblacional osciló de 3 a 1391 quistes en 200 cm3 de suelo (Cuadro 1) (Figura 1A, B y D). Al efectuar cortes a nivel del cono vulvar, aparece un puente con ambifenestras (Figura 1C), con estos criterios se confirmó que la población encontrada en las parcelas muestreadas con zanahoria en la zona de estudio corresponde al género Heterodera (Sharma, 1998; Subbotin et al., 2010).

Figura 1. Quistes y hembras blancas de Heterodera sp. A) Hembras y quistes con masas de huevos. B) Quistes de diferente tamaño. Las flechas señalan las masas de huevos. C) Corte de un quiste a nivel del cono vulvar donde se observa la ambifenestra y el puente. D) Raíces de zanahoria con hembras y quistes adheridos con masas de huevos. H= Hembra, Q= Quiste, MH= Masa de huevos, P= Puente. 

Cuadro 1. Número de quistes de Heterodera sp. por 200 cm3 de suelo de parcelas en la zona de estudio y presencia o ausencia de hembras blancas adheridas a las raíces de zanahoria. 

*Los datos de georreferenciación no fueron tomados.

En el ciclo de vida, los J2 aparecieron dentro de las raíces laterales 10 DPG; así mismo, a los 24 y 38 DPG aparecieron los estadios J3 y J4, respectivamente (Figura 2). Por su parte, los machos se observaron en las raíces dentro de una exuvia a los 52 y hasta los 59 DPG; las hembras adultas se observaron adheridas a las raíces a partir del día 59 y hasta el día 66. Los primeros quistes adheridos a las raíces se identificaron por su color café claro, a los 73 y hasta los 94 DPG (Figura 2).

Figura 2. Fases de desarrollo del ciclo de vida del nematodo formador de quistes Heterodera sp. en las raíces de zanahoria cv. Mexicana bajo condiciones de invernadero. Véase las diferentes fases y los tiempos en que aparecieron en la raíz. 

El estudio histopatológico mostró en los cortes trasversales de raíces infectadas sitios de alimentación conocidos como sincitios ubicados principalmente en el cilindro vascular, ocasionando desplazamiento de los vasos del xilema y del floema (Figura 3C, D y F), en donde se observó engrosamiento y disolución de paredes celulares, con citoplasma denso, granuloso y vacuolado (Figura 3C, D y F). También hubo hiperplasia, y presencia de núcleos hipertrofiados (Figura 3E). Además fue notoria la presencia de zonas lignificadas (Figura 3C, E y F).Estos cambios celulares los induce el nematodo para poder alimentarse (Endo, 1971). Todos estos cambios han sido documentados en diferentes especies del género Heterodera en diferentes cultivos (Endo, 1971; Sasanelli y Vovlas, 2013; Barrot, 2016). Esto contrasta con los cortes de raíces de tejido sano (testigos) en el plano longitudinal y trasversal en donde no se observaron alteraciones (Figura 3A y B).

Figura 3. Cortes al micrótomo en los planos trasversal y longitudinal de las raíces de zanahoria sanas e infectadas con el nematodo formador de quistes Heterodera sp., teñidas con fucsina-verde rápido. A) Corte trasversal de raíz sana (testigo). B) Corte longitudinal de raíz sana (testigo). C-D) Cortes trasversales de la raíz infectada por el nematodo. E- F) Cortes longitudinales de la raíz parasitada con el nematodo. C= Corteza, CV= Cilindro vascular, E= epidermis, L= Lignificación, N= Nematodo, Nu= Núcleo, PC= Pared celular, S= Sincitio. 

Conclusiones

Heterodera sp. se encontró en el 93 % de las parcelas muestreadas y completó su ciclo de vida en el invernadero en 73 días a 20-25 °C. Las alteraciones histológicas mostraron la presencia de sitios de alimentación (sincitios) ubicados principalmente en la corteza y cilindro vascular, con citoplasma denso y granuloso, núcleos hipertrofiados, disolución y engrosamiento de paredes celulares. Además hubo presencia de zonas lignificadas con hiperplasia e hipertrofia.

Agradecimientos

El presente trabajo muestra los resultados de la tesis de maestría del primer autor, quien agradece al CONACYT por haber otorgado una beca para la realización de los estudios de posgrado, así mismo agradece al sistema BEIFI-IPN por el apoyo económico brindado.

Literatura citada

Byrd DW, Kirkpatrick T and Barker KR. 1983. An improved technique for clearing and staining plant tissues for detection of nematodes. Journal of Nematology 15: 142-143. Disponible en línea: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2618249/pdf/142.pdfLinks ]

Barrot L. Resistance to Heterodera carotae and methods for use. FR., WO2016166262 A1, 20 de Octubre de 2016. PCT/EP2016/058304, 15 Abr 2016. Disponible en línea: https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2016166262&recNum=1&maxRec=&office=&prevFilt er=&sortOption=&queryString=&tab=PCT+BiblioLinks ]

Carvajal-Sandoval A. 1996. Manual de Histología Vegetal. Instituto Politécnico Nacional. México, D. F. 42 p. [ Links ]

De la Jara-Alcocer F, Zeron-Bravo F, Torres-Coronel R y Tovar-Soto A. 1994. Manual de Prácticas de Nematología Agrícola. 2a Edición. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN. México, D. F., México. 107 p. [ Links ]

Endo B.Y. 1971. Nematode-induced syncytia (Giant cells). Host-parasite relationships of Heteroderidae. pp. 91-117. In: Zuckerman BM, Mai WF and Rohde RA (eds.). Plant Parasitic Nematodes. II. Cytogenetics, Host-parasite Interactions, and Physiology. Academic Press. New York, USA. 347 p. [ Links ]

Lugo-Morín DR, Ramírez-Juárez J, Méndez-Espinoza JA y Peña-Olvera B. 2010. Redes sociales asimétricas en el sistema hortícola del Valle de Tepeaca, México. Economía, Sociedad y Territorio 10: 207-230. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11112509008Links ]

Manzanilla-López RH and Marbán-Mendoza N. 2012. Practical Plant Nematology. Biblioteca básica de Agricultura. México. 881 p. [ Links ]

SAGARPA. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2016. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/ (consulta, marzo 2016). [ Links ]

Sassaneli N and Vovlas N. 2013. Pathogenicity and Host Parasite Relationships of Heterodera cruciferae in Cabbage. Plant Disease. 97(3):333-338. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-07-12-0699-RELinks ]

Sharma SB. 1998. The Cyst Nematodes. Springer Science & Business Media. Great Britain, UK. 452 p. [ Links ]

Siddiqi MR. 2000. Tylenchida: Parasites of Plants and Insects. Second Edition. CAB International, Wallingford, U.K. 835 p. [ Links ]

Subbotin SA, Mundo-Ocampo M, and Baldwin JG. 2010. Systematics of cyst nematodes (Nematoda: Heteroderinae). 8A. Nematology monographs and perspectives. Netherlands. 351 p. [ Links ]

Subbotin SA and Franco J. 2012. Cyst nematodes. pp. 299-357. In: Manzanilla-López R.H., and Marbán-Mendoza N. (eds.). Practical Plant Nematology. Colegio de Postgraduados, México. Biblioteca básica de Agricultura. México. 881 p. [ Links ]

Tovar-Soto A, Hernández-López JM y Torres-Coronel R. 2009. Nematodos Formadores de Quistes en la Zona Hortícola del Estado de Puebla. XI Congreso Internacional/XXXVI Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. Sociedad Mexicana de Fitopatología. Acapulco, Gro., México. 4 p. [ Links ]

Tovar-Soto A, Medina-Canales MG y Torres-Coronel R. 2010. Nematodos Fitoparásitos Asociados a Hortalizas en el Valle de Tepeaca, Puebla, México. XII Congreso Internacional/XXXVII Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. Sociedad Mexicana de Fitopatología. Mérida, Yuc. México. 4 p. [ Links ]

Recibido: 30 de Junio de 2016; Aprobado: 06 de Diciembre de 2016

*Autor para correspondencia: alejandrotovars@hotmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons