SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Toxicidad in vitro de micromicetos del trópico mexicano en juveniles infectivos de Meloidogyne incognitaNemátodos fitoparásitos asociados a raíces de plátano ( Musa acuminata AA) en el centro de Veracruz, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.34 no.1 Texcoco  2016

https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1507-5 

Notas fitopatológicas

Etiología de la marchitez y pudrición basal de Jatropha curcas en Arriaga, Chiapas, México

W.M. Salazar-Pinacho1 

R.R. Quiroga-Madriga1  * 

M.Á. Rosales-Esquinca1 

E.R. Garrido-Ramírez2 

F. Holguín-Meléndez3 

1Universidad Autónoma de Chiapas; Villaflores, Chiapas, México

2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pesqueras-Campo Experimental Centro de Chiapas; Ocozocoautla, Chiapas, México

3El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula, Tapachula, Chiapas, México


Resumen:

En el municipio de Arriaga, Chiapas, México, a partir del 2009 existe la muerte de plantas de piñón (Jatropha curcas L.) de 1 y 2 años de edad, con síntomas de marchitez y pudrición basal del tallo. La incidencia registrada es hasta un 85 %; con una alta virulencia del patógeno ya que ocasiona la muerte de la planta en un lapso de 20 a 30 días. El objetivo del presente trabajo fue determinar el agente causal de la muerte de plantas de piñón. A partir de muestras de campo de tejido enfermo de la base del tallo y raíz, se realizaron a nivel de laboratorio, aislamientos en cajas Petri con medio B de King (BK) y cloruro de trifenil tetrazolio (TTC); las cajas se incubaron a 28 °C durante 48 h. Los aislamientos obtenidos fueron purificados y sometidos a pruebas bioquímicas y de hipersensibilidad en tabaco (Nicotiana tabacum) cv. Xanthi. La identificación fue positiva para tres cepas de Ralstonia solanacearum. Sin embargo, no fue posible completar los postulados de Koch por lo que se consigna a R. solanacearum nivel de asociación.

Palabras clave: piñón; Ralstonia solanacearum; diagnosis; pruebas bioquímicas

Abstract:

In the municipality of Arriaga, Chiapas, the death of physic nut (Jatropha curcas L.) 1 and 2-year old plantations has been observed since 2009, with symptoms of wilting and basal stem rot. The registered incidence has been up to 85 %; the virulence of the pathogen is very high because it causes the death of the plant in a period of 20 to 30 days. The objective of this study was to determine the causal agent of the physic nut death. Laboratory isolates were conducted from field samples of diseased plant material of stem and root tissue, in Petri dishes with B King (BK) and triphenyl tetrazolium chloride (TTC) medium, incubated at 28 °C for 48 h. The isolates obtained were purified and subjected to biochemical and hypersensitivity tests on tobacco (Nicotiana tabacum) cv. Xanthi. The identification was positive for three isolates of Ralstonia solanacearum. However, it was not possible to complete Koch's postulates; therefore, R. solanacearum is only consigned at association level.

Keywords: Physic nut; Ralstonia solanacearum; diagnosis; biochemical tests

El piñón (Jatropha curcas L.) se utiliza como cerco vivo en predios agrícolas debido a su fácil propagación, manejo y rápido crecimiento. A nivel mundial se estudia como cultivo bioenergético para la obtención de biodiesel, lo que contribuye a disminuir la emisión de gases efecto invernadero y mitigar el calentamiento global (Zamarripa y Solís, 2013). En Arriaga, Chiapas, desde el 2009 se observan plantaciones comerciales con muerte de plantas de piñón de 1 y 2 años de edad, las plantas afectadas presentan síntomas de marchitez y pudrición basal del tallo. El objetivo del presente trabajo fue determinar la etiología de la marchitez y pudrición basal del tallo del piñón en Arriaga, Chiapas.

Se colectaron muestras de plantas con síntomas de marchitez y pudrición basal del tallo en dos plantaciones de piñón, ubicadas en Arriaga, Chiapas: 1) Lote de 90 ha de piñón originario de la India, sembrado a partir de semilla en 2008, en el Rancho San Jacinto, ubicado a 16° 13' 18" de latitud norte y 94° 01' 07" longitud oeste, con una altitud de 50 msnm; 2) Lote de 3 ha de piñón de Chiapas, sembrado a partir de semilla en 2010, propiedad de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicado a 16° 11' 05" de latitud norte y 93° 55' 57" longitud oeste, con una altitud de 38 msnm. Las muestras se procesaron y se analizaron en condiciones de laboratorio. De material vegetal enfermo se obtuvieron secciones de 5 mm, desinfectadas superficialmente en hipoclorito de sodio al 1 %, se lavaron con agua destilada estéril y se sembraron en cajas Petri con medio B de King, las cajas se incubaron a 28 °C durante 48 horas, de las colonias formadas con una asa bacteriológica se realizaron transferencias a nuevo medio de cultivo mediante la técnica de estría cruzada. Con colonias puras se realizaron diferentes pruebas, las cuales incluyeron: prueba de reacción de hipersensibilidad, mediante la infiltración de una solución bacteriana a 1.2x109 UFC/mL en hojas de tabaco (Nicotiana tabacum L. cv. Xanthi) de plantas de 60 días de edad, la concentración fue estimada con la escala de McFarland (1907); prueba de pudrición en tubérculo de papa del cv. Alpha, mediante inoculaciones de crecimiento bacteriano en incisión en rodajas bajo condiciones asépticas; pruebas bioquímicas auxiliares para la identificación en medio de cultivo cloruro de trifenil tetrazolio (TTC), tinción de Gram, prueba de KOH, producción de la enzima citocromo oxidasa, producción de la enzima catalasa con agua oxigenada (H2O2), producción de la enzima ureasa en medio de cultivo de Christensen, metabolismo oxidativo y/o fermentativo de la glucosa en medio de cultivo Hugh y Leifson (Denny y Hayward, 2001).

Las plantas que fueron colectadas en campo (predios comerciales) presentaron síntomas de marchitamiento en hojas, pudrición bacteriana en la base del tallo y raíz, lo anterior coincide con la descripción de síntomas reportados por Hendroko et al. (2008), Ginting y Maryono (2009) y Hidayah y Yulianti (2009). Se observó hasta 85% de muerte de plantas afectadas de entre 1 y 2 años de edad, en un lapso de 20 a 30 días después del inicio del brote epidémico. La incidencia de la enfermedad disminuyó notablemente cuando el cultivo alcanzó el tercer año de edad. A partir de las muestras colectadas en campo se obtuvieron 16 cepas, 11 de las cuales, se descartaron mediante la prueba de hipersensibilidad en tabaco y las pruebas bioquímicas aplicadas. Las cepas 1 y 3B, presentaron resultados positivos en la prueba de hipersensibilidad en tabaco a las 48 h (Figura 1), también, la cepa P3 presentó resultados positivos o variables a las 72 h; en este sentido, Ji et al. (2007) mencionaron que R. solanacearum muestra variabilidad en la respuesta de la reacción de hipersensibilidad. Finalmente, se obtuvieron resultados negativos para esta prueba con las cepas P1 y P2.

Figura 1 Resultado positivo a las 48 h, de la prueba de hipersensibilidad en tabaco (Nicotiana tabacum L.) cv. Xanthi, realizado con la cepa 1 aislada de piñón. 

En las pruebas de pudrición en tubérculo de papa los resultados obtenidos fueron positivos para las cinco cepas bacterianas, lo cual coincide con Rodríguez (2012) quien mencionó que para bacterias aisladas de organismos con pudrición, la patogenicidad se puede valorar con esta prueba.

Las cinco cepas bacterianas aisladas de piñón dieron positivas en medio TTC, con el desarrollo de colonias de color rojo y bordes blancos, características distintivas de colonias virulentas de R. solanacearum (Figura 2), estos resultados coinciden con lo reportado por Perea et al. (2011), quienes reportaron que el crecimiento de colonias bacterianas de R. solanacearum en medio de cultivo TTC se caracterizan por una coloración rojiza con bordes blanquecinos. La tinción de Gram y pruebas bioquímicas de oxidasa, catalasa, ureasa coincide con lo reportado por Yabuuchi et al. (1995), Denny y Hayward (2001), Dhital (2001), EPPO (2004), Rahman et al. (2010), Perea et al. (2011), Marques et al. (2012) y Rodríguez (2012) (Cuadro 1).

Figura 2 Crecimiento en medio TTC de la cepa P1 aislada de Jatropha curcas con síntomas de marchitez y pudrición bacteriana; se observa el color rojo rodeado de una zona blanca, típico de las colonias de R. solanacearum

Cuadro 1 Pruebas bioquímicas y de patogenicidad realizadas a cinco cepas bacterianas aisladas de Jatropha curcas

1Testigo = Cepa de referencia aislada de tomate (solanum lycopersicum L.) identificada y proporcionada por el Lab. De Fitopatología, Depto. Fr Microbiología, Esc. Nacional de Ciencias Biológicas, Instituo Politécnico Naicional, México, D.F.

2Respuesta de R. solanacearum, según Denny y Hayward (2001), Dhital (2001), EPPO (2004), Rahman et al. (2010), Perea et al. (2011), Marques et al. (2012), Rodríguez (2012).

3V = Variable.

Se caracteriza a la marchitez y pudrición basal de Jatropha curcas en Arriaga, Chiapas, México con síntomas de flacidez de pecíolos, marchitamiento y caída de hojas; pudrición de raíz y base del tallo, producción de raíces adventicias y senescencia entre 20 a 30 días después de los primeros síntomas. De 16 cepas bacterianas aisladas de piñón, al someterlas a la prueba de hipersensibilidad de tabaco y pruebas bioquímicas, tres cepas coinciden con las características para R. solanacearum. Aunque los postulados de Koch no fueron realizados, este es el primer reporte de la asociación de Ralstonia solanacearum en la marchitez y pudrición basal del piñón en Chiapas, México.

Bibliografía

Denny TP and Hayward AC. 2001. Ralstonia. In: Schaad NW, Jones JB and Chun W (eds.). Laboratory guide for identification of plant pathogenic bacteria. Third Edition. American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN, USA. Pp. 151-174. [ Links ]

Dhital SP, Thaveechai N and Shrestha SK. 2001. Characteristics of Ralstonia solanacearum strains of potato wilt disease from Nepal and Thailand. Nepal Agriculture Research Journal 5:42-47. http://www.nepjol.info/index.php/NARJ/article/download/4868/4034. [ Links ]

EPPO. 2004. EPPO Standards: Diagnostic protocols for regulated pests. European and Mediterranean Plant Protection Organization. EPPO Bulletin 34:155-157. http://archives.eppo.int/EPPOStandards/PM7_DIAGNOS/pm7-21(1).pdfLinks ]

Ginting C and Maryono T. 2009. Physic nut (Jatropha curcas L.) diseases in Lampung province. Biotropia 16(1):45-54. http://journal.biotrop.org/index.php/biotropia/article/view/66/45Links ]

Hendroko R, Karmawati E, Mahmud Z and Soekamto. 2008. The attack of disease occurred at ETF Jatropha seed garden. Cikarang, Indonesia. Presented in poster at Kuala Lumpur Jatropha Summit, Indonesia. http://www.slideshare.net/greenmile/jatropha-presentation (consulta, febrero 2014). [ Links ]

Hidayah N and Yulianti T. 2009. Development of bacterial wilt of physic nut (Jatropha curcas L.) in Muktiharjo Experimental Station. Proceedings of the Third National Workshop on Jatropha. Indonesia Tobacco and Fiber Crops Research Institute. Malang, East Java, Indonesia. Pp. 308-312. http://balittas.litbang.pertanian.go.id/eng/images/jarpag3/pen/nurul%20mp.pdf (consulta, febrero 2014). [ Links ]

Ji P, Allen C, Sánchez PA, Elphinstone JG, Jones JB and Momol MT. 2007. New diversity of Ralstonia solanacearum strains associated with vegetable and ornamental crops in Florida. Plant Disease 91:195-203. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-91-2-0195Links ]

Marques E, Uesugi CH, Ferreira MASV and Rezende DV. 2012. Characterization of isolates of Ralstonia solanacearum biovar2, pathogenic to Eucalyptus "urograndis" hybrids. Tropical Plant Pathology 37(6):399-408. http://dx.doi.org/10.1590/S1982-56762012000600004Links ]

McFarland J. 1907. The nephelometer: an instrument for estimating the numbers of bacteria in suspensions used for calculating the opsonic index and for vaccines. Journal of the American Medical Association 49(14):1176-1178. http://dx.doi.org10.1001/jama.1907.25320140022001fLinks ]

Perea-S JM, García-E RS, Allende-M R, Carrillo-F JA, León-F J, Valdez-T B y López-S FSM. 2011. Identificación de razas y biovares de Ralstonia solanacearum L. aisladas de plantas de tomate. Revista Mexicana de Fitopatología 29(2):98-108. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61222864002Links ]

Rahman MF, Islam MR, Rahman T and Meah MB. 2010. Biochemical characterization of Ralstonia solanacerum causing bacterial wilt of brinjal in Bangladesh. Progressive Agriculture 21(1-2):9-19. http://dx.doi.org/10.3329/pa.v21i1-2.16744Links ]

Rodríguez-M. ML. 2012. Manual para la identificación de bacterias fitopatógenas. 3ª edición. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 146 p. [ Links ]

Yabuuchi E, Kosako Y, Yano I, Hotta H and Nishiuchi Y. 1995. Transfer of two Burkholderia and an Alcaligenes species to Ralstonia gen. nov.: proposal of Ralstonia pickettii (Ralston, Palleroni and Doudoroff 1973) comb. nov., Ralstonia solanacearum (Smith 1896) comb. nov. & Ralstonia eutropha (Davis 1969) comb. nov. Microbiology and Immunology 39:897-904. http://dx.doi.org 10.1111/j.1348-0421.1995.tb03275.xLinks ]

Zamarripa-Colmenero A y Solís-Bonilla JL. (eds.). 2013. Jatropha curcas L., alternativa bioenergética en México. Libro Científico No. 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, Campo Experimental Rosario Izapa. Tapachula, Chiapas, México. 157 p. [ Links ]

Recibido: 30 de Julio de 2015; Aprobado: 16 de Noviembre de 2015

Autor de correspondencia: Ricardo René Quiroga-Madriga, email: quiroga@unach.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons