SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Phenotypic characterization of Mycosphaerella fijiensis and its relation with sensitivity to fungicides in ColombiaRole of lignin in the plant-sedentary endoparasitic nematodes interaction author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de fitopatología

On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.34 n.1 Texcoco  2016

https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1509-1 

Artículos científicos

Identificación y alternativas de manejo de la cenicilla del rosal

D. Domínguez Serrano1  * 

R. García Velasco1 

M. E. Mora Herrera1 

M. L. Salgado Siclan2 

1Centro Universitario Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México, México

2Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de México, México


Resumen:

La cenicilla del rosal causada por Podosphaera pannosa afecta todas las partes aéreas de la planta, lo que repercute en su calidad como principal componente de la pérdida económica. En el presente trabajo, se confirmó la identidad del agente causal de la cenicilla en rosa y se evaluó el efecto del fosfito de potasio (K3PO3), silicio, quitosano y acetato de dodemorf sobre la incidencia y severidad de la enfermedad, así como, su respuesta en la calidad de tallos florales. Se realizaron dos ensayos (febrero-abril y mayo-julio). Las características morfométricas y moleculares del agente causal de la cenicilla correspondieron a Podosphaera pannosa. El K3PO3, silicio y quitosano redujeron la incidencia y severidad con respecto al testigo para ambos ensayos; sin embargo, solo el K3PO3 y silicio manifestaron un control similar al proporcionado por el fungicida acetato de dodemorf. El tratamiento con quitosano incrementó la longitud y diámetro del tallo y del botón floral en relación con K3PO3 y silicio, pero no fue diferente del testigo en ambos ensayos. Con base a los resultados obtenidos, el K3PO3, silicio y quitosano pueden ser alternativas en el manejo de la cenicilla del rosal bajo condiciones de invernadero.

Palabras clave: Podosphaera pannosa; Rosa spp.; severidad; incidencia; inductores

Abstract:

Rose powdery mildew caused by Podosphaera pannosa affects all aerial parts of the plant, which affects their quality as a major component of economic loss. In this work, the causal agent of powdery mildew of rose was identity and confirmed, the effect of potassium phosphite (K3PO3), silicon, chitosan and dodemorph acetate on the incidence and severity of the disease was evaluated, as well as their response in the quality of flower stalks. Two trials (February to April and from May to July) were performed. The morphometric and molecular characteristics of the causal agent corresponded to Podosphaera pannosa. The K3PO3, silicon and chitosan they reduced incidence and severity compared to the control for both assays, however, only the K3PO3 and silicon, exhibited a control similar to provided by the fungicide dodemorph acetate. The treatment with chitosan increased the length and diameter of the stem and flower bud in contrast to K3PO3 and silicon, but was not significant to the control in both tests. Based on the results, the K3PO3, silicon and chitosan are alternatives for the rosebush powdery mildew management under greenhouse conditions.

Keywords: Podosphaera pannosa; Rosa spp.; severity; incidence; inductors

Introducción

La Rosa spp., es una de las especies ornamentales de mayor importancia económica a nivel mundial (Debener y Linde, 2009) con una producción anual estimada de 18 billones de tallos cortados, 60-80 millones de rosas en maceta y 220 millones de rosas para jardín (Pemberton et al., 2003). No obstante, es susceptible a un gran número de enfermedades (Horst y Cloyd, 2007) como la cenicilla causada por Podosphaera pannosa (Wallr.: Fr) de Bary, una de las enfermedades más destructivas que se presenta tanto en rosas cultivadas al aire libre como en invernadero (Leus et al., 2006; Suthaparan et al., 2012). El hongo puede infectar todas las partes aéreas de la planta y bajo condiciones favorables provoca la distorsión de hojas y defoliación prematura (Shetty et al., 2012), lo que ocasiona pérdidas económicas significativas en la productividad, calidad y por ende en la comercialización (Suthaparan et al., 2010).

El control de P. pannosa se basa principalmente en la aspersión de fungicidas a intervalos de 7-14 días (Debener y Byrne, 2014). Aplicaciones continuas de estos químicos incrementan los costos de producción y pueden generar selección de poblaciones resistentes de P. pannosa (Daughtrey y Benson, 2005); además la necesidad de minimizar el uso de fungicidas conduce a la búsqueda de alternativas de control como el uso de inductores de defensa; tal es el caso del silicio, que ha mostrado su potencial para mejorar los componentes estructurales y bioquímicos de resistencia a enfermedades como la cenicilla en diferentes cultivos como pepino (Liang et al., 2005), fresa y uva (Botta et al., 2011) y en rosas para maceta (Shetty et al., 2012). Así mismo, los fosfitos tienen la capacidad de controlar enfermedades en diversos cultivos, actuando directamente sobre el patógeno e indirectamente mediante la estimulación de respuestas de defensa del hospedante (Deliopoulos et al., 2010); al respecto, se reportó que el fosfito de potasio induce resistencia en el cultivo de papa a Phytophthora infestans (Mont) de Bary (Machinandiarena et al., 2012) y reduce significativamente la incidencia y severidad de Oidium sp. en pepino (Cucumis sativus L.) (Yañez et al., 2012), en plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) tuvo un efecto antifúngico inhibiendo la germinación de conidios de Verticillium dahliae Kleb. (Ribeiro et al., 2006). Otra molécula inductora es el quitosano, un derivado de la desacetilación de la quitina, considerado como un biopolímero eficaz en la prevención de enfermedades fúngicas, al interferir directamente sobre el crecimiento de los hongos o mediante la activación de defensas en las plantas (Iriti et al., 2011). Borkowski y Szwonek (2004), reportan que el quitosano presenta una alta efectividad en el control de la cenicilla del tomate (Oidium lycopersicum Cooke & Massee), y cuando se aplica sobre follaje de cebada (Hordeum vulgare L.), induce resistencia contra Blumeria graminis (DC.) Speer. f. sp. hordei (Faoro et al., 2008). Por su parte, Moret et al. (2009) reportan que la aplicación de quitosano a concentraciones de 1 y 2.5 % reducen la severidad de Sphaerotheca fuliginea Schlecht ex Fr. Poll. y Erysiphe cichoracearum DC. ex Merat en pepino (Cucumis sativus L.).

A pesar de que estos compuestos han mostrado potencial en el control de enfermedades, la información de estos productos en el manejo de la cenicilla en plantas ornamentales, y especialmente sobre el cultivo de rosa, es limitada. Por lo que los objetivos de este estudio fueron verificar la identidad morfométrica y molecular del agente causal de la cenicilla del rosal, evaluar el efecto del silicio, fosfito de potasio, quitosano y acetato de dodemorf sobre la incidencia y severidad del patógeno en estudio y cuantificar su efecto en la longitud y diámetro del tallo y botón floral.

Materiales y Métodos

Caracterización morfométrica

En abril de 2014 se colectaron en invernadero, hojas jóvenes de plantas de rosa var. Samourai(r) con síntomas y signos de cenicilla en el municipio de Tenancingo, México. Estructuras de la reproducción asexual como hifas, conidióforos y conidios, fueron desprendidos de la superficie de hojas jóvenes y con ellas se realizaron preparaciones permanentes y temporales con cinta Scotch en agua destilada e hidróxido de potasio al 3 % (Braun y Cook, 2012), en estas se observaron y midieron en el microscopio compuesto ( marca Carl Zeiss(r) ) con el objetivo de 40X, las características morfométricas de 30 repeticiones para cada estructura: diámetro del micelio, tamaño y forma de los conidios, presencia de cuerpos de fibrosina en conidios, características del conidióforo (tamaño y forma del pie de la célula, posición del septo basal), forma de los apresorios sobre las hifas y la posición de los tubos germinativos conidiales, siguiendo la clave taxonómica de Braun y Cook (2012). Para la observación de los tubos germinativos conidiales se inocularon catáfilas de cebolla con conidios del hongo (To-anun et al., 2005).

Microscopia electrónica de barrido (MEB)

Fragmentos de hojas jóvenes (0.5 cm2) de rosa con signos de cenicilla se fijaron en glutaraldehído al 3 % durante 24 h, posteriormente se lavaron con buffer de fosfato Sorensen᾽s (0.2 M). Las muestras se deshidrataron mediante la inmersión en etanol a concentraciones graduales (30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 %) por 40 min cada uno y al 100 % tres veces por 20 min. Posteriormente se secaron con CO2 en un desecador de punto crítico Samdri-780A(r) por 40 min, se montaron en portamuestras de cobre y se recubrieron con oro en una ionizadora JFC-1100(r) por 1 min. Finalmente, las preparaciones se observaron y fotografiaron en un microscopio electrónico de barrido JEOL(r) JSM-6390.

Caracterización molecular

La extracción de ADN se realizó a partir de hojas con signos del hongo, mediante el kit de extracción Plant DNAzol Reagent(r) (Invitrogen(tm)) de acuerdo al protocolo descrito por el fabricante, con modificaciones para evitar el efecto de fenoles, por lo que se realizaron cinco lavados con 300 µL de etanol al 75 %. La integridad del ADN se observó en un gel de agarosa (Ultrapure (tm)) al 1 %, las bandas de ADN se visualizaron en un transiluminador Syngene(r) modelo GVM20, la calidad y la concentración se determinaron en un biofotómetro Eppendorff(r) modelo D-5000-3000. El ADN obtenido se resuspendió en 50 µL de agua grado biología molecular y se almacenó a -20 °C para su uso posterior.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Para la prueba de PCR se utilizaron los primers ITS1F (5'-CTTGGTCATTTAGAGGAAGTAA-3') (Gardes y Bruns, 1993) e ITS4 (5'-TCCTCCGCTTATTGATATGC-3') (White et al., 1990). Las reacciones de PCR se realizaron en un volumen final de 20 μL de la mezcla: 6.60 μL de agua estéril desionizada (Gibco(r)), 10 μL de 2X Phire Plant PCR Buffer (incluye 200 μM de cada dNTP y 1.5 mM de MgCl2), 1 μL de cada primer ITS1F e ITS4 a 10 ρmol, 1 μL de ADN, 0.4 μL de DNA Polimerasa (Phire(r) Hot Start II). La amplificación se realizó en un termociclador MJ ResearchThermal(r), modelo PTC-100, de acuerdo al procedimiento descrito por Leus et al. (2006). El producto de la amplificación se verificó mediante electroforesis a 90 V por 30 min en gel de agarosa al 1 % y tinción con 1 µL de bromuro de etidio, la visualización se realizó en un transiluminador Syngene(r), modelo GVM20. El ADN se purificó con el kit comercial DNA Clean & Concentrator TM-5 (Zymo Research(r)). Posteriormente, los fragmentos amplificados mediante la PCR fueron secuenciados en ambas direcciones en un analizador genético ABI Prism 3130XL. La secuencia obtenida fue alineada en la base de datos del National Center for Biotecnology Information. La secuencia se depositó en la base del GenBank. Un cladograma se obtuvo utilizando el método Neighbor-Joining con el programa Mega 6.0.

Experimentos en invernadero

En plantas de rosa var. Samourai(r), cultivadas bajo condiciones de invernadero se realizaron dos ensayos: el primero en los meses de febrero-abril y el segundo de mayo-julio de 2014, ambos se condujeron bajo un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, se utilizaron 20 unidades experimentales; cada unidad experimental consistió de una parcela de 2.70 m de largo por 1 m de ancho con 27 plantas de rosa distribuidas en hilera. Mediante una poda se estimuló la producción de brotes de forma homogénea, sobre los cuales se evaluaron los tratamientos.

Tratamientos

Estos fueron: fosfito de potasio, quitosano, silicio como inductores de resistencia; el fungicida acetato de dodemorf y un testigo (agua destilada) (Cuadro 1). Los tratamientos se asignaron al azar a cada unidad experimental, su aplicación inicio ocho días después de la poda, y posteriormente a intervalos semanales hasta llegar al punto de corte. La aplicación se realizó con una bomba de aspersión motorizada (Maruyama, MS072H) con boquilla de abanico, durante las primeras horas de la mañana, realizando una cobertura total del follaje (gasto 0.5 L por parcela).

Cuadro 1 Tratamientos evaluados en plantas de rosa var. Samourai(r) para el manejo de Podosphaera pannosa

*Dosis recomendadas por el fabricante.

Variables

Se seleccionaron 10 tallos al azar por unidad experimental para la evaluación de la incidencia y severidad de la enfermedad, longitud y diámetro del tallo y botón floral

Evaluación de incidencia y severidad de P . pannosa

Para favorecer el desarrollo natural de la cenicilla durante el experimento se incrementó la temperatura (25-33 °C) durante el día y la humedad relativa por la noche (70-90 %) mediante el manejo de las ventilas del invernadero. La incidencia y severidad se evaluaron inmediatamente después de la aparición de los síntomas y signos, evaluaciones posteriores se realizaron semanalmente. El porcentaje de incidencia se calculó contabilizando el número de tallos con síntomas y signos con relación a los 10 tallos evaluados por unidad experimental.

La severidad de la enfermedad se determinó mediante la escala de Horsfall y Barratt (1945), con las clases: 0= No síntomas, 1=1-2.5 %, 2=2.6-5 %, 3=6-10 %, 4=11-25 %, 5=26-50 %, 6=51-75 % y 7=76-100 % de la superficie dañada de la hoja. Los valores se transformaron a porcentaje de severidad mediante la ecuación de Townsend y Heuberger:

Donde: P= porcentaje de daño; n= número de hojas por cada clase en la escala; v= grado respectivo de la escala; N= número total de hojas evaluadas y i= mayor grado de la escala.

Los datos de incidencia y severidad se transformaron a área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE), aplicando el método de integración trapezoidal (Campbell y Madden, 1990), partiendo directamente de los porcentajes de los tallos y hojas enfermas en cada fecha de evaluación.

Evaluación de longitud y diámetro de tallo y de botón floral

Al término del experimento se midió la longitud del tallo (cm), desde la base hasta el ápice del mismo. El diámetro se determinó con un vernier digital CALDI-6MP mediante la toma de la lectura a un centímetro por arriba de la base del tallo. La longitud y diámetro del botón floral se midieron en punto de corte con vernier digital.

Análisis de datos

Los datos de las variables fueron sometidos a un análisis de varianza y comparación de medias de Tukey (α=0.05 %) mediante el programa estadístico InfoStat, versión estudiantil 2015.

Resultados

Caracterización de síntomas

Los síntomas se caracterizaron por el desarrollo esporádico de manchas de color rojizo a púrpura en el envés de las hojas; en el segundo ensayo las hojas fueron colonizadas totalmente por los signos del patógeno, lo que provocó la deformación de foliolos presentando una apariencia curveada y/o retorcida (Figura 1A). Algunos tallos y pedúnculos presentaron los signos de la enfermedad (Figura 1B).

Figura 1 A). Deformación de foliolos causados por P. pannosa en rosa var. Samourai(r). B). Hojas y pedúnculo con signos del hongo. C). Conidióforo emergiendo de la célula madre de la hifa con catenulación de conidios. D). Conidios elipsoidales a doliformes con cuerpos de fibrosina. E). Patrón de germinación conidial sobre catáfilas de cebolla. F). Apresorios casi indistintos como protuberancias sobre las hifas. 

Caracterización morfométrica

El agente causal de la enfermedad se caracterizó por producir micelio, superficial y hialino, de 3-8 µm de diámetro; apresorios casi indistintos como protuberancias; conidióforos erectos, de hasta 115 µm de largo, surgiendo de la superficie de las células madres hifales, central o no centralmente; células basales rectas, subcilíndricas, de 31-88 x 7-11 µm, seguidas por 1-2 células basales cortas, formando conidios catenescentes, elipsoidales a doliformes, de 20-35 x 11-18.7 µm con cuerpos de fibrosina; tubos germinativos ± terminales a laterales, de 3.75-4 µm de ancho, del tipo Fibroidium, subtipo Orthotubus (Figura 1C -1F). De acuerdo a lo anterior, las características corresponden a P. pannosa.

Microscopía electrónica de barrido (MEB)

La superficie de la pared de los conidios de P. pannosa fue lisa (Figura 2A), presentando en algunas ocasiones ondulaciones finas; en la parte terminal de los mismos, la cual representa la ubicación del septo que separa a los conidios cuando forman cadenas, se observaron anillos concéntricos tenues (Figura 2B y 2C). En conidios parcialmente colapsados, la pared externa presentó un arrugamiento que dio origen a líneas sinuosas longitudinales y transversales (Figura 2D).

Figure 2 Morfología de cionidios de P. pannosa. Microscopía electrónica de barrido. A). Pared lisa del conidio, B y C). Parte ternimal del mismo con anillos concéntricos tenues, D). Conidio parcialmente colapsado con ondulaciones longitudinales y transversales. 

Caracterización molecular

Mediante la amplificación por PCR con los primers ITS1F e ITS4, se obtuvo una secuencia de nucleótidos de 574 pb. Al comparar la secuencia de nucleótidos de este estudio (Número de depósito KP902716), con las depositadas en el GenBank, el análisis BLAST mostró un 100 % de identidad con las accesiones AB525939 (P. pannosa en Rosa maltiflora), AB022348 (P. pannosa en Rosa sp.), DQ139410 (P. pannosa en Rosa sp.) y KF753690 (P. pannosa en Rosa sp.) y 99 % con las accesiones AF011323 (P. pannosa en Rosa sp.), AF298543 (P. pannosa en Rosa sp.), AB525938 (P. pannosa en Rosa rubiginosa), HQ852205 (P. pannosa en Rosa rugosa) y KM001668 (P. pannosa en Rosa sp.) (Figura 3).

Figura 3 Cladograma de Podosphaera pannosa. Leveillula taurica fue la raíz. VG= Villa Guerrero, México. 

Evaluación de incidencia y severidad de P. pannosa

El ABCPE de la incidencia varió significativamente (P˃0.05) entre los diferentes tratamientos. En el primer ensayo, las plantas tratadas con quitosano, silicio y fosfito de potasio presentaron índices bajos de incidencia significativamente diferentes respecto al testigo. Para el segundo ensayo, únicamente las plantas tratadas con silicio y fosfito de potasio fueron significativamente diferentes (P˃0.05) al testigo. El mejor tratamiento para reducir la incidencia de la enfermedad fue el acetato de dodemorf el cual presentó un ABCPE de 70.0 y 1400.0 para el primer y segundo ensayo, respectivamente (Cuadro 2).

Cuadro 2 Área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) para la incidencia y severidad de la cenicilla (P. pannosa) en el cultivo de rosa. 

Medias con una letra en común no son significativemente diferentes, Tukey (P > 0.05) xPrimer ensayo, ySegundo ensayo.

En lo que se refiere a la severidad, las plantas tratadas con quitosano, fosfito de potasio y silicio; mostraron una reducción del 60.3, 83.7 y 93.5 % respectivamente, en el primer ensayo y 63.1, 77.2 y 73.9 % en el segundo ensayo, esto comparando con el testigo (Cuadro 2). En ambos ensayos, las plantas tratadas con silicio y fosfito de potasio fueron estadísticamente iguales (P˃0.05) con el fungicida acetato de dodemorf, quien presentó la menor severidad.

Evaluación de la longitud y diámetro del tallo y botón floral

El tratamiento con quitosano mostró un incremento en la longitud de tallos de 9.4 % y 20.1 % en el primer y segundo ensayo respectivamente, contrastando con el fosfito de potasio, que indujo la menor longitud con 66.7 y 64.7 cm para el primer y segundo ensayo respectivamente. Sin embargo, el tratamiento con quitosano no fue significativamente diferente respecto al testigo (Cuadro 3). En lo que respecta al diámetro del tallo, con el testigo se obtuvo el mayor diámetro con 8.0 mm y fue estadísticamente diferente (P˃0.05) al diámetro de las plantas tratadas con fosfito de potasio (7.3 mm) en el primer ensayo. Para el segundo ensayo, las plantas tratadas con fosfito de potasio y silicio presentaron los menores diámetros del tallo con 6.4 mm, por otra parte, el tratamiento con quitosano mostró el mayor diámetro de tallo con 7.8 mm sin diferencias significativas (P˃0.05) respecto al testigo (Cuadro 3).

Cuadro 3 Efecto de los tratamientos en la longitud y diámetro de tallo floral en rosa variedad Samurai(r)

Los resultados son el promedio de 10 plantas por tratamiento. ± Error estándar. Valores con una letra en común no son significativamente diferentes, Tukey (P > 0.05). xPrimer ensayo, ySegundo ensayo.

Respecto a la longitud de botón floral, el fosfito de potasio y silicio fueron significativamente diferentes (P˃0.05) con el resto de los tratamientos y presentaron la menor longitud de botón con 35.6 y 37.1 mm respectivamente, en el primer ensayo. Pero en el segundo ensayo, el quitosano mostró un incremento sobre la longitud del botón de hasta 29.5 %, con relación al fosfito de potasio que indujo la menor longitud de botón con 34.6 mm (Cuadro 4). El diámetro de botón floral, con el tratamiento de fosfito de potasio fue de 21.6 mm para el primer y 21.2 mm en el segundo ensayo, y fué estadísticamente significativo (P˃0.05) con el quitosano que mostró diámetros de 27.8 y 26.5 mm para el primer y segundo ensayo respectivamente. Sin embargo, el quitosano no presentó diferencia estadística con el testigo en ambos ensayos (Cuadro 4).

Cuadro 4 Efecto de los tratamientos en la longitud y diámetro de botón floral en tallos florales de rosa variedad Samurai(r)

Los resultados son el promedio de 10 plantas por tratamiento. ± Error estándar. Valores con una letra en común no son significtivamente diferentes, Tukey (P> 0.05). xPrimer ensayo, ySegundo ensayo.

Discusión

En base a los resultados de la presente investigación se identificó a Podosphaera pannosa (Wallr. Fr.) de Bary como el agente causal de la cenicilla del rosal, las características morfométricas fueron similares a las reportadas por Braun y Cook (2012). Sin embargo, el número de células basales que se observaron en este estudio fueron de 1-2 células cortas, lo que difiere con lo reportado por Havrylenko (1995) y Félix-Gastélum et al. (2014). Las diferencias pueden deberse a diversos factores incluyendo la temperatura y humedad, el hospedero (variedad), edad de las hojas y el periodo de muestreo (Salmon, 1900). Los primers ITS1F e ITS4 amplificaron un producto de 574 pb que corresponde a P. pannosa; de manera similar, Félix-Gastélum et al. (2014) y Romberg et al. (2014) utilizaron los mismos primers para la identificación y detección de P. pannosa en el cultivo de Rosa spp. y Catharanthus roseus (L) G. Don, respectivamente. La comparación de la secuencia de nucleótidos obtenida (KP902716), con las depositadas en el GenBank, mostró una identidad del 99 al 100 % con accesiones de P. pannosa presentes en Rosa sp. en México, Bélgica, EE.UU., Japón y Suiza (Saenz y Taylor, 1999; Mori et al., 2000; Cunnington et al., 2003; Leus et al., 2006; Félix-Gastélum et al., 2014), en Rosa maltiflora Thunberg ex Murray de Japón, Rosa rubiginosa L. de Argentina (Takamatsu et al., 2010) y en Rosa rugosa Thunb. de Korea (Lee et al., 2011).

Con la aplicación de los inductores silicio (Si), fosfito de potasio (K3PO3) y quitosano se obtuvo una reducción de la incidencia y severidad de la cenicilla en condiciones de invernadero; sin embargo, estos tratamientos no fueron efectivos como el fungicida acetato de dodemorf que mostró los valores más bajos de incidencia y severidad de la enfermedad en ambos ensayos. Su efecto se debe a que es un fungicida sistémico con absorción acropétala que actúa inhibiendo la síntesis del ergosterol y la síntesis de proteínas, afectando la permeabilidad de la membrana (Brent y Hollomon, 2007). Así mismo Benyagoub y Bélanger (1995), reportan que la aplicación de acetato de dodemorf afecta la integridad de las hifas, resultando en un colapso de conidióforos y conidios. Por otra parte, se reporta que la aplicación de acetato de dodemorf puede generar fitotoxidad en plantas de rosa (Bélanger et al., 1994), pero en nuestros resultados el fungicida mostró un excelente control de la enfermedad sin causar perdida en el vigor de las plantas.

Dentro de los inductores, el tratamiento con Si a dosis de 3 mL L-1 redujo significativamente la incidencia y severidad de P. pannosa y fue estadísticamente igual con el fungicida acetato de dodemorf. Al respecto, Shetty et al. (2012), reportaron que la aplicación de 3.6 mM de Si (100 ppm) suministrado en solución nutritiva, reduce la severidad de P. pannosa hasta un 48.9 % dependiendo del genotipo del hospedante, de igual forma Datnoff et al. (2006), demostraron que la aplicación de Si reduce significativamente la severidad de la cenicilla hasta en un 57 % en rosas de maceta. Estos reportes sugieren que la aplicación de Si desempeña un papel importante en la supresión de la cenicilla del rosal, lo cual puede ser explicado por un incremento en la concentración de compuestos fenólicos antimicrobianos y flavonoides en respuesta a la infección por P. pannosa (Shetty et al., 2011).

También se ha demostrado que la aplicación de Si tiene efectos benéficos sobre el crecimiento y calidad de las rosas (Hwang et al., 2005; Reezi et al., 2009). Sin embargo, en el presente estudio, la aplicación de Si indujo una reducción sobre la longitud y diámetro de los tallos y del botón floral, en relación con el testigo, lo cual puede estar relacionado con la dosis de aplicación, tal como lo reportan Reezi et al. (2009), quienes observaron que a dosis altas de Si (150 ppm), hubo notable reducción sobre la longitud y diámetro de tallos en rosa. Así también, se ha documentado que la aplicación de silicato de potasio (200 mg L-1) en girasol (Helianthus annuus L.) provoca la deformación de flores y retrasa el crecimiento (Kamenidou et al., 2008), mientras que cuando se aplica silicato de sodio (150 mg L-1) disminuye la longitud de tallos y causa deformación en flores de gerbera (Kamenidou et al., 2010). Otra posible explicación es que el suministro de Si en las plantas puede beneficiar en la mejora a la resistencia al estrés biótico o abiótico o altera la morfología de las mismas (Ma y Yamaji, 2006), tal como se observó en este estudio.

Los fosfitos se usan comúnmente para el control de oomicetes en diferentes cultivos, su eficacia ha sido demostrada contra numerosas especies, como, Oidium sp. (Yáñez et al., 2012), Erysiphe polygoni D.C. (Salamanca-Carvajal y Alvarado-Gaona, 2012), Penicillium expansum Link. (Amiri y Bompeix, 2011), Phytophthora cactorum (Lebert y Cohn) Scröt (Rebollar-Alviter et al., 2010) y Peronospora sparsa Berkeley (Rebollar-Alviter et al., 2012). En este estudio, el tratamiento con K3PO3 a dosis de 2 mL L-1 disminuyó significativamente la incidencia y severidad de P. pannosa. Resultados similares han sido reportados por Chavarro-Carrero et al. (2012), quienes demostraron que aplicaciones periódicas de fosfito de potasio sobre rosa variedad Bingo White(r) reducen la incidencia hasta un 35 % y la severidad en 6.3 % de P. sparsa, con una efectividad biológica del 93.4 % contra el 14.8 % de un fungicida a base de cymoxanil + hidróxido de cobre + mancozeb. Es importante destacar que el éxito que tienen los fosfitos en el control de algunas enfermedades se debe a su acción sistémica, por lo que actúan en todas las partes de la planta. Varios autores reportan que el fosfito exhibe un complejo modo de acción, actuando directamente en el desarrollo del patógeno, inhibiendo el crecimiento del micelio y la síntesis de la pared celular (King et al., 2010), o indirectamente mediante la estimulación de respuestas de defensa de las plantas como la producción de fitoalexinas (Lovatt y Mikkelsen, 2006; Lobato et al., 2011), deposición de calosa, especies reactivas de oxígeno y la inducción de proteínas relacionadas con la patogénesis (Eshraghi et al., 2011; Machinandiarena et al., 2012).

Se ha documentado que además del efecto fungistático, los fosfitos pueden incrementar floración, rendimiento, tamaño de fruta, total de sólidos solubles y concentración de antocianinas en algunos cultivos (Lovatt y Mikkelsen, 2006). Sin embargo, en este estudio el fosfito de potasio redujo la longitud y diámetro de tallos y de botón floral respecto al testigo, esto en ambos ensayos, lo cual pudo deberse a la dosis de aplicación, debido a que existe evidencia que demuestra que a altas concentraciones de fosfitos se induce fitotoxicidad, lo cual afecta el rendimiento (Lovatt y Mikkelsen, 2006). Resultados similares fueron reportados por Yáñez et al. (2012), quienes documentaron que la aplicación de sales minerales incluyendo al fosfito de potasio, no mostraron efectos significativos que repercutieran en la longitud y el número de hojas en plantas de pepino.

Por otra parte el quitosano, un polisacárido catiónico de alto peso molecular extraído de la desacetilación de los exoesqueletos de cangrejos, es un biopolímero biodegradable y no tóxico, eficaz en la prevención de enfermedades de hongos al interferir directamente en su desarrollo (Bautista-Baños et al., 2006) o en la activación de procesos biológicos en tejidos del hospedante (Bautista-Baños et al., 2006; Iriti et al., 2011). En este trabajo la aplicación de quitosano a 0.013 % disminuyó la incidencia hasta un 31.2 y 19.3 % en el primer y segundo ensayo respectivamente, la severidad también fue reducida en 60.3 % en el primer y 63.1 % en el segundo ensayo con relación al testigo. Wojdyla (2001), reportó que la aplicación de quitosano a una concentración de 0.025 a 0.2 % redujo el desarrollo de la cenicilla del rosal en un rango de 43.5 a 85.4 % similar al tratamiento químico con triforine (0.03 %). Cuando se aplicó contra P. sparsa su eficacia varió del 50 a 73 % y al utilizarlo contra Botrytis cinerea Pers: Fr. a concentraciones de 0.1 y 0.2 % se redujo la severidad en un 5 y 35 %, respectivamente. Resultados relacionados indican que aplicaciones semanales de quitosano (Biochikol 020 PC), incrementan la tolerancia contra Diplocarpon rosae Wolf de un 18 a 60 %, pero en crisantemo a una concentración de 0.01 a 0.05 % el control de Oidium chrysanthemi DC. fue de 69 a 79 %, mientras que con Puccinia horiana Henning fue de 54 a 97 % (Wojdyla, 2004).

En el presente estudio queda evidenciado que aplicaciones de quitosano incrementan la longitud y diámetro de tallo y de botón floral en relación con el silicio y fosfito de potasio. Algunos reportes han demostrado la eficacia del quitosano para proteger plántulas contra plagas y enfermedades, mejorar la germinación de semillas, promover el crecimiento de plantas y por ende aumentar el rendimiento del cultivo. En ornamentales, la aplicación de quitosano influyó positivamente en gladiola (Gladiolus spp.) al incrementar la brotación de cormos, mayor número de flores por espiga y extendió la vida de florero (Ramos-García et al., 2009), en cormos de fresias (Freesia spp.) mostró una rápida emergencia y disminuyó su ciclo vegetativo (Startek et al., 2005), mientras que en orquídeas (Dendobrium phalaenopsis Fitzg.) influyó en el crecimiento de brotes meristemáticos en cultivo de tejidos (Nge et al., 2006) y en Lilium spp. mostró un incremento en la vida de florero cuando los tallos fueron sumergidos o asperjado con una solución de quitosano + nano partícula coloidal pura AG + ion (Kim et al., 2005). Otras evidencias, tales como la descrita por Ohta et al. (2001), quienes reportaron que semillas de lisianthus (Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinners) sumergidas en quitosano al 1 % durante una hora y su aplicación en suelo aumentó significativamente el número de flores y la longitud y diámetro del tallo.

Conclusiones

La caracterización morfométrica y molecular, confirmaron que Podosphaera pannosa es el agente asociado con la cenicilla del rosal en el municipio de Tenancingo, México. Las aplicaciones con silicio y fosfito de potasio redujeron la incidencia y severidad de Podosphaera pannosa, por lo que se consideran alternativas viables que pueden ser incorporadas en el manejo integrado de esta enfermedad. El quitosano puede ser una alternativa en el manejo del cultivo de rosa puesto que tiene efectos positivos sobre la longitud y diámetro del tallo y botón floral. El acetato de dodemorf mostró un excelente potencial para el control de P. pannosa y buena selectividad en el cultivo.

Literatura citada

Amiri, A and Bompeix G. 2011. Control of Penicillium expansum with potassium phosphite and heat treatment. Crop Protection 30:222-227. http://dx.doi.org/10.1016/j.cropro.2010.10.010Links ]

Bautista-Baños S, Hernández-Lauzardo AN, Velázquez-del Valle MG, Hernández-López M, Ait Barka E, Bosquez-Molina E and Wilson CL. 2006. Chitosan as a potential natural compound to control pre and postharvest diseases of horticultural commodities. Crop Protection 25:108-118. http://dx.doi.org/10.1016/j.cropro.2005.03.010Links ]

Bélanger RR, Labbé C and Jarvis WR. 1994. Commercial-scale control of rose powdery mildew with a fungal antagonist. Plant Disease 78:420-424. http://dx.doi.org/10.1094/PD-78-0420Links ]

Benyagoub M and Bélanger RR. 1995. Development of a mutant strain of Sporothrix flocculosa with resistance to dodemorph-acetate. Phytopathology 85:766-770. http://dx.doi.org/10.1094/Phyto-85-766Links ]

Borkowski J and Szwonek E. 2004. Powdery mildew control on greenhouse tomatoes by chitosan and other selected substances. Acta Horticulturae 633:435-438. http://dx.doi.org/10.17660/ActaHortic.2004.633.53Links ]

Botta A, Sierras N, Marín C and Piñol R. 2011. Powdery mildew protection with Armurox: An improved strategy for silicon application. Journal of Agricultural Science and Technology A 1:1032-1039. http://dx.doi.org/10.17265/2161-6256/2011.11A.012Links ]

Braun U and Cook RTA. 2012. Taxonomic manual of the Erysiphales (powdery mildews). CBS-KNAW Fungal Biodiversity Centre. Utrecht, The Netherlands. 707p. [ Links ]

Brent KJ and Hollomon DW. 2007. Fungicide resistance in crop pathogens. Second Edition Fungicide Resistance Action Committee. Brussels, Belgium. 56p. Disponible en línea: http://www.frac.info/docs/default-source/publications/monographs/monograph-1.pdf?sfvrsn=8Links ]

Campbell CL and Madden LV. 1990. Introduction to plant disease epidemiology. John Whiley and Sons Inc. New York, USA. 532p. [ Links ]

Chavarro-Carrero EA, García-Velasco R, González-Díaz JG, González-Cepeda LE y Jiménez-Ávila LJ. 2012. Uso del fosfito de potasio para el manejo de Peronospora sparsa Berkeley en Rosa spp. Fitopatología Colombiana 36:53-56. [ Links ]

Cunnington JH, Takamatsu S, Lawrie AC and Pascoe IG. 2003. Molecular identification of anamorphic powdery mildews (Erysiphales). Australasian Plant Pathology 32:421-428. http://dx.doi.org/10.1071/AP03045Links ]

Datnoff LE, Nell TA, Leonard RT and Rutherford BA. 2006. Effect of silicon on powdery mildew development on miniature potted rose. Phytopathology 96:S28. Disponible en línea: http://apsjournals.apsnet.org/toc/phyto/96/6sLinks ]

Daughtrey ML and Benson DM. 2005. Principles of plant health management for ornamental plants. Annual Review of Phytopathology 43:141-169. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.phyto.43.040204.140007Links ]

Debener T and Byrne DH. 2014. Disease resistance breeding in rose: Current status and potential of biotechnological tools. Plant Science 228:107-117. http://dx.doi.org/10.1016/j.plantsci.2014.04.005Links ]

Debener T and Linde M. 2009. Exploring complex ornamental genomes: The rose as a model plant. Critical Reviews in Plant Science 28:267-280. http://dx.doi.org/10.1080/07352680903035481Links ]

Deliopoulos T, Kettlewell PS and Hare MC. 2010. Fungal disease suppression by inorganic salts: A review. Crop Protection 29:1059-1075. http://dx.doi.org/10.1016/j.cropro.2010.05.011Links ]

Eshraghi L, Anderson J, Aryamanesh N, Shearer B, McComb J, Hardy GEStj and O'Brien PA. 2011. Phosphite primed defence responses and enhanced expression of defence genes in Arabidopsis thaliana infected with Phytophthora cinnamomi. Plant Pathology 60:1086-1095. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-3059.2011.02471.xLinks ]

Faoro F, Maffi D, Cantu D and Iriti M. 2008. Chemical-induced resistance against powdery mildew in barley: The effects of chitosan and benzothiadiazole. Biocontrol 53:387-401. http://dx.doi.org/10.1007/s10526-007-9091-3Links ]

Félix-Gastélum R, Herrera-Rodríguez G, Martínez-Valenzuela C, Maldonado-Mendoza IE, Quiroz-Figueroa FR, Brito-Vega H and Espinoza-Matías S. 2014. First report of powdery mildew (Podosphaera pannosa) of roses in Sinaloa, México. Plant Disease 98:1442. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-06-14-0605-PDNLinks ]

Gardes M and Bruns TD. 1993. ITS primers with enhanced specificity for basidiomycetes: application to the identification of mycorrhizae and rusts. Molecular Ecology 2:113-118. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-294X.1993.tb00005.xLinks ]

Havrylenko M. 1995. Erysiphaceous species from Nahuel Huapi National Park, Argentina. Part I. New Zeal. New Zealand Journal of Botany 33:389-400. http://dx.doi.org/10.1080/0028825X.1995.10412965Links ]

Horsfall JG and Barratt RW. 1945. An improved grading system for measuring plant diseases. Phytophatology 35:655. Disponible en línea: http://www.garfield.library.upenn.edu/classics1986/A1986A666500001.pdfLinks ]

Horst RK and Cloyd RA. 2007. Compendium of rose diseases and pests. Second Edition. The American Phytopathological Society. St. Paul, Minnesota, USA. 96p. [ Links ]

Hwang SJ, Han-Min P and Jeong BR. 2005. Effects of potassium silicate on the growth of miniature rose 'Pinocchio' grown on rockwool and its cut flower quality. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science 74:242-247. http://dx.doi.org/10.2503/jjshs.74.242Links ]

Iriti M, Vitalini S, Di Tommaso G, D'Amico S, Borgo M andFaoro F. 2011. New chitosan formulation prevents grapevine powdery mildew infection and improves polyphenol content and free radical scavenging activity of grape and wine. Australian Journal of Grape and Wine Research 17:263-269. http://dx.doi.org/10.1111/j.1755-0238.2011.00149.xLinks ]

Kamenidou S, Cavins TJ and Marek S. 2008. Silicon supplements affect horticultural traits of greenhouse-produced ornamental sunflowers. HortScience 43:236-239. Disponible en línea: http://hortsci.ashspublications.org/content/43/1/236.fullLinks ]

Kamenidou S, Cavins TJ andMarek S. 2010. Silicon supplements affect floricultural quality traits and elemental nutrient concentrations of greenhouse produced gerbera. Scientia Horticulturae 123:390-394. http://dx.doi.org/10.1016/j.scienta.2009.09.008Links ]

Kim JH, Lee AK and Suh JK. 2005. Effect of certain pre-treatment substances on vase life and physiological character in Lilium spp. Acta Horticulturae 673:307-314. http://dx.doi.org/10.17660/ActaHortic.2005.673.39Links ]

King M, Reeve W, Van der Hoek MB, Williams N, McComb J, O'Brien PA and Hardy GE. 2010. Defining the phosphite-regulated transcriptome of the plant pathogen Phytophthora cinnamomi. Molecular Genetics and Genomics 284:425-435. http://dx.doi.org/10.1007/s00438-010-0579-7Links ]

Lee SH, Han KS, Park JH and Shin HD. 2011. Occurrence of Podosphaera pannosa Teleomorph on Rosa rugosa from Korea. Plant Pathology Journal 27:398. http://dx.doi.org/10.5423/PPJ.2011.27.4.398Links ]

Leus L, Dewitte A, Van Huylenbroeck J, Vanhoutte N, Van Bockstaele E and Höfte M. 2006. Podosphaera pannosa (syn. Sphaerotheca pannosa) on Rosa and Prunus spp.: Characterization of pathotypes by differential plant reactions and ITS sequences. Journal of Phytopathology 154:23-28. http://dx.doi.org/10.1111/j.1439-0434.2005.01053.xLinks ]

Liang YC, Sun WC, Si J and Römheld V. 2005. Effects of foliarand root-applied silicon on the enhancement of induced resistance to powdery mildew in Cucumis sativus. Plant Pathology 54:678-685. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-3059.2005.01246.xLinks ]

Lobato MC, Machinandiarena MF, Tambascio C, Dosio GAA, Caldiz DO, Daleo GR, Andreu AB and Olivieri FP. 2011. Effect of foliar applications of phosphite on post-harvest potato tubers. European Journal of Plant Pathology 130:155-163. http://dx.doi.org/10.1007/s10658-011-9741-2Links ]

Lovatt CJ and Mikkelsen RL. 2006. Phosphite fertilizers: What are they? Can you use them? What can they do?. Better crops With Plant Food 90:11-13. Disponible en línea: http://www.ipni.net/publication/bettercrops.nsf/issue/BC-2006-4Links ]

Ma JF and Yamaji N. 2006. Silicon uptake and accumulation in higher plants. Trends in Plant Science 11:392-397. http://dx.doi.org/10.1016/j.tplants.2006.06.007Links ]

Machinandiarena MF, Lobato MC, Feldman ML, Daleo GR and Andreu AB. 2012. Potassium phosphite primes defense responses in potato against Phytophthora infestans. Journal of Plant Physiology 169:1417-1424. http://dx.doi.org/10.1016/j.jplph.2012.05.005Links ]

Moret A, Muñoz Z and Garcés S. 2009. Control of powdery mildew on cucumber cotyledons by chitosan. Journal of Plant Pathology 91:375-380. http://dx.doi.org/10.4454/jpp.v91i2.967Links ]

Mori Y, Sato Y and Takamatsu S. 2000. Evolutionary analysis of the powdery mildew fungi using nucleotide sequences of the nuclear ribosomal DNA. Mycologia 92:74-93. http://dx.doi.org/10.2307/3761452Links ]

Nge KL, Nwe N, Chandrkrachang S and Stevens WF. 2006. Chitosan as a growth stimulator in orchird tissue culture. Plant Science 170:1185-1190. http://dx.doi.org/10.1016/j.plantsci.2006.02.006Links ]

Ohta K, Asao T and Hosoki T. 2001. Effects of chitosan treatments on seedling growth, chitinase activity and flower quality in Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinn. 'Kairyou Wakamurasaki'. Journal of Horticultural Science and Biotechnology 76:612-614. Disponible en línea: http://www.jhortscib.org/Vol76/76_5/18.htmLinks ]

Pemberton HB, Kelly JW and Ferare J. 2003. Pot rose production. Pp:587-593. : Roberts AV, Debener T and Gudin S (eds.). Encyclopedia of rose science. Academic press. Oxford, USA. 1450p. http://dx.doi.org/10.1016/B0-12-227620-5/00074-4Links ]

Ramos-García M, Ortega-Centeno S, Hernández-Lauzardo AN, Alia-Tejacal I, Bosquez-Molina E and Bautista-Baños S. 2009. Response of gladiolus (Gladiolus spp) plants after exposure corms to chitosan and hot water treatments. Scientia Horticulturae 121:480-484. http://dx.doi.org/10.1016/j.scienta.2009.03.002Links ]

Rebollar-Alviter A, Silva-Rojas HV, López-Cruz I, Boyzo-Marín J and Ellis MA. 2012. Fungicide sprays programs to manage downy mildew (dryberry) of blackberry caused by Peronospora sparsa. Crop Protection 42:49-55. http://dx.doi.org/10.1016/j.cropro.2012.06.007Links ]

Rebollar-Alviter A, Wilson LL, Madden LV and Ellis MA. 2010. A comparative evaluation of post-infection efficacy of mefenoxam and potassium phosphite with protectant efficacy of azoxystrobin and potassium phosphite for controlling leather rot of strawberry caused by Phytophthora cactorum. Crop Protection 29:349-353. http://dx.doi.org/10.1016/j.cropro.2009.12.009Links ]

Reezi S, Babalar M and Kalantari S. 2009. Silicon alleviates salt stress, decreases malondialdehyde content and affects petal color of salts-tressed cut rose (Rosa x hybrida L.) 'Hot Lady'. African Journal of Biotechnology 8:1502-1508. http://dx.doi.org/10.5897/AJB09.180Links ]

Ribeiro JPM, Vilela RML, Borges PR, Rossi CF, Rufino AD and De Padua MA. 2006. Effect of potassium phosphite on the induction of resistance in cocoa seedlings (Theobroma cacao L.) against Verticillium dahliae Kleb. Ciência e Agrotecnologia 30:629-636. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-70542006000400006Links ]

Romberg MK, Kennedy AH and Ko M. 2014. First report of the powdery mildews Leveillula taurica and Podosphaera pannosa on rose periwinkle in the United States. Plant Disease 98:848. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-09-13-0981-PDNLinks ]

Saenz GS and Taylor JW. 1999. Phylogeny of the Erysiphales (powdery mildews) inferred from internal transcribed spacer ribosomal DNA sequences. Canadian Journal of Botany 77:150-168. http://dx.doi.org/10.1139/b98-235Links ]

Salamanca-Carvajal M y Alvarado-Gaona A. 2012. Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control del mildeo polvoso (Erysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá). Ciencia y Agricultura 9:65-75. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4986456Links ]

Salmon ES. 1900. A monograph of the Erysiphaceae. Torrey Botanical Club. New York, USA. 292p. http://dx.doi.org/10.5962/bhl.title.97215Links ]

Shetty R, Fretté X, Jensen B, Shetty NP, Jensen JD, Jørgensen HJL, Newman MA and Christensen LP. 2011. Silicon-induced changes in antifungal phenolic acids, flavonoids, and key phenylpropanoid pathway genes during the interaction between miniature roses and the biotrophic pathogen Podosphaera pannosa. Plant Physiology 157:2194-2205. http://dx.doi.org/10.1104/pp.111.185215Links ]

Shetty R, Jensen B, Shetty NP, Hansen M, Hansen CW, Starkey KR and Jørgensen HJL. 2012. Silicon induced resistance against powdery mildew of roses caused by Podosphaera pannosa. Plant Pathology 61:120-131. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-3059.2011.02493.xLinks ]

Startek L, Bartkowiak A, Salachna P, Kaminska M and Mazurklewicz-Zapalowicz K. 2005. The influence of new methods of corm coating on freesia growth, development and health. Acta Horticulturae 673:611-616. http://dx.doi.org/10.17660/ActaHortic.2005.673.84Links ]

Suthaparan A, Stensvand A, Solhaug KA, Torre S, Mortensen LM, Gadoury DM, Seem RC and Gislerød HR. 2012. Suppression of powdery mildew (Podosphaera pannosa) in greenhouse roses by brief exposure to supplemental UV-B radiation. Plant Disease 96:1653-1660. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-01-12-0094-RELinks ]

Suthaparan A, Stensvand A, Torre S, Herrero ML, Pettersen RI, Gadoury DM andGislerød HR. 2010. Continuous lighting reduces conidial production and germinability in the rose powdery mildew pathosystem. Plant Disease 94:339-344. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-94-3-0339Links ]

Takamatsu S, Niinomi S, Harada M and Havrylenko M. 2010. Molecular phylogenetic analyses reveal a close evolutionary relationship between Podosphaera (Erysiphales: Erysiphaceae) and its rosaceous hosts. Persoonia 24:38-48. http://dx.doi.org/10.3767/003158510X494596Links ]

To-anun C, Kom-un S, Sunawan A, Fangfuk W, Sato Y andTakamatsu S. 2005. A new subgenus, Microidium, of Oidium (Erysiphaceae) on Phyllanthus spp. Mycoscience 46:1-8. http://dx.doi.org/10.1007/S10267-004-0202-ZLinks ]

White TJ, Bruns TS, Lee S and Taylor J. 1990. Amplification and direct sequencing of fungal ribosomal RNA genes for phylogenetics. Pp:315-322. : Innis MA, Gelfand DH, Sninsky JJ and White TJ (eds.). PCR protocols: A guide to methods and applications. Academic Press. San Diego, USA. 1990p. http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-372180-8.50042-1Links ]

Wojdyla AT. 2001. Chitosan in the control of rose diseases: 6-year-trials. Bulletin of the Polish Academy of Sciences, Series Biological Sciences 49:243-252. Disponible en línea: http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=PL2003000183Links ]

Wojdyla AT. 2004. Chitosan (biochikol 020 PC) in the control of some ornamental foliage diseases. Communications in Agricultural Applied Biology Science 69:705-715. Disponible en línea: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15756862Links ]

Yáñez JMG, León RJF, Godoy ATP, Gastélum LR, López MM, Cruz OJE y Cervantes DL. 2012. Alternativas para el control de la cenicilla (Oidium sp.) en pepino (Cucumis sativus L.). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3:259-270. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263123201004. [ Links ]

Recibido: 07 de Septiembre de 2015; Aprobado: 16 de Noviembre de 2015

*Autor de correspondencia: Daniel Domínguez Serrano, email: danusso10@hotmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons