SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Characterization of Fusarium Species Associated with Rotting of Corn Root in Guanajuato, MexicoCell Wall Oligosaccharine Derivatives: Biological Activity and Participation in the Response of Plant Defense author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de fitopatología

On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.28 n.2 Texcoco Jan. 2010

 

Artículos científicos

 

Presencia de Virus en el Cultivo de Ajo (Allium sativum L.) en Zacatecas, México

 

Virus Presence in the Cultivation of Garlic (Allium sativum L.) in Zacatecas, México

 

Rodolfo Velásquez–Valle1, Yasmín Ileana Chew–Madinaveitia2, Mario Domingo Amador–Ramírez3 y Manuel Reveles–Hernández3

 

1 INIFAP, Campo Experimental Zacatecas, Apdo. Postal 18. Km. 20.5 Carr. Zacatecas – Fresnillo, Calera de V. R., Zacatecas, México. CP 98500.

2 INIFAP, Campo Experimental La Laguna, Apdo. Postal # 1. Blvd. José Santos Valdez No. 1200, Col. Mariano Matamoros, Matamoros, Coahuila, México. CP 27440.

3 INIFAP, Campo Experimental Zacatecas, Apdo. Postal 18. Km. 20.5 Carr. Zacatecas –Fresnillo, Calera de V. R., Zacatecas, México. CP 98500. Correspondencia: fitovalle58@yahoo.com.mx.

 

Recibido: Diciembre 01, 2009
Aceptado: Octubre 15, 2010

 

Resumen

El cultivo del ajo en Zacatecas, México se enfrenta a diversas enfermedades como las provocadas por virus. Acerca de este tipo de enfermedades existe poca información en el estado, consecuentemente, el objetivo del trabajo consistió en identificar los virus presentes en las parcelas comerciales o experimentales de ajo en Zacatecas. Durante los ciclos 2007 – 2008 y 2008 – 2009 se identificaron el Onion yellow dwarf virus (OYDV, virus del enanismo amarillo de la cebolla), Garlic common latent virus (GarCLV, virus latente común del ajo), Shallot latent virus (SLV, virus latente del shallot), Leek yellow stripe virus (LYSV, virus del rayado amarillo del puerro) y Tobacco etch virus (TEV, virus del jaspeado del tabaco) en diferentes variedades de ajo que se desarrollaban en parcelas comerciales y experimentales en los principales municipios productores de ajo del estado. La incidencia de esos virus en las muestras analizadas varió de 25.4 a 100% (OYDV); 9.8 a 54.7% (LYSV); 25.4 a 18.2% (TEV) y de 9.8 a 100% (GarCLV) en los ciclos de cultivo 2007 – 2008 y 2008 – 2009 respectivamente. La incidencia de SLV (8.6%) se registró solamente en el ciclo 2008 – 2009. En plantas de ajo aparentemente sanas también se identificaron los virus ya mencionados a excepción de TEV.

Palabras clave: Potyvirus, Carlavirus, síntomas, variedades, incidencia.

 

Abstract

Garlic cultivation in Zacatecas, Mexico faces a number of diseases including those caused by viruses. A lack of information about these diseases prevails in the state; consequently, the present study is aimed to identify the virus present in commercial or experimental plots of garlic, in Zacatecas. The Onion yellow dwarf virus (OYDV), the Garlic common latent virus (GarCLV), the Shallot latent virus (SLV), the Leek yellow stripe virus (LYSV) and the Tobacco etch virus (TEV) were identified during the 2007– 2008 and 2008–2009 growing seasons in different garlic varieties that were developed in experimental and commercial plots in the main garlic producing municipalities statewide. The incidence of these viruses in the samples ranged from 25.4 to 100% (OYDV); 9.8 to 54.7% (LYSV); 25.4 to 18.2% (TEV) and from 9.8 to 100% (GarCLV) in the 2007 – 2008 and 2008 – 2009 growing seasons, respectively. The SLV incidence (8.6%) was observed only in the 2008 – 2009 cycle. The viruses previously mentioned were also identified in apparently healthy garlic plants, except for TEV.

Keywords: Potyvirus, Carlavirus, symptoms, varieties, incidence.

 

INTRODUCCION

El cultivo del ajo en Zacatecas representa la principal opción de trabajo en el medio rural durante el invierno; se reporta que durante el ciclo 2005 – 2006 se establecieron 2,170 hectáreas con esta hortaliza en el estado, las cuales generaron más de 200, 000 jornales (Mena, 2006). Los principales problemas fitopatológicos a los que se enfrenta el ajo en la región están representados por enfermedades del bulbo y la raíz como las causadas por Sclerotium cepivorum Berk., Penicillium spp. y Fusarium spp. (Velásquez y Medina, 2004). La información publicada acerca de la ocurrencia de enfermedades provocadas por virus en el cultivo de ajo en Zacatecas es reducida (Velásquez et al., 2007). La presencia de virus en otras regiones productoras de ajo en el mundo como Argentina, Australia, Brasil y Francia, entre otros, ha sido mencionada por diferentes autores (Conci et al., 2003; Fajardo et al., 2001; Lot et al., 1998; Sward y Brennan, 1994). Globalmente los principales virus detectados afectando plantas de ajo son los Potyvirus Onion yellow dwarf virus y Leek yellow stripe virus mientras que entre los Carlavirus se ha mencionado al Shallot latent virus y al Garlic common latent virus (Koch y Salomon, 1994; Takaichi et al., 2001; Fajardo et al., 2001). En México se ha descrito la incidencia y efecto de las enfermedades provocadas por virus en las parcelas comerciales y experimentales de ajo en el estado de Guanajuato (Pérez–Moreno et al., 2007; Pérez–Moreno et al., 2008). Otros potyvirus como el virus del mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus) y el virus del mosaico del tabaco (Tobacco mosaic virus) que son comunes a hortalizas como pepino (Cucumis sativus L.) o chile (Capsicum annuum L.) también han sido reportados afectando al cultivo de ajo (Pérez y Rico, 2004). Reportes sobre enfermedades virales en el cultivo de ajo en Zacatecas han sido escasos debido a la reducida importancia que se les concede, sin embargo, algunos estudios (Koch y Salomon, 1994; Lunello et al., 1999) señalan que el efecto de la infección viral se refleja en menor emergencia, altura de la planta y número de hojas por lo que las pérdidas que sufren las plantas de ajo infectadas solamente con virus que causan mosaicos pueden ser superiores a 25%, aunque otros estudios señalan que el virus del enanismo amarillo de la cebolla causó pérdidas de peso en bulbos de ajo que variaban desde 39 hasta 60% en cultivares franceses como Germidour (Lot et al., 1998). Los productores de ajo de Zacatecas han observado reducciones en el rendimiento de las principales variedades cultivadas en la región que han sido arbitrariamente atribuidas al efecto de infecciones virales; un efecto similar había sido reportado en plantas de ajo infectadas con Garlic mosaic virus y Garlic latent virus por Tsuneyoshi y Sumi (1996) en Japón, por lo que el objetivo del presente trabajo consistió en identificar los virus presentes en las variedades comerciales y experimentales de ajo en Zacatecas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron recorridos en parcelas comerciales y experimentales localizadas en la zona productora de ajo en el centro y sur de Zacatecas durante los ciclos de cultivo 2007 –2008 y 2008–2009 para colectar plantas de ajo con sintomatología asociada con la presencia de virus como amarillamientos, enanismo y deformaciones. Durante el ciclo de cultivo 2007–2008 se colectaron muestras de plantas de diferentes variedades de ajo en parcelas comerciales y experimentales localizadas en los municipios de Guadalupe, Morelos y Villa de Cos; mientras que en la temporada de cultivo 2008 – 2009 se colectaron muestras de ambos tipos de parcelas ubicadas en los municipios de Morelos, Ojocaliente, Sain Alto y Villa de Cos. Dentro de cada parcela visitada se colectó un número variable de muestras registrándose la sintomatología observada en cada muestra colectada; además se obtuvo una muestra de una planta sin síntomas aparentes de infección viral. Las muestras colectadas (principalmente hojas, aunque ocasionalmente se incluyeron muestras de escapo o tallo floral de la planta) se trasladaron al laboratorio de Fitopatología del Campo Experimental La Laguna (INIFAP) en Matamoros, Coahuila, México, donde se sometieron a pruebas para detección de virus empleando la técnica de inmunoabsorción enzimática denominada sándwich de doble anticuerpo (DAS – ELISA), la cual ha sido consistentemente empleada en este tipo de estudios (Pérez–Moreno et al., 2008). Se utilizaron los anticuerpos para las proteínas de cubierta del virus del enanismo amarillo de la cebolla (OYDV), virus del rayado amarillo del puerro (LYSV), virus latente del shallot (SLV), virus latente común del ajo (GarCLV) y virus jaspeado del tabaco (TEV). Las plantas de ajo colectadas durante el ciclo de cultivo 2007 –2008 no se sometieron a la prueba de detección de SLV ya que no se dispuso de los reactivos necesarios para llevar a cabo la prueba. La lectura de absorbancia se realizó en un espectofotómetro Plate–Reader Mca. DAS Mod. A 1 a una longitud de onda de 405 nm para todos los virus con excepción de SLV en donde la longitud de onda fue de 650 nm. Como criterio para determinar el límite de detección se utilizó el valor duplicado de la desviación estandar (S) del testigo negativo. Los valores superiores a este límite de detección se consideraron positivos como lo mencionan Pérez–Moreno et al., (2008).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el ciclo de cultivo 2007 – 2008 se colectaron un total de 51 muestras, de las cuales el 52.9% (27 muestras) correspondían a parcelas comerciales mientras que el restante 47.1% (24 muestras) se obtuvieron en parcelas experimentales establecidas dentro de las instalaciones del Campo Experimental Zacatecas (INIFAP). Los síntomas observados en las plantas muestreadas consistieron en mosaicos difusos o amarillos (95.2%) y deformaciones en la vena central (4.8%). Las variedades de ajo muestreadas, tipo de producción y virus detectados durante el ciclo de cultivo 2007–2008 se muestran en el cuadro 1. Es interesante notar que no se detectó ningún virus en la muestra obtenida de la variedad experimental Blanco HN a pesar de que las plantas muestreadas y analizadas expresaban síntomas de mosaico difuso; estos resultados no significan necesariamente que esa variedad se encontraba libre de virus sino que posiblemente la concentración de los mismos haya sido tan baja en el momento de colecta de la muestra que el resultado de la prueba ELISA resultó negativo de acuerdo con lo explicado por Pérez–Moreno et al., (2007). Otra posibilidad es que en la muestra analizada se encuentren otros virus no detectados con los antisueros empleados. También destaca la reacción positiva a TEV en el resto de las variedades muestreadas en esta fase del estudio; es importante señalar que este virus no ha sido reportado afectando ajo o cebolla a nivel nacional o mundial (American Phytopathological Society, 1995; Sutic et al., 1999; Pérez y Rico, 2004); pero se confirma un reporte inicial sobre la presencia en Zacatecas de TEV en plantas de algunas variedades de ajo como CEZAC 06 (anteriormente Jaspeado Calera), Coreano, Europeo y Ensenada que mostraban síntomas como achaparramiento, follaje de apariencia cerosa, deformación foliar y bulbo con poca diferenciación de dientes (Velásquez et al., 2007), aunque es necesario considerar que estas últimas plantas, colectadas durante el ciclo de cultivo 2006 – 2007 no se sometieron a DAS – ELISA para la detección de OYDV, LYSV, GarCLV o SLV y por lo tanto no se puede descartar su presencia. En el presente estudio la presencia de TEV se detectó en forma individual o en conjunto con OYDV, LYSV o GarCLV y se encontró en plantas que mostraban síntomas como vena central gruesa, mosaico difuso o en plantas asintomáticas, lo cual no corresponde con la sintomatología reportada previamente por Velásquez et al., (2007), consecuentemente es difícil responsabilizarlo de cualquiera de esos síntomas. En los tres municipios muestreados (Morelos, Guadalupe y Villa de Cos) durante el ciclo de cultivo 2007 – 2008 se encontraron plantas de ajo infectadas por uno o más virus; el municipio con mayor porcentaje de detección (Número de plantas muestreadas/Número de plantas positivas a uno o más virus) correspondió a Guadalupe (25%) seguido por Morelos y Villa de Cos con 16.6 y 14% respectivamente. Se detectaron uno o más virus en el 43.1% de las muestras obtenidas, independientemente de su origen geográfico, variedad o tipo de producción; esta incidencia general parece moderada toda vez que existen reportes de incidencia individual de virus como la del Garlic virus A que alcanza hasta 70% de las muestras analizadas (Lunello et al., 2000), aunque también se sabe que los efectos de la doble infección de virus en plantas de ajo son más severos que cuando solamente se presenta un virus (Tuneyoshi y Sumi, 1996). Durante este ciclo de cultivo se identificaron cuatro virus (OYDV, GarCLV, LYSV y TEV) en las parcelas de ajo de los municipios muestreados, con excepción de GarCLV que no se detectó en las muestras colectadas en el municipio de Villa de Cos; en Guanajuato Pérez–Moreno et al., (2006) habían reportado la presencia de estos virus en plantas de ajo empleando para su detección la técnica ELISA. Los virus más frecuentemente detectados, sin tomar en cuenta la variedad de ajo, municipio o presencia/ausencia de síntomas fueron el OYDV y TEV (25.4% en cada caso) seguidos por GarCLV y LYSV (9.8% en ambos casos) (Cuadro 2), lo cual coincide solo parcialmente con lo reportado por Pérez–Moreno et al., (2007) respecto a la predominancia del OYDV y LYSV en las muestras de ajo colectadas en esa entidad. Por otro lado, en el ciclo de cultivo 2007 – 2008 las muestras de ajo donde solamente se identificó un virus resultaron las más frecuentes (50%) seguidas por aquellas donde se detectaron 2 y 3 virus (36.3 y 13.6% respectivamente). El porcentaje de identificación de infecciones individuales resultó elevado si se toma en cuenta que las infecciones virales múltiples son frecuentes en el cultivo (Bruna et al., 1992; Fajardo et al., 2001; Pérez–Moreno et al., 2007). Es probable que otros virus presentes en la muestra no hayan sido detectados por su baja titulación en las muestras examinadas que a su vez pudiera estar influenciado por la fecha de muestreo o por tratarse de virus que no podrían haber sido detectados con los antisueros empleados. Durante el ciclo de cultivo 2008–2009 se colectaron 114 muestras de ajo en cuatro municipios: Sain Alto (7.8%), Ojocaliente (7.0%), Morelos (22.8%) y Villa de Cos (62.2%). Las muestras de ajo correspondían a las variedades de ajo comerciales y experimentales Sainero, CEZAC 06, Chino (Selección Vazquez), Chino (Selección Muñoz), Chino, Perla, Coreano, Europeo, Ensenada y California P. Se identificaron virus en el 100% de las muestras colectadas en este ciclo de cultivo, incluyendo las provenientes de plantas aparentemente sanas; una situación similar es reportada en el estado norteaméricano de Oregon donde el 100% de las plantas sintomáticas de la variedad Germinador resultaron positivas a OYDV, LYSV y GarCLV (Gieck et al., 2007). Los resultados obtenidos en este ciclo de cultivo enfatizan la presencia del Potyvirus OYDV y del Carlavirus GarCLV en todas las variedades de ajo muestreadas mientras que LYSV, SLV y TEV manifiestan una presencia menos consistente que los primeros, sin tomar en cuenta el tipo de producción, variedad u origen geográfico de la muestra (Cuadro 1). La sintomatología observada en las plantas muestreadas comprendía mosaico severo o difuso, hoja y escapo unidos, venación ondulada o prominente, vena central en zig – zag, vena central amarilla, franjeado amarillo, hojas coriaceas, gruesas o brillantes y crecimiento erecto y coriaceo. Las sintomatologías más comunes fueron la presencia de mosaico difuso seguida por la presencia de franjas amarillas y hoja y escapo unidos (61, 9 y 8% respectivamente). Pérez–Moreno et al., (2007) y Peña–Iglesias (1988) menciona que la sintomatología observada en plantas de ajo en Guanajuato, Méx. y España incluyó enchinamiento, mosaico, deformación de hojas, estriado amarillento y enanismo; aunque aparentemente existen algunas diferencias en la sintomatología reportada en los trabajos de los autores mencionados y el estudio actual debe recordarse que la expresión de síntomas es variable y obedece a la interacción de factores ambientales y biológicos (como la presencia de virus no identificados en ambos trabajos) por lo que debe otorgarse cierta flexibilidad en la descripción de la sintomatología. Se confirmó la presencia de cuatro virus (OYDV, LYSV, GarCLV y TEV) y se corroboró la ocurrencia de SLV en las diferentes variedades de ajo en Zacatecas. Se encontraron dos o más virus en las 114 muestras analizadas, a pesar de que en el análisis se incluyeron muestras de plantas que en el campo no expresaban síntomas de infección viral como los mencionados previamente. A diferencia de los resultados obtenidos en el ciclo de cultivo anterior (2007 –2008) no se detectaron muestras con un solo virus, por el contrario, en el 45, 33.3, 20.0 y 1.6% de las muestras analizadas se encontraron 2, 3, 4 y 5 virus respectivamente, coincidiendo con lo señalado por otros autores cultivo (Bruna et al., 1992; Fajardo et al., 2001; Pérez–Moreno et al., 2007) en el sentido de que las plantas de ajo comúnmente presentan infecciones múltiples. Al analizar la presencia de virus en el cultivo de ajo por municipio muestreado en el ciclo de cultivo 2008 – 2009 se observa que SLV, LYSV y TEV no se identificaron o se registraron en porcentajes reducidos en las muestras obtenidas en los municipios de Sain Alto, Ojocaliente y Morelos; en contraste, OYDV y GarCLV se encontraron en todas las muestras de ajo examinadas, independientemente del municipio, variedad, tipo de producción o sintomato logía observada. Destaca la incidencia de agentes virales en el municipio de Villa de Cos, principal productor de ajo en el estado, donde se identificaron los cinco virus considerados en el estudio (Cuadro 3), lo cual resulta más evidente cuando en el ciclo de cultivo anterior (2007 –2008) había obtenido la menor incidencia (14%) entre los municipios muestreados en ese ciclo de cultivo. La incidencia de virus en las plantas de ajo muestreadas en el ciclo de cultivo 2008 – 2009 fue de 100% para OYDVy GarCLV; 54.7% para LYSV; 18.2% para TEV y 8.6% para SLV (Cuadro 3); estos resultados coinciden solo parcialmente con los reportados por Pérez–Moreno et al., (2007) quienes también señalan al OYDV como el virus más frecuente aunque presente solo en el 63% de las plantas de ajo muestreadas en Guanajuato; GarCLV se encontró en el 32.3% de los casos en la misma entidad, lo cual es marcadamente diferente a la incidencia de 100% registrada para ambos virus en las muestras colectadas en Zacatecas. Por otro lado, la incidencia de LYSV parece semejante entre Guanajuato y Zacatecas, 60.5 y 54.7% respectivamente; en Argentina, Conci et al., (2002) indican que LYSV fue identificado en 80 – 98% del total de muestras colectadas pero en la localidad Santa Cruz su incidencia alcanzaba solo 34%. En ambos estados la incidencia de SLV fue menor con respecto a los otros virus pero en Guanajuato se identificó en el 21% de las muestras contra el 8.6% registrado en Zacatecas. La variación en porcentajes de detección de virus en los trabajos reportados en Argentina, Guanajuato y los de este trabajo podría explicarse por la interacción entre algunos factores entre los que destacan la época (ciclos de cultivo) en que se llevaron a cabo los estudios; las diferentes condiciones ecológicas de las zonas productoras de ajo en ambos estados; la presencia de vectores como áfidos o ácaros; el empleo de diferentes variedades de ajo (con especial énfasis en la calidad fitosanitaria de la semilla) y el estado fenológico del cultivo al momento del muestreo. En ambos ciclos de cultivo se detectó la presencia de TEV en plantas de ajo en algunos de los municipios muestreados; la sintomatología expresada en esas plantas comprendía mosaicos y deformación o decoloración de la vena central, pero es conveniente mencionar que en las muestras positivas a TEV colectadas en el ciclo 2008 – 2009 también se detectaron otros virus por lo que esta sintomatología no puede ser atribuida totalmente a la presencia de TEV. En las muestras de plantas de ajo pertenecientes a la variedad Chino que mostraban el escapo floral unido a la última hoja se identificaron al OYDV (100%), GarCLV (100%), SLV (25%) y LYSV (87.5%), sin embargo, los tres primeros también estuvieron presentes en todas las muestras donde el escapo no se encontraba unido a la última hoja; SLV solamente se detectó en una de las muestras aparentemente sanas. La ocurrencia de esos virus en muestras de plantas con síntomas y plantas aparentemente sanas hace poco probable que esta sintomatología en especial pueda ser asociada con alguno de los virus mencionados. En plantas de ajo aparentemente sanas se detectaron todos los virus anteriores excepto TEV aunque OYDV y GarCLV se encontraron en todas las muestras independientemente de la variedad o localización geográfica de la parcela. LYSV fue identificado en el 27.2% de las muestras provenientes de plantas aparentemente sanas pero destacaron por su alta incidencia (86.1%) con este virus las variedades CEZAC 06 y Chino provenientes del municipio de Villa de Cos. Por otro lado, SLV se detectó solamente en muestras de dos variedades CEZAC 06 y Chino colectadas en Villa de Cos y Morelos respectivamente por lo que la incidencia de SLV en este ciclo de cultivo fue de 18.1%. Es importante notar que de acuerdo con los resultados obtenidos, en las plantas con síntomas de posible origen viral y aquellas aparentemente sanas se identificaron los mismos virus lo cual concuerda con lo señalado por Pérez–Moreno et al., (2007) en el sentido de que los virus más comunes en plantas de ajo con síntomas virales resultaron también los más frecuentes en plantas asintomáticas. La sintomatología observada en el campo y la presencia de virus en las muestras colectadas no parece guardar una relación estrecha, situación que se acentúa por la presencia de esos virus en plantas asintomáticas como ya lo habían señalado Pérez–Moreno et al., (2007) en Guanajuato, México. Al comparar la incidencia de virus detectados en las muestras colectadas en ambos ciclos de cultivo se puede observar que los porcentajes de incidencia fueron menores en el ciclo 2007 – 2008 y se incrementan notablemente en el ciclo 2008 – 2009, este fenómeno ya había sido mencionado por Pérez–Moreno et al., (2007) quienes reportan que se encontraron variaciones en la incidencia de virus de ajo en Guanajuato, México de acuerdo con la época de muestreo durante un mismo ciclo por lo que es probable que dicha variación sea mayor en los muestreos realizados en Zacatecas en ciclos de cultivo diferentes, sobre todo considerando que no se tomaron muestras de las mismas plantas y parcelas y que los muestreos pudieron ocurrir en etapas fenológicas diferentes; un estudio llevado a cabo en Argentina (Conci et al., 2002) reveló que LYSV puede ser detectado más frecuentemente en determinadas etapas como el inicio del ciclo o la etapa de bulbificación y esto es también influenciado por el tipo de ajo muestreado. Los resultados obtenidos por Pérez–Moreno et al., (2007) en parcelas de ajo señalan que los Potyvirus OYDV y LYSV mostraban una amplia distribución geográfica y predominancia sobre los Carlavirus GarCLV y SLV en Guanajuato; sin embargo, los resultados obtenidos en las parcelas de ajo de Zacatecas en el ciclo de cultivo 2007 – 2008 mostraron que los Potyvirus OYDV y TEV fueron los más frecuentes, aunque la distribución geográfica de esos virus en los municipios muestreados resultó uniforme, con excepción de GarCLV que no se detectó en Villa de Cos; durante el ciclo de cultivo 2008 – 2009 el OYDV y el GarCLV se encontraban ampliamente distribuidos en las parcelas de ajo de los cuatro municipios muestreados, además su incidencia fue mayor que la de los otros virus incluidos en las pruebas de laboratorio. La incidencia de TEV es errática al comparar ambos ciclos de cultivo ya que su presencia se detectó en todos los municipios muestreados en el primer ciclo de cultivo mientras que en el segundo solamente se le identificó en las muestras colectadas en Villa de Cos. La presencia de LYSV en ambos ciclos de cultivo fue constante en los municipios de Morelos y Villa de Cos, aunque sus valores de incidencia fueron diferentes en cada ciclo de cultivo. Por su parte, se encontró que SLV se distribuyó en tres de cuatro municipios muestreados en Zacatecas (Cuadros 2 y 3). En ambas regiones (Guanajuato y Zacatecas) parece predominar OYDV a pesar de las diferencias en ciclos de cultivo, variedades, manejo del cultivo, época de muestreo.

 

CONCLUSIONES

En Zacatecas, México se identificaron cinco virus afectando plantas de diferentes variedades de ajo en parcelas comerciales y experimentales; los virus identificados fueron el Onion yellow dwarf virus (virus del enanismo amarillo de la cebolla, OYDV), Garlic common latent virus (virus latente común del ajo), Leek yellow stripe virus (virus del rayado amarillo del puerro, LYSV), Shallot latent virus (virus latente del shallot, SLV) y Tobacco etch virus (virus del jaspeado del tabaco, TEV) en plantas de ajo que mostraban sintomatología de aparente origen viral. La sintomatología observada en las plantas de ajo incluía principalmente mosaicos y deformaciones pero no se advierte una relación entre los síntomas observados en las plantas y la incidencia de virus específicos además de que en las plantas asintomáticas también se detectaron los mismos agentes virales.

 

LITERATURA CITADA

American Phytopathological Society. 1995. Compendium of onion and garlic diseases. Edited by H. F. Schwartz and S. K. Mohan. The APS Press. Saint Paul, Minnesota, United States of America. 54 p.         [ Links ]

Bruna, V. A., Escaff, G. M. y Muñoz, S. C. 1992. Identificación del virus del enanismo amarillo de la cebolla ("onion yellow dwarf virus") en ajo (Allium sativum L.). Agricultura Técnica (Chile) 52:85–89.         [ Links ]

Conci, V. C., Lunello, P., Buraschi, D., Italia, R. R., and Nome, S. F. 2002. Variations of Leek yellow stripe virus concentration in garlic and its incidence in Argentina. Plant Disease 86:1085–1088.         [ Links ]

Conci, V C, Cafrune, E., Lunello, P., Canavelli, A., Nome, S., Bracamonte, R., Alocais, R y Perotto, C. 2003. Incidencia de los virus en la producción de ajo y su control. Idia XXI:55–60.         [ Links ]

Fajardo, T. V. M., Nishijima, M., Buso, J. A., Torres, A. C., Ávila, A. C., and Resende, R. O. 2001. Garlic viral complex: identification of potyviruses and carlavirus in central Brazil. Fitopatologia Brasileira 26:619–626.         [ Links ]

Gieck, S. L., Pappu, H. R., Hamm, P. B., and David, N. L. 2007. First report of Onion yellow dwarf virus, Leek yellow stripe virus, and Garlic common latent virus in garlic in Oregon. Plant Disease 91:461–468.         [ Links ]

Koch, M. and Salomon, R. 1994. Serological detection of onion yellow dwarf virus in garlic. Plant Disease 78:785–788.         [ Links ]

Lot, H., Chovelon, V, Souche, S., and Delecolle, B. 1988. Effects of onion yellow dwarf and leek yellow stripe viruses on symptomatology and yield loss of three French garlic cultivars. Plant Disease 82:1382–1385.         [ Links ]

Lunello, P., Nome, S., and Conci, V. 1999. Resultados preliminares sobre el efecto del leek yellow stripe virus (LYSV) en el cultivo de ajo. Memoria. XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. Guadalajara, Jalisco, México. Resumen 226.         [ Links ]

Lunello, P., Bravo–Almonacid, F., Kobayashi, K., Helguera, M., Nome, S. F., Mentaberry, A., and Conci, V. C. 2000. Distribution of Garlic virus A in different garlic production regions of Argentina. Journal of Plant Pathology 82:17–21.         [ Links ]

Mena, C. J. 2006. Manejo integrado de plagas: una propuesta para el cultivo de ajo. P. 38–46. Programa y memorias II Foro Nacional del Ajo. Zacatecas, Zacatecas, México. 124p.         [ Links ]

Peña–Iglesias, A. 1988. El ajo: virosis, fisiopatías y selección clonal y sanitaria. II Parte científico–experimental. Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. 14:493–533.         [ Links ]

Pérez, M. L. y Rico, J. E. 2004. Virus fitopatógenos en cultivos hortícolas de importancia económica en el estado de Guanajuato. Universidad de Guanajuato. Offset Libra, México, D. F. 143 p.         [ Links ]

Pérez–Moreno, L., Córdova–Rosales, Z., Barboza–Corona, E., Ramírez–Malagón, R., Ramírez–Lua, J., Ruiz–Castro, S., and Silva–Rosales, L. 2006. First report of Leek yellow stripe vírus in garlic in the state of Guanajuato, México. Plant Disease 90:1458.         [ Links ]

Pérez–Moreno, L., Córdova–Rosales, Z. V., Rico–Jaramillo, E., Ramírez–Malagón, R., Barboza–Corona, E., Zuñiga–Zuñiga, J., Ruiz–Castro, S. y Silva–Rosales, L. 2007. Identificación de virus fitopatógenos en ajo en el estado de Guanajuato, México. Revista Mexicana de Fitopatología 25:11–17.         [ Links ]

Pérez–Moreno, L., Santiago–Gómez, D., Rico–Jaramillo, E., Ramírez–Malagón, R. y Mendoza–Celedón, B. 2008. Efecto de virus fitopatógenos sobre características y calidad del ajo (Allium sativum L.) en el estado de Guanajuato, México. Revista Mexicana de Fitopatología 26:40–48.         [ Links ]

Sutic, D. D., Ford, R. E., and Tosic, M. T. 1999. Handbook of plant virus diseases. CRC Press. Boca Raton, Florida, United States of America. 533 p.         [ Links ]

Sward, R. J. and Brennan, A. P. 1994. Diagnosis and control of Allium virus diseases in Victoria, Australia. Acta Horticulturae 358:295–298.         [ Links ]

Takaichi, M., Nagakubo, T., and Oeda, K. 2001. Mixed virus infections of garlic determined by a multivalent polyclonal antiserum and virus effects on disease symptoms. Plant Disease 85:71–75.         [ Links ]

Tsuneyoshi T., and Sumi, S. 1996. Differentiation among garlic viruses in mixed infections based on RT–PCR procedures and direct tissue blotting immunoassays. Phytopathology 86:253–259.         [ Links ]

Velásquez, V. R. y Medina, A. M. M. 2004. Guía para conocer y manejar las enfermedades más comunes de la raíz del ajo en Aguascalientes y Zacatecas. Folleto para Productores Núm. 34. Campo Experimental Pabellón, INIFAP Aguascalientes, Aguascalientes, México. 18 p.         [ Links ]

Velásquez, V. R., Reveles, H. M. y Amador, R. M. D. 2007. Incidencia de una virosis de ajo en diferentes fechas de siembra en Zacatecas. 13° Simposio Estatal de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aguascalientes 2007. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 35p.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License