SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1El Paraíso, el paisaje y la lejanía en América de Kafka índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta poética

versión On-line ISSN 2448-735Xversión impresa ISSN 0185-3082

Acta poét vol.41 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2020  Epub 15-Jun-2020

https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2020.1.871 

Reseña

Azuela Cristina y Tatiana Sule (eds.). Eustaquio el monje. Novela del siglo XIII francés. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2018.

Diego Carlo Améndolla Spínolaa  *

aInstituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, diego.amendolla@gmail.com

Cristina, Azuela; Sule, Tatiana. Eustaquio el monje. Novela del siglo XIII francés. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2018.


Conocido a partir de las fuentes históricas inglesas de los siglos XIII y XIV, Eustaquio el monje, protagonista de la novela que aquí se reseña, ha sido objeto de estudio de varias investigaciones debido a su compleja caracterización como pirata, bandido y mago. Dichas transformaciones surgen como consecuencia de la ruptura del pacto feudovasallático con su señor, el conde de Boulogne, lo cual provocó que fuese despojado de sus tierras, sus cosechas fueran quemadas y fuese declarado fuera de la ley. Empero, al leer las crónicas inglesas, destacan los grandes vacíos en torno a ciertos episodios de su vida, los cuales pueden ser encontrados en el roman francés del siglo XIII, cuya fecha de elaboración puede ser datada entre 1230 y 1240, es decir, entre diecisiete y veintisiete años después de la muerte de su protagonista.

Así, como la editora de la obra lo enuncia desde las primeras líneas del estudio introductorio, Eustaquio el monjees, posiblemente, uno de los textos plenomedievales menos conocidos entre los hispanohablantes. Lo anterior se debe a que desde finales del siglo XIX la obra ha sido editada únicamente en cinco ocasiones, siendo el trabajo de Denis Conlon de 1972 la edición en francés antiguo que hasta hace algunos años gozó de mayor autoridad. A ésta la preceden la edición de 1834 de Francisque Michel que, si bien presenta notas en francés y latín, mantiene el texto en la lengua original; y la edición paleográfica y traducción al alemán realizada por Wendelin Foerster y Johann Trost a finales de esa misma centuria. Ya para los siglos XX y XXI destaca la traducción inglesa de Glyn Burgess de 1997, así como la edición bilingüe (francés antiguo-francés moderno) de Anthony Holden y Jacques Monfrin de 2005 y la de Margherita Lecco publicada en 2007, que presenta el texto tanto en francés antiguo como en italiano, a partir de una traducción literal.

En consecuencia, guiadas por la edición de Lecco, Cristina Azuela Bernal, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y Tatiana Sule Fernández, profesora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución, han publicado en el año 2018 la primera edición bilingüe (francés antiguo-español) de la novela del corsario medieval, la cual engarza alusiones históricas con los elementos literarios y motivos folklóricos de la vida del personaje. Dicha traducción ha sido dividida en episodios intitulados y numerados, a la vez que se ha realizado una adaptación de verso a prosa en la traducción española con el fin de facilitar la lectura. Sin embargo, cabe destacar que dicha adaptación no ha demeritado el rigor de la traducción, pues se ha mantenido una narrativa apegada a la original, incluyendo las fórmulas repetitivas y sus variaciones que, como será posible observar más adelante, son fundamentales en la arquitectónica del roman. De igual manera, la obra muestra un claro esfuerzo por traducir de manera comprensible el lenguaje coloquial y soez —continuamente utilizado en la novela— para el lector actual, además de homogeneizar los términos y nombres presentados en el texto.

Asimismo, la edición cuenta con un estudio introductorio donde Azuela analiza las características del texto a profundidad, desde su estructura, la cual es examinada a partir de los diversos segmentos narrativos de la obra, hasta las diferentes personalidades del protagonista, así como la herencia de otros géneros literarios que se puede encontrar en el roman y las fórmulas narrativas y motivos literarios a partir de los que éste fue realizado. Este último elemento es una de las cuestiones más novedosas frente a otros estudios como el de Holden y Monfrin, quienes caracterizaban la obra como pobre y repleta de repeticiones de forma y fondo. A diferencia de dichos especialistas, la editora observa el estilo formular como un aspecto fundamental de la composición, cuya función, en principio, es establecer un modelo base del cual surgen las variaciones y desempeñarse como recurso mnemotécnico e interpretativo, para, posteriormente, convertirse “en referencia cultural ligada a la tradición que representaba y transmitía. Las fórmulas son así marcas de género, hacen referencia a un tipo específico de texto, e incluso, en uno destinado a la lectura, establecen un ritmo y ciertas expectativas durante el acto de leer” (LVII).

En este orden de ideas, la edición de Azuela aborda no sólo los contenidos de la obra, sino los diferentes géneros que la influenciaron como son los exempla, la épica y los fabliaux, como ya hemos señalado. Igualmente, se muestra un enriquecedor cuadro donde se compara la estructura y secciones de la obra (A, B y C) desde la perspectiva de Lecco y Burgess con la realizada por Azuela de la versión en lengua española, con el fin de evidenciar las diversas transiciones del protagonista y la importancia de éstas.

Por otra parte, el estudio introductorio cuestiona la importancia de la relación entre Eustaquio y el diablo que, hasta hace unos años, había sido señalada por varios especialistas como un elemento toral de la narración. Frente a ello, la editora analiza la “coherencia y sistematicidad de dicha vinculación para ubicar la supuesta caracterización diabólica del personaje” (LXXIII), lo cual arroja una novedosa interpretación, desde la que se arguye que la palabra “diablo” y sus variaciones, así como las alusiones a los vínculos entre Satanás y el protagonista de la novela no presentan una jerarquía textual relevante, pues dichas relaciones sólo se hacen presentes en el verso 4 y hasta el 281, además de ser inexistentes en el segmento B —el más extenso de la obra— y disminuir a lo largo de la narración. En cambio, el estudio propone asimilar a Eustaquio como un trickster, es decir, un personaje tramposo, astuto y pícaro, caracterizado por introducir el desorden y la transgresión, como puede ser observado en otros personajes como Loki, Tristán, Renart y Trubert, por mencionar algunos. En este sentido, el protagonista no puede ser comprendido como un endemoniado, un nigromante o un Robin Hood, sino como un marginado que une la crueldad con las bromas, y cuya personalidad ambivalente y contradictoria se refleja en su sentido del humor y el uso de diversos disfraces para engañar a quien sea necesario.

En consecuencia, como la misma autora lo señala, “el lector encuentra frustradas sus propias expectativas de leer un relato ejemplar para obtener uno donde difícilmente se enjuician los actos malvados del personaje, y en el que tampoco la relación personal del protagonista con el diablo tiene mayores consecuencias en el desarrollo de la historia” (XC). En este orden de ideas, nos encontramos ante un texto donde se evidencia la importancia del carácter tricksteril del personaje, pues éste juega un papel primordial, mientras que la magia y los vínculos con el maligno gozan de menor importancia. Es así que Eustaquio el monjeda noticia de los estrechos vínculos entre el caos y el desorden con el mundo ordenado en que se inscriben. En otras palabras, la novela del siglo XIII da cuenta de la dependencia existente entre los dos universos —aquel de la anarquía y el guiado por las leyes—, lo cual refuerza las formas antitéticas en que eran enunciados los modelos sociales que pueden ser encontrados tanto en textos literarios como históricos plenomedievales.

En síntesis, la edición y traducción española de Eustaquio el monjeno sólo muestra un riguroso ejercicio de prosificación y traslación de los 2 308 versos que contiene la obra, sino un esfuerzo profundo por incluir referencias literarias, filológicas, históricas y antropológicas que aproximan al lector a un texto cuya lectura da cuenta tanto del carácter literario de la obra, como de las consonancias y disonancias entre el sistema jurídico feudal y las diversas maneras en que la sociedad respondía ante las resoluciones, en este caso injustas, de aquellos que dictaban derecho durante la Plena Edad Media. Lo anterior da pie a la narración de un personaje problemático que no puede ser comprendido desde la lógica de los relatos de héroes intachables, por lo que si bien Eustaquio no es comparable con Perceval y jamás será el mejor caballero del mundo, como Azuela lo señala, este roman “da cuenta de las diversas facetas de la producción poética de esta época” (p. CVI), la cual, sin duda, también se interesó por exponer las contradicciones de la vida real.

Bibliografía

Azuela Cristina y Tatiana Sule (eds.). Eustaquio el monje. Novela del siglo XIII francés. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2018. [ Links ]

Recibido: 01 de Septiembre de 2019; Aprobado: 28 de Octubre de 2019

*Diego Carlo Améndolla Spínola. Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Becario posdoctoral del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Profesor del Colegio de Historia de la FFyL, UNAM. Entre sus líneas de investigación se encuentran: Formación de modelos sociales en la Plena y Baja Edad Media e historia e historiografía del feudalismo y la feudalidad. Autor de: “Los manuscritos de Chrétien de Troyes: materialidad, escritura y oralidad, siglos XIII-XV”, Bibliographica, v. 2, n. 1, 2019; “‘Villano malvado y cobarde’: Juan Calvino, Gregorio VII y los orígenes de la corrupción pontificia”, Revista Chilena de Estudios Medievales, n. 19, 2019; “Estudiar la Edad Media desde México: Problemáticas en torno al estudio de la obra de Chrétien de Troyes desde una latitud no europea”, en Armando Torres Fauaz (ed.). La Edad Media en perspectiva latinoamericana. Heredia: Universidad Nacional, 2018.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons