SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1400 años del Quijote: Los frutos de un SimposioLa mística erótica de Blake índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta poética

versión On-line ISSN 2448-735Xversión impresa ISSN 0185-3082

Acta poét vol.30 no.1 Ciudad de México mar./may. 2009

 

Notas y reseñas

 

Howard D. Weinbrot, Menippean Satire Reconsidered: From Antiquity to the Eighteenth Century

 

Jorge Alcázar

 

Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2005, 375 pp.

 

El autor de este amplio estudio se propone la tarea de poner orden en el terreno de los géneros literarios, donde con suma facilidad se adjudica a cualquier obra con ciertos rasgos estilísticos el mote de "sátira menipea". El profesor Weinbrot, conocido especialista en la literatura inglesa del siglo XVIII, no ve con buenos ojos tal desaliño clasificatorio. Para él es un exceso colocar en tal rubro genérico obras tan disímiles como La anatomía de la melancolía de Burton, Crimen y castigo de Dostoievski o La tierra baldía de Eliot.

Esta ambiciosa monografía intenta englobar más de dos milenios de producción literaria, examinando figuras que van desde Menipo de Gádara yVarron hasta Boileau, Swift oAlexander Pope. No sólo pretende analizar las obras de estos escritores, sino indagar cómo se conforma una tradición literaria en términos de recepción y reconocimiento. El terreno cubierto es muy amplio, y como suele suceder cuando se habla de sátira menipea, toma como punto de partida los planteamientos de Northrop Frye en Anatomy of Criticism y el estudio de Mijaíl Bajtín Problemas de la poética de Dostoievski. Veamos si logra salir airoso de tal cometido.

En un libro de este tipo no podía faltar un villano teórico, y ése no es otro que M. M. Bajtín y varios de sus seguidores. Como es bien sabido, Bajtín propone catorce elementos distintivos de la menipea, que abarcan desde el elemento cómico y poner a prueba las ideas filosóficas hasta la falta de unidad estilística. Weinbrot considera que el crítico ruso enfatiza demasiado la manera como el género maneja las ideas en detrimento de la caracterización de los protagonistas. Cuatro décadas y media atrás, otro estudioso de la sátira, Robert C. Elliot en The Power of Satire (1960), incurrió en una pifia semejante al restringir el concepto de sátira menipea a la función de los personajes y sus modos de caracterización, descuidando otros elementos formales. Por su parte, el profesor Weinbrot manifiesta una suerte de temor ontológico ante las posibles consecuencias ocasionadas por el hecho de esgrimir ideas o posturas ideológicas expresadas en una obra literaria, como si fueran armas que detonan semánticamente. Así, califica de teórico whig a Bajtín, viéndolo como un mero justificador para la llegada del primer gran novelista polifónico, Fedor Dostoievski. El académico norteamericano repite con ligeros cambios lo que había publicado en un artículo anterior, donde trata de corregir la plana a Bajtín aduciendo que los fragmentos de Menipo de Gádara, Bión de Borístenes y Varrón son insuficientes para justificar el advenimiento de este género literario, y trata de demostrar la pobre erudición filológica del pensador ruso.1 De hecho, su comentario negativo sobre Bajtín se basa en algunos párrafos del libro sobre Dostoievski, ignorando los otros planteamientos bajtinianos sobre el dialogismo y la evolución de las formas narrativas. Por su parte, su rasero crítico es el grado de conocimiento y recepción favorable por los satíricos franceses o ingleses de los siglos xvn y xviii hacia estos primeros practicantes de la menipea. Weinbrot parece tener una concepción neopositivista acerca de seguir las prácticas y los modelos generados por los escritores que nos anteceden. Para él, esto implica haberlos leído realmente y expresar buena disposición hacia ellos. Así, emprende un recorrido histórico que en buena medida se deriva de estudios más especializados.

Además de recalcar las que él considera limitaciones en la postura de Bajtín, parece apropiarse de sus planteamientos sin dar el crédito correspondiente. Así, al inicio de la parte II del libro nos dice: "I have argued that a defining trait of Menippean satire is a multigeneric, linguistic, cultural, or chronological strong response to a threatening false orthodoxy" (115). Aquí podemos percibir la puesta a prueba de una supuesta verdad: el uso de los géneros intercalados, la pluralidad discursiva del ímpetu centrífugo ante el embate de las fuerzas centrípetas. Pero nada de eso recibe el reconocimiento debido.

No conforme con ello, Weinbrot propone un esquema clasificatorio diferente. Según él, la sátira menipea se vale de cuatro procedimientos, a los que dedica sendos bloques de su libro: a) por adición, cuando el texto principal va acompañado de otros textos más pequeños; b) por género, cuando una obra se contrasta con géneros semejantes; c) por anotación, cuando a un texto de por sí oscuro se le añaden otros comentarios que lo vuelven aún más críptico; d) por incursión, cuando se hace una breve irrupción y después se anuncia retirada (como en una guerrilla bélica) (6-7). Esta clasificación sustenta el andamiaje de las partes subsecuentes. Así, A Tale of a Tub de Swift y las dos obras que la acompañan en la edición de 1704 serán el botón de muestra de la sátira menipea por adición (115-192). El arte poética de Boileau y el Essay on Criticism de Pope conformarán la materia prima para hablar de la sátira menipea por género (195-230). Otro texto de Pope, The Dunciad en su versión ampliada de 1743, será la base para discutir la sátira menipea por anotación (233-271). La última categoría (la sátira menipea por incursión) está representada por una breve sección de Clarissa, la enorme novela epistolar de Samuel Richardson, compuesta de 537 cartas y publicada entre 1747 y 1748 (275-295). Esta novela definitivamente no es una sátira menipea, y tampoco lo son los poemas de Boileau y Pope que supuestamente representan la sátira menipea por género. Las categorías analíticas propuestas no parecen muy convincentes, ya que The Dunciad tendría un elemento aditivo y La historia del tonel de Swift también muestra algo de su carácter anotativo.

Aunque el profesor Weinbrot señale su interés por la manera como se conforma una tradición literaria, parece insensible ante hechos literarios incontrovertibles. Considérese el caso de Henry Fielding, quien incursiona, al igual que Cervantes, en el campo de la novela después de un periodo como dramaturgo. Lo hace parodiando al Richardson de Pamela (1740) con su Shamela (1741), y después con Joseph Andrews (1741), escrita "in Imitation of the Manner of Cervantes", Fielding le endilga un hermano que funciona como doble destronador de Pamela Andrews, personaje más que consciente del valor mercantil de la virginidad y el matrimonio en el mercado social de su tiempo.

Weinbrot limita sus comentarios en torno a Fielding a su carácter de lector de Luciano, y a éste sólo lo considera como el autor de aquellos Diálogos de los muertos donde aparece la figura de Menipo.

El profesor Weinbrot muestra una marcada proclividad a plantear generalizaciones de todo tipo a partir de escasa evidencia. Por ejemplo, en las páginas iniciales, donde se propone asear la casa de la crítica, se da a la tarea de probar que Tristram Shandy no puede —por supuesto— ser una sátira menipea (8-11). Lo hace a partir de un pasaje, que comenta con cierto detalle: la madre del narrador está en trabajo de parto, y en otro recinto de la casa el padre Walter Shandy, su hermano, Uncle Toby; el criado de éste, Trim, y el doctor Slop, desplazado por la partera, aguardan el momento del alumbramiento del narrador. Para matar el tiempo conversan y acaban escuchando la lectura de un sermón por parte de Trim. ¿Qué habría visto Bajtín en un pasaje como éste? Muy probablemente la carnavalización de un debate tipo simposio con el que a menudo suele obsequiarnos alguien como Rabelais. ¿Qué es lo que ve Weinbrot? El triunfo de la actitud bonachona del entrañable Uncle Toby, quien al quedarse corto de palabras siempre termina por silbar Lillibulero. Weinbrot lo reitera un par de veces: "Unlike the Tale of a Tub or Clarissa, in Tristram Shandy benevolan-ce trimphs and reduces malevolance to a comic sputtering we enjoy" (9) y "Like Apuleius' Golden Ass, Tristram Shandy is mildy satiric without being Menippean. Each author is having too much fun to be gloomy" (11). Con comentarios parecidos queda más que convencido de haber despejado cualquier sospecha de que la novela de Sterne guarda el más leve viso de afinidad con el género menipeo. Weinbrot se ufana de citar las mejores ediciones, en este caso la edición Florida a cargo de Melvyn y Joan New, pero pasa por alto lo que los editores recalcan una y otra vez: Sterne asimiló del Swift de A Tale of a Tub el uso de la digresión y ciertos efectos de ruptura textual. Menciona en las notas el estudio de Max Byrd, pero ignora los antecedentes literarios, descritos en esta monografía de Cambridge University Press, que hermanan a Sterne con Rabelais, Cervantes y Swift. Hay más casos de este proceder crítico que podemos dejar sin comentar.

En la solapa encontramos el elogio siguiente: "A tour-de-force of research and criticism that will retain its importance for many years to come". El hecho de que tras varios años Menippean Satire Reconsidered no haya realizado la transición del formato de pasta dura al mercado masivo de las ediciones tipo paperback es un indicio palpable que el libro de Weinbrot, a pesar de encomios hiperbólicos como el citado, correrá la misma suerte que los escritorzuelos de Grub Street satirizados en A Tale of a Tub: lo salvará del olvido prematuro alguna nota a pie de página o alguna reseña como ésta.

 

Nota

1 "Bakhtin and Menippean Satire: Soviet Whiggery, Bion, Varro, Horace, and the Eighteenth Century", Classical and Modern Literature, 22:2, 2002, 33-56.         [ Links ]

 

Información sobre el autor

Jorge Alcázar. Profesor Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido becario Fulbright así como profesor visitante en la Universidad de East Anglia e investigador del Seminario de Poética. Actualmente es tutor del Departamento de Letras Inglesas del Sistema Universidad Abierta y profesor en el Posgrado en Letras. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, se ha especializado en enfoques comparatistas relacionados con la emblemática, la sátira menipea, el esoterismo y la música. Entre sus publicaciones se encuentran Romanticismo y realismo en Inglaterra. Una antología y La tradición emblemática en Sor Juana Inés de la Cruz.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons