SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Identidad y otredad. Transformación y pervivencia del mito de Atalanta de la Antigüedad a la ModernidadProvidencia y destino en el estoicismo según el libro 7 de Diógenes Laercio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova tellus

versión impresa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.41 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2023  Epub 31-Mar-2023

https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2023.41.1.2300s01x09 

Artículos

Nombres de evento y de resultado en construcciones con verbo soporte en latín: el caso de aedificatio, insitio, conspiratio e inflatio

Event and result nouns in support verb constructions in Latin: the case of aedificatio, insitio, conspiratio and inflatio

Eveling Garzón Fontalvoa  *
http://orcid.org/0000-0002-4382-9025

María Isabel Jiménez Martínezb  **
http://orcid.org/0000-0001-5232-0725

aUniversidad de Salamanca, España, eveling@usal.es

bUniversidad Complutense de Madrid, España, eirenez@hotmail.com


Resumen:

En este artículo analizamos si ciertos nombres deverbales de evento y de resultado aparecen en construcciones con verbo soporte en latín y de qué tipo. En concreto, estudiamos los nombres aedificatio ‘edificación’ e insitio ‘injerto’, que admiten tanto una lectura eventiva como una resultativa; conspiratio ‘conspiración’, que funciona únicamente como nombre de evento; y el nombre de resultado inflatio ‘hinchazón’. Este análisis nos permitirá demostrar que ambos tipos de nombres participan en construcciones con verbo soporte y que, consecuentemente, este hecho no supone un criterio útil para diferenciarlos.

Palabras clave: nombres deverbales; nombres de evento; nombres de resultado; construcciones con verbo soporte; latín

Abstract:

In this article we analyse if certain deverbative event and result nouns appear in support verb constructions in Latin and of which type they are. Specifically, we study four verbal nouns: aedificatio ‘building’ and insitio ‘graft’, which allow both an eventive and a result reading; conspiratio ‘conspiracy’, which only functions as an event noun; and the result noun inflatio ‘swelling’. This analysis will allow us to show that both types of nouns participate in support verb constructions and that, consequently, this fact is not a useful criterion to make the difference between them.

Keywords: deverbative nouns; event nouns; result nouns; support verb constructions; Latin

1. Introducción

Prototípicamente, bajo la categoría nombre se suelen codificar entidades que son percibidas en el mundo real como “cosas” u “objetos físicos” -es el caso de mesa-; por su parte, la categoría verbo tiende a agrupar los conceptos de “acciones” y “eventos” -derribar- (Hopper & Thompson 1985, p. 152). Sin embargo, no todos los elementos que se adscriben a una u otra categoría responden claramente a estas definiciones. Un ejemplo de ello son, por un lado, los nombres deverbales -del tipo de destrucción- que hacen referencia a acciones, a pesar de ser categorizados como nombres; y, por otro, los verbos que participan en Construcciones con Verbo Soporte (CVS) -como hacer en hacer un viaje-, puesto que sufren un proceso de desemantización en favor de los sustantivos con los que se combinan.1

Teniendo como punto de partida la flexibilidad que presentan tanto los nombres deverbales como los verbos soporte, con respecto a la definición prototípica de sus categorías gramaticales, en este artículo nos interesa deter­minar si en latín existe una relación entre ambos. Para ello, en este primer apartado, presentamos una caracterización de los nombres deverbales (§ I.1) y describimos los rasgos principales de las CVS (§ I.2); después, damos cuenta de nuestra hipótesis a la vez que concretamos los objetivos de este estudio y la metodología empleada (§I.3). Tras esta introducción, llevamos a cabo un análisis de tres tipos distintos de nombres deverbales en relación con su aparición en CVS: nombres que tienen una lectura eventiva y otra resultativa (§ II); nombres que solo presentan una interpretación eventiva (§ III); y, por último, nombres que cuentan únicamente con una resultativa (§ IV). Para cerrar, se proporcionan las conclusiones extraídas a partir de este estudio (§ V).

I.1. Los nombres deverbales

Entendemos por un nombre deverbal aquel que deriva de un verbo. Dentro de la amplia variedad de nombres deverbales que existen en latín, algunos remiten al evento que describe su verbo base y, por tanto, heredan su estructura semántica;2 es el caso de aedificatio e insitio en (1) y (2):

(1)

Nunc mihi uidetur, tametsi non sint italicae consuetudinis, palaestrarum aedificationes, traditae tamen, explicare et, quemadmodum apud Graecos constituantur, monstrare(Vitr., 5, 11, 1).3

Me parece bien ahora explicar las edificaciones de las palestras, aunque no se den dentro de la tradición itálica, y mostrar de qué modo se construyen entre los griegos.4

(2)

Oleae et ficorum insitio est per uer(Cato, Agr., 41, 1).

El injerto del olivo y las higueras se hace en primavera.

Estos nombres también pueden designar el resultado que es producto del evento descrito por su verbo base, esto es, el edificio o la planta injertada, como en (3) y (4):5

(3)

Domum tuam atque aedificationem omnem perspexi et uehementer probaui(Cic., Fam., 5, 6, 3).

He visto tu casa y todo el edificio y los he encontrado bastante bien.

(4)

talis insitio facillime conualescit(Col., Arb., 8, 4).

Un injerto de este tipo cobra fuerza con facilidad.

Es necesario considerar que bajo su lectura resultativa ninguno de estos dos nombres podría actualizar el argumento objeto de su verbo base -como sí hace cuando refiere el evento, cf. el genitivo palaestrarum en (1) y oleae et ficorum en (2)-, pues “las nominalizaciones de Resultado absorben el argumento Tema en aquellos casos en que es la acción misma del verbo la que ‘crea’ o da origen a su propio objeto” (Escandell 1995, p. 27).

Así pues, podemos decir que en ciertos contextos nombres como aedi­ficatio e insitio designan el evento de edificar o de injertar, es decir, fun­cionan como Nombres de Evento (NE); y en otros, hacen referencia a su resultado, el edificio o planta injertada, por lo que asumen la función de Nombres de Resultado (NR).

No obstante, no todos los nombres deverbales que tienen una lectura eventiva cuentan también con una contrapartida resultativa, sino que hay nombres que solo actúan como NE;6 este es el caso de conspiratio ‘cons­piración’ (5):

(5)

Eumeni uero conspiratio aduersus eum fauorem apud Romanos fecit(Liv., 42, 14, 10).

Pero a Eúmenes, la conspiración contra aquel le granjeó simpatías entre los romanos.

Asimismo, también existen en latín unos pocos nombres -muy lexi­calizados- que se entienden solo como NR, del tipo de inflatio ‘hinchazón, el efecto producido por la acción de hincharse’ en (6):

(6)

Cumino quidem addito inflationes stomachi colique [asparagi] discutiunt(Plin., Nat., 20, 108).

Ciertamente añadido el comino [los espárragos] eliminan las hinchazones del estómago y del colon.

Bajo la etiqueta NR se agrupan sustantivos de naturaleza muy diversa, aunque todos ellos remiten al resultado del evento descrito por su verbo base. Son las características internas de los verbos base las que determinan el tipo de resultado al que hace referencia el sustantivo.

Así, por una parte, un verbo como “edificar”, en el que su objeto no es preexistente a la acción misma, sino que es creado por esta, da lugar a un NR que refiere el objeto concreto que se produce como resultado de la acción de edificar (el edificio); este es el caso del ejemplo (3). Por otra, un verbo como “hinchar” sí tiene un objeto que preexiste al desarrollo de la acción y que se ve afectado en alguna medida por esta; desde esta perspectiva, forma un NR que refiere el efecto físico que sobreviene al objeto tras producirse el evento de hincharse (la hinchazón del estómago y del colon); tal como lo refleja el ejemplo (6). La naturaleza de ambos NR es, pues, claramente diferente.

Por último, es importante destacar que, aunque se han establecido dis­tin­tos criterios para la identificación de NE y NR -sobre todo para las lenguas modernas-,7 muchos de ellos no resultan aplicables al latín, una lengua de corpus (cf. Garzón 2018). Es, precisamente, esta falta de criterios una de las razones que han motivado el estudio de la relación entre los nombres deverbales latinos y las construcciones con verbo soporte que aquí presentamos; en concreto, nos interesa indagar si estas construcciones constituyen un criterio para diferenciar entre ambos tipos de nombres.

I.2. Las construcciones con verbo soporte

Las CVS son un tipo de colocación preferente formada por un verbo y un sustantivo, como conspirationem facere ‘hacer una conspiración’ o basium dare ‘dar un beso’.8 Se trata de un concepto gradual, sujeto a interpre­taciones diversas, cuya expresión más prototípica es aquella en la que son los nombres (conspirationem, basium), siempre predicativos, los que apor­tan el contenido léxico a la construcción y los que seleccionan de forma restringida los verbos con los que se combinan; por su parte, los verbos suelen ser muy generales y polisémicos (facere, dare) y su función consiste en aportar los rasgos gramaticales de tiempo, modo, persona y número a la construcción.9

En muchas ocasiones, los nombres de estas colocaciones están rela­cio­nados morfológica y semánticamente con un verbo simple (Baños 2015, p. 231). Por ejemplo, un nombre deverbal como insitio, que aparece en la colocación insitionem facere ‘hacer un injerto’, se forma a partir del verbo inserere ‘injertar’. En relación con esto, a menudo, las CVS pueden parafrasearse por un verbo simple equivalente. Los ejemplos (7) y (8) ilus­tran el paralelismo entre la colocación metum habere ‘tener miedo’ y el verbo simple metuere ‘temer’:

(7)

uulneribus didicit miles habere metum (Prop., 3, 11, 6).

El soldado aprendió de las heridas a tener miedo.

(8)

num tibi nam, amabo, ianua est mordax mea / quo intro ire metuas, mea uoluptas?(Pl., Truc., 352-353).

¡Por favor, cariño mío! ¿Acaso mi puerta muerde, por lo que temes entrar?

Entre los verbos soporte más productivos del latín, es decir, los que se combinan con mayor número de sustantivos para formar colocaciones, se encuentran facere ‘hacer’, dare ‘dar’ o habere ‘tener’.10

Sin embargo, no solo los verbos muy generales pueden conformar CVS, también lo hacen otros con un contenido léxico más específico (Baños 2014, p. 109). Por ejemplo, el verbo capere ‘tomar’ en combinación con spem ‘esperanza’ (spem capere ‘concebir la esperanza’) es una colocación que focaliza el inicio del estado expresado por el nombre: es una colocación aspectual. En estas, los verbos proporcionan información acerca de los dis­tintos momentos del evento predicado por el nombre: el inicio (odium accipere ‘empezar a sentir odio’), la continuación (gaudium manet ‘la ale­gría permanece’) y el final (timorem soluere ‘dejar de sentir temor’).11

Asimismo, hay verbos que conforman CVS diatéticas, es decir, colo­caciones en las que el verbo introduce matices pasivos o causativos.12 Es pasiva la construcción contumeliam accipere ‘recibir una afrenta’, porque focaliza la perspectiva del paciente, de quien “sufre” el evento predicado por el sustantivo; y es causativa in metum adducere ‘provocar miedo’, porque introduce la causa que desencadena el evento descrito por el sustantivo, aquí, aquello que provoca que se sienta miedo.

Por último, existen también colocaciones intensivas, que son aquellas en las que el verbo expresa una noción de intensidad respecto del sustantivo (Koike 2001, pp. 103-104; Tur 2019, p. 72). Una CVS de este tipo es, por ejemplo, timor crescit ‘el temor crece’, puesto que resalta el aumento de la emoción descrita por timor.

I.3. Hipótesis, objetivos y metodología

A partir de la caracterización de los nombres deverbales y de las CVS, nuestra hipótesis es la siguiente: por una parte, dado que los NE heredan la estructura semántica de sus verbos base y, por ello, cuentan con una alta carga predicativa, se documentarán con relativa frecuencia en CVS de los tipos mencionados (generales, aspectuales, diatéticas e intensivas). Por otra, en vista de que los NR hacen referencia al producto del evento descrito por sus respectivos verbos base y de que no siempre pueden actualizar la estructura semántica de los mismos, a priori no participarán en este tipo de construcciones o lo harán de una forma más marginal.

Consecuentemente, en este artículo nos proponemos i) verificar si, en latín, los NE se documentan en colocaciones y de qué tipo; ii) comprobar si los NR forman CVS y, en caso de que así sea, en cuáles; y iii) indagar si las CVS pueden ser un criterio útil que permita distinguir ambos tipos de nombres, dado que no existen parámetros definitivos en latín para este fin (cf. § I.1).13

Para cumplir estos objetivos, analizaremos una serie de nombres dever­bales formados a partir del sufijo altamente productivo -tio: en primer lugar, los sustantivos aedificatio ‘edificación’ e insitio ‘injerto’, que funcionan como NE y como NR (§ II); a continuación, estudiaremos el caso del nombre conspiratio ‘conspiración’, que presenta únicamente una lectura eventiva (§ III); y, por último, examinaremos el NR inflatio ‘hinchazón’ (§ IV).14

El corpus de trabajo contempla todos los registros de estos cuatro nombres presentes en la base de datos Library of Latin Texts - Series A (LLT-A) de Brepols en el período Antiquitas (<200). En total, hemos analizado 225 ocurrencias, distribuidas de la siguiente manera: aedificatio (31), insitio (52), conspiratio (30) e inflatio (112).

II. Nombres de evento y de resultado: aedificatio e insitio

II.1. Aedificatio e insitio como Nombres de Evento

Como hemos visto, aedificatio es uno de los sustantivos en que de forma más evidente observamos las dos posibles interpretaciones que asumen ciertos nombres deverbales: funciona como un NR cuando denota el producto del evento, es decir, el objeto edificado o edificio, y asume la función de un NE cuando hace referencia a la acción de edificar; este último es el caso de (9):

(9)

captiuam pecuniam in aedificationem eius templi seposuit(Liv., 1, 53, 3).

reservó el dinero del botín para la edificación del templo de este [Júpiter].

En esta oración, favorece la lectura eventiva la aparición de un genitivo objetivo que especifica aquello que se está construyendo: templi ‘el templo’.

De forma relativamente similar, insitio puede tener una lectura resultativa -la planta producto de un injerto- y otra eventiva -la acción de injertar-. Esta última se ilustra en (10), pues se explica justo después del nombre la manera específica en que se hace un injerto:

(10)

altera insitio est: si uitis uitem continget utriusque uitem teneram praeacuito(Cato, Agr., 41, 2).

Hay otra forma de injertar: si una vid alcanza a otra, de las dos, corta en punta la vid joven.

A continuación, analizamos aedificatio e insitio en sus interpretaciones como NE para determinar si forman CVS y de qué tipo.

En primer lugar, en los 18 ejemplos donde aedificatio se interpreta como NE, no hemos atestiguado ninguna colocación.15 Esta falta de documentación está motivada -desde nuestra perspectiva- por una distribución funcional entre el NE aedificatio y su verbo base aedificare. Por una parte, para referir el proceso de edificar como un evento ubicado espacio-temporalmente pare­ce que los hablantes de latín preferían el verbo aedificare; esto se demuestra en la gran diferencia cuantitativa entre este (259 ejemplos) y el sustantivo (18) en nuestro corpus. Por otra, la función principal del nombre es la de recuperar la idea ya expresada en el discurso por aedificare;16 lo que se observa, por ejemplo, en el pasaje de (11), donde aedificatio recoge la información introducida previamente por la forma verbal aedificaturus esses:17

(11)

is […] sic a me hoc contendit, homo minime ambitiosus, minime in rogando molestus, ut nihil umquam magis, nec dubitat quin ego a te nutu hoc consequi possem etiam si aedificaturus esses. nunc uero, si audierit te aedificationem deposuisse […](Cic., Fam., 13, 1, 5).

[…] de modo que él, el hombre menos intrigante y el menos molesto en sus peticiones, busca obtener de mí esto, como nunca lo había hecho antes, y no duda de que yo podría obtenerlo de ti con un gesto, aun cuando tuvieras la intención de edificar. Ahora, en verdad, si hubiera sabido que habías renun­ciado a la edificación […].

Una vez analizado aedificatio en su lectura eventiva, discutimos ahora el comportamiento de insitio como NE en CVS. Para ello, presentamos la tabla 1 en la que se reflejan los verbos soporte con los que se combina insitio y sus empleos en libre combinatoria de palabras:

Tabla 1 Distribución de insitio como NE. Usos en CVS y en libre combinatoria de palabras. 

Insitio (NE) Cato Lucr. Ov. Var. Col. Sen. Plin. Total
CVS est (+ tiempo)18 3 2 1 6
facere 2 2
perficere 2 2
recipere 2 2
administrare 1 1
usurpare 1 1
pati 1 1
Total CVS 3 10 1 1 15
Libre combinatoria19 4 1 1 1 20 4 31
Total ejemplos 7 1 1 1 30 1 5 46

A diferencia de aedificatio, insitio participa en colocaciones en un tercio de sus empleos como NE. Forma siete CVS diferentes: las más importantes en términos de frecuencia son insitio est (+expresión de tiempo) ‘el injerto se lleva a cabo (en x momento)’, insitionem facere ‘hacer un injerto’, insi­tionem perficere ‘terminar un injerto’ e insitionem recipere ‘recibir un in­jerto’. Estas colocaciones son de diverso tipo (cf. tabla 2):

Tabla 2 Tipos de CVS con el NE insitio. 

Tipos de CVS Verbos soporte
Generales facere, administrare, usurpare
Extensiones Aspectuales Terminativas perficere
Diatéticas Pasivas est (+ tiempo), recipere, pati

Las CVS con este nombre pueden ser generales; en ellas los verbos simplemente “soportan” la predicación de insitio sin aportar ningún matiz. Se enmarcan en este grupo aquellas cuyos verbos colocativos son facere ‘hacer’, administrare ‘llevar a cabo’ y usurpare ‘realizar’. El ejemplo (12) ilustra una de estas construcciones:

(12)

Insitio quoque arborum atque uitium tepidis locis hoc tempore commode administrabitur (Col., Arb., 11, 2, 23).

También el injerto de los árboles y de las vides en lugares templados se llevará a cabo apropiadamente en este momento.

Asimismo, insitio participa en una construcción de tipo aspectual; se trata de la CVS terminativa insitionem perficere (13):

(13)

Igitur secundum aequinoctium perfectam uitium insitionem habeto(Col., Arb., 8, 4).

Así pues, téngase terminado el injerto de las vides después del equinoccio.

Finalmente, insitio también conforma colocaciones diatéticas de contenido pasivo; este es el caso de la CVS insitio est + expresión de tiempo, la más común en nuestro corpus (14):

(14)

Vitis insitio una est per uer, altera est cum uua floret: ea optuma est(Cato, Agr., 41, 1).

Un injerto de la vid se lleva a cabo durante la primavera, el otro cuando la uva florece: este es óptimo.

Esta construcción es especialmente interesante por dos aspectos: porque conforma un mecanismo de desagentivación, es decir, se utiliza en contextos en los que el sujeto de la acción de injertar es irrelevante y no necesita ser expresado, motivo por el que la consideramos una colocación de diátesis pasiva equivalente a inseritur; y porque generalmente va acompañada por una expresión de tiempo que especifica el momento en el que la acción tiene lugar (per uer, cum uua floret, nunc, etc.) adquiriendo, así, el significado ‘llevarse a cabo el injerto en un determinado momento’.20

Otra colocación diatética pasiva se muestra en (15):

(15)

Tertium genus insitionis, cum sit subtilissimum, non omni generi arborum idoneum est, et fere eae recipiunt talem insitionem, quae humidum sucosumque et ualidum librum habent, sicuti ficus(Col., Arb., 26, 7).

El tercer tipo de injerto, dado que es bastante delicado, no resulta conveniente para cualquier tipo de árbol y generalmente recibe tal injerto aquel que tiene una robusta corteza húmeda y jugosa, como la higuera.

En este ejemplo, el sujeto -eae (arbores) ... quae humidum sucosumque et ualidum librum habent- funciona como la entidad sobre la que se ejerce la acción de injertar: los árboles reciben el injerto.

La relativamente alta productividad colocacional hasta aquí descrita de insitio puede ponerse en relación con el hecho de que el verbo simple inserere abarca distintos significados (‘plantar’, ‘implantar’ e ‘injertar’), mientras que este sustantivo solo hace referencia a uno, el injerto. Además, algunas de estas colocaciones aportan matices (aspectuales y diatéticos) que el verbo simple, por sí mismo, no puede expresar con facilidad.

II.2. Aedificatio e insitio como Nombres de Resultado

Ya hemos visto cómo se comportan aedificatio e insitio en sus lecturas eventivas; en lo que sigue analizaremos sus lecturas resultativas, es decir, los ejemplos que refieren el edificio u objeto edificado y el injerto o planta injertada, respectivamente.

Por lo que concierne a aedificatio, cuando se interpreta como NR aparece con verbos plenos en libre combinatoria de palabras, tal como muestra la tabla 3, en la siguiente página.

Frente a los verbos soporte, los listados en la tabla 3 guardan gran parte de su carga léxica; es el caso de placet ‘gusta’ y perspicere ‘ver’, entre otros. Damos cuenta del comportamiento de este sustantivo como NR a través del ejemplo (16), donde no solo es argumento de un verbo pleno como ardere ‘arder’, sino que además se especifica el material del que está construido (e ligno ‘de madera’); ambos aspectos corroboran su lectura resultativa:

Tabla 3 Distribución de aedificatio como NR. Usos en libre combinatoria de palabras. 

Aedificatio (NR) Pl. Var. Cic. Vitr. Plin. Gel. Total
placet 1 1
derigere 1 1
includere in 1 1
mouet 1 1
perspicere et probare 1 1
traducere ad 1 1
ardet 1 1
est + dat. 1 1
otros21 1 2 2 5
Total libre combinatoria 1 1 5 2 2 2 13

(16)

[…] ut ne ulla tua aedificatio e ligno correpta atque insinuata flammis arderet (Gel., 15, 1, 4).

[...] de manera que ninguna edificación tuya hecha de madera y penetrada por las llamas se quemase.

Con todo, hemos documentado una CVS con valor pasivo (17):

(17)

Igitur tum specimen cernitur, quo eueniat aedificatio (Pl., Mos., 132).

Entonces se percibe el indicio de cómo resultará el edificio.

En concreto, euenit aedificatio ‘resulta el edificio’ constituye una varian­te inacusativa del verbo aedificare.22 Esto es así puesto que, tal como proponen Levin & Rappaport-Hovav 1995, la estructura de ambos pre­dica­dos es idéntica, a excepción de que en la colocación se da un proceso de desagentivación, de ahí que la interpretemos como la pasiva léxica del verbo aedificare. En esta construcción la lectura resultativa de aedificatio viene propiciada por el hecho de que euenit ‘resultar/aparecer’ se proyecta hacia un resultado o estado final, el edificio, y no hacia el proceso mismo de edificar.23

Por su parte, la situación del nombre insitio como NR se refleja en la tabla 4:

Tabla 4 Distribución de insitio como NR. Usos en libre combinatoria de palabras. 

Insitio (NR) Cic. Col. Total
tueri 1 1
conualescere 1 1
delectant 1 1
otros 3 3
Total libre combinatoria 1 5 6

De nuevo, los verbos con los que insitio como NR se documenta son plenos; así, parece claro que verbos como conualescere ‘debilitarse’ o tueri ‘proteger’ mantienen su significado léxico y, por tanto, no conforman uni­dades de sentido preferentes con este nombre. Un ejemplo en el que insitio se interpreta como NR y se encuentra en combinación libre con un verbo pleno es (18); en él se entiende que lo que se protege (tuendarum) son los injertos -entendidos como las plantas injertadas- y no la acción de injertar:

(18)

Redeo nunc ad eam partem disputationis, qua sum professus uitium inserendarum tuendarumque insitionum praecepta(Col., Arb., 4, 29, 1).

Vuelvo ahora a la parte de mi discusión en la que prometí dar indicaciones para injertar las vides y proteger los injertos.

Una vez que hemos presentado y comentado los datos de dos nombres que funcionan como prototipos de la categoría NE/NR, hemos podido obser­var que uno y otro presentan un comportamiento dispar en relación con las CVS. Mientras que insitio se combina con verbos soporte en su interpretación como NE y no lo hace en su lectura resultativa; aedificatio actúa al contrario, pues en su única CVS -aedificatio euenit- se concibe como un NR.

III. Nombres de evento: conspiratio

En esta sección estudiaremos el nombre conspiratio en su acepción ‘cons­piración’, derivado de conspirare ‘conspirar’, que en nuestro corpus solo tiene una lectura eventiva.24 Esta lectura se explica gracias a que “aunque se conspire para llevar a cabo una acción que dañe a otra persona [...], nada en la semántica del evento descrito por conspirare garantiza que dicha acción se realice ni que dicha persona sea efectivamente dañada” (Garzón 2018, pp. 131-132). En otras palabras, conspirare produce una afectación virtual que no es suficiente para garantizar un resultado y, por consiguiente, tiene sentido que su nombre derivado, conspiratio, no funcione como un NR.

Tras un análisis de las apariciones de este nombre en nuestro corpus, hemos comprobado que, de la misma forma que las interpretaciones even­tivas de insitio, se documenta en colocaciones, aunque tan solo en cuatro ocasiones. La tabla 5 presenta la distribución de sus ejemplos y los verbos soporte con los que se combina: facere ‘hacer’, oritur ‘originarse’, detegere ‘revelar’ y comperire ‘descubrir’:

Tabla 5 Distribución del NE conspiratio. Usos en CVS y en libre combinatoria de palabras. 

Conspiratio (NE) Liv. Cic. V. Max. Sen. Tac. Plin. Quint. Suet. Flor. Total
CVS facere 1 1
oritur 1 1
detegere 1 1
comperire 1 1
Total CVS 1 1 2 4
Libre combinatoria 2 4 4 1 4 1 5 3 2 26
Total ejemplos 3 4 5 1 4 1 5 5 2 30

Las colocaciones con conspiratio se clasifican en distintas categorías, como recoge la tabla 6:

Tabla 6 Tipos de CVS con el NE conspiratio. 

Tipos de CVS Verbos soporte
Generales facere
Extensiones Aspectuales Incoativas oritur
Terminativas detegere, comperire

Además de la construcción general con facere que se ejemplifica en (19), se documentan con conspiratio dos tipos de CVS aspectuales: la incoativa conspiratio oritur ‘originarse/tramarse una conspiración’, que focaliza el momento en que comienza la acción de conspirar, ejemplo (20); y las colocaciones terminativas conspirationem comperire (20) y detegere (21) ‘descubrir una conspiración’, que ponen el foco en el momento en que se revela una conspiración y, por tanto, termina:

(19)

Haec uictoria tribunorum plebisque prope in haud salubrem luxuriam uertit conspiratione inter tribunos facta, ut iidem tribuni reficerentur(Liv., 3, 64, 1).

Esta victoria de los tribunos y de la plebe casi deriva en un desenfreno nada favorable, al producirse una conspiración entre los tribunos para que ellos mismos salieran reelegidos.

(20)

cum aduersus rem publicam Lacedaemoniorum conspirationem ortam noctu comperisset, leges Lycurgi continuo abrogauit(V. Max., 7, 2, ext. 15).

Habiendo descubierto que en la noche se tramaba una conspiración contra la república de los lacedemonios, abolió enseguida las leyes de Licurgo.

(21)

sed una atque altera conspiratione detecta, aliis per inopiam occasionis cunctantibus, duo consilium communicauerunt perfeceruntque […] (Suet., Cal., 56).

Pero cuando una y otra conspiración fueron descubiertas, mientras los otros esperaban a falta de una oportunidad, dos hombres llegaron a un acuerdo y completaron su plan […].25

Hemos considerado las colocaciones con los verbos soporte comperire y detegere terminativas, puesto que creemos que en la escena conceptual de conspiratio es imprescindible que la acción se dé de forma oculta y, por tanto, en el momento en que se revela parece que llega a su fin.

El empleo de este NE en CVS se puede explicar dado que la mayor parte de estas aportan matices (incoativos y terminativos) que son difíciles de expresar por su verbo simple asociado, conspirare.

Así las cosas, la presencia del NE conspiratio en colocaciones lo acer­ca al comportamiento de insitio y lo aleja del de aedificatio en sus lecturas eventivas (cf. § II.1). La relación de estos NE con sus verbos base podría justificar su aparición, o no, en CVS: por una parte, la mayoría de las colocaciones que forman conspiratio e insitio incorporan matices que, a priori, sus verbos asociados no manifiestan; además, en el caso de este último sustantivo, su especialización en uno de los significados de inserere también contribuye a su colocabilidad. Por otra, aedificatio no se documenta en este tipo de construcciones, pues entre él y aedificare se da una distribución funcional en la que para referir simplemente la acción de edificar se prefiere la opción verbal.

IV. Nombres de resultado: inflatio

Es el momento de estudiar el NR inflatio ‘hinchazón’ para verificar si se documenta en CVS -como la lectura resultativa de aedificatio- o si, por el contrario, no lo hace -caso de insitio como NR-. Antes de empezar nos interesa resaltar que son muy pocos los nombres con el sufijo -tio que cuentan solo con una lectura resultativa (cf. Garzón 2020). A este respecto, inflatio, formado a partir de inflare ‘hinchar’, es representativo de un conjunto de sustantivos que hacen referencia a resultados de procesos corporales, como inflammatio ‘inflamación’ o intentio ‘tensión (de alguna parte del cuerpo)’.

Este último conjunto de sustantivos -frente a aedificatio e insitio, que refieren objetos efectuados- expresan el efecto que sobreviene a una entidad preexistente tras el desarrollo de la acción descrita por sus verbos base. En el caso concreto de (22), la hinchazón se entiende como la manifestación física que se produce sobre los intestinos una vez que se han hinchado. Este efecto es susceptible de tener varios grados, esto es, de sufrir cambios en sus propiedades (puede aumentar o disminuir) y, en este sentido, manifiesta una escasa estabilidad temporal (cf. Givón 2001, p. 51):

(22)

Si praecordia dolent, aut inflatio grauis est […] cruditatem esse manifestum est(Cels., 2, 7, 2).

Si duelen los intestinos o la hinchazón es aguda […] es una señal evidente de que hay indigestión.

Tabla 7 Distribución del NR inflatio. Usos en CVS y en libre combinatoria de palabras. 

Inflatio (NR) Cic. Cels. Larg. Col. Sen. Plin. Suet. Gel. Total
CVS habere 1 1 2
facere 1 1 7 9
fit 2 1 3
mouere 1 1
leuare 1 1
increscit 1 1
residit 1 1
tollere 3 3
insequitur 1 1
discutere 18 18
(dis)soluere 2 2
pellere 3 3
parere 1 1
sistere 1 1
contrahitur 1 1
auxiliari (dat.) 1 1
Total CVS 1 7 3 2 1 34 1 49
Libre combinatoria 9 17 36 1 63
Total ejemplos 1 16 20 2 1 70 1 1 112

Los ejemplos analizados muestran que inflatio se combina con una impor­tante nómina de verbos soporte, como se recoge en la tabla 7 (véase página anterior).

La lectura más evidente de esta tabla es que prácticamente la mitad de los ejemplos de inflatio son colocaciones. Las más frecuentes son infla­tionem discutere ‘eliminar la hinchazón’ (18 ejemplos) e inflationem facere ‘producir hinchazón’ (9 ejemplos). El gran número de CVS en las que aparece este NR se clasifica en tres tipos: generales, diatéticas e intensivas, como muestra la tabla 8:

Tabla 8 Tipos de CVS con el NR inflatio. 

Tipos de CVS Verbos soporte
Generales facere, habere, parere, sistere, mouere
Extensiones Diatéticas Pasivas fit, insequitur
Causativas discutere, (dis)soluere, leuare, tollere, pellere, auxiliari (dat.)
Intensivas increscit, contrahitur, residit

Inflationem facere es, con diferencia, la colocación general más frecuente. Consideramos esta una colocación general porque presenta una estruc­tura semántica paralela a la del verbo simple inflare, así lo evidencia la comparación entre los ejemplos (23) y (24):

(23)

Lens optima quae facillime coquitur et ea, quae maxime aquam absorbet. Aciem quidem oculorum obtundit et stomachum inflat (Plin., Nat., 22, 142).

Es óptima la lenteja que se cuece fácilmente y también la que absorbe muy bien el agua. Sin embargo, reduce la agudeza de los ojos e hincha el estómago.

(24)

[haec quidam mella] nec potest languentibus pro aqua mulsa remedio esse, cum, si bibatur, inflationem stomachi et praecordiorum faciat (Col., Arb., 12, 11, 2).

[esta bebida mielada] no puede servir como remedio para los enfermos en lugar del agua endulzada, ya que, si se bebe, causa hinchazón del estómago y de los intestinos.

Como vemos, existe una correspondencia entre los diferentes participantes de inflare (23) y los de inflationem facere (24): ambas predicaciones cuentan con un primer constituyente que se identifica con la causa que genera la hinchazón, los alimentos lens y mella respectivamente; y un segundo parti­cipante que refiere la entidad que resulta afectada, stomachum para inflare, stomachi y praecordiorum para inflationem facere.

Además de esta colocación con facere, se documentan otras cuatro gene­rales con el significado ‘producir o causar hinchazón’; ilustramos una de ellas en (25) con el verbo parere ‘engendrar, producir’:

(25)

ex iis dulcia, quae apyrena alio nomine appellauimus, stomacho inutilia habentur; inflationes pariunt, dentes gingivasque laedunt(Plin., Nat., 23, 106).

Entre estos los dulces, que llamamos también con el nombre apirenos, son considerados dañinos para el estómago; producen hinchazones y dañan los dientes y las encías.

Entre las CVS generales, inflationem habere ‘causar hinchazón’ resulta especialmente llamativa por el sentido que adopta habere. Por lo general, este verbo adquiere el significado ‘tener, experimentar, sentir (un estado)’ cuando funciona como verbo soporte. Sin embargo, en combinación con el sustantivo inflatio presenta el mismo sentido que la colocación con facere, esto es, ‘producir la hinchazón’, tal como ejemplifica el pasaje de (26);26 a este respecto, sirva de argumento el hecho de que el sujeto de habere (is cibus) no refiere la entidad que experimenta la hinchazón, sino aquella que la produce:

(26)

[…] quod habet inflationem magnam is cibus tranquillitati mentis quaerenti uera contrariam(Cic., Div., 1, 62).

[…] ya que este alimento produce una enorme hinchazón que es molesta para la tranquilidad espiritual que busca la verdad.

Por otra parte, inflatio participa en CVS diatéticas de distinto tipo. Un primer grupo se corresponde con inflatio fit27 e inflatio insequitur ‘se pro­duce la hinchazón’, ambas de contenido pasivo; el ejemplo (27) ilustra la primera:

(27)

Minima inflatio fit ex uenatione, aucupio, piscibus, pomis, oleis, conchyliisue, ouis uel mollibus uel sorbilibus, uino uetere(Cels., 2, 26, 2).

Se produce una hinchazón mínima con la carne y las aves de caza, los pescados, las frutas, las olivas, los moluscos, los huevos blandos o bebidos y el vino añejo.

Asimismo, identificamos seis colocaciones diatéticas con el valor ‘causar que la hinchazón desaparezca’. Con este sentido, los verbos discutere ‘eliminar’ y pellere ‘quitar’ son los más recurrentes; el primero se ejemplifica en (28):

(28)

Tormina discutit quodcumque panaces, Vettonica praeterquam a cruditate, peucedani sucus et inflationes, ructus gignens(Plin., Nat., 26, 74).

La pánace elimina los cólicos de cualquier tipo; la betónica, excepto los de la indigestión; el zumo de peucédano, también las hinchazones causando eructos.

En último lugar, hemos atestiguado tres colocaciones intensivas: dos de ellas expresan la mengua de la hinchazón, inflatio residit ‘la hinchazón se calma’ e inflatio contrahitur ‘la hinchazón disminuye’, y la otra hace referencia a su crecimiento, inflatio increscit ‘la hinchazón crece’. El ejem­plo (29) presenta una de ellas:

(29)

Post exercitationem opus est unctione, frictione (…) eodemque modo calidis potionibus, primo aquae, post, ubi resedit inflatio, uini austeri(Cels., 4, 12, 3).

Después del ejercicio, se necesita masaje, fricción (...) de la misma manera, bebidas calientes, primero de agua, después, cuando se ha calmado la hin­chazón, de vino barato.

Resulta claro, pues, que inflatio es un NR altamente colocativo (aparece en 16 CVS), a diferencia de lo que ocurre con aedificatio (solo en una) e insitio (ninguna colocación) en sus lecturas resultativas (cf. § II.2).

Desde nuestra perspectiva, esta disparidad en el comportamiento de los NR en colocaciones puede explicarse -en parte- por la siguiente relación: a mayor estabilidad temporal de las entidades que denotan estos sustantivos (tendencia a no cambiar sus propiedades en el tiempo), menor presencia en CVS. Así:

  1. aedificatio e insitio, en las acepciones aquí estudiadas, presentan una alta estabilidad temporal, porque hacen referencia a objetos efectuados; motivo por el cual (prácticamente) no aparecen en CVS.

  2. en cambio, inflatio, entendido como la hinchazón, tiene una escasa estabilidad temporal, ya que describe un efecto físico que es susceptible de sufrir cambios en sus propiedades (la hinchazón puede aumentar, disminuir o curarse); por esta razón, se documenta con un gran repertorio de verbos soporte.

V. Conclusiones

A lo largo de este artículo, hemos analizado el comportamiento de cuatro nombres deverbales en relación con su aparición en CVS: aedificatio e insitio que se interpretan como NE o NR según el contexto en el que aparecen, conspiratio que tiene solo una lectura como NE e inflatio que única­mente funciona como NR.

Así, en primer lugar, hemos comprobado que insitio y conspiratio como NE se documentan en colocaciones de distinto orden (generales, aspectuales y diatéticas) (§§ II.1 y III). Sin embargo, aedificatio no participa en ninguna CVS en su interpretación eventiva (§ II.1).

En segunda instancia, los datos de nuestro corpus muestran que insitio en su lectura resultativa no aparece en colocaciones y que aedificatio lo hace de forma marginal en una CVS pasiva (§ II.2). Por su parte, inflatio como NR presenta una alta colocabilidad; se documenta en colocaciones generales, diatéticas e intensivas (§ IV).

En consecuencia, podemos afirmar que no existe un comportamiento uniforme entre las lecturas eventivas y resultativas de los distintos nombres analizados con respecto a su aparición en CVS. A la luz de estos resultados, parece, pues, que el hecho de que en latín un nombre deverbal aparezca en este tipo de construcciones no supone un criterio útil para diferenciar entre una y otra lectura.

Por último, como hemos visto, la colocabilidad de este tipo de nombres se ve influenciada por otros factores: la relación con su verbo base en el caso de los NE y el grado de estabilidad temporal de las entidades que refieren en lo que respecta a los NR.

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes antiguas

Library of Latin Texts. Series A (LLT.A), Turnhout (Belgium), Brepols Publishers Online, A), Turnhout (Belgium), Brepols Publishers Online, http://www.brepolis.net/ (17/01/2022). [ Links ]

Fuentes modernas

Alba-Salas, Josep, “Fare light verb constructions and Italian causatives: Under­standing the differences”, Rivista di Linguistica, 16/2, 2004, pp. 283-323. [ Links ]

Alba-Salas, Josep, “Las estructuras tipo meter miedo en diacronía: más detalles sobre la evolución histórica de las colocaciones causativas”, en Andrés Enrique Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2009, pp. 343-364. [ Links ]

Alba-Salas, Josep, “Colocaciones incoativas con ‘tomar’ y ‘prender’ en diacronía”, Revista de Historia de la Lengua Española, 7, 2012a, pp. 3-38. [ Links ]

Alba-Salas, Josep, “The Origins and Evolution of Inchoative Collocations with dar in Spanish”, Romance Philology, 66, 2012b, pp. 363-393. [ Links ]

Alexiadou, Artemis, Functional Structure in Nominals: Nominalization and Ergativity, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, 2001. [ Links ]

Alonso, Margarita, Las construcciones con verbo de apoyo, Madrid, Visor Libros, 2004. [ Links ]

Baños, José Miguel, “Consilium (habere, capere, dare): un sustantivo hecho predicado”, en José Miguel Baños y otros (eds.), Philologia, Universitas, Vita. Tra­bajos en honor de Tomás González Rolán, Madrid, Escolar y Mayo, 2014, pp. 103-114. [ Links ]

Baños, José Miguel, “Bellum gerere y proelium facere: sobre las construcciones con verbo soporte en latín (y griego)”, en María Teresa Muñoz y Leticia Carrasco (eds.), Miscellanea Latina, Madrid, Sociedad de Estudios Latinos, 2015, pp. 227-234. [ Links ]

Baños, José Miguel, “Las construcciones con verbo soporte en latín: sintaxis y semántica”, en Esperanza Borrell y Óscar de la Cruz (eds.), Omnia mutantur, vol. II, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2016, pp. 3-27. [ Links ]

Bisetto, Antonietta, & Chiara Melloni, “Result nominals: A lexical-Semantic In­ves­tigation”, in Geert Booij et al. (eds.), On-Line Proceedings of the Fifth Mediterranean Morphology Meeting (MMM5), Bologna, Università degli Studi di Bologna, 2007, pp. 393-412. [ Links ]

Comrie, Bernard, & Sandra Thompson, “Lexical nominalization”, in Timothy Shopen (ed.), Language Typology and Syntactic Description, Vol. III, Cambridge, Cambridge University Press, 2007, pp. 334-381. [ Links ]

Escandell, María Victoria, Los complementos del nombre, Madrid, Arco Libros, 1995. [ Links ]

Firth, John Rupert, Papers in Linguistics 1934-1951, London, Oxford University Press, 1957. [ Links ]

Fruyt, Michèle, “Le suffixe latin -tio (-tionis): principales caractéristiques”, en Luis Unceta et al. (eds.), Amice benigneque honorem nostrum habes. Estudios lin­güísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2021, pp. 127-147. [ Links ]

García-Salido, Marcos, “Diacronía de colocaciones causativas con los verbos meter, causar, producir y provocar”, Hispanic Research Journal, 18/3, 2017, pp. 181-196. [ Links ]

Garzón, Eveling, Nombres de Acción y otros derivados deverbativos en latín, tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2018. [ Links ]

Garzón, Eveling, “Latin verbal nouns in -tio: Interpretations and selection re­stric­tions”, Lingue Antiche e Moderne, 9, 2020, pp. 87-105. [ Links ]

Givón, Talmy, Syntax. An Introduction, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, 2001. [ Links ]

Grimshaw, Jane, Argument structure, London, Massachusetts Institute of Technology, 1990. [ Links ]

Gross, Gaston, “Classes d’objets et descriptions des verbes”, Langages, 115, 1994, pp. 15-30. [ Links ]

Gross, Gaston, “Pour un Bescherelle des prédicats nominaux”, Lingvisticae Inves­tigationes, 27/2, 2004, pp. 343-358. [ Links ]

Gross, Gaston, “Les classes d’objets”, Lalies, 28, 2007, pp. 111-165. [ Links ]

Gross, Gaston y Ferenc Kiefer , “La structure événementielle des substantifs”, Folia Linguistica, 29/1-2, 1995, pp. 43-66. [ Links ]

Hidalgo, José Ignacio, Diátesis pasiva y colocaciones verbo-nominales en latín: el verbo accipere, tesis de máster, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2017. [ Links ]

Hopper, Paul, & Sandra Thompson , “The iconicity of the universal categories ‘noun’ and ‘verb’ ”, in John Haiman (ed.), Iconicity in Syntax: Proceedings of a Sym­posium on Iconicity in Syntax, Stanford, June 24-6, 1983, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, 1985, pp. 151-183. [ Links ]

Jiménez, María Isabel, Colocaciones y verbos soporte en latín: semántica y sintaxis del verbo pono, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2016. [ Links ]

Jiménez, María Isabel y Chantal Melis, “Evolución de las colocaciones causativas emocionales del latín al español”, Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 6/2, 2018, pp. 75-109. [ Links ]

Koike, Kazumi, Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-semántico, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, 2001. [ Links ]

Levin, Beth & Malka Rappaport-Hovav, Unaccusativity, Cambridge, MIT Press, 1995. [ Links ]

Melloni, Chiara, “Result nouns”, in Peter Müller et al. (eds.), Word-Formation. An International Handbook of the Languages of Europe, Vol. III, Berlin/New York, De Gruyter Mouton, 2015, pp. 1253-1267. [ Links ]

Mendózar, Juan, La expresión de la causatividad en latín: diátesis léxica y colo­caciones, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019. [ Links ]

Peris, Aina, & Mariona Taulé , “Evaluación de los criterios lingüísticos para la distinción evento y resultado en los sustantivos deverbales”, Proceedings of the 1st International Conference on Corpus Linguistics (CILC-09), Murcia, Universidad de Murcia, 2009, pp. 596-611. [ Links ]

Picallo, Carme, “Nominals and nominalization in Catalan”, Probus, 3/3, 1991, pp. 279-316. [ Links ]

Picallo, Carme, “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y otros sustantivos con complementos argumentales”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999, pp. 363-394. [ Links ]

Pinkster, Harm, The Oxford Latin Syntax. Vol. 1: The Simple Clause, Oxford, Oxford University Press, 2015. [ Links ]

Porzig, Walter, Die Namen für Satzinhalte im Griechischen und im Indogermanischen, Untersuchungen zur indogermanischen Sprach- und Kulturwissenschaft, Berlin, De Gruyter, 2011 (1942). [ Links ]

Radimský, Jan, “Noms prédicatifs, noms de résultat et noms concrets dans les constructions à verbe support”, Lingvisticae Investigationes, 34/2, 2011, pp. 204-227. [ Links ]

Rosén, Hannah, Studies in the Syntax of the Verbal Noun in Early Latin, München, Wilhelm Fink Verlag, 1981. [ Links ]

Tur, Cristina, Sintaxis y semántica de los nombres de sentimiento en latín: empleos adverbales y colocaciones, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019. [ Links ]

Wittenberg, Eva, With Light Verb Constructions from Syntax to Concepts, Potsdam, Universitätsverlag Potsdam, 2016. [ Links ]

1 En este trabajo utilizamos el término verbos soporte, aunque en la bibliografía podemos encontrar otros como verbos de apoyo, light verbs, operator verbs o Funktionsverben. Todas estas etiquetas comparten la idea de que son un tipo de verbos auxiliares que pierden parte de su significado léxico y “convierten en predicados a los sustantivos con los que se construyen” (Baños 2016, p. 5). Algunos estudios relevantes en lenguas modernas son Alonso 2004, Gross 2004, Wittenberg 2016, entre otros.

2Desde un punto de vista tipológico, un proceso de nominalización deverbal también puede dar lugar a nombres que refieren distintos argumentos del verbo: nombres de agente, de objeto, de instrumento, entre otros (Comrie & Thompson 2007, p. 334).

3Todos los ejemplos latinos presentados en este trabajo han sido extraídos de la base de datos Library of Latin Texts. Series A de la editorial Brepols.

4Todas las traducciones que se ofrecen en este artículo son propias y se han cotejado con otras para no condicionar los resultados de este estudio.

5 Melloni 2015 ofrece un panorama general de algunos trabajos influyentes dedicados a la polisemia evento/resultado de los nombres deverbales y un breve estudio de la morfología, sintaxis y propiedades interpretativas de los nombres de resultado.

6 Bisetto & Melloni 2007 proponen una explicación, basada en el análisis semántico-léxico de los verbos base, sobre por qué cierto tipo de nombres deverbales admiten solo una interpretación eventiva.

7A este respecto, cf. Alexiadou 2001, Grimshaw 1990, Picallo 1991 y 1999, entre otros trabajos; en esta misma línea, Peris & Taulé 2009 llevan a cabo una evaluación de los criterios lingüísticos para la distinción entre ambos tipos de nombres en español.

8Las colocaciones pueden adoptar distintos esquemas sintácticos: sujeto + verbo (timor crescit ‘el temor crece’), objeto + verbo (contumeliam accipere ‘recibir una afrenta’), sintagma preposicional + verbo (in metum adducere ‘provocar miedo’), etc.

9Una visión más amplia del concepto y de las características de las CVS en latín puede encontrarse en Baños 2016, Jiménez 2016, Pinkster 2015 y Tur 2019.

10Son estos, también, los verbos soporte más frecuentes y mejor estudiados en las lenguas modernas; por ejemplo, para el italiano, el francés y el español, cf. Alba-Salas 2004, Gross 1994 y Koike 2001, respectivamente.

11 Alba-Salas 2012a y 2012b ha desarrollado algunos trabajos destacados en torno a las colocaciones incoativas en español.

12Para un estudio acerca de las CVS pasivas latín, cf. Hidalgo 2017; para las causativas, cf. Mendózar 2019. Algunos trabajos representativos sobre las colocaciones causativas en español son Alba-Salas 2009, García-Salido 2017 y Jiménez y Melis 2018.

13Algunos trabajos en lenguas modernas han estudiado ya la presencia de nombres dever­bales en CVS; este es el caso de Gross y Kiefer 1995, para el francés, y Radimský 2011, para el checo y el francés.

14En Garzón 2018 y 2020 se estudian de manera pormenorizada los distintos tipos de nombres deverbales formados con este sufijo; estos trabajos han sido el marco de referencia para la caracterización como NE o NR de los cuatro sustantivos que aquí se examinan. Con todo, para decantarnos por una interpretación u otra hemos hecho un análisis en profundidad de cada uno de los ejemplos. Fruyt 2021 también ofrece un estudio de este sufijo latino y de sus interpretaciones.

15Es importante señalar que aparece en el corpus una serie de construcciones, exclusivas de Cicerón, del tipo de aedificationem abicere ‘abandonar el proyecto de edificar’ y aedificationem deponere ‘renunciar a él’ (cf. […] quod te abiecisse illam aedificationem constabat inter omnis amicos tuos “[...] porque entre todos tus amigos se daba por sentado que tú habías abandonado aquel proyecto de construcción”, Cic., Fam., 13, 1, 3). En la medida en que estas expresiones refieren la idea de que se abandona o termina el proyecto de edificar podrían considerarse, a priori, CVS terminativas; sin embargo, el hecho de que el final al que aluden no concierna propiamente al evento designado por aedificatio, sino al plan de realizarlo nos ha llevado a no considerarlas colocaciones.

16 Porzig 2011 [1942], pp. 31 ss., ha puesto en evidencia esta función; en sus palabras descrita como “Wiederaufnahme eines Satzes durch ein abstraktes Nomen im Zusammenhang der Rede” (“reanudación de la oración por un sustantivo abstracto en el contexto del discurso”).

17Otra explicación para la falta de documentación en colocaciones de este NE podría estar motivada por el hecho de que aedificare es en sí mismo producto de un proceso de incorporación morfológica de una construcción con verbo soporte (aedes ‘templo, estancia’ + facere ‘hacer’). Con todo, esta y otras ausencias de testimonios pueden deberse al canon limitado de textos latinos conservados.

18Se listan los verbos en tercera persona del singular cuando el sustantivo tiene la función de sujeto (insitio est + tiempo) y se presentan en infinitivo en los casos en que el sustantivo funciona como objeto (insitionem facere).

19Consideramos “libre combinatoria de palabras” todas aquellas combinaciones de palabras que no constan en la conciencia de los hablantes como un conglomerado, sino que son fruto de la relación puntual de significado que se da entre los distintos términos. Este es el caso de aedificatio en el ejemplo ya citado de Livio en (9), pues seponere pecuniam in aedificationem ‘reservar el dinero para la edificación’ no es una construcción preferente del latín, sino que su sentido viene dado por la suma de los significados de cada una de las palabras que participan en ella.

20 Rosén 1981, p. 148, ya da cuenta de esta construcción (y de otras más formadas con el verbo esse) y delimita su uso a los contextos en los que no se requiere explicitar el agente.

21En la fila “otros” se recogen aquellos ejemplos donde el sustantivo no actúa como argu­mento de un verbo, sino que, por ejemplo, complementa a un nombre o funciona como un saté­lite (o adjunto) dentro de la predicación.

22 Rosén 1981, p. 152, también da cuenta de esta colocación, junto con otras como difficultas euenit o abitio euenit, entre sus perífrasis en nominativo.

23Esta construcción cuenta con una sola ocurrencia en nuestro corpus, aspecto que en la bibliografía clásica habría resultado insuficiente para considerarla una colocación (cf. Firth 1957). Sin embargo, en la actualidad se ha matizado notablemente el valor de la frecuencia como rasgo distintivo, pues, como se ha dicho, las CVS son una realidad escalar.

24Es importante tener en cuenta que no consideramos aquí la acepción de conspiratio como ‘unión, acuerdo’.

25Cabe señalar que ninguno de los ejemplos donde conspiratio forma parte de CVS consti­tuye oraciones principales, sino que siempre son construcciones subordinadas con valor tem­poral o causal, como un ablativo absoluto (cf. conspiratione... facta (19)) o un cum histórico (cf. cum... conspirationem... comperisset (20)). Creemos que esto es así porque la acción de cons­pirar suele mostrarse como secundaria frente a lo que ocasiona, sea el daño esperado o cualquier otro evento.

26Sobre la distribución que existe entre tipos de sustantivos que comparten ciertos rasgos de significado y los verbos soporte con los que se combinan, cf. Gross 1994 y 2007.

27Tal como propone Pinkster 2015, p. 253, un nombre deverbal en combinación con el verbo fit parece configurar la pasiva perifrástica del verbo asociado al nombre: inflatio fit = inflatur.

Recibido: 02 de Noviembre de 2021; Revisado: 03 de Febrero de 2022; Aprobado: 08 de Noviembre de 2022

*

Eveling Garzón Fontalvo es doctora en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2019-2020 disfrutó de un contrato de investigación en el Proyecto de Humanidades Digitales COMREGLA (financiado por la Fundación BBVA). Como parte de su formación, ha desarrollado estancias de investigación en las Universidades de Toulouse 2 - Jean Jaurès y de Ámsterdam, también en la Fondation Hardt pour l’étude de l’Antiquité classique (Suiza, 2017 y 2019). Su tra­bajo está centrado en la sintaxis, semántica y pragmática de los nombres deverbales en latín. Actualmente es Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo en la Universidad de Salamanca.

**

María Isabel Jiménez Martínez realizó estudios de Arqueología Clásica en la Uni­versitat Autònoma de Barcelona y es doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. En 2017-2018 disfrutó de una beca posdoctoral otorgada por el Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó un máster en Edu­cación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. De 2018 a 2021 fue investigadora titular del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Actualmente disfruta de un contrato de investigación en la Universidad Complutense de Madrid en el proyecto que tiene por título DiCoLat - Diccionario de Colocaciones Latinas en línea (financiado por la Fundación BBVA). Su trabajo está centrado en el estudio semántico, sintáctico y léxico de los verbos transitivos y, en particular, de aquellos que conforman colocaciones verbo-nominales tanto en la lengua latina como en las primeras etapas de las lenguas romances desde una perspectiva funcional y tipológica.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons