SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Biggs, Th., y J. Blum, The Epic Journey in Greek and Roman Litera­ture, Cambridge, Cambridge University Press, 2019, 324 págs., ISBN 978-1-108-49809-8.Lucio Anneo Séneca, Tiestes, introducción, escansión, traducción y notas de Rebeca Pasillas Mendoza, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Clásicos Griegos y Latinos. Colección Bilingüe, 4), 2019, 238 págs., ISBN 978-607-30-1736-7. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova tellus

versión impresa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.39 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2021  Epub 05-Mayo-2021

https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2021.39.1.27553 

Reseñas

Moreno Leoni, Álvaro M., y Agustín Moreno (eds.), Historiografía Moderna y Mundo Antiguo (1850-1970), Córdoba, Tinta Libre Ediciones, 2018, 189 págs., ISBN 978-987-708-295-1.

aInstituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, Universidad Nacional del Litoral-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, leorza.majo@gmail.com

Moreno Leoni, Álvaro M.; Moreno, Agustín. Historiografía Moderna y Mundo Antiguo (1850-1970). Córdoba: Tinta Libre Ediciones, 2018. 189p. ISBN: 978-987-708-295-1.


Palabras clave: Historia antigua; mundo griego; mundo romano; Historiografía moderna; presente; historiadores

Keywords: Ancient History; Greek World; Roman World; Modern Historiography; Pre­sent; Historians

La presente obra es el resultado del IV Workshop Nacional de Historia Antigua y Estudios Clásicos, cuyo eje convocante fue Historiografía Moderna y Mundo Antiguo (1850-1970), realizado en la ciudad de Córdoba, República Argentina, durante septiembre del año 2016. Los editores del libro, Álvaro Moreno Leoni yAgustín Moreno, explican este origen en el Prólogo y se refieren al contexto de realización del evento: al proyecto de investigación en el que se ha enmarcado, a los apoyos académico-científicos con los que contaron y al financiamiento recibido.

Asimismo, los editores están a cargo del primer artículo del libro, titulado “Historiografía moderna y mundo antiguo clásico, siglos XIX y XX: a modo de introducción” (pp. 9-29). En primer lugar, explicitan la nota distintiva de este libro sobre historiografía del mundo antiguo griego y romano, centrado en determinados historiadores sobresalientes de los siglos XIX y XX. La misma reside en el estudio de las interpretaciones sobre el mundo antiguo clásico que elaboraron los historiadores objeto de análisis, en una atenta relación con el tiempo presente de cada uno de ellos, pues las circunstancias históricas que vivieron distinguieron sus intereses de investigación y signaron sus propuestas interpretativas. En otras palabras, este enfoque es tanto el rasgo que destaca la obra como su hilo conductor. En segundo lugar, Moreno Leoni y Moreno proponen una breve referencia sobre los cinco trabajos de los historiadores de Argentina, Brasil y España que suceden su escrito y declaran los propósitos que persigue el libro. En tercer lugar, realizan un recorrido histórico e historiográfico por el desarrollo del campo de estudios del mundo clásico, en la Europa de los siglos XIX y XX, y explican la historicidad de ciertos conceptos claves del área. Explicitan así los objetivos de este escrito introductorio, que se vuelve una lectura ineludible para comprender el desarrollo disciplinar, académico y sociopolítico de los análisis históricos sobre la antigüedad grecorromana. A su vez, este escrito articula el libro y dialoga con cada uno de los trabajos que lo componen. En fin, hilvana una visión de conjunto que hace del libro un todo interrelacionado.

En cuanto a historia de la historiografía, Moreno Leoni y Moreno retrotraen su análisis al desarrollo alemán de los estudios sobre la “Ciencia de la Antigüedad” (p. 12). Para ello hacen eje en la creación de la Universidad de Berlín (1810) y en la puesta en funcionamiento del programa estatal de formación de ciudadanos en estudios del mundo griego, por lo que explican las razones de la creación de la institución y el marco político, cultural e intelectual en que sucedió. En función de esto, destacan la labor de Wilhelm von Humboldt (1767-1835) como promotor de este proyecto, también la de Johann J. Winckelmann (1717-1768), Christian Gottlob Heyne (1729-1812), Friedrich A. Wolf (1759-1824) y Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff (1848-1931). Así, en relación con el contexto sociopolítico e imperialista europeo, los autores plantean el desarrollo de la profesionalización e institucionalización de estos estudios a mediados del siglo XIX, señalan cómo su proliferación en el ámbito alemán llevó a la especialización de las investigaciones e hicieron que el estudio histórico de la Antigüedad griega se extendiera en Francia, Italia e Inglaterra. En virtud de este derrotero, exponen algunos de los temas de análisis del período, los enfoques y conceptos articuladores utilizados. Asimismo, plantean los intereses de investigación del siglo XIX, aún vigentes en el XX, en relación con la conciencia colonial europea. En síntesis, a través de este recorrido explicativo, Moreno Leoni y Moreno dan cuenta de la interrelación del presente con las miradas sobre el pasado grecorromano.

Luego de la Primera Guerra Mundial, John P. V. D Balsdon (1901-1977) fue uno de los oxonienses que cuestionó algunas ideas que asemejaban el Imperio romano con el británico. Sin embargo, sus críticas no impugnaban esta relación, sino ciertos planteos sobre la misma. Juan Pablo Alfaro analiza esta temática en “Professor Balsdon: de la renovación crítica a la nostalgia post-imperialista” (pp. 31-55), centrándose en los trabajos de este historiador inglés. Al respecto, Alfaro considera dos momentos diferentes en la construcción de este pensamiento, el primero se relaciona con el imperialismo y el colonialismo británico, en un marco político liberal que precisaba una ideología acorde con el expansionismo. En este marco reconoce las posturas político-ideológicas que subyacen en los estudios de Balsdon sobre el Alto Imperio romano. También explica el uso de nuevos métodos que el inglés realizó en su libro The Emperor Gaius (1934), donde hizo suya la “renovación crítica” de la historiografía promovida por los cambios metodológicos impulsados por la Hermenéutica. En el segundo momento, tras la Segunda Guerra Mundial, el proceso de descolonización y las transformaciones del Imperio británico, Balsdon publica Rome. The Story of an Empire (1970) y Romans and Aliens (1979). La preocupación por los imperialismos romano y británico evidencia aquí otro tipo de interpretaciones sobre el fenómeno imperial. No obstante, Alfaro destaca que la concepción de la acción imperialista como “misión civilizadora” continuaba vigente como signo identitario de estos imperios.

A continuación, en “Un estudio sobre la recepción de Polibio por Gaetano De Sanctis” (pp. 57-72), Breno Battistin Sebastiani recorre tanto la experiencia como la producción de este historiador italiano (1870-1957). El objetivo de este trabajo es estudiar las interpretaciones sobre la práctica del historiador realizada por De Sanctis, a través de su análisis tanto de la composición como de la publicación de las Historias de Polibio y de la actitud de éste ante Roma. Sebastiani se vale, por un lado, de las consideraciones que el historiador Frank Walbank hizo de las lecturas de De Sanctis en una conferencia de 1981 y, por el otro, de los juicios que el propio historiador italiano plasmó en el “Apéndice a los Capítulos II y III” del volumen III.1 de la Storia dei Romani sobre las Historias. Sebastiani vincula el contexto social y político en que vivieron, tanto como escribieron, De Sanctis y Polibio destacando la importancia que tiene entretejer el “recorrido bio-intelectual” de los historiadores con su producción. Señala, entonces, la mirada ética de De Sanctis sobre el comportamiento del historiador y pone el foco en su reflexión sobre la Historia vinculada con el ambiente político en que vive quien se dedica a ella, en especial tras ser expulsado de su cátedra en la Universidad de Roma por el fascismo. Por último, Sebastiani cumple el propósito de revalorizar metodológicamente a De Sanctis como un “parádeigma” (p. 72) de la labor historiográfica grecorromana.

En sintonía con la reflexión sobre la percepción consciente de la práctica del historiador, el trabajo de Diego Alexander Olivera examina el papel clave que desempeñó Moses Finley (1912-1986) en la “reconstrucción de las bases teóricas de la historia” (p. 75), en general, y de la Historia Antigua, en particular, desde la Historia Social. Así, “Historia y comparativismo: Sir Moses Finley y el concepto de imperio en el mundo antiguo” (pp. 73-91) explica el bagaje teórico y metodológico del historiador judeo-norteamericano. En este sentido, analiza el interés de Finley sobre el “imperialismo” en el mundo grecorromano, entre otros temas, en estrecho vínculo con su convicción acerca del status científico de la disciplina histórica. A su vez, Olivera da cuenta de la relación entre este interés historiográfico, tanto temático como metodológico, y del presente político, social e intelectual de Finley desde la década de 1930 hasta la de 1980. De este modo, la propuesta de Olivera, por un lado, deconstruye la complejidad estructural del concepto de “imperio grecorromano” de Finley y disecciona las distintas aristas y características que éste comprende; por el otro, explica cómo los estudios de Finley sobre este concepto constituyen una práctica metodológica que involucra la aplicación del método comparativo con su interpretación de la Historia como disciplina científica explicativa y global. Finalmente, el trabajo pone de relieve el rol creativo del historiador.

La preocupación conceptual continúa en el trabajo de Diego Paiaro titulado “Entre ‘el gobierno de la muchedumbre’ y la ‘dictadura del proletariado’. La historiografía de la democracia ateniense frente al espejo de la revolución” (pp. 93-134). El autor estudia el uso de los conceptos acuñados por los historiadores para comprender y explicar la inclusión política de las masas populares en la Atenas democrática. En función de esta temática establece como extremos conceptuales el “gobierno de la muchedumbre” y la “dictadura del proletariado”, por la utilización que se les ha dado durante los siglos XIX y XX. Desde allí identifica otros conceptos empleados para interpretar la democracia ateniense y los sitúa entre ambos extremos de este amplio y opuesto espectro ideológico-político. Asimismo, deconstruye las perspectivas detrás de las conceptualizaciones enfocándose en las representaciones del dêmos y la demokratía de los historiadores trabajados, sus consideraciones sobre la participación política del dêmos, su búsqueda de inteligibilidad del “pasado en el presente” (p. 98), su presente interpretativo, marcado por las distintas formas de caracterizar la incorporación política de las masas a un régimen democrático abiertas por la Revoluciones Francesa y Rusa, junto con otros procesos relacionados con ellas, sus preocupaciones sociopolíticas y sus posiciones ideológicas. Paiaro destaca que los conceptos tratados tienen más sentido y relación con el presente que los creó y aplicó que con el mundo antiguo. Señala, también, su dependencia con la tradición antidemocrática desarrollada en la Atenas antigua, por lo que una de sus conclusiones es que los conceptos han sido claves para instrumentar usos del pasado en el presente.

El último trabajo, “Una mirada sobre el trabajo de otros: función y uso de la reseña en la obra de Arnaldo Momigliano” (pp. 135-161), a cargo de César Sierra Martín, analiza cómo Momigliano (1908-1987) expuso muchas de sus interpretaciones a través de reseñas bibliográficas. El estudio se lleva a cabo sobre ciento cuarenta y cinco reseñas escritas por el historiador italiano, recogidas en el libro Contributi alla storia degli studi classici. Para contextualizarlas, Sierra Martín realiza una minuciosa síntesis biográfica, con la que delinea la vinculación de los intereses historiográficos de Momigliano con su situación familiar y las etapas de su vida, sus relaciones académicas, los acontecimientos políticos de la Italia fascista, su integración en el ambiente académico inglés, al establecerse en Inglaterra luego de exiliarse en 1938, sus consideraciones sobre las interpretaciones de sus colegas, el modo de expresarse acerca de ellas y el formato escogido para hacerlo. A su vez, el autor examina las revistas donde Momigliano publicó sus recensiones y plantea un análisis cuantitativo que le permite teorizar sobre la forma en que el piamontés entendió la reseña, así como la función y el uso que le dio en distintos momentos de su vida. Para Sierra Martín la actividad reseñadora de Momigliano contiene tres claves: 1) las reseñas fueron un mecanismo estratégico para insertarse en el campo académico inglés; 2) su elaborada tarea de reseñar dio a este tipo de escritos el status de auténtico artículo científico, volviéndolo un trabajo que supera la nota editorial crítico-descriptiva, y 3) las recensiones fueron un medio para expresar sus propias propuestas y sus desacuerdos académicos.

Para concluir, los trabajos y sus casos de estudio son de gran riqueza analítica, conceptual, metodológica e historiográfica. Además, cada uno de ellos se explica con dinamismo y claridad narrativa. Esta obra también deja ver que el campo de los estudios históricos grecorromanos ha habilitado un espacio reducido para la difusión de las investigaciones de muchas historiadoras y mujeres dedicadas al mundo clásico, que han sido de suma importancia teórico-metodológica, incluso antes del siglo XIX. No obstante, esta observación no opaca el espesor teórico que aportan estos trabajos, ni el aparato erudito que se presenta al lector tanto en las notas a pie de página como hacia el final del libro, donde se lista la vasta bibliografía utilizada por los autores. En definitiva, es una lectura imprescindible que permite ver más allá de los planteos de los historiadores estudiados. En otras palabras, posibilita descubrir otras dimensiones tan constitutivas como constituyentes de las propuestas e interpretaciones de algunos de los historiadores más influyentes de los siglos XIX y XX.

Bibliografía

Moreno Leoni, Álvaro M., y Agustín Moreno (eds.), Historiografía Moderna y Mundo Antiguo (1850-1970), Córdoba, Tinta Libre Ediciones, 2018, 189 págs., ISBN 978-987-708-295-1. [ Links ]

Recibido: 12 de Agosto de 2020; Revisado: 26 de Agosto de 2020; Aprobado: 06 de Noviembre de 2020

*

María José Leorza: es egresada de la Licenciatura en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, República Argentina. En la actualidad realiza el Doctorado en Humanidades con especialidad en Letras en la misma casa de estudios. Trabaja en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral de la Universidad Nacional del Litoral-CONICET; Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales y Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). En la citada Facultad se desempeña, por un lado, como Jefe de Trabajos Prácticos en las asignaturas Sociedades Mediterráneas y Sociedad y Cultura en el Mundo Antiguo Mediterráneo; por el otro, como Ayudante de Cátedra en las asignaturas Sociedades Medievales y Formación del Mundo Moderno I. Su línea de investigación abarca las configuraciones de poder unipersonal y de los regímenes tiránicos en los trabajos de Cicerón y Plutarco, la práctica tiranicida y la conceptualización del tiranicidio, la composición retórico-política de las figuras de tirano y tiranicidas, la Retórica junto con la teoría progymnasmática, la dimensión política de la retórica como práctica, modelo de enseñanza y método o técnica teórica de la palabra persuasiva. Sus publicaciones más recientes son “‘Contra el tirano’ y ‘a favor del tiranicida’. Paideía retórica y acción política en Cicerón” y “El léxico del poder en las traducciones deVida de Cicerónde Plutarco”. Forma parte de la organización del Ciclo Junio Clásico que se realiza anualmente en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL) y de la comisión organizadora del Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua y Medieval del Litoral que se lleva a cabo cada dos años en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons