SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Espinosa Sánchez, Juan Manuel. Newton y la ciencia novohispana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova tellus

versão impressa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.36 no.2 Ciudad de México Jul./Dez. 2018

https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2018.36.2.802 

Reseñas

Moreno Leoni, Álvaro M. Entre Roma y el Mundo Griego. Memoria, autorrepresentación y didáctica del poder en las Historias de Polibio

Juan Pablo Alfaroa 

aUniversidad Católica Argentina, Argentina. Correo electrónico: alfarojuanpablo@gmail.com

Moreno Leoni, Álvaro M.. Entre Roma y el Mundo Griego. Memoria, autorrepresentación y didáctica del poder en las, Historias de Polibio. ,, , Córdoba: Brujas, Studia Ordia Prima, , 8, 2017. 324p. ISBN: 978-987-591-817-7.


Palabras clave: Polibio; historiografía antigua; didáctica del poder; memoria histórica; representación

Keywords: Polybius; Ancient Historiography; Didactic of Power; Historical Memory; Autorrepresentation; Self Representation

El presente libro del historiador Álvaro Moreno Leoni publica su laudable tesis doctoral, defendida en la Universidad Nacional de Córdoba, que consuma la denodada travesía intelectual que comunicó a su autor con la obra de Polibio. Tanto en su metodología como en su enfoque, sintetiza los resul tados de un giro que se ha venido operando en los últimos veinte años en torno a los estudios polibianos. Como reza al principio su Conclusión, “el objetivo de este estudio fue ofrecer una nueva lectura a un viejo problema” (p. 267). Un viejo problema definido por el impacto que tuvieron las Historias de Polibio en la comprensión del imperialismo romano, que Moreno Leoni interpreta como resultado político-cultural del contacto entre Grecia y Roma. Frente a aquella tradición que hizo de Polibio un propagandista de Roma, el autor prefiere observarlo como un político que intenta dar una respuesta racional al avance imperial sin malograr su identidad helénico-aquea.

Amén de su objetivo central, en el camino Moreno Leoni descubre ignorados aspectos de la historia del mundo helenístico a la llegada de Roma, resultando un libro clave para comprender algo más sobre las razones por las cuales los griegos conquistaron los corazones romanos. Su lectura se presenta, entonces, obligada para aquellos que se inclinen por este tipo de estudios y recomendada para los interesados en el mundo antiguo en general. Por ello nos permitimos aquí congratular a Editorial Brujas por esta apuesta, como las que ha venido realizando en fomento de los estudios clásicos bajo su encomiable colección Ordia Prima Studia. Por otra parte, vale la pena mencionar que este trabajo es la primera monografía escrita sobre Polibio y su obra publicada en español.

En su aproximación introductoria, Álvaro Moreno toma posición respecto del marco conceptual, del contexto histórico de referencia y del propio autor antiguo, su objeto de estudio, a quien prefiere leer como un político antes que historiador, y comprender su narrativa como un lugar más para “hacer política”. A fin de establecer su punto de partida, el estudioso abre generosamente el abanico de autores que configuran su estado de la cuestión y la línea intelectual en la que él se inscribe: los estudios culturales vinculados a las cuestiones políticas. Una perspectiva que tiene su auge desde fines del siglo pasado y planteada aquí en función de las Historias de Polibio. Adopta una actitud crítica frente a aquellas posiciones que revelan tanto la idea de un historiador pro-romano como la de otro puramente antagónico. Ampliando planteos recientes, Moreno Leoni prefiere considerarlo en un lugar intermedio y redefine el problema mediante una perspectiva cultural que aprovecha la interpretación polibiana del imperio romano desde una mirada griega: “aunque Polibio se hubiera desplazado materialmente a Roma, el mundo helenístico había ido con él” (p. 24). En consecuencia, adopta una perspectiva etnográfica, a través de cuyo prisma se analiza la obra del escritor antiguo a partir de su mirada sobre el “otro cultural”.

La original propuesta de Álvaro Moreno consiste en vincular las representaciones étnicas e históricas de Polibio con sus imperativos didácticos, proveyendo modelos de comportamiento tanto para griegos como para romanos, en un contexto que se define a priori por su conflictividad. Es decir, descubre en las Historias una dimensión instrumental que buscaba orientar discursivamente los asuntos políticos. De esta manera, rastrea la función activa del pasado, de la memoria, sobre la realidad presente del narrador:

Me interesan no sólo las estrategias de auto-representación (self-fashioning), que revelan las marcas de su propia identidad como político aqueo, sino también su obra como un instrumento didáctico para brindar enseñanzas prácticas a su público griego y romano (pp. 28-29).

Estas enseñanzas darían forma, en la visión del autor, a un modelo de comportamiento ambivalente, que rechaza tanto la pérdida absoluta de la autonomía como la oposición irracional a la hegemonía.

Para lograr sus objetivos, el especialista se detiene en diversos pasajes y representaciones, cuyo análisis desglosa la investigación en cinco capítulos.

En la primera parte del capítulo uno, “Imperio romano y frontera cultural”, resitúa a Polibio en su contexto y se separa de aquella postura que lo suponía al servicio del imperialismo romano. Apoyándose en un perspicaz análisis filológico-narrativo que sigue indicios lingüísticos y literarios (análisis que vale la pena considerar), pretende “devolver a Polibio al mundo griego” al reconocerlo como un “mediador cultural entre dos mundos” (p. 44). Para ello se concentra en algunas “marcas culturales” que develan un auditorio propiamente griego: la práctica historiográfica, los escenarios elegidos y las concepciones geográficas manifiestan una perspectiva heleno-céntrica que diluyen la supuesta centralidad romana de sus Historias.

En la segunda parte del primer capítulo, “El marco cultural griego de las Historias”, incursiona en el universo antropológico y etnográfico de la obra polibiana. Reconstruye la trayectoria del concepto de “barbarie” y la evolución de los contactos culturales y diplomáticos entre el mundo romano y helenístico, sin perder nunca de vista la percepción que Polibio tiene de aquella dinámica. Así, se comprende la formulación de estereotipos étnicos e individuales que explican un determinado comportamiento político y contribuyen a crear una didáctica que busca intervenir positivamente en el ethos colectivo. Con ello Moreno Leoni se abre camino para hallar el “lugar cultural” que el autor antiguo le asigna a Roma en sus Historias: un lugar que reconoce su posición dominante, pero desde un etnocentrismo griego que nunca llega a desaparecer. Sugiere así una “flexibilización” en la calificación de “barbarie” que Polibio le adjudica a Roma.

En el segundo capítulo, “Memoria, identidad y política aqueas”, Álvaro Moreno intenta recuperar aquello que podríamos llamar “la perspectiva de Polibio”, devolverlo a su lugar de pertenencia para comprender su mirada del mundo. Esto es, la mirada de un griego peloponesio, dirigente de la Confederación Aquea, surgida dentro del violento contexto interestatal helenístico. Para ello, se centra en el análisis del pasaje conocido como Achaica (II, 37-70), digresión que sirve al escritor griego para narrar la historia de su patria y que el especialista define como “una operación de memoria y de identidad” (p. 93). Rastrea allí las marcas identitarias que configuran al “ser aqueo”: el vínculo con el territorio, el régimen democrático, la defensa de la autonomía y, por añadidura, el rechazo a la tiranía. Asimismo, analiza en el discurso de Polibio la noción de democracia, la memoria colectiva con la cual se identifica y la selección de liderazgos como forma de autorrepresentación. Su historia, concluye Moreno Leoni, es una historia que se presenta “orientada” a construir una imagen determinada de la Confederación Aquea, como estado autónomo, potente, justo, y aliado moralmente válido para Roma.

En el tercer capítulo, “Los Aqueos: entre Macedonia y Roma”, el estudioso se detiene en las preocupaciones más inmediatas de Polibio, aquello que le concernía más urgentemente y cómo reacciona frente a eso. Analiza primeramente el concepto de “autonomía” y cómo debía conquistarse en un contexto de puja por la hegemonía mediterránea. La investigación descubre en los modelos de conducta descritos por el autor antiguo una estrategia para orientar a la elite de la Confederación Aquea a fin de lograr una fórmula de convivencia con Roma que le garantice a la vez el honor y la seguridad. Para demostrarlo, en el tercer y cuarto capítulo (“Los Aqueos: entre Macedonia y Roma” y “Los Etolios: entre la irracionalidad y la autonomía irresponsable”), examina cinco acontecimientos narrados por Polibio, que ponen de relieve una “didáctica” que enseña modelos de comportamientos políticos para la elite a la que se dirige. Son tres casos en relación con la política aquea: la Guerra Cleoménica (229-222 a. C.), la conspiración de Apeles (219 a. C.) y la alianza con Roma (198 a. C.) donde se postula la necesidad de un “diálogo sincero” con el poder hegemónico para preservar ciertos márgenes de autonomía. Hay dos sobre la historia de los etolios: la Guerra Social (220-217 a. C.) y la Guerra contra Antíoco (192-188 a. C.), que le sirven al escritor griego para construir un estereotipo étnico asociado con la imagen de una desmesura, coincidente con una política exterior “irresponsable”, cuyo resultado, ostensiblemente trágico, es indispensable evitar.

A lo largo de su pesquisa, el autor revela la direccionalidad del discurso polibiano y su “doble didáctica”. Éste es, creo yo, su gran descubrimiento. Una didáctica dirigida en específico a la elite aquea, según se aprecia en los capítulos tercero y cuarto. Otra, hacia la elite romana, tema que aborda en el quinto capítulo, “Dos modelos de hegemonía: Roma en la conquista de Italia, Cartago en la Rebelión líbica”. Aquí analiza los pasajes referidos a dos acontecimientos vinculados con el ascenso del poder de Roma: la guerra romana contra los celtas y la rebelión de los libios contra Cartago al finalizar la segunda guerra púnica. Moreno Leoni consigna la narración de estos procesos como “ejemplos calculados” de Polibio, cuya pretensión era inclinar a los lectores romanos a ejercer su hegemonía de acuerdo con un comportamiento que se adecuara con un ejercicio moderado del poder. Por otra parte, en la medida que cartagineses y celtas son asociados por sus rasgos político-culturales con la idea de barbarie, en tanto enemigos de Roma, su “ejemplo” resulta una estrategia discursiva que desliga a los romanos de este prejuicio griego. Por el contrario, la república romana aparece vincu lada con la noción helenística del “buen rey”, que protege y no se olvida de sus aliados.

Como podemos observar, gracias a un audaz criterio analítico este libro representa un aporte original a la producción sobre temas polibianos. Permite, asimismo, una lectura ágil y atractiva. Cada párrafo es una llave que nos abre el conocimiento necesario para comprender lo que sigue. Toda la obra se encuentra mediada por problemas que Moreno Leoni resuelve progresivamente. Su manejo de la bibliografía es impecable y destacable por su adecuación, amplitud, y actualización. Cada aporte es ponderado puntillosamente, sin abandonar la duda metódica, problematizando e interrogando allí donde no encuentra respuesta satisfactoria, para analizarla y ofrecer una perspectiva novedosa. Las categorías de análisis utilizadas, tanto antiguas como modernas, son rigurosamente trabajadas, en orden a clarificar antes que oscurecer la comprensión histórica.

Al mismo tiempo, Álvaro Moreno no se adelanta jamás en la interpretación de lo que su fuente le permite. Su respeto por Polibio es sumamente profesional. Las citas textuales se reproducen en original y se acompañan de la traducción del autor. Al tiempo que historiador, Moreno Leoni realiza un minucioso trabajo filológico que pone de manifiesto su valiosa conciencia sobre el análisis de la fuente primaria. Dicha precisión filológica va acompañada de un excelente manejo de las técnicas de análisis del discurso y la narratología, muy necesario y adecuado para el tipo de investigación que lleva a cabo. Tampoco soslaya las posibles necesidades de otros investigadores que agradecemos su generosidad de anexar al final del volumen un index locorum y un index nominum, que no solamente son estimables por su utilidad sino porque ponen de manifiesto su excelente manejo de las fuentes primarias concernientes a su trabajo.

Con este libro, Moreno Leoni ha consumado su lugar de historiador, mostrándose como uno de los principales referentes en Argentina de su especialidad. La presente obra pone de manifiesto una valiosa travesía intelectual y académica, que más allá de la nueva luz que arroja sobre el conocimiento del mundo clásico, mirada en su conjunto, implícitamente se constituye en un verdadero manual, una didáctica (tal vez a la manera polibiana) de cómo llevar adelante una investigación histórica.

Recibido: 10 de Noviembre de 2017; Aprobado: 03 de Enero de 2018

Juan Pablo Alfaro es licenciado en Historia por la Universidad Católica Argentina, donde cursa el Doctorado mediante una beca de perfeccionamiento académico. Imparte las materias Historia de la Cultura e Historia Antigua II (Grecia y Roma) en dicha casa de estudios. Se especializa en el análisis de las prácticas discursivas y las estructuras de la sociedad cortesana en el periodo romano alto imperial (siglo I d. C.). Sus publicaciones más recientes son: “Professor Balsdon: de la renovación crítica a la nostalgia post-imperialista”, en Historiografía Moderna y Mundo Antiguo (1850-1970), Universidad Na cional de Córdoba (Argentina), 2018; “Memoria y Proyecto Político en el Panegírico de Plinio”, Romanitas: Revista de Estudos Antigos, 8, 2016, pp. 86-105, e “Inversión socio-política en la corte imperial de Calígula”, De Rebus Antiquis, 6, 2016, pp. 108-125.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons