SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1V Congreso Internacional de Estudios Clásicos en México. Universidad Nacional Autónoma de México (4 al 8 de septiembre de 2017)Couzinet, Marie-Dominique, Pierre Ramus et la critique du pédantisme. Philosophie, humanisme et culture scolaire au XVI e siècle índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova tellus

versión impresa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.36 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2018

https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2018.36.1.789 

Noticias

Ciclo de conferencias “Mito y tragedia en la antigüedad griega” FFyL, Universidad Nacional Autónoma de México (11 a 13 de septiembre de 2017)

Genaro Valencia Constantinoa  *

aUniversidad Nacional Autónoma de México, México. Correo electrónico: gevalenc@gmail.com


Del 11 al 13 de septiembre de 2017 tuvo lugar, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Ciclo de conferencias “Mito y tragedia en la antigüedad griega” dictado por el doctor Carlos García Gual, profesor emérito de filología griega en la Universidad Complutense de Madrid y recientemente aceptado como miembro de la Real Academia Española. El objetivo de este ciclo consistió en explicar y analizar tres tragedias griegas -Prometeo encadenado de Esquilo, Edipo rey de Sófocles y las Bacantes de Eurípides-, así como en interpretar y comentar su tradición literaria y filosófica posterior.

El argumento de las dos primeras ponencias correspondió a la temática expuesta en dos de sus recientes obras publicadas en el Fondo de Cultura Económica: Prometeo: Mito y literatura (2009) y Enigmático Edipo. Mito y tragedia (2012). En la primera charla el estudioso abordó una tragedia de Esquilo y en la segunda una de Sófocles; en la tercera eligió las Bacantes de Eurípides para concluir el ciclo y diálogo donde trató el fenómeno dramático como muestra de expresión social y política en la Grecia clásica.

La conferencia inicial, del 11 de septiembre, titulada “Prometeo de Esquilo”, fue una de las más concurridas del ciclo por dos razones: se realizó el primer día que García Gual entraba a la Facultad de Filosofía y Letras, lugar en que todos aguardaban con gran expectación su discurso; y también porque el Prometeo encadenado de Esquilo es probablemente una de las tragedias mejor conocidas -además de Edipo rey- debido a su importancia literaria. Luego de contar rápidamente el mito prometeico, el especialista abordó el argumento principal: la filantropía del titán Prometeo al brindarle el fuego a los hombres; continuó con la relevancia de esta figura mítica en el imaginario griego, como fiel representación del progreso científico y tecnológico. Hizo especial mención de la influencia que ejerció el mito de Prometeo en la literatura moderna, se refirió a Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), obra de la autora inglesa Mary Shelley, quien retomó la esencia mítica prometeica para sustentar la idea romántica del progreso científico y su intensa lucha en contra de las creencias religiosas imperantes en ese tiempo. Carlos García Gual señaló la impronta filosófica en la obra de Nietzsche, así como un aparente rastro de Prometeo en los cómics, por ejemplo en Superman. Con esta visión tan amplia, demostró la vigencia e importancia del personaje como punto de partida para la reconfiguración del mito en los contextos modernos y contemporáneos.

En la segunda conferencia, del 12 de septiembre, llamada “Edipo rey de Sófocles”, expuso el argumento de esta tragedia -estimada por Aristóteles como modelo perfecto entre las tragedias que él conoció-, describió el carácter de algunos personajes clave (Edipo, Yocasta y Creonte) y enlistó los temas principales de índole filosófica y religiosa implícitos a lo largo de dicha obra, como la revelación existencial que experimenta Edipo al enterarse de ciertas verdades o la purificación de la ciudad después del sangriento acto que él comete para expiar sus crímenes. Al mismo tiempo que el estudioso narraba la historia, ofrecía una interpretación integral del mito, así como de sus implicaciones literarias, históricas y culturales. La parte más interesante -a mi juicio- fue cuando de la antigüedad griega dio un gran salto a los siglos XVIII y XIX, para mostrar que varios autores modernos retomaron la trama de la historia de Edipo a fin de componer nuevas obras, como en el caso de Voltaire y su versión ilustrada del relato trágico, o Freud, quien a partir de esta pieza sofoclea -en particular de un par de versos (vv. 980-982)- construyó toda su visión psicológica del complejo de Edipo. Esas anotaciones y comentarios demostraron de manera muy concreta que el pensamiento de los trágicos griegos tuvo un lugar preponderante en el desarrollo científico y humanístico moderno.

La tercera ponencia, del 13 de septiembre, tuvo por título “Bacantes de Eurípides”, allí habló de un drama de temática dionisiaca del “más trágico de los trágicos”. Las observaciones de García Gual se basaron en un libro poco conocido de su autoría, Figuras helénicas y géneros literarios (1991), donde diserta breve pero puntualmente en torno a la cuestión literaria de las Bacantes. El estudioso subrayó que dicha pieza es de suma importancia tanto para estudiar la religión griega, en particular el culto a Dionisio, como para profundizar en el origen de la tragedia, cuyas escenificaciones se representaban con regularidad durante las Dionisias, fiestas celebradas en Atenas. Al respecto, trajo a colación los comentarios que realizó Nietzsche sobre las Bacantes en El nacimiento de la tragedia (1872), pues el filósofo alemán consideraba dicha obra euripidea como prototipo dramático al grado de afirmar que “todas las famosas figuras de la escena griega, Prometeo, Edipo, son tan sólo máscaras de aquel héroe originario, Dionisio”, a quien veía como el modelo perfecto de héroe trágico. No resulta extraño que García Gual terminara el ciclo de sus exposiciones con las Bacantes, porque se trata del ejemplo más notable de la “escenificación del sufrimiento, muerte y resurreción triunfal de un dios”, la pieza de despedida de Eurípides y del propio García Gual.

El 14 de septiembre, como parte de las actividades complementarias del V Congreso Internacional de Estudios Clásicos en México, el profesor ofreció una conferencia titulada “La invención de la novela en su contexto helenístico”. En su última intervención, habló de la debatida cuestión del origen de la novela griega mediante un recorrido por grandes ejemplos novelísticos antiguos, género tardío que se produjo probablemente casi como alternativa literaria de la épica o del teatro, resultando ser literatura de diversión, de consumo y de uso privado. Desde su punto de vista, la novela era una obra popular que “podía leerse sin una notable cultura”; también se ocupó de la temática recurrente de la novela helenística: una historia de amor y aventuras con claros tintes fabulosos y efectos dramáticos. Aludió a la más antigua novela de la que se tiene noticia, Quéreas y Calírroe de Caritón de Afrodisias. Destacó que, a pesar de que no existió en griego un término para referirse a la novela, en estructura y objetivo (larga narración en prosa y deleite por un relato romántico y fabuloso) marcó el inicio de un nuevo género literario, modelo que más tarde recuperaría el romanticismo europeo para dar lugar a la novela histórica moderna. Finalmente, mencionó una obra conocida en ocasiones como la Novela de Alejandro, adjudicada a un autor anónimo ahora denominado Pseudo Calístenes, que García Gual tradujo con el nombre de Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia (1977) -obra por la que en 1978 se hizo acreedor al Premio de traducción Fray Luis de León; más que una novela, constituye un relato biográfico ya que carece del elemento romántico. Así puso fin a este tema tan amplio y tan diverso al cual ha dedicado varios de sus trabajos académicos.

Gracias a su destacada trayectoria como filólogo, profesor, escritor y traductor, García Gual expuso de forma muy clara y dinámica el argumento a tratar en cada ponencia, previa narración del mito correspondiente, manteniendo interesado en todo momento al concurrido público, conformado no sólo por estudiosos de letras clásicas, sino también por profesores y alumnos de filosofía, historia, letras hispánicas y modernas, pues su experiencia y conocimiento en diversos campos de la literatura y cultura universal le ha valido un renombre dentro de las humanidades en el mundo panhispánico.

Si bien no fue la primera vez que el traductor visitó México, sí fue la primera ocasión que acudió a la Universidad Nacional Autónoma de México para participar en un importante encuentro de estudios clásicos y luego presentarse en la Facultad de Filosofía y Letras con una serie de conferencias que, en definitiva, dejaron y provocaron en todos los asistentes un gran interés y deseo de acercarse a la obra de este polígrafo español, tenaz defensor de las humanidades, quien en 2017 publicó el libro La luz de los lejanos faros. Una defensa apasionada de las humanidades como respuesta a la crisis educativa en España, derivada de conflictos políticos, sociales y culturales, la cual amenaza la presencia de los estudios sobre la antigüedad grecolatina, y en general de las humanidades, en la educación de los jóvenes españoles, situación que poco a poco podría suscitarse, adquirir fuerza y tener efectos determinantes en el sistema educativo mexicano.

La visita de Carlos García Gual, con sus pláticas sobre tragedia y novela griega, sin duda ha sido de gran valor tanto para la UNAM, al fortalecer sus vínculos académicos con profesores extranjeros de renombre y fama internacional, como para los estudiantes de humanidades que pudieron intercambiar ideas y pensamientos con él acerca de diversos temas relacionados con la literatura antigua y su influencia en la moderna, pero también con cuestiones culturales y sociales que vive el mundo hispánico, diálogos que gracias a su afabilidad se tenían intra y extra muros. Esperamos que no sea la única ocasión que García Gual viene a la Universidad, pues ésta, junto con sus estudiantes y profesores, mantendrán los brazos abiertos para acoger a este gran humanista.

Genaro Valencia Constantino es licenciado en Letras Cristianas y Clásicas por elPontificium Institutum Altioris Latinitatis(UPS-Roma), y maestro en Letras (Clásicas) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor adjunto de Derecho romano en la Facultad de Derecho (UNAM) y profesor titular de griego en el Museo Nacional de Arte. Sus intereses de investigación consisten en la gramática latina (sintaxis y fraseología), la recepción clásica en Nueva España, traducción y análisis de textos jurídicos latinos. Participó como traductor de latín en la magna obra La Real Expedición Botánica a Nueva España, volumen XIII (2015). Actualmente prepara la edición y traducción de losGuatemalensis ecclesiæ monumenta(1774) para el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons