SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Delaunois, M., La originalidad del plan retórico en la elocuencia griega (siglos V y IV)Santana Henríquez, Germán (ed.), Plutarco y las artes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova tellus

versión impresa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.32 no.1 Ciudad de México  2014

 

Reseñas

Torrano, Jaa, O pensamento mítico no horizonte de Platâo

Juan Antonio López Férez* 

* Profesor de Filología Griega en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), España. jalferez@flog.uned.es

Torrano, Jaa. O pensamento mítico no horizonte de Platâo. Sâo Paolo: Annablume Clássica, 2013. 175 pp. 1


Palabras clave: Platón; pensamiento mítico; filosofía antigua; dialéctica

Key words: Plato; Mythical Thought; Ancient Philosophy; Dialectic

El libro reúne diez ensayos, previamente publicados, sobre historia del pensamiento y la cultura griegos, en época arcaica y clásica, de cuyo rico contenido indicaré lo esencial a continuación. Señalo entre paréntesis, después de las páginas del libro reseñado, el año en que, por primera vez, apareció el trabajo correspondiente.

1. “As ambiguidades da loucura e da sabeduria na cultura greca arcaica e clássica”, pp. 7-19 (1994). Torrano muestra cómo en esos periodos ambos conceptos aparecen referidos a los dioses. Para entender la locura de Támiris (Homero, Il., 2. 596-600) es necesario saber quiénes son los dioses que mandan la ceguera y qué relación había entre ellos y el que sufre el castigo. El tracio Támiris había intentado ponerse por encima de las diosas inmortales: un acto de hýbris evidente, que, inmediatamente, recibió la pena adecuada.

El autor revisa los conceptos de theoí, daímones y ‘héroes’, deteniéndose en el último, pues sólo este tiene una relación personal con los dioses, a diferencia del hombre común, que trata con ellos de manera colectiva. Pasa al examen de los héroes en la tragedia, ligada, en cierto modo, al culto funerario en honor de los citados; aborda, luego, dos pasajes de las Bacantes euripidea (Ba., 143-150; 326-327) en que se apunta, respectivamente, a la locura beatífica de las seguidoras del dios, y al extravío mental de Penteo, en boca de Tiresias; por último, entra en Platón (Phdr., 244 a 6-7), señalando, según el pasaje, los beneficios que nos vienen de la locura de procedencia divina.

2. “O que é mito, em sentido originário”, pp. 2128 (1991). Torrano, partiendo de Hesíodo (Th., 22-34), recorre cuatro características propias del pensamiento mítico: oralidad, concreción, importancia de los nombres divinos y el nexo necesario entre verdad, conocimiento y existencia.

3. “Mito e verdade em Hesíodo e Platâo”, pp. 29-54 (1998). Describe las concepciones sobre el lenguaje y el mito presentes en ambos autores, recurriendo a varios pasajes esenciales. Se centra, respectivamente, en Th., 27-28, y en varios lugares del libro II de la República platónica donde se habla de la poesía y el mito (R., 376e11; 377a4). Si en la secuencia hesiódica es esencial la oposición entre pseudéa y alethéa, “dichos mentirosos” / “revelaciones verdaderas”, en Platón se profundiza, siguiendo la misma línea, en el enfrentamiento conceptual entre lo “verdadero” y lo “falso”. Precisamente la cita platónica contiene una condena de la poesía en la medida en que es una imagen de otra imagen; mientras que, para el filósofo, en otros contextos, el elogio de aquélla se justifica cuando funciona como imagen sensible imitadora de la forma inteligible.

4. “(O) ser e devir (dos deuses) em Hesíodo e Platâo”, pp. 55-61 (1998). Torrano observa que para comprender, con referencia a los dioses, el uso de “ser” (eînai) y “llegar a ser” (gígnesthai), en distintas formas verbales, dentro de la Teogonía (respectivamente, vv. 21, 33, 105, 106 y 108), donde funcionan como conceptos, no opuestos ni excluyentes, sino complementarios, aportan valiosa ayuda varios textos platónicos, en especial, de la República (R., 509d), pues se insiste allí en dos adjetivos esenciales: “visible” (horatón) e “inteligible” (noetón).

5. “A noçâo socrático-platônica de herói: apropriaçâo e distorçâo semântica”, pp. 63-79 (2004). El autor comenta un pasaje esencial del Crátilo, 398d, donde Sócrates, de una primera parte de su intervención en que se refiere a los héroes en sentido hesiódico, originados, en cierto modo, por la pasión amorosa -“todos ellos han nacido por haber amado (erasthéntos) un dios a una mortal, o un mortal a una diosa”-, pasa a decir, en virtud de una corrección del significado, que los héroes lo son “por haber sido sabios, oradores hábiles y dialécticos, capaces de preguntar, pues hablar (eírein) es decir (légein). Como, hace un momento, decimos, en la lengua ática, al mencionarse los héroes (legómenoi hoi héroes), se presentan oradores y expertos en preguntar, de modo que la familia heroica (génos... tò heroikón) se compone de oradores y sofistas”. Con esa corrección semántica, Sócrates (Platón) rompe la línea temporal que separa la época propia de los seres divinos (daímones y héroes) de la correspondiente a los sofistas y oradores del momento en que se sitúa el diálogo.

6. “A noçâo mítica de theós (deus(es), na República de Platâo”, pp. 8193 (2011). El autor elige diversos contextos del citado diálogo y llega a la conclusión de que, en el filósofo, cuando al concepto mítico de “Dios” se le atribuyen cualidades propias de la noción filosófica de “idea” -la participación de la idea del bien, y una forma simple e inalterable-, hallamos un indicio suficiente de que, para el pensador, la noción mítica de “Dios” corresponde al sentido y la función que tiene la “idea” dentro del discurso filosófico.

7. “A noçâo platónica de imagem”, pp. 95-113 (2007). Torrano parte del presupuesto de que en los años de Platón los dioses se confundían con las imágenes, y éstas con los dioses, pero al mismo tiempo se aceptaba que los dioses son dioses, y las imágenes, imágenes. Se detiene en tres puntos: el sol como imagen paradigmática (R., 507c-508a), en el sentido de que ni es visión ni es luz, pero sí causa de ambas; la imagen (eikón) de la línea como imitación (mímema) del conocimiento, y la imagen de la caverna (R., 514a-516d), mediante la cual se establecen diversos grados de participación en la verdad, el conocimiento y el ser.

8. “O caráter dialético e as implicaçôes hermenêuticas da crítica de Platâo aos poetas”, pp. 115-129 (2006). Torrano expone los pasajes tan debatidos de la República donde Platón condena el modo más difundido y común de leer los versos de Homero, Hesíodo y Esquilo. Ahora bien, dicha crítica ha de entenderse desde el punto de vista de cómo los jóvenes de pocos años (“privados de raciocinio y jóvenes”, pròs áphronás te kaì néous, R., 378a) reciben la lectura de dichos versos, pues la recepción tiene lugar en el plano de la eikasía, es decir, en un estado de la mente dominada por la simple aprehensión de la imagen.

9. “Mito, retórica, dialética, no diálogo Fedro de Platâo”, pp. 131-146 (2006). Basándose en secuencias selectas de dicho diálogo, Torrano señala que dentro del mismo se observa una homología estructural entre la idea mítica de “dioses” y la noción filosófica de eîdos/idéa, en cuanto forma inteligible.

10. “Entre câo e lobo: com sofista por mestre”, pp. 147-172 (2006). En una primera parte, subdividida en tres apartados, el autor se concentra en el Sofista: recurriendo al examen de numerosos conceptos, recoge las siete definiciones de sofista, considerado, entre otros rasgos, como “productor de imitaciones y de homónimos de las realidades”, experto en el arte de “producir imágenes” (Sph., 234b-235b) y, finalmente, prestidigitador en el arte, no divina, sino humana, productora del género creador de simulacros, dentro del arte de producir imágenes (Sph., 268c-d). En una segunda parte, ciñéndose al Fedro, apunta los rasgos comunes del orador y del sofista: la prestidigitación, la imitación fundada en la opinión y la condición de imitador irónico.

En resumen, Torrano nos ofrece una obra de madurez, resultado de muchos años de investigación y docencia, atenta siempre al examen de numerosos textos dentro de una etapa esencial del pensamiento griego arcaico y clásico, pues abarca desde el siglo VIII a. C. hasta Platón.

Estoy seguro de que el libro será bien recibido y muy útil para los filólogos clásicos, filósofos, interesados por la Historia del pensamiento y la cultura griegos, y, asimismo, el público culto, en general.

1Jaa Torrano, profesor titular de Lengua y Literatura griega de la Universidad de Sâo Paulo, es autor de numerosos artículos y estudios sobre su especialidad. Tiene publicados, entre otros, O sentido de Zeus: o mito do mundo e o modo mítico de ser no mundo (1988; 19962), A Esfera e os Dias (2009), así como varias traducciones, con comentarios y notas: Hesíodo. Teogonia (20117); Ésquilo. Orestéia (Agamêmnon, Coéforas, Eumênides) (2004, en tres volúmenes; bilingüe: griego-portugués), y Ésquilo. Tragédias (Os Persas, Os Sete contra Tebas, As Suplicantes, Prometeu Cadeeiro) (2009: también bilingüe).

Recibido: 18 de Agosto de 2014; Aprobado: 21 de Agosto de 2014

* Juan Antonio López Férez es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense (Madrid), es profesor de Filología Griega en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), y estudioso de la literatura griega, sobre todo de Eurípides, Hipócrates y Galeno. jalferez@flog.uned.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons