SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Persuasion, Catharsis and the Sublime: Rhetorical Procedures of the Literary Text author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova tellus

Print version ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.31 n.2 Ciudad de México  2014

 

Artículos

Sobre las recurrencias, especialmente fónicas, de la poesía indoeuropea

About Recurrences of Indo-European Poetry, with Special Attention to Phonics

Jordi Redondo Sánchez* 

* Universitat de València, España. jordi.Redondo@uv.es


Resumen:

La presente nota subraya la existencia en diversas literaturas indoeuropeas de recurrencias fonológicas, morfológicas, sintácticas y léxicas que remiten a una herencia común. Caso especial es el de la literatura griega, en la que dichas recurrencias han sido tildadas de escasas en presencia y relevancia, si bien el testimonio de los textos desmiente dicha reserva.

Palabras clave: poesía indoeuropea; recurrencias fonéticas; literatura griega

Abstract:

This paper underlines the presence in different Indo-european literatures of phonological, morphological, syntactic and lexical recurrences which go back to a common inheritance. Greek literature is considered a special case, insomuch as these recurrences have been almost neglected and qualified as poor in number and interest. Texts, however, are witnesses of the opposite view.

Key words: Indo-european poetry; phonetical recurrences; Greek literature

No hace falta recordar la función estilística de las recurrencias y paralelismos de toda suerte en la creación poética. Entre este tipo de recursos figuran la aliteración y la armonía imitativa, procedimientos que se han reconocido en las fases más antiguas de las literaturas de la cultura indoeuropea. El empleo de toda suerte de repeticiones, fónicas, morfológicas, sintácticas y léxicas, se registra también en textos en prosa, de carácter próximo a una cultura literaria no profesional y basada en buena medida en los antiguos usos orales. El profesor García Teijeiro se ha referido a dichos recursos estilísticos como elementos que sobrepasan el ámbito de la creación de autor para insertarse entre los procedimientos al alcance de un amplio espectro de hablantes.1 Dichos usos poéticos comparten estos recursos con los de la lengua religiosa en rituales, profecías, invocaciones y fórmulas de imprecación, y con los de la literatura gnomológica y didáctica, sin faltar tampoco en la prosa literaria. De ahí que hallemos los mismos procedimientos estilísticos entre los usos de la prosa artística.2 Idéntica predilección por la repetición léxica y fónica hallamos, por supuesto, en las manifestaciones de la magia.3

Debido a que en las diversas lenguas indoeuropeas subyace un fondo religioso y cultural común, parece lógico que unos mismos usos estilísticos estén también compartidos por los testimonios más antiguos en cada una de las correspondientes literaturas, y en un alto grado de semejanza entre ellos.4

Algunos testimonios de la aliteración y diversos tipos de recurrencias en la lengua poética indoeuropea

Iniciaremos nuestro recorrido por los textos de los Vedas en atención a su encuadramiento cronológico, ya que se trata de obras datables entre 1500 y 900 a. C.5 Por su carácter solemne, propio de rituales altamente formalizados, son textos proclives al arcaísmo lingüístico y estilístico, y ajenos a los usos cotidianos de la lengua.6 El repertorio de recursos formales y de temas de estos himnos dista mucho de haber sido analizado con profundidad, por lo que ofrece aún numerosos aspectos por determinar con exactitud, de los que el de la tradición indoeuropea no es el menos interesante. El estudio de la aliteración cuenta de todos modos con un cierto recorrido.7 Pongamos un breve ejemplo del empleo de este recurso. En uno de los himnos del Rigveda leemos lo siguiente:

hiraṇyagharbhaḥ samavartatāghre bhūtasya jātaḥ patirekaāsīt |

sa dādhāra pṛthivīṃ dyāmutemāṃ. tasmai devāyahaviṣā vidhema?8

La frase tasmai devāyahaviṣā vidhema? se repite en todos los versos pares del himno -salvo el último-, lo que prueba su carácter formular. Pues bien, y si se nos admite el inciso, en nuestra opinión el perfecto correlato de esta invocación ritual se halla en los Himnos de Calímaco:

Πῶς καί µιν, Δικταῖον ἀείσοµεν ἢ Λυκαῖον;9

En ambos casos nos hallamos ante preguntas en cierto modo retóricas, que esperan respuestas conocidas o al menos esperadas. La persona loquens es la misma, el oficiante principal del ritual; los receptores de la pregunta, los mismos, sus ayudantes y el selecto público presente en la ceremonia; la fraseología, similar, centrada en el empleo del futuro -o del subjuntivo prospectivo.10

Hecho este breve apunte sobre las posibilidades de los Vedas desde el punto de vista de la literatura comparada, veamos un primer texto en el que la anáfora se combina con un tipo de repetición enclavada en el encabalgamiento:

aśvinā yajvarīriṣo dravatpāṇī śubhas patī |

purubhujācanasyatam ||

aśvinā purudaṃsasā narā śavīrayā dhiyā |

dhiṣṇyā vanataṃ ghiraḥ ||

dasrā yuvākavaḥ sutā nāsatyā vṛktabarhiṣaḥ |

ā yātaṃrudravartanī ||

indrā yāhi citrabhāno sutā ime tvāyavaḥ |

aṇvībhistanā pūtāsaḥ ||

indrā yāhi dhiyeṣito viprajūtaḥ sutāvataḥ |

upa brahmāṇi vāghataḥ ||

indrā yāhi tūtujāna upa brahmāṇi harivaḥ |

sute dadhiṣvanaścanaḥ ||

omāsaścarṣaṇīdhṛto viśve devāsa ā ghata |

dāśvāṃso dāśuṣaḥ sutam ||

viśve devāso apturaḥ sutamā ghanta tūrṇayaḥ |

usrā ivasvasarāṇi ||

viśve devāso asridha ehimāyāso adruhaḥ |

medhaṃ juṣanta vahnayaḥ || 11

Nuestro siguiente ejemplo nos presenta la figura de la anáfora, junto con la del políptoton:

indramid ghāthino bṛhadindramarkebhirarkiṇaḥ |

indraṃ vāṇīranūṣata ||

indra id dharyoḥ sacā sammiśla ā vacoyujā |

indro vajrīhiraṇyayaḥ ||

indro dīrghāya cakṣasa ā sūryaṃ rohayad divi |

vi ghobhiradrimairayat ||

indra vājeṣu no.ava sahasrapradhaneṣu ca |

ughra ughrābhirūtibhiḥ ||

indraṃ vayaṃ mahādhana indramarbhe havāmahe 12

Veamos, por fin, un manifiesto ejemplo de aliteración:

asmā u te mahi mahe vidhema namobhiraghne samidhota havyaiḥ | 13

Veamos, para dejar los textos védicos, un último ejemplo centrado también en la figura de la aliteración:

indurindro vṛṣā hariḥ pavamānaḥ prajāpatiḥ ||

vanaspatiṃ pavamāna madhvā samaṅghdhi dhārayā | 14

Queda probado, pues, el rendimiento del recurso de la aliteración en la poesía védica. Tampoco falta en ella un empleo sofisticado de dicho recurso, la llamada doble aliteración.15 Veamos a continuación un ejemplo de muy diferente carácter y de un dominio lingüístico en las antípodas del continuum indoeuropeo. Se trata de un texto procedente de un epitafio compuesto en lengua céltica:

A Máel Sechnaill, nít mes metchrainn;

airgfea Rechrainn rebthruim rúaid;

a chlíath chorrga tromda thogda,

dorrga thogla Temara túaid .16

El presente texto se debe sin duda a una persona con una formación cuidada, como era de esperar al tratarse del epitafio de un soberano. Aquí el recurso estilístico que vertebra el cuarteto consiste en sendas rimas internas encadenadas entre los versos 1 y 2, 3 y 4, que a su vez refuerzan la de los versos pares. Las secuencias fónicas funcionan de manera regular, ya que cada verso se divide en dos hemistiquios de cuatro sílabas, cuya cadencia subrayan las tres series de rimas. Que el origen de la estructura es popular lo demuestra la base de cuatro versos de la mayor parte de la poesía céltica.17

Continuaremos ahora con un ejemplo de la poesía germánica, en la que el procedimiento de la aliteración ha sido bien estudiado desde el trabajo pionero de Winfred Lehmann.18

Mæg þæs þonne ofþyncan ðeodne Heaðo-Beardna

ond þegna gehwam þara leoda,

þonne he mid fæmnan on flett gæð:

dryhtbearn Dena, duguða biwenede.19

En el Beowulf se ha apreciado también la presencia de la doble aliteración,20 a la que hacíamos referencia más arriba a propósito del Rigveda. Veamos un segundo ejemplo, ahora de origen escandinavo. Se trata de la primera estrofa de un muy conocido poema del skald Eyvindr Finnsson, Hákonarmál:

Göndul ok Skögul / sendi Gautatýr / at kjósa um konunga, / hverr Yngva

aettar / skyldi með Óðni fara / ok í Valhöll at vera .21

A continuación veremos algunos ejemplos de la poesía popular eslava, y en concreto de los llamados bylina, composiciones de carácter épico para las que se ha postulado tanto un origen aristocrático22 como uno popular, bien de herencia indoeuropea, como postulan los folkloristas, bien nacional ruso, como defiende la escuela historicista.23 En el texto siguiente observaremos la abundancia de las repeticiones de palabras o cláusulas, así como los juegos fono-morfológicos:

Три поездки и смерть Ильи

Как далече, далече во чистом поле

Не белы то снежки забелелися,

Не туманушки затуманилися,

Не былинка в поле зашаталася,

Зашатался в поле старый казак,

Старый казак Илья Муромец,

А забелелась у него головушка

Со частой со седой мелкой бородушкой,

А затуманился под ним его добрый конь.

А и ездил стар по чисту полю,

А он от младости ездил до старости,

А он от старости да до гробовой доски.

Хорош был у старого добрый конь,

А батюшко-бурушко косматенький:

А хвост-то у бурушки трех сажен,

А грива у бурушки трех локоть,

И А шерсть-то у бурушки трех пядей,

А он у рек перевозу не спрашивал,

А конь реки, ведь, озера перескакивал,

Он эти мхи, болота промеж ног пускал

И синие моря на окол скакал.24

Hasta en tres de las repeticiones de palabras o cláusulas se emplea el encabalgamiento, un recurso que anotábamos ya en la poesía védica: en el primero de los casos, la repetición se combina con el recurso del quiasmo: в поле зашаталася, / Зашатался в поле; la segunda, старый казак, / Старый казак, y la tercera, до старости, / А он от старости, repiten la cláusula en el mismo orden.

Veremos todavía un segundo ejemplo, ahora extraído de una sección posterior, en la que a las repeticiones se añade el recurso de la paronomasia:

Чурило Пленкович

Пол-середа одного серебра,

Стены, потолок - красна золота.

Печки-то были все муравленые,

Подики-то все были серебряные.

Все в терему по-небесному:

На небе солнце - и в тереме солнце,

На небе месяц - и в тереме месяц,

На небе звезды - и в тереме звезды,

На небе зори - и в тереме зори,

На небе звездочка покатится -

По терему звездочки посыплются.

Все в терему по-небесному.

Садился князь за дубовый стол.

В те поры были повара догадливы:

Носили яства сахарные

И питьица медвяные,

А питьица заморские.

Будет пир во полупире,

Будет стол во полустоле,

Весела беседа, на радости день,

И князь с княгиней весел сидит.25

Como puede fácilmente observarse, las repeticiones y paralelismos son constantes, tanto al nivel fonético, como al morfológico, al sintáctico y al léxico. No es este el lugar adecuado para comentar otras características de los bylina, tales como el empleo de la dicción formular, de los epítetos, del tipo de verso utilizado, las anomalías en la construcción del mismo, etcétera.

El caso de la poesía griega arcaica resulta paradójico, al menos si se tiene en cuenta la antigüedad y diversidad de su producción. Lo cierto es que tanto Jacob Wackernagel como Martin West concluyen que en la poesía griega sería más bien escasa la presencia de los recursos que estamos viendo, y el de la aliteración en particular.26 Los pocos ejemplos atestiguados parecen ir en la línea de una interpretación particular de la cultura griega en el seno de la familia indoeuropea, que tiende a minimizar, precisamente, todo aquello que la vincula a una herencia común.27

Frente a la opinión de West existen otras interpretaciones. Así, en su estudio, casi de corte sociolectal, sobre la lengua de los héroes en la épica homérica a partir del personaje de Aquiles, Richard Martin explica un determinado pasaje como muestra de una dicción elevada, más próxima a la de un canto que a la del uso coloquial de la lengua.28 Posteriormente, su observación ha sido corregida por Mario Cantilena, que apunta cómo el empleo de la aliteración no se vincularía con un propósito estilístico en sí mismo a fin de lograr la poetización del texto, su alejamiento del uso habitual de la lengua, sino, justo a la inversa, con el interés del poeta por reflejar la realidad del habla coloquial.29 Más recientemente, Françoise Bader ha reconocido en el catálogo de las naves el empleo de la aliteración, la repetición, el quiasmo y la asociación de ideas y números.30 Otros recursos han sido también objeto de estudio en autores de la lírica arcaica.31

El uso de la aliteración, en combinación con otros recursos, no es ajeno al arte de Hesíodo. Veamos un ejemplo de la Teogonía:

οὐδ τις ν ριδος χαλεπς λύσις οὐδὲ τελευτ

οὐδετέροις, ἶσον δὲ τέλος τέτατο πτολέµοιο.32

Observemos un nuevo ejemplo, basado ahora en la repetición de la oclusiva velar sorda:

Καὶ γὰρ νῦν, ὅτε πού τις ἐπιχθονίων ἀνθρώπων

ἔρδων ἱερὰ καλὰ κατὰ νόµον ἱλάσκηται,

κικλήσκει Ἑκάτην.33

El siguiente pasaje nos parece de mayor interés aún:

τοὺς δὲ πατὴρ Τιτῆνας ἐπίκλησιν καλέεσκε

παῖδας νεικείων µέγας Οὐρανὸς οὓς τέκεν αὐτός̇

φάσκε δὲ τιταίνοντας ἀτασθαλίῃ µέγα ῥέξαι

ἔργον, τοῖο δ᾿ ἔπειτα τίσιν µετόπισθεν ἔσεσθαι.34

Tal como hemos explicado en otro lugar,35 la aliteración se combina con otros recursos, en especial con el de la paretimología, ya que Hesíodo asocia semántica y lexicalmente los términos Τιτῆνες, τιταίνω y τίσις, que en realidad pertenecen a diferentes raíces. Para ello el poeta se vio obligado a escandir el verbo τιταίνω con una vocal inicial larga en lugar de la etimológica, que es breve. Tras cuanto se ha dicho, no insistiremos en la importancia del procedimiento de la aliteración en la obra hesiódica.36

Veamos como ejemplo de artificio más complejo el siguiente fragmento de la Teogonía:

οὕτω τοι καὶ µουνογενὴς ἐκ µητρὸς ἐοῦσα

πᾶσι µετ᾿ ἀθανάτοισι τετίµηται γεράεσσι.

θῆκε δέ µιν Κρονίδης κουροτρόφον, οἳ µετ᾿ ἐκείνην

ὀφθαλµοῖσιν ἴδοντο φάος πολυδερκέος Ἠοῦς.

οὕτως ἐξ ἀρχῆς κουροτρόφος, αἳ δέ τε τιµαί.37

El texto merece un comentario inicial: se trata del epílogo del llamado Himno a Hécate,38 una sección (vv. 411-452) dotada de una cierta autonomía en el conjunto del poema, sin que nos afecte ahora la cuestión de la autoría, función y lugar del pasaje en la obra. El carácter clausular -en los dos sentidos del término- de estos cinco versos les confiere un papel singular, que la técnica poética ayuda a realzar. En los versos 448-450 se produce la mención de cuatro elementos, que tras el paréntesis que supone la oración de relativo reaparecen, casi en el mismo orden, en el verso final, el 452: se trata de las palabras o sintagmas οὕτω y οὕτως, ambos en la misma posición versal, ἐκ µητρὸς ἐοῦσα y ἐξ ἀρχῆς -único par en que no se da una perfecta equivalencia-, κουροτρόφον y κουροτρόφος, y τετίµηται y τιµαί. No estamos, pues, ante una simple repetición léxica, sino ante otro tipo de procedimiento, en el que el efecto de la recurrencia se reserva, a manera de serie, para el final. No lo entendió así West, que se limita a denunciar los que para él son repeticiones viciosas propias de un poeta torpe.39

Por último, se ha subrayado la asociación de ideas y cifras tanto en el detenido comentario a los líricos griegos de Francesco de Martino y Onofrio Vox, publicado en el año 1996,40 como en un trabajo de Françoise Bader de 1998.41 Se han aducido para ello ejemplos tomados del género épico.42 No estamos en condiciones de aseverar que estemos aquí ante un recurso heredado, pero sí que dicho recurso se registra en etapas posteriores, si bien no se acierta a apreciar una clara continuidad de empleo.43

Conclusiones

Desde el punto de vista de la herencia literaria indoeuropea, parece por de pronto fuera de lugar la bipartición operada hace ochenta años por Wackernagel, en la idea de que se opondrían una tradición occidental, celto-germánica-itálica, a otra oriental, indogriega. Unos mismos recursos aparecen a lo largo de las diferentes culturas literarias del continuum indoeuropeo, sin que se aprecie la menor fractura en la herencia recibida por todas ellas ni exista la menor necesidad de postular una lengua poética greco-india.44 Por otra parte, dichos recursos suelen aparecer asociados entre sí gracias a una técnica compositiva que ofrece indicios de partir de una herencia común, criterio más económico que el de pensar en un desarrollo paralelo para cada una de las literaturas indoeuropeas.

Bibliografía

Albano Leoni, Federico, “Quelques observations sur la Indogermanische Dichtersprache”, SL, 22, 1968a, pp. 124-128. [ Links ]

______, “Su alcune corrispondenze formulari omerico-vediche”, OS, 17, 1968b, pp. 137-154. [ Links ]

Astakhova, Anna Mikhailovna (Астахова, А. М.), Былины: Итоги и проблемы изучения, Moscow, s. e., 1966. [ Links ]

Bader, Françoise, “La Mémoire du Poète et l’Oubli du Guerrier”, in Jay Jasanoff, H. Craig Melchert & L. Oliver (edd.), Mír Curad. Studies in Honor of Calvert Watkins, Innsbruck, Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft, 1998, pp. 1-16. [ Links ]

Basham, Arthur Llewellyn & Kenneth G. Zysk , The Origins and Development of Classical Hinduism, New York, Oxford University Press, 1991. [ Links ]

Bernal, Martin, Black Athena: Afroasiatic Roots of Classical Civilization, Volume I: The Fabrication of Ancient Greece, 1785-1985, New Brunswick / London, Rutgers University Press, 1987. [ Links ]

______, Cadmean Letters: The Transmission of the Alphabet to the Aegean and Further West Before 1400 B.C., Winona Lake, Eisenbrauns, 1990. [ Links ]

______, Black Athena: Afroasiatic Roots of Classical Civilization II. The Archaeological and Documentary Evidence, New Brunswick, Rutgers University Press, 1991. [ Links ]

______, Black Athena: The Afroasiatic Roots of Classical Civilization III: The Linguistic Evidence, London, Rutgers University Press, 2006. [ Links ]

Burkert, Walter, Greek Religion, Oxford, Blackwell, 1985. [ Links ]

Cantilena, Mario, “Sul discorso diretto in Omero”, in F. Montanari & P. Ascheri (edd.), Omero tremila anni dopo, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 2002, pp. 21-39. [ Links ]

Clay, Jenny Strauss, “The Hekate of the Theogony”, GRBS, 25, 1984, pp. 27-38. [ Links ]

Conybeare, John Josias, “Introductory Essay on the Metres of Anglo-Saxon Poetry”, Illustrations of Anglo-Saxon Poetry, Londres, Harding and Leopard, 1826, pp. III-XCVI. [ Links ]

Cronan, Dennis, “Alliterative Rank in Old English Poetry”, SN, 58, 1986, pp. 145-158. [ Links ]

Dobrolyubov, Nikolai Alexandrovich (Добролюбов, Н. А.), О поэтических особенностях великорусской народной поэзии в выражениях и оборотах I, Мoscú, s. e., 1934. [ Links ]

Dunkel, Georg, “Fighting Words: Alcman Partheneion 63 µάχονται”, JIES, 7, 1979, pp. 249-272. [ Links ]

Durante, Marcello, Sulla preistoria della tradizione poetica greca: continuità della tradizione poetica dall’età micenea ai primi documenti, Roma, Ediz. dell̓Ateneo, 1971. [ Links ]

Fauth, Wolfgang, Hekate Polymorphos. Wesensvarianten einer antiken Gottheit: zwischen frühgriechischer Theogonie und spätantiken Synkretismus, Hamburg, Verlag Dr. Kovač, 2006. [ Links ]

Fehling, Detlev, Die Wiederholungsfiguren und ihr Gebrauch bei den Griechen vor Gorgias, Berlin, Walter de Gruyter, 1969. [ Links ]

Floyd, Edwin D., “Bacchylides 18.31 and Indo-European Poetics”, JIES, 20, 1992, pp. 305-315. [ Links ]

Fortson IV, Benjamin W., “návaṃ vácaḥ in the Rigveda”, in J. Jasanoff, H. Craig Melchert & L. Oliver (edd.), Mír Curad. Studies in Honor of Calvert Watkins, Innsbruck, Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft , 1998, pp. 127-138. [ Links ]

______, Indo-European Language and Culture: An Introduction, Oxford, Blackwell, 20102. [ Links ]

García Teijeiro, Manuel, “Expresividad y estilo en la prosa epigráfica griega”, en G. Morocho (coord.), Estudios de prosa griega, León, Universidad de León, 1985, pp. 89-96. [ Links ]

______, “Retórica, oratoria y magia”, en G. Morocho (coord.), Estudios de drama y retórica en Grecia y Roma, León, Universidad de León, 1987, pp. 143-154. [ Links ]

______, “Sobre la lengua de los documentos mágicos griegos”, en J. A. Fernández Delgado, A. Ramos Guerreira & A. Agud (eds.), Las lenguas de corpus y sus problemas lingüísticos, Salamanca, Ediciones Clásicas / Universidad de Salamanca, 1996, pp. 151-166. [ Links ]

Gerhard, Eduard, Über den hesiodischen Hymnus auf Hekate, Roma, s. e., 1852. [ Links ]

Gygly-Wiss, Brigitte Gertrud, Das nominale Polyptoton im älteren Griechisch, Göttingen, Vandenhoeck und Ruprecht, 1966. [ Links ]

Kaibel, Georg, Epigrammata Graeca ex lapidibus conlecta, Hildesheim, Zürich & New York, 2001 (Berlin, 1878, & Frankfurt, 1879). [ Links ]

Katz, Joshua T., “Inherited Poetics”, in E. J. Bakker (ed.), A Companion To the Ancient Greek Language, Malden &Oxford, Blackwell , 2010, pp. 357-369. [ Links ]

Klein, Jared S., “Polyptoton and Paronomasia in the Rigveda”, in A. Hintze & E. Tichy (edd.), Anusantatyai. Festschrift für Johanna Narten zum 70. Geburtstag, Dettelbach, Röll, 2000 (Münchener Studien zur Sprachwissenschaft, 19), pp. 135-155. [ Links ]

______, “Responsion in the Rigveda”, Journal of the American Oriental Society, 122, 2002a, pp. 311-317. [ Links ]

______, “Homoioteleuton in the Rigveda”, in M. Southern (ed.), Indo-European Pers pectives, Washington, Institute for the Study of Man, 2002b (Journal of Indo-European Studies, monogr. 43), pp. 199-222. [ Links ]

______, “The Syntax of Style: A Typology of Word and Morpheme-Level Repetition in the Rigveda”, in H. Hettrich (ed.), Indogermanische Syntax. Fragen und Perspektiven, Wiesbaden, Reichert, 2002c, pp. 231-248. [ Links ]

______, “Phrasal Repetition in the Rigveda”, Bulletin d’Études Indiennes, 21, 2003, pp. 7-45. [ Links ]

______, “Patterns of Verb Repetition in the Rigveda”, General Linguistics, 41, 2004, pp. 222-256. [ Links ]

Kraus, Theodor, Hekate. Studien zu wesen und Bild der Göttin in Kleinasien und Griechenland, Heidelberg, Winter, 1960. [ Links ]

Kvashnina-Samarina, K. D. (Квашнина-Самарина, К. Д.), “О русских былинах в историко-географическом отношении” («Беседа», 1872). [ Links ]

Lautwein, Thomas, “Der Hekate-Hymnus in Hesiods Theogonie”, Die dunkle Göttin: Geschichte und Gegenwart, Rudolstadt, Roter Drache, 2009, pp. 64-68. [ Links ]

Lehmann, Winfred P. & T. Tabusa, The Alliterations of the Beowulf, Austin, University of Texas, 1958. [ Links ]

López Eire, Antonio, “Formalización y desarrollo de la prosa griega”, en G. Morocho (coord.), Estudios de prosa griega, León, Universidad de León , 1985, pp. 37-63. [ Links ]

Maikov, Leonid (Майков, Л.), О Былинах Владимирова цикла, San Petersburgo, s. e., 1863. [ Links ]

Marquardt, Patricia A., “A Portrait of Hecate”, AJPh, 102, 1981, pp. 243-260. [ Links ]

Martin, Richard, Language of Heroes: Speech and Performance in the Iliad, Ithaca, Cornell University Press, 1989. [ Links ]

Martino, Francesco de & Onofrio Vox, Lirica greca. Lirica ionica, Bari, Levante, 1996. [ Links ]

Miller, Vsevolod (Миллер, В.), Очерки русской народной словесности. Былины III, Moscú & Leningrado, Sytina, 1943. [ Links ]

Moore, David Chioni (ed.), Black Athena Writes Back: Martin Bernal Responds to His Critics, Durham & Londres, Duke University Press, 2001. [ Links ]

Naafs-Wilstra, Marianne C., “Indo-European ‘Dichtersprache’ in Sappho and Alcaeus”, JIES, 15, 1987, pp. 273-284. [ Links ]

Nowikowa, Irene, Bylinen. Kommentierte Arbeitstexte mit Glossar, Hamburg, Buske, 1977. [ Links ]

Oinas, Felix J., “The Problem of the Aristocratic Origin of the Russian Byliny”, Slavic Review, 30, 1971, pp. 513-522. [ Links ]

Orchard, Andy, “Artful Alliteration in Anglo-Saxon Song and Story”, Anglia, 113, 1995, pp. 429-463. [ Links ]

______, A Critical Companion to Beowulf, Cambridge, Brewer, 2003. [ Links ]

Puntoni, Vittorio, “Sull’Inno ad Ecate nella Teogonia esiodea”, RFIC, 21, 1893, pp. 201-219. [ Links ]

Redondo, Jordi, Teoria i història literàries gregues, Valencia, Universitat de València, 2008. [ Links ]

Sani, Saverio, “Studi sull’alliterazione nel Rigveda”, SSL, 12, 1972, pp. 193-226. [ Links ]

Saronne, Edgardo Tito & Kamilla F. Danilchenko, Giganti, incantatori e draghi: byline delll’antica Rus’, Milano, Luni, 1997. [ Links ]

Silk, Michael, Interaction in Poetic Imagery, Londres, Cambridge University Press, 1974. [ Links ]

Solmsen, Friedrich, Hesiod and Aeschylus, Ithaca, Cornell University Press , 1949. [ Links ]

Standop, Ewald, “Alliteration und Akzent: ‘schwere’ und ‘leichte’ Verse im Beowulf”, in Klaus R. Grinda & Claus-Dieter Wetzel (edd.), Anglo-Saxonica. Beiträge zur Vor- und Frühgeschichte der englischen Sprache und zur altenglischen Literatur. Festschrift für Hans Schabram, München, Fink, 1993, pp. 167-179. [ Links ]

Suzuki, Seiichi, “The Indo-European Basis of Germanic Alliterative Verse”, Lingua, 75, 1988, pp. 1-24. [ Links ]

______, The metrical organization of Beowulf: prototype and isomorphism, Berlin & New York, De Gruyter, 1996. [ Links ]

______, The Metre of Old Saxon Poetry. The Remaking of Alliterative Tradition, Cambridge, D. S. Brewer, 2004. [ Links ]

Wackernagel, Jacob, “Indogermanische Dichtersprache”, in Rüdiger Schmitt (ed.), Indogermanische Dichtersprache, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft (Wege der Forschung, CLXV), 1968 (Philologus, 95, 1943, pp. 1-19; Kleine Schriften I, Göttingen, 1955, pp. 186-204), pp. 83-101. [ Links ]

Walcot, Peter, “Hesiod’s Hymns to the Muses, Aphrodite, Styx, and Hecate”, SO, 34, 1958, pp. 5-14. [ Links ]

Ward, Donald, “On the Poets and Poetry of the Indo-Europeans”, JIES, 1, 1973, pp. 127-144. [ Links ]

Watkins, Calvert, “The Language of the Trojans”, in M. J. Mellink (ed.), Troy and the Trojan War, Bryn Mawr, Bryn Mawr University Press, 1986, pp. 45-62. [ Links ]

______, How to Kill a Dragon: Aspects of Indo-European Poetics, Oxford, Blackwell, 2001. [ Links ]

West, Martin L., “An Unrecognized Usage in Greek”, Glotta, 57, 1989, pp. 135-138. [ Links ]

______, Hesiod. Theogony, Oxford, Oxford University Press, 1966. [ Links ]

______, Indo-European Poetry and Myth, New York, Oxford University Press, 2007. [ Links ]

Wilamowitz, Ulrich von, Der Glaube der Hellenen I, Berlin, Weidmann, 1931. [ Links ]

Zografou, Athanassia, Chemins d’Hécate: portes, routes, carrefours et autres figures de l’entre-deux, Lieja, Éditions de l’Université de Liège (Kernos, supl. XXIV), 2010. [ Links ]

1 García Teijeiro 1985, pp. 90-91. Cf. p. 91: “El valor de las inscripciones es que su testimonio, mejor que ningún otro, muestra la difusión y la popularidad que esos medios expresivos habían alcanzado en ambientes no literarios mucho antes de que podamos contar con la ayuda de los papiros”.

2 Gygly-Wiss 1966; Fehling 1969. López Eire 1985, pp. 42-43, analiza un pasaje de Ferécides de Siro en el que destaca el empleo del políptoton y la aliteración, además de la repetición léxica.

3 López Eire 1985, p. 48: “Este estilo repetitivo está muy ligado a la concepción mágica de la palabra y aparece, tanto en verso como en prosa, en refranes y oráculos”; García Teijeiro 1987, p. 144: “Cuando Gorgias habla de encantamientos, no se limita a utilizar los vocablos en su sentido puramente figurado. A través de una tradición literaria anterior a él alcanza viejas creencias y supersticiones relativas a la palabra, que está llena de fuerza y actúa por sí misma, atrayendo o apartando a quien la escucha […]. Esa Retórica no busca convencer con argumentos técnicos a una pequeña audiencia de especialistas, sino fascinar a un público, cuanto más numeroso mejor, con el ritmo interno de la frase, con antítesis brillantes, con aliteraciones y repeticiones calculadas”; García Teijeiro 1996.

4 Ward 1973 subraya cómo a las similitudes entre la sátira griega, germánica, céltica y védica se une la herencia de una morfología métrica común. Para un reciente tratamiento de la cuestión desde la perspectiva de la herencia griega véase Katz 2010.

6Ibid., p. 10: “These hymns are never to be taught to or learned by a woman or a member of the lower orders of society”.

7 Sani 1972. Destacan los recientes estudios de Klein 2000, 2002a, 2002b, 2002c, 2003 y 2004.

8Rigveda, I, 121, vv. 1-2: “En el inicio apareció Hiranyagarbha, nacido como único señor de todas las criaturas. Él situó cielo y tierra, él se enseñoreó de ambos. ¿Qué dios adoraremos con este sacrificio?”.

9Call., Jov., I, v. 4.

10Otro ejemplo similar se aprecia en Ap., v. 19; reviste otro carácter Dem., vv. 55-56, aunque se mantiene el tono retórico de la pregunta.

11Rigveda, I, 3.

12Ibid., I, 7.

13Ibid., VI, 1, v. 19.

14Ibid., IX, 5, vv. 18-19.

15 Fortson IV 1998, p. 129: “Verse IX 9.8 is one of the very few verses in the Rigveda to consist of bipartite alliterating phrases, a type extremely ancient in Indo-european”. Véanse también Fortson IV 20102, pp. 36 y 301; Watkins 2001, pp. 132 y 188.

16“Oh Máel Sechnaill, no eres vástago de árbol caedizo; la rubicunda Rechru, amante de onerosas lizas, llevarás a perdición, oh terrible y soberbio escuadrón de aguzadas picas, funesto venablo de áspera punta, destinado a la norteña Tara”.

17Poemas basados en series de cuatro versos son los siguientes: de siete sílabas, rionnaird tri-nard, casbairdne, deibhidhe, rannaicheacht mhor, y ae freslighe; de ocho sílabas, seadna, con la que se relaciona el epitafio que citamos, y sneadhbhairdne.

19Beowulf, vv. 2032-2035: “Bien podría hacer nacer la inquina en el caudillo de los bardos de Heath, y en cada uno de los guerreros de aquellas mesnadas, cuando el oficiante de las nupcias de los daneses comparece en la gran sala junto a la novia, con la que conversa gentilmente”.

20 Orchard 2003, pp. 47-48 y 61-65; para el empleo de la paronomasia, asociado también con el de la aliteración, véase p. 213.

21Hákonarmál, vv. 1-6: “Göndul y Skögul envió Gautatýr / para entre la gente del rey / de la juventud de Yngvi / escoger quiénes con Odín estarían / e irían junto a él al Valhalla”.

22 Миллер (Miller) 1943, p. 28; Астахова (A. M. Astakhova) 1966, pp. 52-56; Oinas 1971 postula como prueba del origen aristocrático de este ciclo el tema de la caza, exclusivo de las élites feudales; véase, por contra, Nowikowa 1977, p. 63, que incide también en la representación de las capas sociales más humildes. Sobre el origen griego del verso utilizado, cf. Добролюбов (Dobrolyubov) 1934, p. 219.

23Para los postulados de la escuela historicista véase Майков (Maikov) 1863; Квашнина-Самарина (K. D. Kvashnina-Samarina) 1872. Compárese, en cambio, la opinión de los folkloristas, cf. Nowikowa 1977, p. 14: “Sie vertraten die Meinung, dass die Bylinen keine —echte— russische, ostlasvische Herkunft haben. Sie seien Beispiele für Entlehnung und Wandermotive in der Folklore und den mündlichen Überlieferung. Man könne die Bylineninhalte verstehen, wenn man komparativistische Methoden anwendet und nach ‘Urmotiven’ verschiedenen nichtrussischen Völkern sucht”. Saronne & Danilchenko 1997, p. 338: “Insieme al cantare di Igor’ le byline —un genere di tradizione orale, tra la ballata, la leggenda popolare e la fiaba— sono la testimonianza più alta della letteratura russa antica”.

24Три поездки и смерть Ильи, vv. 1-21.

25Чурило Пленковичб, vv. 141-161.

26 Wackernagel 1968, p. 87: “Man könnte zwar an Alliteration als ausgesprochene Eigenheit der alten Dichtersprache denken wollen, aber, diese ist eine Besonderheit der Dichtung der westlichen Indogermanen, der Italiker und Germanen (auch der Kelten); sie hängt mit der Eigenheit des Worttones zusammen. Sie darf aber auch bei diesen kaum auf einen gemeinsamen Urbesitz zurückgeführt werden. Sprachliche Gründe sprechen dagegen. Dazu ist, wie die besten Kenner italischer und germanischer Dichtung, Friedrich Leo und Andreas Heusler, gezeigt haben, die Art ihrer Handhabung bei beiden Volksgenossenschaften verschieden, bei den Italikern mehr nur eine freudige und gelegentlich im Übermass verwendete Klangfigur, bei den Germanen ein konsequent durchgeführtes, den metrischen Bau regelndes Kunstgesetzt. Womit nicht geleugnet werden soll, dass in einzelnen Fällen der italische Brauch dem germanischen sehr nahekommt; ich denke etwa an die berühmte Herentas-Inschrift von Corfinium und an das Grabepigramm des Ennius. Ausserhalb der genannten westlichen Stämme spielt die Alliteration gar keine wesentliche Rolle. Inder und Griechen haben bloss ganz vereinzelt und spielerisch alliteriert”; West 2007, p. 58: “Watkins has noted some examples of alliteration in the Luwian fragments. It is also noticeable in the Lydian documents, not as an invariable feature but as an intermittent ornament. As such it is observable in most of the Indo-European poetic traditions. It is often conspicuous in Vedic; sometimes in the Gāthās and in the pre-Christian Armenian fragments; rarely in Greek, but exam ples can be found. In western and northern Europe it was cultivated especially where an initially stress-accent developed, in Italic, Irish (but not Celtic overall), Germanic, and to a lesser extent Latvian. […] In view of this diffusion there is every likelihood that alliteration was an occasional, though not a constitutive, feature of Indo-European verse”. Se alude aquí a Watkins 1986, pp. 58-61; Watkins 2001, pp. 146-147. El mismo West, ibid., n. 92, cita a Silk 1974, capítulo 8, donde ofrece como ejemplo Hes., Op., vv. 25 ss. La tesis de Wackernagel halla también un eco en Sani 1972, p. 226, cuando concluye que el desarrollo de la aliteración como recurso estilístico es dialectal y propio de áreas laterales como la india y la latina, caracterizadas a su vez por un uso inconsistente y ajeno a toda regla.

27 Burkert 1985, p. 18, etc. Mención aparte merecen los obstinados intentos de Bernal 1987, 1990, 1991 y 2006; véase también Moore (ed.) 2001.

28 Martin 1989, p. 65, a propósito de Hom., Il., XIX, vv. 321-337, cf. vv. 322-323: οὐδ᾿ εἴ κεν τοῦ πατρὸς ἀποφθιµένοιο πυθοίµην / ὅς που νῦν Φθίηφι, etc. El empleo de la aliteración es de nuevo indicado en p. 77, a propósito de Hom., Il., XVI, v. 631, y de los términos µῦθον y µάχεσθαι. Sobre las recurrencias fónicas dotadas de una significación se había pronunciado ya Durante 1971, pp. 147-148.

29 Cantilena 2002, pp. 37-39. Cita al efecto Hom., Od., XIII, vv. 300-307, XVII, vv. 221-228, y XXIII, vv. 169-180.

32Hes., Th., vv. 637-638.

33Ibid., vv. 416-418.

34Ibid., vv. 207-210.

36Algunos ejemplos más, que ya no comentamos, se encuentran en Hes., Th., v. 798: κακὸν δέ ἑ κῶµα καλύπτει; v. 809: ἑξείης πάντων πηγαὶ καὶ πείρατ᾿ ἔασιν; vv. 986-987: αὐτάρ τοι Κεφάλῳ φιτύσατο φαίδιµον υἱόν, / ἴφθιµον Φαέθοντα, θεοῖς ἐπιείκελον ἄνδρα; v. 1006: Πηλεῖ δὲ δµηθεῖσα θεὰ Θέτις ἀργυρόπεζα; vv. 1019-1020: αὗται µὲν θνητοῖσι παρ᾿ ἀνδράσιν εὐνηθεῖσαι / ἀθάναται γείναντο θεοῖς ἐπιείκελα τέκνα.

37Ibid., vv. 448-452.

39 West 1966, p. 289 (sobre µουνογενὴς): “I do not know what is the point of the addition of ἐκ µητρὸς”; p. 290: “In CQ 1962, p. 179, I argue that 450-1 should be placed before 448, and 452 expunged. But Professor Fr. Solmsen has suggested to me that Hesiod added the lines here as an afterthought. In this case he had to compose some such line as 452 to conclude the section, though one must agree with Jacobi that this is a versus taeterrimus”; ibid. (sobre el verso 452): “If the verse is Hesiod’s, it is another example of his inability to escape from words already written [...]. οὕτως is repeated from 448, but here, instead of introducing a summary of several facts, it introduces a mere restatement of a single fact; κουροτρόφος is repeated from 450, with the addition of the formulaic ἐξ ἀρχῆς [...]; while αἳ δέ τε τιµαί [...] corresponds to 449”. West, op. cit., pp. 279-280, coin cide con T. Kraus, op. cit., p. 60, en la idea de que el Himno a Hécate fue compuesto en fecha anterior a la del resto del poema. La opinión de F. Solmsen, que no albergaba duda alguna sobre la autenticidad del pasaje, se puede leer en Solmsen 1949, p. 51. La atetización del pasaje tuvo un primer apoyo en von Wilamowitz 1931, p. 172.

40De Martino & Vox 1996, p. 619: “La scelta del tre non è casuale: Nireo viene con tre navi da Sime, isoletta dorica tra Cnido e Rodi, dal cui contingente di nove navi guidato da Tlepolemo Omero ha appena parlato insistendo proprio sulla divisione per tre dei Rodiesi (655 διὰ τρίχα κοσµηθέντες, 668 τριχθὰ δὲ ᾤκηθεν καταφυλαδόν). Allo stesso modo in Od. 1.22-3 è ripetuto due volte, perché, come si spiega al v. 22, […] e, in Esiodo, Op. 578-90 è ripetuto tre volte, perché ‘l’alba (ἠώς) si prende la terza parte (τρίτην ἀποµείρεται αἶσαν) del lavoro del giorno”, etc.

41 F. Bader 1998, p. 3: “Le catalogue pélasge a quatre vers et quatre anthroponymes, le catalogue vénète cinq vers et cinq toponymes, par une distribution d’ordre linguistique qu’a voulue le poète”.

42Hom., Il., II, vv. 671-675; Od., I, vv. 22-223; Hes., Op., vv. 578-590.

43Cf. Kaibel 2001, 768, p. 310, epigrama dedicado a los doce dioses y compuesto por doce versos agrupados en tres cuartetos.

Recibido: 10 de Enero de 2013; Aprobado: 22 de Octubre de 2013

Jordi Redondo Sánchez. doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, es profesor de Filología Griega en la Universidad de Valencia y miembro de la Societat Catalana d’Estudis Clàssics (Institut d’Estudis Catalans). Sus áreas de interés son la literatura griega, la lingüística griega, la sintaxis del griego antiguo y la tradición clásica, entre otras.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons