SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Un Moyen Âge Grec: Byzance IXe-XVe siècle índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova tellus

versão impressa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.29 no.2 Ciudad de México  2011

 

Noticias

 

XXIV Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano (Universidad de Guadalajara, del 3 al 5 de noviembre de 2011)

 

Jair Gutiérrez Márquez y Héctor E. Gómez Paz

 

Como ya es costumbre cada año, los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2001 se celebró en la ciudad de Guadalajara el XXIV Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano (ENIPN) gracias al patrocinio del Centro de Estudios Clásicos (IIFL-UNAM) y el Cuerpo Académico Cibernética, Erótica, Filosofía y Teología, perteneciente al Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara (U. de G.). Si bien se pensaba que el Encuentro tendría lugar en algún recinto tradicional de esa Universidad, institución organizadora del evento, se eligió para tal efecto la Nueva Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola", todavía cerrada al público por no estar concluida su construcción.

Por tercera ocasión la Universidad de Guadalajara fue sede del ENIPN, y debido a ello las expectativas en el éxito de este Encuentro eran altas. Se había considerado que esta importante reunión sería, en cierto modo, un homenaje a los académicos que inauguraron esta tradición anual. En la ceremonia de bienvenida, realizada en el Auditorio de la Biblioteca por el maestro Pablo Arredondo Ramírez, director de Ciencias Sociales y Humanidades de la U. de G., se encomió la tradición de estos encuentros nacionales y de sus logros, siendo el más importante el trabajo interdisciplinario en los estudios novohispanos. Posteriormente, la doctora Lilia Olivier Sánchez elogió la Nueva Biblioteca Pública "Juan José Arreola", que contendrá —según se dijo— el archivo histórico más importante de fuentes novohispanas después del Archivo General de la Nación. Asimismo, el doctor Conrado Ulloa Cárdenas encomió a los homenajeados, en especial al doctor Roberto Heredia, a quien estaba dedicado en particular este Encuentro.

Inmediatamente después de haber concluido la ceremonia inaugural, se presentó la primera conferencia magistral del evento, pronunciada por uno de los fundadores del ENIPN, el doctor Carlos Fernando Vevia Romero. Primero mencionó la conocida dialéctica del abuso —llevado a cabo por los conquistadores— y la defensa —llevada a cabo por los frailes— de los indios. Posteriormente señaló la novedad del trabajo de Timothy Yeager1 que evita esta dialéctica, y planteó la siguiente pregunta: ¿Por qué la Corona española no prefirió la esclavitud en vez de la encomienda, si la primera le habría proporcionado mayores ganancias económicas? Explicó que la Corona optó por exponerse a una situación de ganancias reducidas en favor del reforzamiento de su seguridad, del establecimiento firme de su presencia en el Nuevo Mundo. De esta manera pudo confiscar las encomiendas más grandes de la región. Bajo la premisa de que los indios eran libres, lo que se hacía era evitar la posibilidad de formación de reinos autónomos, de grandes fuerzas incontrolables allende el mar. El doctor Vevia Romero explicó que los jesuitas también habían sido víctimas del miedo a la Corona, pues si bien el pretexto de su expulsión era el motín de Esquilache, la razón subyacente era la amenaza que suponían sus grandes propiedades de tierra.

Después de esta interesante conferencia, la doctora Alejandra Valdés logró hacerse de un pequeño espacio para presentar brevemente la Página Electrónica de Estudios Novohispanos, proyecto conjunto de la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, lo cual se hizo sólo de manera verbal, pues la Biblioteca no contaba con conexión a internet.

Así dio inicio el XXIV ENIPN, entre los andamios y el polvo de la Nueva Biblioteca en construcción, y con una concurrencia muy limitada para la magnitud a que estamos acostumbrados en estos encuentros nacionales. Para la presentación de las ponencias, además del auditorio, se asignaron otros tres espacios del segundo piso, dos de ellos sin división, aunque alejados entre sí, gracias a la amplia extensión de la planta. Las mesas agrupaban las ponencias en cuatro rubros: "Fuentes de pensamiento novohispano"; "Filosofía y pensamiento económico, político y social"; "Ciencia y educación" e "Historia, Arte y Literatura". Aquí haremos referencia a algunas de las numerosas participaciones presentadas durante esos tres días.

En cuanto al primer rubro, "Fuentes de pensamiento novohispano", escuchamos atentamente la ponencia intitulada "Penalización de las prácticas brujeriles y hechiceriles novohispanas", de la doctora Graciela Rodríguez Castañón, de la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Pudimos apreciar que en muchas ocasiones los hechos que acompañaban la vida cotidiana de aquellos días se podían explicar a manera de mitos y creencias de orden mágico-religioso; no obstante, la religión católica normaba la conducta moral mediante el tribunal inquisitorial. Por tal motivo se deben separar los hechos que estaban dentro de la normatividad social y los calificados como "herejías".

El doctor Alberto Ortiz, de la Universidad de Zacatecas, tomó la palabra para compartir su trabajo "Demonología tradicional en el Coloquio de la nueva conversión y bautismo de los cuatro últimos reyes de Tlaxcala en la Nueva España", en donde pone en tela de juicio el hecho de que todo lo que no fuera catolicismo o hispanismo era tomado como sospechoso o como malvado y, por lo tanto, interpretado como un acto diabólico.

Tocó el turno de escuchar la ponencia intitulada "La otra medicina. Brebajes, santos y oraciones de un saludador contra la enfermedad en la Nueva España del siglo XVIII", de la licenciada Izchel Viridiana Sánchez Reséndiz, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la que nos relató que la mayoría de la población en esa época prefería acudir con herbolarios, curanderos, zahories, parteras y saludadores, que verse auxiliada por los discípulos de Hipócrates. Muy en particular nos presentó el caso del saludador gallego Antonio Hernández, quien recorrió gran parte de la Nueva España curando a la gente con sus yerbas en nombre de Jesús y de la Virgen de Guadalupe.

En su trabajo "El manejo del ideal diabólico como justificación para el procesamiento de algunos grupos sociales para la inquisición en la Nueva España (1550-1580)", Darlene Anarelly Romero Argumedo, alumna proveniente de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, describió los diversos grupos sociales, enfocándose en mujeres, negros y mestizos, que fueron procesados por el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, a causa de mantener supuestas relaciones con el diablo mediante pactos firmados con sangre.

En cuanto al segundo rubro, el de "Filosofía y pensamiento económico, político y social", cabe destacar la participación de uno de los fundadores de estos encuentros de investigadores, y también asiduo de los mismos: el doctor Mauricio Beuchot Puente, cuya ponencia se tituló "Economía y moral en Tomás de Mercado". Presentó a este pensador como un economista que aplicó la teología moral a la economía en su búsqueda de justicia en las transacciones comerciales. Según Beuchot, Mercado fue siempre el precursor de la razón ética contra la razón instrumental, y quien colocó el bien común por encima del individual, además de prever el peligro de los monopolios y de la inflación, por lo que se anticipó a muchos economistas posteriores, pues observó la racionalidad fría del interés y se opuso a ella mucho antes que Hutcheson, maestro de Adam Smith. De esta manera el ponente reivindicó a este gran filósofo de la economía, quien incluso fue antiesclavista de intención.

Al término del primer día del Encuentro ya se había hecho patente el ausentismo generalizado en los asistentes, aunque moderado en los ponentes. En la última mesa del día, con el tema "Filosofía y Arte", llamó la atención el hecho de que la ponencia "Introducción a la historia de la filosofía de la mente" estuviese programada para ser presentada por tres alumnos, uno de los cuales no asistió. Posteriormente se llevó a cabo una presentación artística por parte de dos alumnos de la U. de G., José Eduardo Alcalá Canales y Karina Becerra Ortiz: "Geocentrismo versus heliocentrismo: interpretación desde la danza contemporánea".

En la mesa 4, "Historia, Arte y Literatura", la maestra Annia González Torres expuso su trabajo acerca de la religiosidad y la idolatría en Actopan, enfocándose en la anécdota de Joseph Lázaro, quien fue condenado a escuchar misa con una soga al cuello por idólatra. Se remarcó cómo la cueva donde se ofrecían rosas y tamales a las piedras —ídolos— era parte de la formación de identidades y el lugar donde se expresaba de manera específica la religiosidad popular en el Valle del Mezquital. Posteriormente, en su comunicación "Las prácticas curativas de la Nueva España. Siglo XVIII", la licenciada Alma Patricia Segura Romero definió la medicina novohispana como la interacción de dos conjuntos, la práctica curativa prehispánica y la medicina europea ilustrada, la primera fundamentada en los centros anímicos del cuerpo y la segunda en la teoría humoral, y además observó que su función predominante era vencer el infortunio y sanar enfermedades.

No faltaron las ponencias dedicadas a la literatura. Así, por ejemplo, el estudiante Carlos Alberto Armenta Rodríguez presentó la ponencia "Elementos épicos en la construcción de la obra Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España", que trató sobre la presencia de un modelo literario propio de la poesía épica que funciona para la construcción de la Historia Verdadera, tomando en cuenta tres ejes de análisis: la construcción del héroe en Hernán Cortés, la construcción de los espacios —como la ciudad de Tenochtitlan— y el uso de divinidades protectoras en los bandos de la guerra. Cabe mencionar que la comunicación carecía de un marco teórico sólido.

Otras ponencias fueron las dedicadas a Sor Juana. Una de ellas se intituló "La presencia indeleble del Protréptico de Aristóteles en dos documentos sorjuanianos: La respuesta y la Autodefensa espiritual", donde el maestro Rómulo Ramírez Daza (Universidad Panamericana / Universidad de Guadalajara) expuso, en un vocabulario filosófico ampuloso, cómo la tesis central del Protréptico, la exhortación a la vida filosofal, cuyos ejes son la prudencia, la humildad y la voluntad de saber, era aplicada, o al menos incentivada, por Sor Juana en los textos referidos.

Dentro de la mesa "Fuentes del Pensamiento Novohispano" escuchamos ponencias atractivas. Se inició con la participación de Noemí Roque Mejía, alumna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con su investigación titulada "Los epígrafes latinos de la Catedral metropolitana de la ciudad de México"; en ella nos explicó que existen muchos estudios sobre la historia, la arquitectura y la pintura de este recinto; sin embargo, ninguno de ellos se enfoca de lleno a los epígrafes, labor que desempeñará capturando la imagen y haciendo la transcripción y traducción de cada una de estas inscripciones.

Después tuvimos la intervención del doctor Gerardo Ramírez Vidal, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, con el trabajo "Fray Diego Valadés y el tratado pseudo-lulista In retoricam isagoge", en donde nos explica y marca las semejanzas existentes entre la Retórica cristiana, de Fray Diego Valadés, y el tratado In retoricam isagoge, observando que algunas partes del escrito son meramente iguales en su fondo y forma.

En su ponencia "La dicotomía de la lengua latina, desde los orígenes del latín hasta la época colonial", el profesor Juvenal Cruz Vega, de la Academia de Lenguas Clásicas "Fray Alonso de la Veracruz" de Puebla, mostró la importancia que tuvo el latín en la formación de las lenguas romances en el viejo continente, y en la fundación de la tradición latina en el pensamiento humanista en los territorios novohispanos.

Laurette Godinas, doctora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, presentó su ponencia "La cocina del sermón", donde habló sobre cómo se aplicaron los modelos de la cultura clásica en la construcción de discursos y sermones, y explicó las transformaciones que sufrieron durante la época de la Nueva España.

El último día del encuentro, 5 de noviembre, se inició con la denominada "Mesa de Homenajes", con un quórum de poco más de veinte personas. La primera participación estuvo a cargo del doctor Miguel Ángel Sánchez Bedolla con la ponencia "Bernabé Navarro en los libros", en la que habló sobre la persona del doctor Navarro, conocedor del griego y del latín, y de su trayectoria académica, y señaló su predilección por este filósofo humanista que se interesó por las filosofías griega y novohispana. También relató cómo conoció a Bernabé a través de sus libros, mismos que comentó en su ponencia, entre los que mencionó: La Iglesia y los indios en el IIIer Concilio Mexicano (1585): Ensayo crítico (México, Ábside, 1945, 61 pp.), Manual de lectura comprensiva y traducción de textos latinos (México, UNAM, 1995, 303 pp.), "Prólogo" de Vida de mexicanos ilustres del siglo XVIII (de Manuel Fabri y Juan Luis Mancera, México, UNAM, 1956), Cultura mexicana moderna del siglo XVIII (México, UNAM, 1983, 230 pp.), así como su traducción al español del Aristóteles de Ingemar Düring (México, UNAM, 1987 primera edición; 1990 segunda edición corregida, 1031 pp.).

El segundo homenajeado fue "Ignacio Osorio Romero. Pasión por la cultura novohispana". La maestra Hilda Julieta Valdés García fue la ponente, y su tributo consistió en la enumeración comentada de la producción literaria de Ignacio Osorio. Se mencionó su profunda inclinación por la cultura novohispana, y su importancia como reivindicador de la lengua latina mexicana. Asimismo, se recordó que fue él quien dio nombre a la revista Noua Tellus, del Centro de Estudios Clásicos de la UNAM.

Posteriormente, el doctor Gerardo Ramírez Vidal y la maestra Hilda Julieta Valdés García presentaron el libro Homenaje a Roberto Heredia, en honor a uno de los fundadores del Encuentro del Pensamiento Novohispano, doctor Roberto Heredia Correa, cuyo interés por la difusión de autores novohispanos e imperiales no canónicos fue mencionado por la ponente, así como su carácter creativo en proyectos singulares y novedosos. El libro contiene una parte dedicada a los testimonios sobre la vida y obra del gran profesor, y otra en la que se incluyen catorce artículos divididos en tres rubros: Estudios sobre la cultura clásica grecolatina, Tradición clásica y Cultura novohispana. Al final, Eduardo Quintana Salazar preparó su "Homenaje a Roberto Heredia, desde otro ángulo", en el que se enfocó a hablar de su labor como humanista.

Para cerrar el Encuentro, el doctor Gabriel Gómez Padilla deleitó a los asistentes con una vivificante y amena conferencia magistral, de la cual en un primer momento no se sabía sobre qué trataría, debido a su coloquial título: "¡Hola! Soy Eusebio Francisco Kino". El expositor señaló que el padre Kino fue hijo de sus circunstancias, evocando la famosa frase de Ortega y Gasset: "Yo, soy yo y mi circunstancia". Así pues, la primera circunstancia del padre Kino era el haber sido pariente de Martino Martini, misionero jesuita, quien inspiró a Kino el deseo de viajar al lejano Oriente. La segunda circunstancia, expuso el académico, fue haber perdido en una rifa el único boleto que tenía para ir a China, lo que sumió al joven en una depresión de seis meses. La tercera circunstancia fue el haber recibido desde Pekín la carta de Fernando Berdiest, quien siempre quiso ir a América, pero, al complicársele el viaje, conoció a Martini y viajó a China. Luego, el expositor contó cómo Kino, después de llegar a México, perdió una disputa astronómica frente a Carlos de Sigüenza y Góngora debido a la poca importancia que le dio al asunto, pues sus deseos de viajar a China seguían presentes. Esta situación fue la causa del poco aprecio que tuvo de Sigüenza. Posteriormente se habló de los logros de dicho personaje, pues, por principio, fue el mejor cartógrafo de América, quien comprobó que California no era una isla, sino una península. El expositor disertó al final sobre el Kino misionero, quien utilizara en su labor misionera un novedoso método estructurado en tres ejes: primero, reducir al indio a su amistad; segundo, a la obediencia del rey, y, por último, a la fe cristiana. Con tal procedimiento fundó varios pueblos en Sonora. Gran humanista fue el padre Kino, pues siempre obró bajo la premisa de que antes que enseñar a ser "cristiano", hay que enseñar a ser "hombre".

Después de la conferencia magistral, tuvo lugar la clausura. En primer lugar, se promocionó la revista Pensamiento Novohispano, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y posteriormente se anunció que la sede del próximo ENIPN será la UAEM. Cuando todo parecía concluir, uno de los asistentes manifestó los deseos de una organización más esmerada para los próximos encuentros, para evitar así el ausentismo generalizado del presente evento.

 

Nota

1 T. Yeager, "Encomienda or Slavery? The Spanish Crown's Choice of Labor Organization in Sixteenth-Century Spanish America", The Journal of Economic History, 55, 4, 1995, pp. 842-859.         [ Links ]

 

INFORMACIÓN DE LOS AUTORES:

Jair Gutiérrez Márquez, alumno de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ayudante de investigación en el proyecto PIFFYL 2011 010: "Página electrónica de Estudios Novohispanos". Es también becario del Dr. Carlos Marichal Salinas en el Colegio de México.

Héctor E. Gómez Paz, alumno de la Licenciatura en Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ayudante de investigación en el proyecto PIFFYL 2011 010: "Página Electrónica de Estudios Novohispanos".

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons