SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1TimeoAmmonius: Commentary on the doctrine of "-onymies" in the Categories of Aristotle (Introduction, greek text, translation and notes) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova tellus

Print version ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.29 n.1 Ciudad de México  2011

 

Reseñas y notas bibliográficas

 

Martínez Hernández, Marcos,1 Sófocles. Erotismo, soledad, tradición

 

Juan Antonio López Férez

 

Madrid, Ediciones clásicas, 2011, 240 pp.

 

Recepción: 28 de marzo de 2011.
Aceptación: 29 de marzo de 2011.

 

Palabras clave: Sófocles, erotismo, soledad, tradición.

 

Keywords: Sophocles, eroticism, solitude, tradition.

 

La publicación contiene un prólogo más seis capítulos, indicados con números romanos.

En el prólogo (pp. 9-13), Martínez (=M.) indica que recoge aquí una serie de trabajos sobre Sófocles publicados entre 2000 y 2010. M. viene ocupándose del trágico desde la elaboración de su Tesis Doctoral: La esfera semántico-conceptual del dolor en Sófocles, Madrid, 1981, leída en 1976.

Centrándose en el contenido, M. habla de los tres aspectos de las obras sofocleas que tratará en su exposición. En primer lugar, el erotismo, pues todas las piezas de Sófocles están impregnadas de fino erotismo, reflejo, quizá, de su propia e intensa vida amorosa.

Después, la soledad en que se encuentran los héroes sofocleos: Ayante, Antígona, Edipo..., y, de modo especial, Filoctetes.

El tercer punto es la tradición del trágico, que siempre gozó de la estima de las generaciones posteriores. M. se ciñe a la presencia de Sófocles en Plutarco.

Resumo, ahora, cada uno de los capítulos, indicados con números romanos.

I. M., en A modo de introducción (pp. 15-32), aborda el XXV centenario del nacimiento del poeta ateniense (497/496 a. C.) y los congresos que se le dedicaron en España en el 2003; data en 406/405 el momento de su muerte, con noventa años, y examina los abundantes epítetos positivos con que lo calificaron sus coetáneos y la posteridad; se detiene en las siete obras conservadas, donde se plantean los grandes problemas de la existencia humana: la locura (Ayante), la inocencia en la desgracia (Traquinias), el conflicto entre familia y sociedad (Antígona), el crimen inconsciente (Edipo Rey), el rencor y la venganza (Electra), el dolor físico y la soledad (Filoctetes), la vejez (Edipo en Colono); subraya cómo el siglo XX ha visto a Sófocles como el trágico del dolor humano e insiste en la paradoja de que, siendo el más alegre y vital de los tres grandes tragediógrafos atenienses, escribiera esas piezas llenas de asuntos horribles y dolorosos; insiste en que la fama del gran poeta no ha menguado, sino todo lo contrario, con el transcurrir de los años.

Si hasta el siglo XX no contábamos, ni siquiera, con una versión completa al español de las piezas conservadas, dentro de esa centuria aparecieron ocho traducciones, al menos, de aquéllas, más dos de los fragmentos. Además, se hicieron, en nuestro país, numerosas tesis, estudios y comentarios sobre el autor.

M. menciona, a continuación, la constante dedicación al genial trágico mantenida por el tristemente desaparecido Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, Prof. José Lasso de la Vega; alude al libro, editado por varios discípulos del citado, titulado Sófocles, Madrid, Ediciones clásicas, 2003, donde se recogen las abundantes aportaciones del Prof. Lasso sobre la obra y el pensamiento sofocleos.

El contenido de esa publicación está repartido en cuatro partes. En la primera, titulada "Estudios literarios", se recogen, entre otros, su muy completa introducción a Sófocles, sus estudios sobre la tragedia clásica y Sófocles, el dolor en este autor y el discurso engañoso ofrecido en Filoctetes.

La segunda y tercera abarcan diversas aportaciones sobre métrica y crítica textual, materias especialmente dilectas del Prof. Lasso.

La cuarta, en fin, se centra en temas propios de la tradición clásica con tres investigaciones dedicadas a Bertold Brecht, Jean Cocteau y André Gide; en concreto, al tratamiento de Antígona (en el primero) y de Edipo (en los otros dos).

M. revisa, después, algunas de las publicaciones más recientes dedicadas a la obra, pensamiento o influencia del gran tragediógrafo.

 

II. Erotismo I (pp. 33-116)

1. Sófocles erótico I. Aspectos eróticos en la vida de Sófocles

M. entiende por eros y erótico todo lo relacionado con el amor en sentido amplio: sexo, pornografía y obscenidad, pero, asimismo, otros aspectos más espirituales y expresados de forma bella. Por razones metodológicas, distingue tres modalidades eróticas: heterosexual, homoerótica masculina y homoerótica femenina.

M. estudia, en relación con Sófocles, cuatro campos eróticos. En el primero recoge testimonios relativos al homoerotismo y pederastia del autor, tomados de Cicerón, Plutarco y Ateneo; en el segundo, parte de cuatro citas de Ateneo que documentan la relación del tragediógrafo con heteras hasta edad avanzada; en el tercero, se detiene en un texto de Platón donde se habla de cómo se las arreglaba el trágico a edad avanzada en lo referente al sexo; en el último examina varias noticias sobre la íntima relación de vino y amor en dicho escritor.

2. Sófocles erótico II. Fragmentos

M. sigue la numeración de Radt y organiza los materiales, en buena medida, según el trabajo de M. T. Casanello, Lessico erotico della tragedia greca, Roma, Ediz. dell'Ateneo-G.E.I., 1993. Me limito a lo esencial:

a. Referido a Afrodita o a otras divinidades del amor: sobre el poder extraordinario de aquella divinidad, Fr. 941; Afrodita como diosa del placer, 361; presencia de Cipris e Hímeros (Deseo), 874; Citerea rica en frutos, 847; la diosa Persuasión, 865.

b. Presencia de Eros: 770, 816, y, dudoso, 684.

c. La condición de la mujer, 583; los juramentos de mujer, 811; la buena esposa, 942; el juego del cótabo, 537; la relación amor-muerte, 298; incesto, 247; travestismo, 769, dudoso; desnudez, 872; castración, 620; homosexualidad, 448, 619, 841, 863; la enfermedad del amor, 149, 680; el tema de Helena, 177; el tema de Medea, 546; el tema de Putifar, 679, 682; las bodas de Peleo y Tetis, 150, 618; los amores de Zeus, 269c, 345, 1127; amor-ojos, 157, 474, 1139; proverbios referidos a mujeres, 64, 189, 356, 926, 943.

d. Vocabulario erótico: 42 términos.

3. Sófocles erótico III. Obras conservadas

M. revisa primero los estudios que sostienen, bien que Sófocles, bordeando lo erótico, no escribe propiamente tragedias eróticas, bien que el amor-pasión es extraño a la tragedia griega.

M. distribuye las piezas según el grado de erotismo contenido en las mismas. De todas ellas presenta un esquema argumental así como una visión general sobre los estudios relativos al asunto propuesto; se detiene, luego, en los pasajes más significativos respecto al tema investigado, con referencias puntuales a trabajos pertinentes; y recoge al final el léxico relacionado con el erotismo. Por brevedad, señalo sólo este último apartado: Filoctetes, tres vocablos; Edipo en Colono veinte; Ayante, veintiuno; Electra, veinticuatro; Edipo Rey, tragedia de fuertes referencias eróticas, cuarenta y cuatro; Antígona, donde el erotismo alcanza niveles todavía más elevados, cuarenta y cinco; y, finalmente, Traquinias, repleta de alusiones eróticas, sesenta y seis.

Como resultado de ese estudio pueden verse relevantes temas eróticos en las obras sofocleas, de los que me detengo en unos pocos: la presencia de Afrodita y Eros; la importancia del lecho matrimonial; motivos eróticos como el incesto, adulterio, homosexualidad, concubinato e hijo bastardo; ejemplificación mítica referente al amor y lo erótico; abundancia de metáforas alusivas al amor y el sexo; el amor como enfermedad y locura; la joven sin bodas; alusiones sexistas en contra de la mujer.

 

III. Soledad

1. El mito de Filoctetes en el teatro griego clásico

Filoctetes es la tragedia sofoclea que ha atraído más la atención de los críticos en los últimos años, pues su asunto central le resulta familiar al lector moderno: el hombre enfermo abandonado por la sociedad, pero solicitado por la misma cuando le resulta imprescindible para solucionar un problema vital y, de otro modo, irresoluble.

M. revisa el mito de ese personaje desde los comienzos de la literatura griega (Ilíada, Odisea, Cantos ciprios, Píndaro y Baquílides), pasando, en seguida, al teatro. En éste, M. menciona los autores, trágicos y cómicos, que llevaron a escena dramas con el nombre de dicho héroe, aunque de los más sólo nos han llegado escasas menciones.

M. recorre, luego, los fragmentos de las obras respectivas de Esquilo y Eurípides, tituladas precisamente Filoctetes, donde éste era, sin duda, el protagonista. De ambas, Dión Crisóstomo nos ha legado un precioso y ajustado juicio en sus Discursos LII y LIX, donde expresa su predilección por la euripidea. La del primer trágico, representada entre 484 y 473, nos permite afirmar que Esquilo es el primero en presentarnos a dicho héroe griego lleno de resentimiento y reacio a volver a Troya; Ulises, por su lado, es el responsable de ir a Lemnos y buscar a Filoctetes; el coro está formado por lemnios; Ulises, sin ser reconocido, le cuenta a Filoctetes falsas noticias sobre las desgracias de los griegos, lo que hace que éste tenga una crisis en su enfermedad y desee la muerte. A su vez, la obra del segundo, llevada a la escena en el 431 a. C., fue parodiada por Aristófanes y tuvo notable influencia en el arte posterior. En el prólogo, Ulises, transformado por Atenea para que Filoctetes no lo reconociera, expone cómo los hombres nobles de nacimiento afrontan de grado los mayores peligros; se hace pasar por Palamedes, su gran enemigo, y de ese modo se atrae las simpatías del protagonista; el coro está constituido, asimismo, por lemnios; aparece un personaje de Lemnos, Actor, que visitaba con frecuencia al protagonista y hablaba con él; se presenta una embajada troyana deseosa de lograr el apoyo de Filoctetes, aunque fracasa en sus intenciones; Diomedes, acompañante del fecundo en recursos, se apodera del arco y flechas del héroe enfermo; finalmente, Filoctetes acompaña a Ulises y Diomedes de regreso hacia Troya.

M. se centra, luego, en el único Filoctetes conservado, el sofocleo, que vio la luz en el 409 a. C: nos recuerda que, para los críticos, las tres innovaciones más importantes de esta pieza son la presencia de Neoptólemo, Heracles como deus ex machina, y Lemnos como isla desierta; revisa las distintas interpretaciones respecto a esos tres puntos, y, para terminar, apunta a la recepción del mito en la literaturas griega y latina, y, asimismo, a su presencia en nuestras letras.

2. ¿Filoctetes precursor de Robinsón?: el motivo de la isla desierta de Sófocles

M. examina motivos centrales en la obra sofoclea (la isla desierta, la cueva y su entorno, la vida solitaria, el salvajismo, el contacto con la naturaleza, la soledad) y llega a la conclusión de que con ella se inaugura el género llamado posteriormente robinsonada, cuyo máximo exponente es la novela Robinsón Crusoe, de Defoe.

 

IV. Tradición

Sófocles en Plutarco

M., tras revisar el concepto de cita, se detiene en cómo Plutarco cita a los poetas; expone las funciones de aquella en el queronense (esencialmente, como ornato y como utilidad, aunque hay varios subtipos en la clasificación) y entra en la cuestión de si el polígrafo se valía de fuentes intermedias o de sus propias lecturas al citar; repasa los estudios dedicados a las citas de Plutarco tomadas de autores o géneros literarios anteriores.

M. distingue los siguientes apartados en las citas de Sófocles presentes en obras plutarqueas: testimonios sobre la vida y obra del trágico, con un total de veintidós; citas de las siete tragedias conservadas: treinta directas, más siete indirectas. Antígona y Edipo rey, con nueve menciones cada una, destacan sobre las demás. En general son bastante fieles respecto al texto transmitido; citas de obras perdidas: doce de títulos seguros, veintidós de piezas dudosas y veintiuna de origen desconocido.

 

V. Varia

M. recoge, en primer lugar, dos notas periodísticas propias, publicadas en diarios canarios, donde se alude a la celebración del Congreso canariense sobre el teatro de Sófocles, que tuvo lugar, a comienzos de diciembre de 2003, en la Universidad de La Laguna.

Viene, luego, su amplia reseña "Un libro esencial sobre Sófocles", aparecida en 2010, acerca de Jacques Jouanna, Sophocle, París, Fayard, 2007, 906 pp. M., después de examinar y comentar los distintos apartados de esa publicación, considera que, en adelante, será el libro de referencia sobre cualquier aspecto del dramaturgo ateniense.

Por último, una reseña inédita sobre L. Gil Fernández, Sófocles. Electra, edición bilingüe, estudios preliminares y notas, Dykinson, Madrid, 2010, 201 pp., donde M. analiza los cuatro estudios previos, relacionados todos ellos con la figura de Electra, y, a continuación, subraya la oportunidad de la edición así como la fidelidad de la traducción respecto al original.

El libro concluye con unas Referencias bibliográficas (225-240) donde se recogen los estudios ajenos y propios referentes a los capítulos indicados.

En resumen, el libro reseñado es una contribución interesante sobre tres aspectos diferentes, pero, en cierto modo, complementarios, de las tragedias de Sófocles. Quien guste de leer el teatro sofocleo saldrá enriquecido con su lectura, pero no solo él, sino también cualquier estudioso de las literaturas clásicas y de la tradición de las mismas hasta nuestros días.

 

Nota

1 Catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense (Madrid), ha publicado numerosos estudios, especialmente, sobre Semántica griega, Sófocles, Platón, el Amor, y diversos temas relacionados con las Islas Canarias (mitología, literatura e historia).

 

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:

Juan Antonio López Férez, doctor en Filología clásica por la Universidad Complutense (Madrid), es profesor de Filología griega en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), y estudioso de la literatura griega, sobre todo de Eurípides, Hipócrates y Galeno.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License