SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Relación entre el epigrama griego y latino tardoantiguo: algunas calasLa ciudad invisible de los clásicos: Entre Aulo Gelio e Italo Calvino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova tellus

versión impresa ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.28 no.1 Ciudad de México jun. 2010

 

Artículos

 

Notas sobre la tradición clásica en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena

 

Notes about classical tradition in Juan de Mena's Laberinto de Fortuna

 

Juan Antonio López Férez

 

UNED-Madrid. Correo electrónico: jalferez@flog.uned.es.

 

Recepción: 5 de abril de 2010.
Aceptación: 25 de mayo de 2010.

 

Resumen

Este trabajo revisa la presencia de la tradición clásica en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena. Los materiales se distribuyen en varios apartados: alusiones directas o indirectas a autores de la literatura griega; referencias directas o indirectas a autores de la literatura latina; personajes históricos (o legendarios) griegos o romanos; notas generales de cultura grecorromana (literatura, retórica, ciencias, artes, nombres geográficos, gentilicios de origen griego o latino, léxico de origen griego o latino, otras peculiaridades).

Palabras clave: Tradición clásica, Laberinto de Fortuna, Juan de Mena.

 

Abstract

This paper reviews the presence of classical tradition in the Juan de Mena's Laberinto de Fortuna. The materials are distributed in several sections: direct or indirect references to authors of Greek literature; direct or indirect allusions to authors of Latin literature; historical (or legendary) Greek or Roman personages; general notes about Graeco-Roman culture (literature, rhetoric, sciences, arts, geographical names, Greek or Roman gentilitial names, vocabulary and other peculiarities).

Keywords: Classical Tradition, Laberinto de Fortuna, Juan de Mena.

 

I. Introducción

Juan de Mena nació en Córdoba en 1411, en el seno de una familia modesta: hacia los veintitrés años pasó a Salamanca, donde obtuvo el título de Maestro de Artes; vivió en Italia en 1442-1443, precisamente en Florencia, entonces corte pontificia, bajo la protección del cardenal Juan de Torquemada; en 1443 fue nombrado secretario de cartas latinas del rey Juan II de Castilla, y un año después obtuvo el cargo de cronista oficial del reino; mientras ocupaba el cargo de secretario (1443-1454), Alfonso de Madrigal era canciller (1444-1455) en la misma corte.

Nuestro autor mantuvo una buena relación con Álvaro de Luna y con el Marqués de Santillana, a quien le dedicó La Coronación en 1438; hubo siempre abundantes y amistosos contactos entre ambos escritores. En 1454, muerto Juan II, se retiró a Córdoba, donde murió en 1456.

En la corte castellana de la época advertimos una influencia evidente del humanismo italiano que fue llegando a España desde finales del XIV, por medio de príncipes, alto clero, y burócratas bien formados.

El poeta cordobés fue, además, prosista y traductor. Sobresale entre los escritores castellanos empeñados en adaptar los versos latinos al castellano.1 En aquellos años hubo un grupo intelectual de singular importancia formado en Salamanca: el propio Juan II, Pérez de Guzmán, Santillana, Alfonso de Madrigal (El Tostado), Diego de Valera, Gómez Manrique, Alonso de Palencia, etcétera.

Cuando elaboraba su obra poética, el escritor fue siempre consciente de que se alejaba del uso normal de la lengua. Realmente, él y Santillana intentaron emular los largos versos latinos e italianos, imitando tanto el contenido como el metro.

En los nombres propios, que como helenista me han interesado de modo especial, las transliteraciones son con frecuencia arbitrarias, en forma y acentuación, adaptadas a las necesidades del verso (leemos, por ejemplo, Penólope y Penolope). La arbitrariedad afecta no sólo a los nombres propios, sino a otras palabras, sobre todo a los latinismos.

Mena cita algunas veces sus fuentes. Había leído con provecho a Homero (quizá en latín), Virgilio, Ovidio, Lucano, etc. En el Comentario a la Coronación menciona con frecuencia de dónde ha tomado los materiales, y a dónde puede acudirse en busca de mayor información literaria sobre algún punto concreto de lo allí expuesto.

En sus obras más representativas (La Coronación, Laberinto, la Ilíada en romance, etcétera) manifiesta su gusto por el arte mayor, la interpretatio de neologismos latinos y la hendíadis retórica. En cambio, en la producción de madurez, se muestra partidario de eliminar latinismos, hipérbatos, construcciones latinas y esquemas rítmicos a la latina.

 

II. Acerca de la obra

Antes de entrar en el tema indicado en el título, recordaré de modo esquemático la producción literaria del escritor cordobés.

a) Prosa: Comentario a la Coronación (muy interesante para la tradición clásica, pues hallamos allí abundantes datos sobre la formación y lecturas de Mena. Entre los autores citados figuran Homero, Virgilio, Ovidio, Salustio, Séneca, Valerio Máximo, Estacio, Plinio el Viejo, Boecio, la Crónica de Eusebio de Cesarea, etcétera); Ilíada en romance (traducción en extracto de la Ilias latina del siglo i d. C., de autor desconocido, en donde se narraba en mil setenta hexámetros la guerra de Troya hasta la muerte de Héctor; la obra del cordobés, de claro carácter didáctico, abunda en frases breves, paráfrasis de los latinismos, etcétera); Tratado de amor (se siguen modelos clásicos, Ovidio, ante todo; abundan las alusiones a las fuentes: Virgilio, Plinio, Estacio, Boecio, etcétera); Tratado sobre el título de Duque (de estilo ornamental).

b) Poesía: Poesías menores (predomina el contenido amoroso, dentro de un género muy codificado); La Coronación del Marqués de Santillana2 (cincuenta y una coplas en octosílabos, compuestos a raíz de la victoria del Marqués sobre los sarracenos en la batalla de Huelma (1438): el poeta localiza la acción en la ladera del Parnaso; recoge diversos personajes mitológicos (Jasón, Tereo, los grandes castigados del infierno, etcétera); aparecen citados sabios y poetas de la Antigüedad, y, asimismo, las Musas. Luego, se presentan cuatro doncellas (las virtudes cardinales) que coronan al Marqués; el escritor denuncia vicios de la época a través de los personajes mitológicos, ataca al clero y la nobleza; la obra oscila entre la comedia y la sátira. Puede resultar de lectura fatigosa y difícil, hasta el punto que el propio autor escribió el Comentario arriba indicado, de enorme interés para el filólogo clásico); Coplas de los pecados capitales (quizá la última obra, distribuida en ciento seis coplas de arte menor; en ellas, el poeta es asediado por los siete pecados capitales); Laberinto de Fortuna (presentado a Juan II en 1443, recién compuesto: extenso poema alegórico-narrativo escrito en octavas de arte mayor; nos ha llegado, también, con el título de las Trescientas, aunque en realidad son doscientas noventa y siete octavas reconocidas. Mena invoca a Apolo y Calíope, siguiendo de cerca patrones clásicos; un carro guiado por Belona lo lleva a un lugar desértico donde la Providencia le muestra tres ruedas, de las que sólo la del presente está en movimiento; cada rueda tiene siete círculos concéntricos; el contenido supone un claro apoyo a la monarquía castellana y a la política seguida por Álvaro de Luna; sus fuentes principales son Virgilio, Ovidio y Lucano. Se ha señalado, con razón, que numerosas alusiones mitológicas, procedentes, en su mayoría, de Virgilio, están también en la General Estoria de Alfonso el Sabio, obra que habría usado en buena medida el poeta. Éste se sirvió asimismo de otras fuentes, como ciertos tratados tardíos o medievales (entre los que sobresalen la Crónica de Eusebio de Cesarea, el De imagine mundi y el Liber regum), acudiendo, además, entre otros, a Isidoro de Sevilla y a Vicente de Beauvais. Se discute, de otro lado, si hay en el Laberinto influencias de Dante).

 

III. En este estudio, dedicado a la influencia de la tradición clásica en la obra de Mena, me he limitado al examen del Laberinto por cuestiones de espacio, ciñéndome a los pasajes más sobresalientes. Prescindo, por lo general, de comentar aspectos referentes a la mitología, tratados ya en otra contribución anterior, ahora en prensa.

1. Alusiones, directas o indirectas, a autores de la literatura griega

• Homero3 (123.977):

Vimos Omero tener en las manos la
dulçe Ilíada con el Odisía;

• Filósofos: Pitágoras, Empédocles, Sócrates, Platón, Aristóteles, Crates, Zenón, Polemón. Todos ellos son mencionados en la octava 118.937-944:

Vi los philósophos Crato e Polemo, el buen Empedocles e el doto Zenón, Aristótiles 9erca del padre Platón, guiando a los otros con su dulçe remo; vimos a Sócrates tal que lo temo, con la ponçoña mortal que bevía, e vi a Pitágoras que defendía las carnes al mundo comer por estremo.4

• Otro filósofo ilustre, sofista, fue Protágoras. Así debe entenderse la lectura unánime de los mss. en la siguiente cita en donde se le nombra a continuación de Enrique de Villena, algunos de cuyos libros, tras su muerte, fueron condenados, por orden real, a la hoguera:5

çierto que en Athenas los libros fengidos
que de Pitágoras le reprovaron
con çerimonia mayor se quemaron,
quando al senado le fueron leídos.

• Oradores: Demóstenes,6 Plutión,7 Apolodoro. En el pasaje aparecen también oradores latinos (119.945):

Vi a Demóstenes e a Gabiano,
e vi más a Tulio con su rica lengua,
Casio Severo, sofriendo grant mengua,
dado en exilio del pueblo romano;
mostróse Domino, rector africano,
e vimos a Plucjio con Apolodoro,
e vimos la lumbre del claro thesoro
del nuestro rectórico Quintili'ano.

 

2. Referencias, directas o indirectas, a autores de la literatura latina

• Enio.8 Cf. Virgilio.

• Cicerón (nombrado como Tulio):9 119.946.

• Virgilio (89.712):

yazes acerca tú, vil Antenor,
triste comienjo de los paduanos;
allí tú le davas, Eneas, las manos,
aunque Virgilio te dé más honor.10

123.979:

el alto Vergilio vi que lo seguía
Ennio con otro montón de romanos:
trágicos, líricos, elegianos,
cómicos, sátiros, con eroístas,
e los escriptores de tantas conquistas
quantas naçieron entre los humanos.

• Ovidio (41.328):

Lidia, Panfilia e tierra de Ponto,
do Naso e Clemente fueron relegados.11

• Oradores y rétores, todos recogidos en la octava 119, ya vista: Casio Severo, Domicio, Quintiliano.12

38.303-304:

do vi a Mauricjia e al antigua Thebas,
más desolada que Estacio no allega.13

• Jerónimo14 (117.930):

Está sobre todos grant turba compuesta
de claros maestros, doctores muy santos;
estava Jerónimo aleando los cantos,
Gregorio, Agostino velando respuesta;
e vimos al santo doctor cuya fiesta
nuestro buen César jamas soleniza [...]

• Gregorio.15 Destacan sus comentarios al Libro de Job; sus homilías sobre Ezequiel y sobre el Evangelio. No es segura su paternidad respecto a comentarios sobre el Cantar de los Cantares, el Libro de los Reyes y otros tratados sagrados.

• Agustín.16

• Tomás de Aquino. El poeta no lo menciona directamente, pero insinúa que el rey (Juan II) no solemnizaba la fiesta del santo, porque coincidía con su cumpleaños.

• De imagine mundi (atribuido en el Renacimiento a Anselmo de Canterbury y considerado ahora como anónimo) no aparece citado expresamente, pero Mena recurre a él, por ejemplo, al hablar de las cinco zonas del mundo (34): austral, brumal, aquilón, equinoccial y solsticia; en su descripción del mundo, sigue, con frecuencia, tal tratado: así, para él, Asia, Europa, África, son las tres partes habitables.

 

3. Personajes históricos (o legendarios) griegos o romanos

Constituyen la parte más importante de las referencias clásicas de Mena. Sigo un orden cronológico, en lo posible.

Griegos

• Codro, rey de Atenas (legendario). Los dorios, tras invadir el Peloponeso en el 1068 a. C., atacaron el Ática; sabiendo Codro por un oráculo que le sería preciso perder la vida para prevalecer sobre quienes les asediaban, se presentó en el campo de los enemigos, y, tras provocar a algunos de ellos, recibió la muerte en seguida. Fue el último rey ateniense, pues desde entonces se implantó el arcontado.17

• Otro personaje legendario es Yono, inventor de la moneda, el cual habría sido un rey de Tesalia, si nos atenemos a los datos ofrecidos por Lucano:

Yonus primero falló la moneda
e firió de cuños los mistos metales [...]18

• Milón de Crotona. Mena le pregunta a su guiadora, Providencia, a propósito de quienes se hallan en la orden de Marte:

Veyendo yo gentes allí tan apuestas,
dixe: "Entre tanto valiente varón
¿cómo non vemos al fuerte Milón
que al templo levava un grant toro a cuestas?"19

• Los dos Dionisios20 de Siracusa. Hablando de los tiranos nos dice el autor:

vimos entre ellos, sin ver alegría,
los tres Dionisios siracusanos,
con otro linaje cruel de tiranos
que Dios en mundo por plagas embía.21

• Mausolo (lat. Mausolus). Realmente se alude a su esposa (Artemisia), sin pronunciar su nombre:

A ti, muger vimos del grant Mauseolo, tú que con lágrimas nos profetizas, las maritales regando cenizas, vicio ser biuda de más de uno solo;22

Romanos

• Fauno (86.683):

e los oradores mejor rescebidos
del fijo de Fauno que non despedidos [...]23

• Lucrecia (63.503):

e, sobre todas, la casta Lucrecia
con esse cuchillo que se desculpó.24

• Los dos Brutos:

Dos vengadores de la servidumbre
muy animosos estavan los Brutos,
de sangre tirana sus gestos polutos
non permetiendo mudar su costumbre;25

Se alude a dos personajes que, cada uno a su manera, lucharon contra la tiranía: Lucio Junio Bruto y Marco Junio Bruto: el primero, tras la muerte de la mencionada Lucrecia, fue el mayor responsable de la caída de la monarquía romana y de la instauración de la república; llegó a ser el primer cónsul de la misma, hacia el 509 a. C.;26 en la batalla de Silva Arsia (503 a. C.), cuando los hijos del depuesto rey Tarquinio intentaban reinstaurar a su padre en el poder, luchó contra Arunte (hijo del desterrado monarca), y ambos se mataron mutuamente en el combate.27 El otro, Marco Junio Bruto, lejano descendiente del anterior, se unió al grupo que acabó con la vida de César en el 44 a. C., tomó parte activa en el crimen, y, sin duda, se manchó de sangre.28

• Mucio:

e vimos la mano de Mucio quemada [...]29

Referencia a Cayo Mucio Escévola,30 que, estando Roma sitiada por los etruscos dirigidos por el rey Porsena, quiso acabar con la vida del monarca enemigo. Habiendo fracasado en su intento, demostró su valentía y decisión poniendo, sin vacilar, sobre el fuego la mano derecha con la que había fallado en su propósito. El rey etrusco, admirado de su resolución y coraje, le perdonó la vida.

• Hallamos una alusión a Marco Manlio Capitolino, sin mencionar su nombre. Fue el que defendió, frente a los galos, la torre Tarpea31 en el 390 a. C. (215.1717):

e vimos la gloria del bravo romano,
guarda fiel de la tarpea torre,
aquel que con todas sus fuerças acorre
contra la fambre del nuevo tirano.

• Significativo es el verso siguiente: "de aquellos Camilos que a Francia bastavan" (139.1108). Se apunta aquí a dos personajes famosos de la familia Furia o de los Furii (Furios Camilos). Efectivamente, Marco Furio Camilo, elegido dictador en cinco ocasiones, logró, en el 390 a. C., una brillante victoria sobre los galos que se acercaban a Roma.32 Hijo del anterior fue Lucio Furio Camilo, quien obtuvo también notables éxitos militares sobre los galos.33

• A propósito de Tito Manlio Torcuato leemos en Mena lo siguiente (216.1725):

estava Torcuato, con digna memoria,
seyendo del fijo cruel matador,
maguer que lo vido venir vencedor,
por que pasara la ley ya notoria.

Efectivamente el citado, en el 340 a. C., mandó matar a su propio hijo, llamado como él, por haber sostenido un duelo contra las ordenanzas vigentes en el ejército romano.34

• Tres romanos llamados Publio Decio Mus (abuelo, hijo y nieto), fueron sucesivamente cónsules entre 340 y 279 a. C. y ofrecieron sus vidas respectivas a fin de obtener la victoria. Mena los nombra como "los constantes e muy claros Decios".35

• En la octava 139.1105 aparece la importante familia romana de los Mételos:

Los fuertes Metellos allí se mostravan,
sepulcro rabioso de cartageneses;

Hay que mencionar de modo relevante a Lucio Cecilio Metelo,36 vencedor sobre los cartagineses en la primera guerra púnica. En este caso concreto se le llama "sepulcro de los cartagineses" por haberlos derrotado en Sicilia. Hijo del anterior fue Quinto Cecilio Metelo, el cual intervino activamente en la guerra contra Asdrúbal y Aníbal y en la victoria de 202 sobre los cartagineses.37

• Se nos recuerda asimismo a Cayo Fabricio Luscino, cónsul de 282 a 278 a. C. Entre sus gestas figura haber dirigido la guerra contra Pirro; después que éste hubo vencido a los romanos, Fabricio se mostró inasequible al soborno; fue ejemplo de austeridad e incorruptibilidad:

Estava la imagen del pobre Fabriçio,
aquel que no quiso que los senadores
oro nin plata de los oradores
tomasen, nin otro ningunt beneficio,
provando que fuese más ábil oficio
el pueblo romano querer poseer
los que poseían el oro, que aver
todo su oro con cargo de vicio.38

• Otro personaje relevante es Publio Cornelio Escipión Africano:39

Como non creo que fuesen menores
que los de Africano los fechos del Çid,
nin que feroces menos en la lid
entrasen los nuestros que los Agenores [...]

Tenemos aquí una velada alusión a la presencia de Escipión en la batalla de Zama (202 a. C.), que acabó con el poder de Cartago. Entiéndase Agenores como los "cartagineses", es decir, descendientes de Agenor, rey de Fenicia y padre de Cadmo, Cílix y Fénix; recordemos que fueron fenicios los fundadores de Cartago.

• En una secuencia aparecen dos Catones, de la misma familia, pero de épocas distintas:

están los dos Catones encima la cumbre,
el buen Uticense con el Censorino,
los quales se dieron martirio condigno
por no ver la cuita de tal muchedumbre.40

• A mediados del II A. C. corresponden dos mujeres romanas, Licinia y Publicia, que envenenaron a sus esposos respectivos, cónsules ambos:

Estavan las fembras Licinia e Publiçia,
dando, en oprobio de sus linajes,
a sus maridos mortales potajes,
mesclados con yervas llenas de maliçia; [...]41

Y en otra secuencia tenemos el plural colectivo Publicias (135. 1079):

la mucha clemencia, la ley mucho blanda
del vuestro tiempo non cause malicias
de nuevas Medeas o nuevas Publicias:
baste la otra miseria que anda.

• Para Pompeyo, cf. Tito Atio Labïeno.

• César. Señalo en primer lugar algunos usos en que tal nombre, apelativo de uno de los hombres más famosos de la historia de la humanidad, pasa a ser sinónimo de "rey, gobernante". En un caso, en singular, como aposición:

al grant rey de España, al Çésar novelo;42

Pero también tenemos el plural, en sentido figurado, equivaliendo a "reyes":

Césares otros en la monarchía.43

• Sin duda resulta interesante una anécdota de César en relación con el marinero Amiclas, quien lo habría transportado, por el mar Adriático, desde Grecia hasta Italia; la leemos así:44

la trémula casa, humil en baxeza,
de Amiclas el pobre muy poco temía
la mano del Çésar qu'el mundo regía,
maguer que llamase con grant fortaleza.

• Encontramos, asimismo, a Marco Petreyo y Lucio Afranio, generales del ejército de Pompeyo, vencidos por César en las cercanías de Lérida: 45

los dos compañeros acordes estavan
Petreo e Afraneo, vedando con saña
la gente de Çésar entrar en España,
segunt que de Lérida lo porfiavan.

• Tito Atio Labïeno:46

Fama vos mueva de justo deseo
pues tanto que a Çésar seguió Labïeno
siempre le dieron el nombre de bueno,
fasta que tovo señor a Pompeo;

• Marco Licinio Craso:

Vimos a Craso, sangrienta el espada
de las batallas que fizo en Oriente [...]47

• Casio Esceva, soldado de César:48

"Dentro en Ematia más Çeva non pudo
mostrarse animoso, allí donde quiso
sacarse aquel asta de medio del viso
quel' diera Cortino con fierro muy crudo,
nin tanto constante aquél nos estudo
donde aquel triste de Aulo, creyendo
que la virtud le faltase muriendo,
más lo fallava feroce e sañudo".

• Cayo Escribonio Curio: 49

"Así como Curio perdió la cobdiçia
de toda su vida, veyendo el estrago
çerca los rotos muros de Cartago,
que fizo en su gente Juba con maliçia,
porque con falso color de justiçia
Curio, queriendo a Juba grant mal,
quisiera tirarle la silla real
cuando mandava la ley tribuniçia".

• Yugurta:50

e toda la tierra de los numidanos
allí do Jugurta se fizo valiente;

• Juba:51

tierra que fuellan los de Garamanta,
desde que Juba les fue prepotente.

• Erito: 52

vimos la forma del mago Tereo,
con la d'Erito, que a Sesto Pompeo
dio la respuesta, su vida fadando;

• Augusto, llamado en Mena Octavíano, que, con su paz, tuvo cerradas las puertas del templo de Jano.53

• Augusto, en singular, referido a Juan II:

o prínçipe bueno, o novel Agusto.54

Pero también en plural, aludiendo a los emperadores romanos en general:55

e tal lo dexaron los que con honores
buelven alegres de dones onustos,
don Juan alabando sobre los Agustos
por sus facundos interpretadores.

• En este apartado cabe citar, asimismo, otros personajes históricos muy relacionados con el mundo grecorromano. Así, en 5.34, se menciona "la madre de Nino", es decir, Semíramis, la que rodeara Babilonia con un muro de ladrillos.

 

4. Notas generales de cultura grecorromana

a. Literatura

• Entran aquí, con cierta cautela, citas o referencias, más o menos libres y deformadas, de alusiones griegas o latinas, normalmente sin indicación de la fuente seguida. Recojo ahora tres entre muchas.

• Homero:

y el rey que su fijo ya muerto mercó [...]56

• Solón:

Como las telas que dan las arañas
las leyes presentes son sean atales:57

• Virgilio:

e Capis, aquél que siempre temió
los daños ocultos del Paladión [...]58

Fue ese Capis59 el que, junto con el sacerdote Laocoonte, denunció el engaño que se encerraba en el Caballo de madera, aquí llamado Paladión,60 como regalo de Palas.

 

b. Retórica

Es un apartado que precisa una atención especial. Mena demuestra profundo conocimiento de la retórica. Podemos advertir en él un uso discreto y oportuno de abundantes recursos retórico-estilísticos: aliteración, anacoluto, anáfora, antonimia, apóstrofe (98: llamada de atención al rey), epanalepsis ("Amores me dieron corona de amores": 106.841) figura etimológica (mesurada... mesura: 72.576), hipérbaton, paralelismo, paronomasia (amor-desamar-amadores 106.848: "Sabed al amor desamar, amadores"), poliptoton (fazen-fazer-ficieron: 254.2025-2029), quiasmo, sinonimia, etcétera.

 

c. Ciencias

Me ceñiré a una: la astronomía, a la que pertenecen los siete orbes correspondientes a la rueda61 del pasado. Mena los expone sucesivamente: Diana (Luna), Mercurio, Venus, Febo, Marte, Júpiter, Saturno. El cerco u orden de Diana (estrofas 63-84) incluye a "las castas con los cagadores" (69.550);62 el de Mercurio (85-99) a los prudentes y buenos consejeros, y, asimismo, a los opuestos a los anteriores; el de Venus (100115), a los entregados a los vicios del sexo; Febo (116-137) abarca a los que se dieron a las ciencias: filósofos, oradores, citaristas, profetas, astrólogos, poetas, cuadrivistas, sabedores; Marte (138-213), a los que hicieron gestas señaladas en las guerras; Júpiter (214-231), recoge reyes y caballeros que tuvieron buenas venturas en sus luchas contra los enemigos; Saturno (232-236).63

 

d. Artes

Es un capítulo de la mayor relevancia. Me limitaré ahora a señalar las artes64 como don de Minerva:

"El humano seso se ciega e oprime
en las baxas artes que le da Minerva; [...]65

 

e. Realia

Son los objetos, usos, costumbres y, en general, aspectos de índole natural, material y cultural externos a la lengua pero que tienen una incidencia más o menos decisiva en la configuración y evolución de ésta.

Aquí entran por ejemplo (capítulo de la religión) las Sibilas, diez, mencionadas en las octavas 121-122.66 Por otro lado, corresponde, asimismo, a este apartado lo referente al "senado" ateniense.67

 

f. Nombres geográficos (corónimos, topónimos, orónimos, hidrónimos)

Ofrezco sólo un adelanto de lo que será la versión definitiva, bastante compleja en este campo, pues Mena se propuso, a su modo, una descripción del mundo entonces conocido.68

1) 35.273. En Asia mayor ("la mayor Asia") se distinguen numerosas regiones: Partia, Arcusia, Asiria, Media y Persia;69 36: Mesopotamia, Arabia, Caldea;70 37: Palestina, Fenicia, Siria, Comagena;71 40: Armenia, Escitia, Albania.72

En Asia Menor ("En la menor Asia") tenemos: 41: Galacia, Frigia (325: "los campos de Frigia tanto llorados", porque allí estaba Troya, donde sucedieron tantos desastres), Caria, Isauria, Lidia, Panfilia, Ponto.73

• Ríos: Tigris, Indo (35.275), Éufrates (36.281);74 Jordán (37.293).75

• Montes: Líbano,76 Cáucaso (39.306);77 40.313: "los montes Iperboreos".78

• Lago: 42.334:"lagos Metoes".79

• Ciudades:

e de Niçea, do juntada fue
la sínodo santa que libró la fe
de otros peores que los manicheos.80

• Cesarea81 de Capadocia:

Cesárea se lee que con terremoto
fuese su muro por tierra caído [...]
mas sólo su templo fallamos inmoto,
e la clerezía con el su perlado:
salvo, seguro fue dentro librado
por su honesto bevir e devoto.82

2) 11.83: Europa.83

Vi, de la parte qu'el Noto se ençiende
el Cáucaso monte como se levanta
con altitud y grandeza tanta
que fasta cerca de Europa se tiende [...]84

• Provincias: 43. Gotia (también llamada Gothia85 y Gótica86), provincia de la Escitia inferior;87 44: "Cisia la baxa" (Escitia inferior), Alemania, Retia, Germania, Mesia, Panonia, Hungría;88 45: Grecia:

"Muy pocas reinas de Grecia se falla
que limpios oviesen guardado los lechos
a sus maridos, demientra los fechos
de Troya non ivan en fin por batalla; [...]89

Dentro de ella se nos habla de Caonia, Molosia, Eladia, Beocia, Epiro:90

Epiro e su fuente, la muy singular,
en la qual, si fachas queriendo quemar
muertas metieren, se encienden de fuego,
si bivas las meten, amátanse luego
ca puede dar fuegos e fuegos robar.91

46: Tesalia, Arcadia (y se menciona Italia):

La grande Thesalia nos fue demostrada
e el Olimpo monte que en ella resede,
el qual en altura las nuves exçede,
Arcadia Corintio teniendo abraçada;
e desde los Alpes vi ser levantada
fasta las lindes del grant Oçeano
Italia, la qual del pueblo romano
Saturnia fue dicha en la era dorada.92

• Ematia.93 Cf. Esceva, soldado de César.

• Gortino.94

• De Italia tenemos, en lugar relevante, a Roma:

¡O quírita Roma, si d'ésta supieras
quando mandavas el grant universo,
qué gloria, qué fama, qué prosa, qué verso,
qué templo vestal a la tal le fizieras!95

• Y, en otro lugar:

Pues vimos a Pándaro, el dardo sangriento,
hermano de aquel buen archero de Roma,
que por Menesteo la libre paloma
firió donde iva bolando en el viento [...]96

• También hallamos una referencia a Sicilia ("Como en Segilia resuena Tifeo": 150.1193).

• 47. Galia. Nombra las tres Galias: Ludunia, Aquitania y Narbona.97 Se detiene en el origen del nombre de Francia; hace referencia a un "monte de Jovis", que algún comentarista98 quiso indentificar con el Montjuic barcelonés, pero que parece aludir a cierto punto de la Galia Cisalpina.

• 48. España. Enumera varias provincias: Tarragona, Celtiberia, Cartago de Hesperia,99 Vandalia,100 Lusitania, Galicia y Tingitania.101

• Ríos: 44.345: Tanais;102 44.346: Danubio.

• Montañas: 44.349 y 46.365: Alpes; los montes Rifeos;103 el Olimpo;104 el "Monte de Jovis".105

3) 11.83: Libia,106 con el sentido de África.

Como los nautas que van en poniente
fallan en Cádiz107 la mar sin repunta,
Europa por pocas con Libia que junta
quando Boreas se muestra valiente [...]108

• 49.386: África.109 Se habla de sus provincias:

Vimos allende lo más de Ethiopia
e las provincias de África todas;
las Sirtes d'Amón, do son los trípodas,
con lo que confina la tierra de Lopia;
Marmárida toda, do es la grant copia
de gente veloce de los trogloditas;
los áforos, gentes atán imperitas
que de casas e fierros padecen inopia.

De las Sirtes de Amón110 se recuerda el trípode profético;111 Lopia112 es una deformación vocálica sobre el término latino; en punto a Marmárida113 se nos habla de los trogloditas114 y los áforos.115

• 50: en esta estrofa aparecen el "Catabathmón",116 Cirenaica, Pentapolín,117 Getulia, Bisante,118 Garamanta.119

En otro lugar tenemos el nombre de Cartago:

de aquella Cartago del bírseo muro [...]120

• Las octavas 51-53 están dedicadas a las islas del Mediterráneo, que se nos presentan con grafías peculiares, a veces:

las Estegades121 vi, nueve por cuenta,
Rodas e Creta la çentipolea,122
Çicladas,123 las quales qualquier que las vea
seis verá menos para ver sesenta.124

• En 52 aparecen "Naxón la redonda",125 Colcos,126 "Ortigia llamada Delós",127 "las islas Eolias"128 e Icaria.129

• La estrofa 53 alude a Samos, Baleares, Córcega, "Bosis",130 las Vulcaneas,131 "las Gorgonas, islas de las Meduseas";132 "Trinacria con sus tres altares, / Peloro, Pachino e más el Etneo".133

• En otro lugar tenemos el topónimo Paro (mármol de Paro).134 Hablando de la llanura donde Belona dejó al poeta:

que mármol de Paro semeja en albura.135

• Mediterrano.136

• Entre otros topónimos recojo uno especialmente relacionado con el mundo grecorromano, a saber, Babilonia:

La grant Babilonia que ovo çercado
la madre de Nino de tierra cozida
si ya por el suelo nos es destruida,137
¡quánto más presto lo mal fabricado! [...]138

 

g. Gentilicios grecorromanos, en sentido estricto

• "argólica fuerça".139 5.38: Alusión a los griegos que rompieron los muros de Troya.

• "calidones", es decir, los de Calidón:140

[....] quando librava en el siglo
los calidones del bravo vestiglo [...].141

En tal pasaje, Mena adjudica a Hércules la hazaña de haber acabado con el jabalí de Calidón (Etolia), cuando el máximo responsable de la misma fue Meleagro; además el gran héroe griego ni siquiera participó en la famosa cacería.

• "Cástalo monte". Referencia al monte Parnaso, en cuyas estribaciones se encuentra la fuente Castalia, consagrada a musas. Se nos habla de que Enrique de Villena es conocido en tal lugar:

aquel que en el Cástalo monte resuena [..]142

• "delia cuna":

si Febo, dexada la delia cuna [...]143

• "contra las dóricas gentes".144 Se apunta a los aqueos (o griegos, en general) presentes en la guerra de Troya.

• "etneos":

en los etneos ardientes fornaçes [...]145

• "greçianas". Con respecto a Agamenón, no mentado en el pasaje, leemos así:

duque de todas las greçianas lides [...]146

• "griegos":

me toma e de dentro me pone tan libre
qual el Penatígero entrando en el Tibre
fue de los griegos de quien recelava.147

• "pierio":

Ya, pues, derrama de tus nuevas fuentes pierio subsidio, inmortal Apolo;148

• "troyano":

Nunca el escudo que fizo Vulcano
en los etneos ardientes fornaçes,
con que fazía temor en las hazes
Archiles delante del campo troyano, [...]149

 

h. Otros gentilicios estrechamente relacionados con el mundo grecorromano

Puede establecerse una diferencia entre los más próximos al imperio (algunos asimilados al mismo con el paso del tiempo) y otros más lejanos.

• Entre los primeros, selecciono algunos: líbico ("membranas de líbica sierpe çerasta");150 además, los dacos,151 numidanos,152 capadocios153 y la "gótica gente":

saliese de tierra tan mucho famosa
la gótica gente que el mundo bastase,
por que la nuestra España gozase
de estirpe de reyes atán gloriosa.154

• Entre los segundos, recoge Mena los siguientes: sármatos, colcos, masagetas, hircanos. También un pueblo mítico: las amazonas. Si masagetas e hircanos vivían en torno al actual Mar Caspio, los otros estuvieron asentados cerca del hoy llamado Mar Negro. Pues bien, refiriéndose al Cáucaso, visto más arriba, nos dice el poeta cordobés:

de cuyas faldas combate e ofende
la gente amazona, menguada de tetas,
los sármatos, colcos e los masagetas
e aun los ircanos que son más allende.155

 

i. Bíblicos: moabitas, amonitas, idumeos, madianitas;156 nabateos;157 hebreos, amorreos.158

 

j. Selección de léxico de claro origen griego o latino (cultismos, neologismos, etcétera, y también vocablos, más o menos deformados en castellano, pero procedentes del griego o del latín).159

• Del griego: Atrides (nominativo griego; por Atrida); diafana (con acentuación llana); elegíaco ("en elegíaco verso cantando": 105.840); Esperia (por España).160

• Del latín: áncoras; argólico; ávido; belígero; bellicosos; bírseo (lat. byrseus, de Cartago); cándida; cárbasos (velas, lat. carbasus); çelava (por ocultaba, de celare); cerasta (del griego kerástēs, lat. cerastes, -ae, "cornudo"); chimerinos (propios de la quimera; monstruosos); çiente (por sabedor; de sciente); cilénico (propio de Mercurio, nacido en el monte Cilene, situado al oeste de Corinto entre las antiguas Arcadia y Acaya); clara (por ilustre); claror; condignos; cónsonas; consorcio; corruscos (brillantes); costelaciones (con otro sentido en estrofas 67 y 68); criminosos (criminales), Cumea (cumaeus, -a-um: de Cumas; hablando de la Sibila); dañada(-s) (de damnata); deletos (borrados); destemperanza; dicciones (por frases, expresiones); dísono; duque (lat. dux, conductor, referido a Agamenón); dutriz (guiadora; ductrix); ebúrneo; escripta; espera (por esfera); esento (por privado); espérico (por esférico); fábrica (por obra); fados [del lat. fata (plural de fatum), que terminó por referirse a los hados, atribuido a las tres Parcas]; fatídica; fausto (por fastuoso, de fastus); fechos; feroce; ficto, -a (fingido); flagrantes (por brillantes, ardientes); fosca (oscura; lat. fuscus); fúlmina; funereas (fúnebres; lat. funereus); fuscada-fuscando (oscurecida-oscureciendo); fruir (por gozar; lat. fruor); generosa (por noble); huerco (referente al Orco); humil (por humilde); ígneo; imperitas; impíos; ínclita; incostante; inefable; inerme; infacundo; influyen (penetran); ingreso (entrada); inhumano; inimicicia; inmoto (-a, -as); innoto; inopia (por escasez); inquisidora (por investigadora); insufla; integridad; intellecto; lánguidas (por débiles); ledo (de lat. laetus, contento); legislator; lieo (lat. lyaeus: de Baco: "templo lieo"); lúcido (claro); lúrida (pálida); machina (referida al universo); maculados (corrompidos); magnífico; mavorçio (lat. mavortius, propio de Marte); memorados (por recordados); mendaçia; minaces (amenazadores); mestrua (lat. menstrua; mensual, hablando de la luna); mirable; mote (del bajo lat. muttum, gruñido; palabra, sentencia, lema; en fran. mot; en inglés motto); multitudo; múrice (por púrpura; lat. murex); náufrago; nautas; nefando (indigno; que no debe pronunciarse. Alusión a la homosexualidad; 101.807); nítido; noticia (por fama, reputación); novelo (lat. novellus); nubíferas; ocupar (capturar); ofertos (por ofrecidos); ofiçiosos (por atentos; del lat. officiosus); onustos (por cargados); orbe; patentes; peltas ("escudos"; del lat. pelta, y ésta del griego péltēs); pérfida; perplexo; pestífero; pierio; pigro (-s) (por perezoso); plano (por llano); planura; polutos; prefulgentes (brillantes); polutos; prepolente (lat. praepollens, excelente); presumen (por sospechan); propinco (del lat. propinquus); reclama (por resuena); palestra (aquí un juego; del lat. palaestra y ésta del griego palaístra); prenósticas; pruína (lat. pruina, helada); pudiçiçia (honestidad); punir; reclama (por resuena); redargüido (por amonestado); religada (atada de nuevo o de modo especial); resoluta (disuelta); retratado (por reprochado); rime (buscar, inquirir, lat. rimari), Rubro (calificativo de Nereo; para indicar el Mar Rojo); sagaçitat; secaces (seguidores); seráfica (espléndida); simulacras (por efigies o figuras); singultos (sollozos); sonora; subcede (acércate; del lat. succedo); subjecta (sujetada); sublime; subsidio; subverter; superna, -o (por suprema); tábida (podrida); temperamento; trabea (lat. trabea, ropa talar); traían (por arrastrar un carro); trámite (del lat. trames; senda); trascenda (penetrar; lat. trascendere), trifauçe; trasparente; triunfales; túrbido (oscuro); turbolento; ulixeo (de Ulises); ultriçes (vengadoras); universo (con el valor de total: orbe universo); vaníloquo (113.898: "si amor es ficto, vaníloquo, pigro"); vate (por sacerdote); verace; veras (por verdaderas); versa (vuelve); vilipendio; vipéreas; virtud (en el sentido de fuerza, valor); viso (por vista); vulto (rostro).

 

k. De las peculiaridades morfológicas subrayo sólo una: la conservación de participios latinos de presente: negantes, latitantes (ocultas), etcétera.

 

l. Entre los rasgos importantes dentro de la sintaxis y el estilo está la utilización del latino ablativo absoluto: 1.8: "la rodilla fincada por suelo"; 4.31: "yaze en teniebras, dormida su fama". A continuación, dos seguidos, en 22.169-171:

Desque sentida la su proporçión
de humana forma non ser discrepante,
el miedo pospuesto, prosigo adelante [...]

Asimismo, la oración de infinitivo completiva, haciendo de complemento directo, y el participio de presente que funciona como oración de relativo: "favor ministrante" (es decir, favor que ayuda, 141.1125), "memoria durante" (a saber, memoria que dura, 141.1128). No faltan algunas construcciones tomadas directamente del latín: "a principio"; "ab inicio", etcétera.

 

m. En un apartado especial deberían recogerse toda cita, mención, paráfrasis o deformación de personajes o textos bíblicos, pues, aunque no sean estrictamente parte de la tradición clásica, forman con ella una unidad inseparable, al menos en nuestra literatura. Pongo un ejemplo: Túbal161 (acentuado Tubal), confusión por Júbal, personaje bíblico162 que pasa por ser el inventor de los primeros instrumentos musicales, etcétera.

 

n. Un apartado de indudable interés para el estudioso de la Antigüedad y el especialista en literatura española es el referente a las fuentes directas de donde Mena tomó buena parte de sus datos. Pero quede este punto para una versión ampliada y definitiva de este artículo de extensión limitada.

 

BIBLIOGRAFÍA

A. Ediciones

Mena, Juan de, Obra lírica, M. A. Pérez Priego (ed.), Madrid, Alhambra, 1979.         [ Links ]

----------, Obras completas, M. A. Pérez Prieto (ed.), Barcelona, Planeta, 1989.         [ Links ]

----------, Laberinto de Fortuna y otros poemas, C. de Nigris (ed.), Barcelona, Crítica, 1994 (ofrezco su texto, en general).         [ Links ]

----------, Laberinto de fortuna, M. Kerkhof (ed.), Madrid, Castalia, 1995 (esencial por sus notas, comentarios y variantes textuales).         [ Links ]

Mena, Juan de, Laberinto de fortuna, M. A. Pérez Priego (ed.), Madrid, Editora Nacional, 1976.         [ Links ]

----------, Laberinto de fortuna, L. Vasvari Fainberg (ed.), Madrid, Alhambra, 1976.         [ Links ]

----------, Laberinto de Fortuna, J. G. Cummis (ed.), Madrid, Cátedra, 1979.         [ Links ]

----------, Obra completa, A. Gómez Moreno-T. Jiménez Calvente (eds.), Madrid, Turner, 1994.         [ Links ]

 

B. Estudios

[Entre los títulos recogidos a continuación son de enorme utilidad los comentarios dedicados a Mena por dos excelentes filólogos clásicos del XVI: Hernán Núñez (El Comendador Griego) (1499), y Francisco Sánchez de las Brozas (el Brocense) (1582).]

Arce, Joaquín, "Boccaccio nella letteratura castigliana: panorama generale e rassegna bibliografico-critica", en Il Boccaccio nelle culture e letterature nazionali, Francesco Mazzoni (ed.), Florencia, Leo S. Olschki, 1978, pp. 63-83.         [ Links ]

Arteta Orbe, José, Cultismos en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena (Memoria de Licenciatura. Tesina), Bilbao, Univ. Deusto, 1973.         [ Links ]

Azofra Sierra, María Elena, Juan de Mena: Estudio del cultismo y concordancias de su obra, Tesis doctoral, microfichas, UNED, 1995.         [ Links ]

Castro de Castro, José David, "Un latinismo en Juan de Mena", Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 17, 1999, pp. 133-142.         [ Links ]

Cintra, Luis Felipe Lindley, "O Liber regum, fonte comun do Poema de Fernao Gongalves e do Laberinto de Juan de Mena", Boletim de filologia, 13, 1952, pp. 289-312.         [ Links ]

Clarke, Dorothy Clotelle, Juan de Mena's Laberinto de Fortuna: classic Epic and Mester de Clerecía, Valencia, Mississipi University Press-Albatros, 1973.         [ Links ]

De imagine mundi, en Jacques Paul Migne (ed.), Patrologia latina, vol. 172, París, Garnier, 1854, pp. 115-187.         [ Links ]

Deyermond, Alan D., "Structure and style as instruments of propaganda in Juan de Mena's Laberinto de Fortuna", Proceedings of the Patristic, Medieval and Renaissance Conference.5 (Villanova. Pennsylvania. 1980), 1983, pp. 159-163.         [ Links ]

Foulché-Delbosc, Raimond, "Étude sur le Laberinto de Juan de Mena", Revue Hispanique, 9, 1902, pp. 75-138.         [ Links ]

García-Macho, María Lourdes, El léxico de la Ylíada de Homero en Romance traducida por Juan de Mena, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1998.         [ Links ]

Gericke, Philip O., "The narrative structure of the Laberinto de Fortuna", Romance Philology, 21, 1967-1968, pp. 512-522.         [ Links ]

González Rolán, Tomás, y María Felisa del Barrio vega, "Juan de Mena y su versión de la Ilias latina", Cuadernos de Filología clásica, 19, 1985, 47-84.         [ Links ]

González Rolán, Tomás, María Felisa del Barrio Vega y Antonio López Fonseca, Juan de Mena, La Iliada de Homero: edición crítica de las "Summas de la Yliada de Omero" y del original latino reconstruido, acompañada de un glosario latino-romance, Madrid, Ediciones Clásicas, 1996.         [ Links ]

Gordillo Vázquez, María del Carmen, El léxico de 'El Laberinto de Fortuna', Córdoba, Universidad de Córdoba, 1992.         [ Links ]

Lapesa, Rafael, "El elemento moral en el Laberinto de Mena: su influjo en la disposición de la obra", Hispanic Review, 27, 1959, pp. 257-266.         [ Links ]

Laza Palacio, Manuel, "La influencia bíblica en Juan de Mena", Málaga, Imprenta Dardo, 1953 (separata de Gibralfaro 3).         [ Links ]

Lida, María Rosa, La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel, 1975.         [ Links ]

----------, Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español, México, El Colegio de México, 19842.         [ Links ]

Macdonald, Inez, "The Coronación of Juan de Mena: Poem and commentary", Hispanic Review, 7, 1939, pp. 125-144.         [ Links ]

Martín Fernández, María Amor, Juan de Mena y el Renacimiento (Estudio de la mitología en su obra menor), Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de ahorros de Córdoba, 1985.         [ Links ]

----------, "La estructura mitológica del Laberinto de Fortuna", Boletín de la Real Academia de Córdoba, 116, 1989, pp. 191-208.         [ Links ]

Mena, Juan de, Las CCC del famosissimo poeta luan de Mena con su glosa; las cincuenta con su glosa, y otras obras, Zaragoza, George Coci, 1515 (edición conocida como "Cancionero de Mena". Contiene la Glosa sobre las Trezientas del famoso poeta Juan de Mena, compuesta por Fernando Nuñez .. .Síguense xxiii coplas las quales (por mandado del rey don Juan) fueron por Juan de Mena añadidas [texto acompañado de glosa]... La coronación [i.e., Las Cincuenta de Juan de Mena sobre la coronación de Iñigo López de Mendoza. Texto acompañado de glosa]... De los siete pecados mortales (más otras obras) [La primera edición de Núñez de las Trescientas apareció en Sevilla, Joannes Pegnizer de Nurenberga y Magno y Thomas alemanes, 1499]         [ Links ].

Ortí Belmonte, Miguel Ángel, "Aportaciones a la vida y a la obra de Juan de Mena y su época", Boletín de la Real Academia de Córdoba, 28, 1957, pp. 3-88.         [ Links ]

Parker, Margaret A., "Juan de Mena's Ovidian material: an Alfonsine influence?", Bulletin of Hispanic Studies, 55, 1978, pp. 5-17.         [ Links ]

Post, Chandler Rathfon, "The sources of Juan de Mena", Romanic Review, 3, 1912, pp. 223-279.         [ Links ]

Ramos Suárez, José, Juan de Mena o la función del mito en la historia, Popayán, López Ltda., 1975.         [ Links ]

Reichenberger, Arnold G., "Classical Antiquity in some poems of Juan de Mena", en Studia Hispanica in honorem R. Lapesa, III, Madrid, Gredos-Seminario Menéndez Pidal, 1975, pp. 405-418.         [ Links ]

Ruiz Noguera, Francisco, Concordancias del Laberinto de Fortuna, Málaga, Universidad de Málaga, 1982 (Memoria de Licenciatura. Tesina).         [ Links ]

----------, Concordancias e índices léxicos del Laberinto de Fortuna, Málaga, Universidad de Málaga, 1991 (Tesis doctoral).         [ Links ]

Sánchez de las Brozas, Francisco (= El Brocense), Las Obras del famoso poeta luan de Mena. Nueuamente corregidas y declaradas por el maestro Francisco Sánchez..., Salamanca, Lucas de Junta, 1582 (tuvo varias reimpresiones).         [ Links ]

Santibáñez Escobar, Julia, El Laberinto de Fortuna. Una alegoría política del siglo XV: claves de lectura del poema de Juan de Mena, México, JGH Editores, 1997.         [ Links ]

Sanvisenti, Bernardo, 1 primi influssi di Dante, del Petrarca e del Boccaccio nella letteratura spagnuola, Milán, Ulrico Hoepi, 1902.         [ Links ]

Sargeant, Frank Wadleigh, An etymological vocabulary and line concordance of the latinisms in Juan de Mena's El Laberinto de Fortuna, Londres (Tesis, Microfilm, Saint Louis University, 1976), Ann Arbor, University Microfilms, 1980.         [ Links ]

Serés, Guillermo, "La llíada y Juan de Mena: de la 'breve suma' a la 'plenaria interpretación' ", Nueva revista de Filología hispánica, 37, 1989, pp. 119-141.         [ Links ]

Simón González, Antero, Vocabulario de Juan de Mena, Madrid, Universidad Complutense, 1966 (Tesis doctoral, 2 vols.         [ Links ]).

Street, Florence, "The allegory of Fortune and the imitation of Dante in the Laberinto und Coronación of Juan de Mena", Hispanic Review, 23, 1955, pp. 1-11.         [ Links ]

 

Notas

1 El Brocense habla así sobre Juan de Mena: "es muy bien que este poeta sea tenido en mucha estima, aunque no fuera tan bueno, como es, por ser el primero que sepamos que aya ilustrado la lengua Castellana" (Lay obras del famoso poeta Juan de Mena..,, Salamanca, 1582, p. 2; en la edición de Ginebra 1766, tomo 4, p. 219).

Para el presente apartado me han sido de gran utilidad tanto el "Estudio preliminar" de Guillermo Serés como el "Prólogo" de Carla de Nigris, ambos en la edición de ésta.

2 Dentro del preámbulo primero, Mena afirma que, al breve compendio, le ha puesto el título de "calamicleos". "E este nombre es compuesto de dos palabras, la una latina e la otra griega: calamitas, que es latina, quiere dezir miseria, e cleos, que es griega, quiere dezir gloria, así que calamicleos quiere dezir tractado de miseria e gloria".

3 De modo sumario, digamos que Homero suele ser fechado en la segunda mitad del siglo VIII a. C. En las dos cifras arábigas que siguen (y en las demás de esta contribución referentes al Laberinto) se recogen, respectivamente, la octava y el verso en que aparecen el autor, personaje o asunto estudiado.

4 Los distribuyo en orden cronológico. Pitágoras vivió hasta finales del VI a. C. Entre sus seguidores se aceptaba la teoría de la metempsicosis o transmigración de las almas, en la idea de que el espíritu de un muerto podía pasar a otro ser humano, e incluso a un animal o planta: de ahí la prohibición de comer carne animal.

Empédocles de Agrigento (490-430 aproximadamente) fue un filósofo presocrático notable por sus lucubraciones sobre los cuatro elementos inalterados a los que Amor une y Odio separa. Nos han llegado fragmentos de sus tratados Sobre la naturaleza y Purificaciones, entre otras obras.

Sócrates (470-399 a. C.), maestro de Platón, no dejó nada escrito. Es el personaje central en los diálogos platónicos. Sus teorías y métodos de enseñanza oral (ironía y mayéutica), despertaron la atención de numerosos discípulos, aparte de Platón: Jenofonte, Antístenes, Fedón de Élide, Aristipo, etcétera. El pasaje de Mena alude a cómo el estado ateniense condenó a muerte a Sócrates: tras la sentencia fatal, hubo de beber la letal cicuta, tal como lo leemos en el Fedón platónico 117 a-c.

Platón (428-347 a. C.) es autor de una importantísima obra filosófica y literaria. Las teorías sobre las ideas, el manejo oportuno de la literatura y mitología, su excelente estilo literario lo hicieron sobresalir entre los pensadores de su época. Entre sus discípulos figura Aristóteles.

Aristóteles (384-322 a. C.) es, para muchos, el filósofo más importante del mundo griego. Sus obras abarcaron todo el saber conocido de su época, si bien algunas fueron producto de su Escuela (el Liceo).

Crates de Tebas (368-288 a. C.) fue un destacado seguidor de la doctrina cínica.

Zenón de Citio (333-264 a. C.), discípulo de Crates, fundó la escuela estoica. Polemón (314-276 a. C.) llegó a ser director de la Academia platónica.

5 128.1022. Ya Hernán Núñez y el Brocense corrigen y prefieren la lectura Protágoras.

Protágoras de Abdera (485-411 a. C.), famoso sofista, destacó por sus conocimientos retóricos y el recto uso del lenguaje. Protegido por Pericles mientras el estadista estuvo al mando de Atenas, se vio perseguido por sus dudas sobre la existencia de los dioses; acusado de impiedad, algunos de sus escritos fueron arrojados a la hoguera en la ciudad de la Acrópolis.

Para el "senado", cf. en realia.

6 119.945. Demóstenes (384-322 a. C.) fue el más eximio orador ateniense, famoso por haberse opuesto a los afanes expansionistas de Filipo: insuperable en la tribuna, insobornable, tuvo muchos enemigos políticos y de la profesión.

7 Ambos en 119.950: "e vimos a Plucio con Apolodoro".

Plutión (en griego Ploutíon; Plutio en latín), eminente retórico griego, lo hallamos mencionado en Marco Aneo Séneca: Suasorias 1.11. También lo recoge Suetonio [De los varones ilustres (de los oradores. Fragmenta)], que dice en el proemio: Nicetes et Hybreas et Theodorus et Plutio nobilissimi artis rhetoricae graeci praeceptiores habentur. Cf. además, Jerónimo, comentario a Eusebio, Crónica, Ol. 187.2; p. 162, 16-19 Helm (donde tenemos el mismo texto).

Apolodoro de Pérgamo, cuando ya era muy mayor, fue maestro de Augusto: cf. Suetonio, Augusto 89; Quintiliano, Instituciones...3.1.18.

8 Quinto Enio (239-169 a. C.) destacó como épico y tragediógrafo en la literatura latina. El pasaje lo presenta al lado de Virgilio, quizá en su condición de autor épico: sus Anales en dieciocho libros, redactados en hexámetros, recogían la historia de Roma.

9 Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.) (citado más arriba: texto indicado en n. 6) fue el orador más sobresaliente de Roma; conspicuo, entre otros motivos, por su lengua muy culta y refinada.

10 Antenor, consejero de Príamo durante el largo asedio troyano, pudo escapar, junto con Eneas y otros, de la ruina de Ilio, por lo que fueron considerados cobardes según el criterio expresado por algunos autores; se le tiene por fundador de Padua. Virgilio, en cambio, los honró a ambos en la Eneida, donde en 1.247 se habla precisamente de Antenor con estas palabras: hic tamen ille urbem Patavi sedesque locavit.

11 Ovidio (43 a. C.-17 d. C.), autor entre otras obras del Arte de amar y las Metamorfosis fue enviado al exilio, precisamente a Tomi (actual Constanza), junto al Ponto Euxino (Mar Negro), por orden del emperador Augusto; debe entenderse "tierra de Ponto", como lugar próximo al Ponto Euxino; el corónimo no debe confundirse con la homónima provincia romana del Ponto, región costera localizada geográficamente al sur-sureste del Mar Negro, y lindante con Bitinia, Galacia, Capadocia y Armenia. Un error de Mena es situar, en el mismo lugar que Ovidio, al Papa Clemente I, el cual estuvo exiliado, por órdenes de Trajano, en la isla de Ponza, próxima al Lacio. Pero la confusión ya estaba en De imagine mundi 21, donde tampoco se distingue entre el Ponto Euxino y el país llamado Ponto: Euxinus Pontus regio multarum gentium, a qua et Ponticum mare appellatur. In quo Ovidius, et postea Clemens exsilio relegantur.

12 Sexto Julio Gabiniano (Gabinianus), ilustre retórico de época de Vespasiano, enseñó elocuencia en la Galia. Entre otros, lo menciona Tácito, Diálogo sobre los oradores 26.

Tito Casio Severo (aproximadamente 50 a. C.-37 d. C.), orador impulsivo y ardiente, adaptó la retórica anterior a los nuevos tiempos imperiales: Séneca, Quintiliano y Tácito lo tienen por inteligente e ingenioso. Tras enfrentarse a las decisiones de Augusto fue condenado al exilio, en Creta, y después en Sérifos: en total más de veinticinco años. Sus obras fueron condenadas al fuego; sólo nos han llegado fragmentos.

Gneo Domicio Afer (¿-59 d. C.), ilustre orador romano originario de la Galia Narbonense, concretamente de Nimes (no se explica bien el calificativo de "africano" que le da Mena, quizá por entender el cognomen ("apodo") afer como africano, cuando ése era sólo un sentido del mismo, pues muchos romanos se llamaron así, bien por haber tenido alguna relación con África bien por el color moreno de su tez. De hecho los diccionarios especializados registran varios Domitius Afer en la época imperial). Es elogiado por Quintiliano, su discípulo, como uno de los más brillantes oradores de su época (Instituciones, 6.3.42; 8.5.16).

Quintiliano (39-95 d. C.), nacido en lo que con el paso de los siglos sería la actual Calahorra, fue el mejor maestro de retórica en la Roma clásica. Su Institución oratoria, en doce libros, comprende todo lo necesario para la preparación del orador.

13 Mauricia, sinónimo de Tebas egipcia, recibe tal nombre a partir de Mauricio, príncipe de tal ciudad. No hay que confundirla con la Tebas de Edipo, la beocia, precisamente la cantada por Estacio.

Publio Papinio Estacio (45-96 d. C.) escribió, entre otras obras, la Tebaida (Thebais), poema épico en hexámetros, distribuido en doce libros: el contenido desarrolla la expedición de los siete contra Tebas, es decir, los capitanes que ayudaron a Polinices en su intento de recuperar el trono de Tebas, gobernada por Eteocles, hermano del citado.

14 De Estridón (Dalmacia): 340-420: discípulo en Roma de Donato (el que más latín sabía en su época) tradujo la Biblia del hebreo (Antiguo Testamento) y griego (Nuevo) al latín (previamente había corregido las versiones del Nuevo —la Vetus latina— entonces existentes): el resultado fue la famosa Vulgata. La frase de Mena podría entenderse al verlo, según hacen varios comentaristas, como patrón celeste de la poesía.

15 Gregorio Magno (540-604) es considerado un experto en la exegesis alegórica de la Biblia.

16 Agustín (354-430) sobresale, ante todo, por sus obras exegéticas entre las que figuran Sobre el Génesis al pie de la letra, las Explicaciones sobre los Salmos, Del sermón de Dios en el monte, Del acuerdo de los evangelistas, Homilías de San Juan, Exposición de la Epístola a los Gálatas. Era escaso su conocimiento del griego, e ignoraba el hebreo.

17 Cf. Heródoto 5.76; Pausanias 4.5.4; Valerio Máximo 5.6.1; etcétera.

18 229.1825. Lucano, Farsalia 6.402-405: primus Thessalicae rector telluris lonos / in formam calidae percussit pondera massae, / Judit et argentum flammis aurumque moneta / fregit [...]

lonus (lonos) no está registrado en los diccionarios al uso (los manuscritos dan lonas, lonos, lonus; algunos editores prefieren Itonus). Cabría pensar en una deformación de luno, que recibía en Roma el sobrenombre de Moneta (luno Moneta), cuyo templo estaba situado en el Capitolio: su fiesta se celebraba el día primero de junio (cf. Ovidio, Fastos 6.183). Junto al templo de la diosa estuvo localizado el local donde se acuñaron las monedas desde época arcaica.

19 19.1675. Milón de Crotona, nacido hacia el 510 a. C., fue un luchador de fuerza extraordinaria, de tal modo que ganó siete veces en los juegos píticos, seis en los olímpicos, más diversas victorias en los nemeos e ístmicos. Entre sus hazañas constaba haber llevado a hombros un novillo mientras practicaba la carrera, y, tras darle muerte de un puñetazo, habérselo comido en un solo día. Cf. Heródoto, 3.137; Pausanias, 6.14.6-7; etcétera.

20 Mena habla de tres, quizá por error. Se trata de dos tiranos de Siracusa (Sicilia) bien conocidos por numerosos autores antiguos: Dionisio I, o el Viejo (430367 a. C.), que consolidó su poder sobre buena parte de Sicilia y sur de Italia (Magna Grecia), y Dionisio II, o el Joven (397-343), el cual se vio obligado a retirarse de la Magna Grecia y terminó siendo impopular en su ciudad.

21 228.1822.

22 64.505. Se ha explicado la grafía de Mena como una deformación fonética por contaminación con otros sustantivos acabados en -eolo. Mausolo, sátrapa de Caria bajo el imperio persa, puso la capital de su país en Halicarnaso. Su mujer y hermana, Artemisia, le preparó en vida una tumba fastuosa que, una vez acabada (350 a. C.), pasó por ser una de las siete maravillas del mundo. La viuda se bebió poco a poco las cenizas del marido, que murió antes de que estuviera acabada la extraordinaria tumba. Se cuenta que aquélla acudió a diario a llorar al fenecido durante los dos años que le sobrevivió. Así en Valerio Máximo, 4, 6.1. Otras fuentes: Cicerón, Tusculanas 3.31, Estrabón, 14.2.16, Plinio, Historia Natural 25.36; etcétera.

23 Latino, rey del Lacio, era hijo de Fauno; recibió bien a los legados de Eneas. Cf. Eneida 7.47 ss.; en 7.153-155 se habla de cien oradores elegidos, enviados por el troyano. Estamos a medio camino entre el mito y la historia.

24 Casada con Lucio Tarquinio Colatino, fue violada por Sexto Tarquinio, hijo del último rey romano Lucio Tarquinio el Soberbio (éste gobernó en los años 535509 a. C.); posteriormente, se suicidó. Tal hecho influyó decisivamente en la caída de la monarquía y el establecimiento de la República. Se le suele dar el título de "casta". Lucrecia, tras contar lo ocurrido a su esposo y su padre, les pidió venganza. Cf. Tito Livio, 1.57-60.

25 217.1730.

26 Entre otras fuentes, acúdase a Tito Livio, 1.56-60; 2.1-7; Plutarco, Bruto 1. Tarquinio el Soberbio murió en el exilio el año 495 a. C.

27 Livio, 1.56; 2.6; Cicerón, Tusculanas 4.22.

28 Plutarco, Bruto 17.

29 140.1117.

30 Escévola proclamó ante el rey enemigo, entre otras cosas, lo siguiente: "hacer y sufrir cosas especialmente fuertes es romano" (Et faceré et pati fortia Romanum est): cf. Livio, 2.12.9. El sobrenombre Escévola (Scaevola) quiere decir "El que usa la mano izquierda", por tener inútil la diestra a causa de las quemaduras sufridas.

31 Situada sobre junto a la roca Tarpea, en el Capitolio: cf. Livio, 1.11.

32 más datos en Livio, 5.1; Plutarco, Camilo 2.

33 Livio, 7.24-26; Cicerón, De la vejez 12.

34 Se trata de un personaje dilecto entre los historiadores romanos por reunir una serie de virtudes muy apreciadas a la sazón: hombre esforzado, hijo obediente y padre severo. Elegido cónsul en 347, 344 y 340, en este último año sostuvo contra los latinos una decisiva batalla en las faldas del Vesubio; en tal ocasión, poco antes del combate, su hijo, tras ser provocado, peleó y dio muerte a un enemigo, violando las normas dadas. Más detalles en Cicerón, De los deberes 3.31; Tusculanas 4.22; Livio, 7.4.5.10.26-28; 8.26-28; Valerio Máximo, 2.7.6; 6.9.1; etcétera.

35 216.1722. El primero mediante una devotio (consagración de la propia vida y la de los enemigos a los dioses de la muerte) en la guerra contra los latinos (Livio, 8.3.6.9.10; Valerio Máximo, 1.7.3; 5.6.5; Orosio, 3.9); el segundo hizo lo mismo en la guerra contra los galos (Livio, 9.40.41.44.46; 10.7.9; Valerio Máximo, 5.6.6); el tercero, según algunos, se consagró también a la muerte en la batalla de Ásculo, contra Pirro (Cicerón, Tusculanas 1.37; 2.19; etcétera).

36 En el 251 a. C., al frente de un ejército consular, venció a Asdrúbal en Palermo, capturó sus elefantes y los exhibió posteriormente en Roma. Se refieren a los hechos, entre otros, Polibio, 1.39-40; Plinio, Historia Natural 7.43; Eutropio, 2.24.

37 Livio, 28.10-11; 45-46; 29.10-11; Valerio Máximo, 7.2.3.

38 218.1737. Y en 219.1747: "danos entr'ellos algunos Fabricios /que fagan al pueblo bien provechoso". Es uno de los personajes favoritos de los historiadores romanos por su honradez y vida sencilla: cf. Cicerón, De legibus 2.23; Gelio, 1.14; Plinio, Historia Natural 34.6; Valerio Máximo, 1.8.6; 4.3.7.

39 4.25. El general, y hombre de estado, vivió entre 236-183 a. C. Muchos lo han considerado el hombre más importante de Roma tras Julio César. Son muchos los autores (Polibio, Cicerón, Livio, Valerio Máximo, etcétera) que recogen los hechos más relevantes de su existencia. Obsérvese que Mena, con hipérbole indudable, compara el Cid con el romano más eximio.

40 217.1733. El primero, Catón el censor (Marco Porcio Catón) vivió más de ochenta años (234-149 a. C.). Sobre él escribieron páginas muy hermosas Cicerón (Catón el Viejo o De la vejez, Bruto), Livio, Cornelio Nepote, Plutarco, Aurelio Víctor, etcétera. No se sabe de ningún martirio que se infligiera a sí mismo en la línea de lo apuntado por Mena; el segundo, también de nombre Marco Porcio Catón, bisnieto del anterior y conocido como Catón el Joven o Uticense (95-46 a. C.) se opuso al triunvirato de César-Pompeyo-Craso y a muchas de las propuestas y leyes impulsadas por César; por último, tras haberse librado del desastre sufrido por Pompeyo en la batalla de Farsalia, se refugió en Útica, próxima a Cartago, donde se quitó la vida antes de caer en manos de sus enemigos, vencedores en la batalla de Tapso. Sobre este Catón ofrecen abundantes datos numerosos autores, tanto prosistas como poetas: Cicerón, Salustio, Virgilio, Lucano, Tácito, Plutarco, etcétera.

41 131.1041. Licinia y Publicia, hacia la mitad del n a. C., envenenaron a sus respectivos esposos: la primera a Tiberio Claudio Aselo; la segunda a Lucio Postumio Albino. Para lo ocurrido en ambos casos, cf. Livio, Epit. 48, Valerio Máximo, 6.3.8.

42 1.5. esulta indicador que sea la primera aposición referente a Juan II. Es un uso genérico que tenemos en otras lenguas: Kaiser, Zar, etc., términos derivados del latín Caesar.

43 75.600. Se alude a los hermanos de Dona María, primera mujer de Juan II; aquélla tuvo cinco hermanos, tres de los cuales fueron reyes.

44 227.1814. Ya en la parte quinta de la General Estoria de Alfonso X el Sabio se recoge una traducción de la Farsalia de Lucano, utilizada también por los compiladores de la Primera Crónica General.

En la Farsalia, 5.504 ss., tenemos el pasaje en que se expone cómo César, teniendo necesidad de cruzar el Adriático, llegó a la humilde morada del marinero Amiclas, para que lo llevara desde Grecia y Italia. El nombre del barquero (lat. Amyclas) lo ofrece Lucano (Farsalia, 5.520.539).

Por lo demás, referencias a la anécdota de César y Amiclas las encontramos en Dante, Petrarca, Ercilla (La Araucana), Juan de Arguijo y otros varios autores del siglo de Oro; posteriormente la recogen Samaniego, Feijoo, etcétera. Ha tenido una larga y profusa recepción en la literatura espanola.

Uno de los primeros en interesarse por ese suceso, real o fingido, fue Plutarco, que, en César 38, cuenta que el hombre de estado, durante el invierno del 48 a. C., queriendo pasar desde Apolonia (Epiro) hasta Brundisio (Brindisi) para apresurar el paso de sus tropas desde la península itálica hacia la helénica, habiendo subido al navío disfrazado de esclavo, como viera que la tripulación estaba dispuesta a dar la vuelta ante el fuerte oleaje que se estaba levantando, tras mostrarse a sí mismo, le dijo al jefe de la embarcación: Kaísara phéreis kaì tēn Kaísaros týchēn, "llevas a César y la suerte de César", lo que fue interpretado mucho después como Caesarem vehis, Caesarisque fortunam (Francis Bacon, Of Fortune 3: Caesarem portas, et fortunam ejus). Floro, 2.13.37, por ejemplo, afirma que César habría dicho en tal ocasión: quid times? Caesarem vehis. (Otras referencias en Suetonio, César 58.2; Dión Casio, 41.46.3; etcétera.)

45 139.1110. Cf. Cicerón, A Ático 8.2; César, Guerra civil 1.38; 63-86; Suetonio, César 34; 75; etcétera.

46 260.2074. Uno de los capitanes de César durante la Guerra de las Galias, se pasó luego al bando de Pompeyo; murió en la batalla de Munda. Su vida transcurrió en los años 100-45 a. C.

47 140.1113. Craso (115-53 a. C.) formó el primer triunvirato con César y Pompeyo. Murió en batalla contra los partos. En el pasaje de Mena hay quizá una cierta huella de la Farsalia.

48 191.1521. Centurión del ejército de César, mantuvo el puesto que le había sido encomendado durante la batalla de Dirraquio (perdida por César; aconteció un mes antes del enfrentamiento de Fársalo), a pesar de haber perdido un ojo y haber sido atravesado con saetas en hombro y muslo. Cf. César, Guerra Civil 3.53; Suetonio, César 68; Floro, 4.2.40; Valerio Máximo, 3.2.23. Además, Farsalia 6.214250, donde aparentando rendirse, como varios enemigos acudieran contra él, tuvo fuerzas suficientes para acabar con la vida de Aulo, del bando de Pompeyo (6.236 ss.). Ematia (lat. Emathia; gr. Emathía) es sinónimo de Fársalo en Lucano (Emathia acies es la batalla de Fársalo, en Tesalia: cf. Lucano, Farsalia 8.531; véase, además, 9.33; 245; 950). Para Cortino y la confusión de Mena, cf. Gortino en nombres geográficos, n. 94.

49 194.1545.1550. Tribuno de la plebe, había promulgado una ley para quitarle a Juba el reino de Numidia; tras las guerras civiles, fue muerto en batalla, cerca de Cartago, por los hombres de Juba; aunque pudo huir, prefirió morir con sus hombres. César, Guerra civil 2.23, Suetonio, César 29; 36; Plutarco, César 29; Pompeyo 58. El pasaje parece depender de la Farsalia 4.581-798.

50 50.396. Yugurta, nieto de Masinisa, llegó a ser rey de Numidia. Libró contra Roma una guerra recogida por Salustio (Guerra yugurtina), que duró desde el 112 al 105 a. C.: el numidio sobornó a numerosos políticos romanos, hasta que, finalmente vencido, fue ejecutado cerca del Foro romano.

51 50.400. Cf., además, 194.1548, 1150, ya visto. Juba (aprox. 50 a. C.-23 d. C.) fue rey de Numidia y, después, de Mauritania: tras la derrota de su padre frente a Roma, fue criado y educado en tal ciudad, donde llegó a dominar muy bien tanto el griego como el latín; posteriormente, Augusto lo repuso en el trono; pasó luego a Mauritania, donde llevó a cabo una buena política cultural y económica. Escribió varias obras de las que nos han llegado fragmentos: se ocupó en ellas de África, Roma, Arabia, los asirios, pintura, teatro, etcétera.

52 130.1035. Una hechicera tesalia (Erichtho) que, valiéndose de un cuerpo muerto resucitado, predijo la muerte de Sexto Pompeyo. Lucano, Farsalia 6.508 (de ahí pasó a referirse a otras magas). Tereo parece ser una deformación de Tiresias o de Cirraheus (por consagrado a Delfos, es decir, a Apolo; lo que sirve para mencionar a Tiresias).

53 215.1713. El templo erigido en honor de Jano, en el camino que iba del Quirinal al Palatino, mantenía sus puertas cerradas en periodos de paz; abiertas, cuando había alguna guerra.

54 230.1834.

55 222.1775. Juan II es alabado por encima de los "Agustos".

56 86.684. Alusión a Príamo que acudió al campamento griego a pedirle a Aquiles que le permitiera llevarse el cadáver de su hijo, Héctor. El episodio es relatado con todo detalle en Ufada 24. 143-718.

57 82.649-650. Plutarco, Solón 5, recoge una anécdota respecto a Anacarsis (un príncipe escita que visitó Grecia en busca de saberes; llegó a hacerse amigo de Solón, cuando el ateniense preparaba sus leyes: cf., entre otras fuentes, Heródoto, 4. 46; 76-77) en donde el escita le dijo al sabio de Atenas que "las leyes escritas son como telarañas que retienen a los débiles y delicados que son atrapados, pero resultan destruidas por los poderosos y ricos"; a su vez, Diógenes Laercio, 1.58, hablando de Solón, sostiene que "comparó las leyes con las telarañas, pues éstas, si cae allí algo ligero y delicado, lo recubren, pero si es de mayor tamaño, tras golpearlas, se escapa". Acúdase también a Valerio Máximo, 7.2.14.

58 86.685.

59 En griego Kápys. Compañero de Eneas en su viaje desde Troya a Italia: fundador de lo que luego sería Capua (cf. Eneida 10.145; Livio, 4.37). Véanse más datos en Eneida 1.183; 9.576.

60 Cf. Eneida 2.35. Realmente el Paladio era una pequeña estatua de la diosa Palas que se guardaba en un templo troyano; se sabía que mientras se mantuviera en su lugar, la ciudad de Troya seguiría incólume.

61 58.457-464. Habla el poeta de tres ruedas: pasado, presente y futuro. Están quietas (quedas) la primera y la última; se mueve la que contiene los hechos actuales.

62 Aparecen, a veces sin nombrarlos directamente, Hipólito, Hipermnestra, Lucrecia, Artemisia (esposa de Mausolo), Penélope, Argía, Hércules, etcétera.

63 Entran aquí los que han gobernado con justicia o con rigor.

64 Hay que entender tanto las liberales (propias de hombres libres) como las manuales, por oposición al conocimiento divino, que serían las altas, o elevadas, artes. Las siete artes liberales, durante la Edad Media, fueron gramática, dialéctica, retórica, (el trivium) aritmética, geometría, astronomía y música (el quadrivium).

Hasta el Renacimiento fueron consideradas artes menores, o manuales, pintura, escultura y arquitectura.

65 60.473.

66 Los especialistas han visto que Mena ha seguido a Lactancio e Isidoro (las Etimologías), con algunas innovaciones.

67 Cf. texto aludido en n. 5. En la Grecia Antigua la bulé (boule, propiamente "deliberación") era una asamblea de ciudadanos que tomaban decisiones sobre numerosos asuntos concernientes al buen gobierno de la ciudad. Tenemos buenas noticias sobre el funcionamiento de la misma en Atenas, donde el número de miembros de la institución fue de 500 a partir de la reforma de Clístenes (en el 507 a. C.). Es normal traducir el indicado término griego por Consejo, y, en ocasiones, por Senado, a semejanza del romano, pero ni la composición ni sus competencias eran semejantes. En la Atenas democrática dicho órgano consultivo fue esencial para el control de los poderes ejecutivos.

68 Para este apartado es muy conveniente consultar la fuente seguida por Mena: De imagine mundi, en Patrologia latina, ed. J. P. Migne, París, 1854, vol. 172, pp. 116-188.

69 En De imagine mundi 14 se habla de Parthia, Aracusia, Assyria, Media y Persida.

70 De imagine mundi 15.

71 De imagine mundi 16-17.

72 De imagine mundi 19. Esta Albania se sitúa en Asia.

73 De imagine mundi 21.

74 Los tres, junto con otros, en De imagine mundi 10.

75 De imagine mundi 16.

76 37.293. Cf. De imagine mundi 16.

77 De imagine mundi 19.

78 Con esa acentuación anómala. En el imaginario griego se habla del pueblo de los hiperbóreos, es decir, el situado al norte (más allá) de las montañas desde donde soplaba el Bóreas (viento Norte). La etimología de "hiperbóreos" (gr. Hyperbóreoi) no está bien establecida: se ha interpretado como "viento de la montaña", dados los paralelos con otras lenguas indoeuropeas, donde varios términos relacionados con una raíz semejante tienen el significado de "montaña". Realmente, para los antiguos griegos, dichos habitantes constituían uno de los límites de la tierra, aunque ya Heródoto (4.32-36), en el siglo v a. C., dudaba seriamente de su existencia.

Mena los nombra dentro de Asia, junto a Escitia (aunque no lo precisa, creo que está aludiendo a la superior, por oposición a la inferior). Cf. De imagine mundi 19: Huic jungitur Scythia et Hirnia, quarum gentes sunt quadraginta quatuor. Ibi sunt Hyperborei montes.

79 La laguna Meótide (actual Mar de Azov), donde desemboca el río Tanais (hoy Don). En De imagine mundi 22: Moeotides paludes.

80 40.318. El Concilio de Nicea tuvo lugar en el 325 d. C.; en él se condenó a los arrianos. Nicea (en la antigua Bitinia) se llama hoy Ínzik.

81 Hoy Kayseri. Como vio Lida (Juan de Mena..., p. 56) Mena sigue el episodio narrado en la Crónica de Eusebio (año 349 d. C.). Cf. Patrologia Graeca, ed. J. P Migne, París, 1854, vol. 19, pp. 589-560: Neocesarea in Ponto subversa, excepta ecclesia et episcopo caeterisque qui ibi reperti sunt.

82 96.761. Aprovecha Mena para atacar a los clérigos de su propia época: estrofas 95 y 97.

83 11.81: cf. Libia.

84 39.83. Compárese Mena con de imagine mundi 19: Mons Caucasus a Caspio mari orientis attollitur, et per Aquilonem vergens pene usque ad Europam porrigitur.

85 43.338. Con esa grafía está registrada desde el siglo iv en Amiano Marcelino, 30.2.8.

86 42.336.

87 Cf. De imagine mundi 23: A Thanai fluvio est Scythia inferior, quae versus meridiem usque ad Danubium porrigitur. In hac sunt istae provinciae, Alania, Dacia, Gothia. Hay otra Escitia en Asia: de imagine mundi 19 (texto citado en n. 77).

88 De imagine mundi 24. Mencionadas todas salvo Hungría, no recogida en el tratado anónimo.

89 78.617.

90 De imagine mundi 27.

91 45.356. Cf. De imagine mundi 27: In Epiro est fons in quo faces accensae exstinguuntur, et iterum exstinctae, accenduntur. De esa fuente ya hablan Mela, 2.37: in Epiro Dodonaei Iovis templum, et fons ideo sacer, quod cum sit frigidus et inmersas faces sicut ceteri extinguat, ubi sine igne procul admoventur adcendit; y Plinio, Historia natural 2.106: in Dodone Iovis fons, cum sit gelidus et inmersas faces extinguat, si extinctae admoveantur, accendit.

92 46.361. De imagine mundi no hace mención alguna de Corinto. Donde Mena pone "grant Oceano", De imagine mundi 28, dice así: Haec ab Alpibus surgit, et in Magno mari terminum figit. Y como explicación del nombre Saturnia, De imagine mundi 28 indica lo siguiente: Italia olim Magna Grecia est dicta, postea a Saturno est Saturnia appellata. Mox Latium, eo quod Saturnus pulsus a Jove ibi latuit, dicta. Deinde Ausonia ab Ausone rege. Tandem ab Italo rege Siculorum Italia nominata.

Saturnia, como sinónimo de Italia, la hallamos en Ovidio, Fastos 5.625; Virgilio, Eneida 8.329; Geórgicas 2.173; etcétera.

93 191.1521. Cf. nota 48. Aemathia es sinónimo de Macedonia, pero, por extensión, también puede referirse a la batalla de la Farsalia, acaecida en Tesalia, al sur de Macedonia. De imagine mundi 27 reza de este modo: Ibi et Macedonia, a Macedone rege appellata. Haec et Aemathia, ab Aematho rege vocata; in hac est mons Olympus, qui excedit nubes. In hac est et Thessalonica, a Thessalo rege filio Graeci constructa.

94 191.1524. Era famosa. Tendría que ser Gortina; ya en latín está bien registrada la variante Gortyna junto a Gortyn (del gr. Górtyn). (Véase el texto apuntado en n. 48.) Ciudad de Creta famosa por las cañas muy apropiadas para hacer saetas, según indica el Brocense en su comentario (cf. Virgilio, Eneida 11.773: spicula... Gortynia). Mena, por error, lo entendió como nombre de persona.

95 79.629. El cordobés se está refiriendo a otra mujer casta: María Coronel, esposa de Juan Alfonso de la Cerda; su marido fue derrotado y, luego muerto, por Pedro I el Cruel, que quiso ganarse los favores de María; ésta, por conservar su dignidad, se arrojó en la cara aceite hirviendo, desfigurándose de tal manera que evitó los asedios amorosos del monarca. Según otra versión ofrecida por Núñez, María, para evitar caer en la tentación de la carne, se introdujo un tizón en sus partes íntimas.

Hallamos dos referencias a las instituciones romanas. Por una parte, las vestales, sacerdotisas vírgenes, custodias y responsables del templo de Vesta, en Roma. Su misión fundamental era mantener encendido el fuego en honor de la diosa. Por otro lado, los quirites (lat. Quintes) son sinónimo de ciudadanos romanos: de atribuirse históricamente a los sabinos que se fundieron con el pueblo romano, el gentilicio pasó a calificar a los romanos de cierta prosapia.

96 88.698. Tras nombrar a Pándaro (citado ya en Ilíada 2.824) del que se decía que había recibido el arco de manos de Apolo, se alude aquí a Euritión (hermano de Menesteo), uno de los compañeros de Eneas que participaron en la competición de arco con ocasión de los juegos celebrados por la muerte de Anquises: Eneida 5.495.

Mena mezcla una referencia de la Ilíada con otra de la Eneida, siguiendo un procedimiento que le es caro.

97 De imagine mundi 29 recoge las tres: Gallia Lugdunensis, Aquitania, Gallia Narbonensis.

98 Hernán Nuñez, dentro de su edición del Laberinto. Véase, por otro lado, De imagine mundi 29: Gallia Belgica... Haec a monte Jovis surgit, et versus aquilonem Britannicum oceanum incidit. En los Alpes, junto a una ruta bien conocida por los romanos, había un lugar conocido como Mons Iovis, hoy Puerto del Gran San Bernardo.

99 Carthago Nova o Cartagena. En Mena (48.379): "la menor Cartago, que fue la d'Esperia".

100 Sinónimo de Bética. Es un término muy discutido. En el famoso Totius latinitatis lexicon, de E. Forcellini-J. Facciolati, volumen 4 (Prato, Giacchetti, 1845), p. 585, leemos que los vándalos pasaron desde Germania hasta la Galia y la Bética hispana, y a esta región le dieron el nombre; es decir, a la que hoy se llama Andalucía. Con todo actualmente se duda que el corónimo Andalucía proceda de Vandalia, tierra de los vándalos (realmente ni Vandalia ni Vandalicia están bien atestiguadas en documentos latinos antiguos).

El gentilicio Vandălĭi o Vandíli o Vandĭlĭ, -ōdrum, denominador de un pueblo del norte de Germania, lo tenemos registrado en latín clásico desde Tácito, Germania 2; véase también Plinio, Historia natural 4.28. En cambio el singular Vandalus no está documentado, hasta el siglo v d. C., en Sidonio, Poemas 2.369.

101 De imagine mundi 30: Inde est Hispania ab Hispano rege dicta, prius Iberia, ab Ibero flumine, et Hesperia, ab Hespero rege nominata. Haec versus occasum Oceano terminatur. Sunt in ea sex provinciae: Tarracona, Carthago, Lusitania, Galatia, Betica, Tinguitania a praecipuis civitatibus dictae.

Los romanos llamaron Mauretania (o Mauritania) Tingitana a lo que hoy es el noroeste de Marruecos. El apelativo Tingitana está relacionado con Tingis, nombre latino para la actual Tánger.

102 El hoy Don.

103 En el tratado hipocrático Sobre los aires, aguas y lugares 19, se habla de los montes Ripeos (Ripaîoi) (relacionados etimológicamente con ríptō, "lanzar", es decir, las montañas por las que salen "los impulsos" de los vientos), desde donde sopla el Bóreas y que estarían en el borde mismo terrestre, más allá del cual sólo habría mar. Hasta fines del siglo V a. C., por ejemplo, diversos autores aluden a los montes mencionados; así, Hecateo, Corpus Hippocraticum, Helanico, Damastes, etcétera.

En De imagine mundi 22: Europa ab Europe rege, et ab Europa filia Agenoris est nominata. In qua imprimis versus septentrionem sunt Ryphaei montes, et Tanais fluvius, a Tanao rege dictus... Las diversas grafías registradas en latín nos dan una pista sobre tan legendario y confuso lugar: Ryphaei, Ripaei, Riphaei.

104 46.362. Cf. texto apuntado en n. 92.

105 47.374. Cf. pasaje indicado en n. 98.

106 Libýē es el nombre que dieron los griegos para denominar el continente que ahora llamamos África, siguiendo a los romanos. Para el lector interesado damos las cifras ofrecidas por el TLG, desde el vin a. C. hasta el n d. C.:

Libýē: VIII a. C., 2; VI, 32; V, 156; IV, 131; III, 163; II, 121; I, 319; i d. C., 380; II d. C., 544.

Aphrikē: II a. C., 2 (en Alejandro Polihístor, el primero en registrarlo); I d. C., 3 (en el Periplo del Mar Rojo, 18, 5, tenemos juntos, por primera vez, los nombres geográficos Libýē y Aphrikē); II d. C., 97.

Áphrika: I d. C., 2 (en Flavio Josefo, el primero que lo ofrece).

107 O Calis. Tiene varias grafías en otros autores; Caliz, Galez, ...En el Laberinto los mss. ofrecen Calis/z, Galiz, Cadis, Gadis. Recordemos Gádeira, en griego (neutro, plural); Gades-Gadis-Gadir en latín.

108 11.81.

109 En esta estrofa Mena mezcla datos ofrecidos por De imagine mundi, las Etimologías de Isidoro, la Farsalia de Lucano y el Speculum naturale de Vincent de Beauvais. Kerkhof (p. 124) piensa que Mena podría tener una copia del tratado de imagine mundi dotado de glosas y referencias tomadas de las otras fuentes indicadas.

110 Farsalia 4.673: Syrtibus Hammon. El topónimo latino Syrtis (del griego Syrtis) en un banco de arena en el mar, donde suelen producirse graves peligros para la navegación. En la Antigüedad grecorromana se distinguían dos: la Sirte Mayor, en la costa Norte de la actual Libia (hoy golfo de Sidra o de Sirte), y la Sirte Menor, cercana a la provincia romana llamada Bizacena (Byzacena), y denominada hoy golfo de Gabes.

111 Quizá aquel sobre el que emitiría sus oráculos la profetisa del templo de Júpiter Amón.

112 Leptis magna: cf. De imagine mundi 32.

113 Farsalia 4.680: Marmaridae volucres. Mena transforma el gentilicio (Marmarĭdes, -ae) en corónimo, en vez de Marmarĭca (Marmárica en español).

114 De imagine mundi 33 los sitúa entre los pueblos de Etiopía: Troglodytae, qui celeri cursu feras capiunt. Este pueblo singular que habitaba en cuevas subterráneas lo tenemos en Cicerón, Sobre la adivinación 2.44.93, Plinio, Historia natural 2.71; 76; etcétera.

115 Por afros, es decir, africanos, gentes, para nuestro autor, tan atrasadas que carecen de casas y de hierro.

116 Así en de Negris. Es, con todo, un corónimo muy discutido: las numerosas variantes manuscritas indican la dificultad del pasaje (consúltese la edición de Kerkhof). Cf. De imagine mundi 32: montibus Carabachmoniis. Plinio, Historia natural 5.38: finis Cyrenaicus Catabathmos appellatur. Véase, además, Salustio, Guerra yugurtina 17.5; 19.3; Mela, 1.8.1; 1.9.1. Catabathmos (gr. Katabathmós) (la transcripción esperable en español sería Catabatmo), es una comarca de Libia situada entre Egipto y Cirenaica.

117 Por Pentápolis. Aparece como sinónimo de Cirenaica; las cinco ciudades correspondientes son nombradas en De imagine mundi 32: Inde est Cyrenaica a civitate Cyrene nominata; sed a regina ejusdem nominis constructa, et dicta. Haec et Pentapolis a quinque civitatibus est dicta. Scilicet Berenice, Arsinoe, Plolemaide, Apollinea, Cyrene, a propriis conditoribus ita dictae.

118 Grafía no clara. Podría tratarse de una contaminación, advertida por De Nigris, a partir de los topónimos Bisace y Bizantium, ambos citados en de imagine mundi 32: Post hanc Bisace, a duabus urbibus dicta, id est Adromeus et Bizantium.

119 Por el gentilicio Garamantes. De imagine mundi 33 distingue dos Etiopías, oriental y occidental: Inter quas sunt Garamantes, a Garama civitate dicti. Apud quos est fons tam frigidus diebus, ut non bibatur; tam fervidus noctibus, ut non tangatur. El gentilicio lo tenemos en numerosos autores latinos, registrado sobre todo en plural: Mela, 1.4.4; 1.8.7; Plinio, Historia natural 5.36 ss.; Livio, 29.33; Virgilio, Geórgicas 8.44; Eneida 6.794. En singular, por ejemplo, en Séneca, Hercules Eteo 1106.

120 166.1322. El gentilicio latino byrseus ("propio de Cartago") corresponde al topónimo latino Byrsa, -ae, (del griego Byrsa. El nombre común significa "piel de animal") que denomina la ciudadela de Cartago: cf. Virgilio, Eneida 1.267, quien pone en relación el topónimo con la fundación de la ciudad y la piel de toro; Livio, 34.62.12; etcétera.

121 51.405. Son unas pequeñas islas situadas frente a Marsella. De imagine mundi 35: Sunt vero novem Staechades insulae contra Massiliam sitae. Llamadas por los griegos Stoichádes (Apolonio de Rodas 4.554; 650; 654; Estrabón, 4.1.10; Dioscórides, 3.26.1; etcétera), topónimo relacionado con el sustantivo griego stoichás, -dos, "línea, alineación". En Roma las cita Plinio, Historia natural 3.79: et tres Stoechades a vicinis Massiliensibus dictae propter ordinem quo sitae sunt. El naturalista, pues, recoge el porqué del topónimo. (Hoy se las conoce, en lengua francesa, como las Hyères.)

122 De imagine mundi 34: Creta a Creto rege dicitur, haec et Centapolis, a centum urbibus nuncupata. Horacio, Odas 3.27.32: Quae simul centum tetigit potentem/ oppidis Cretam; Séneca, Troyanas 820: Urbibus centum spatiosa Creta; Isidoro, Etimologías 14.6.15: Creta [...] Fuit autem quondam centum urbibus nobilis; unde et Hecatompolis dicta est.

123 Con esta acentuación.

124 51.405-408. De imagine mundi 34: Cyclades dicuntur, quod in rotundo sint positae. Cyclus enim dicitur orbis. Sunt autem quinquaginta quatuor contra Asiam positae.

125 De imagine mundi 34: Melos, quae et Storia, rotunda insula. Es decir, la redonda es aquí Melos.

126 Error por el latín Coos. De imagine mundi 34: Coos insula Atticae. Cf. Isidoro, Etimologías 14.6.18: Coos insula adiacens provinciae Atticae [...].

127 Cf. De imagine mundi 34: Delos in medio Cycladum sita, a civitate ejusdem nominis dicta. Haec tempore diluvii sub Ogygio facto primum apparuit, unde et Delos nomen accepit, quia delos manifestum sonat. Haec et Ortyga ab ortygometis, id est a coturnicibus, quae primum ibi visae sunt.

128 De imagine mundi 35: Eoliae insulae ab Eolo rege dictae juxta Siciliam positae. Hae et Vulcaniae, quia incendio sunt plenae.

129 De imagine mundi 34: Icaria insula a puero Cretensi naufrago est dicta, a qua Icarium mare dicitur. Referencia a la muerte, en el mar, de Icaro, el hijo de Dédalo.

130 Por el término latino Ebusus (o Ebusos) ahora Ibiza. Cf. Livio, 22.20.7; Mela, 2.7.21; Plinio, Historia natural 3.76 : Insulae per haec maria primae omnium Pit<y>ussae Graecis dictae a frutice pineo; nunc Ebusus vocatur utraque, civitate foederata, angusto freto interfluente. patent XLVI, absunt ab Dianio DCC stadia, totidem Dianium per continentem a Carthagine Nova, tantundem a Pit<y>ussis in altum Baliares duae et Sucronem versus Colubraria; etcétera. También está registrada en los autores clásicos latinos como Ebosia. Véase, por otro lado, De imagine mundi 36: Ebosus insula contra Hispaniam. [...] Ibi et Baleares insulae [...].

131 Son las ya citadas Eolias.

132 53.419. De imagine mundi 36: Gorgodes insulae in Oceano juxta Atlantem. In his olim habitaverunt Gorgones. Juxta has Hesperides, ab Hesperia civitate dictae.

Por curiosidad geográfica y mítica, le ofrezco al lector interesado algunos datos sobre estas islas imaginarias. Plinio, Historia natural 6.36: traditur et alia insula contra montem Atlantem, et ipsa Atlantis appellata. ab ea V dierum praenavigatione solitudines ad Aethiopas Hesperios et promunturium quod vocavimus Hesperu Ceras, inde primum circumagente se terrarum fronte in occasum ac mare Atlanticum. contra hoc quoque promunturium Gorgades insulae narrantur, Gorgonum quondam domus, bidui navigatione distantes a continente, ut tradit Xenophon Lampsacenus. penetravit in eas Hanno Poenorum imperator prodiditque hirta feminarum corpora, viros pernicitate evasisse; duarum Gorgadum cutes argumenti et miraculi gratia in Iunonis templo posuit, spectatas usque ad Carthaginem captam. ultra has etiamnum duae Hesperidum insulae narrantur, adeoque omnia circa hoc incerta sunt, ut Statius Sebosus a Gorgonum insulis praenavigatione Atlantis dierum XL ad Hesperidum insulas cursum prodiderit, ab his ad Hesperu Ceras unius. nec Mauretaniae insularum certior fama est. paucas modo constat esse ex adverso Autolol<u>m a Iuba repertas, in quibus Gaetulicam purpuram tinguere instituerat. Pomponio Mela 3. 9: Contra eosdem sunt insulae Gorgades, domus ut aiunt aliquando Gorgonum. Ipsae terrea promunturio cui Hesperu ceras nomen est finiuntur. Inde incipit frons illa quae in occidentem vergens mari Atlantico adluitur. Prima eius Aethiopes tenent, media nulli; nam aut exusta sunt aut harenis obducta aut infesta serpentibus. Exustis insulae adpositae sunt quas Hesperidas tenuisse memoratur.

Más noticias, por ejemplo, en Isidoro, Etimologías, 14.6.9: Gorgades insulae Oceani obversae promontorio, quod vocatur Hesperu Ceras, quas incoluerunt Gorgones feminae aliti pernicitate, hirsuto et aspero corpore; et ex his insulae cognominatae. Distant autem a continenti terra bidui navigatione. Hesperidum insulae vocatae a civitate Hesperide, quae fuit in fines Mauretaniae. Sunt enim ultra Gorgadas sitae sub Athlanteum litus in intimos maris sinus; in quarum hortis fingunt fabulae draconem pervigilem aurea mala servantem. Fertur enim ibi e mari aestuarium adeo sinuosis lateribus tortuosum ut visentibus procul lapsus angueos imitetur.

Mucho después, Filipo Cluverio, en su Introductio in universam Geographiam (16241; ed. J. Bunonis, Wolfenbüttel, C. Bunonis, 16672) afirma (Cap. 10. Insula ad Africam): At in Atlantico Oceano contra Hesperium promontorium, quod nunc est Cabo Verde, Hesperides sunt insulae duae; ultraque Gorgades, Gorgonum quondam domus: nunc in universam Islas de C. Verde Hispanis dicuntur, hoc est insulae promontorii Viridis. Contra Mauritanium sunt Fortunatae, VII numero, quarum una Canaria vocitata, a multitudine canum ingentis magnitudinis, ut auctor est Plinius. Vnde universae Fortunatae, nunc Canariae dicuntur, Hispaniarum Regi subjectae. Vltra versus Septemtrionem est Cerne, nunc Madera dicta.

133 De imagine mundi 35: Haec et Trinacria, a tribus montibus dicitur. Propiamente Trinacria significa los tres promontorios o cabos de la isla de Sicilia (cf. Virgilio, Eneida 3.440; 582; Ovidio, Metamorfosis 5.476; etcétera): Peloro en el extremo nordoriental de Sicilia, próximo a Mesina; Paquino (hoy Passero) en el sudeste de la isla; y Lilibeo (hoy Boeo, en Marsala), extremo oeste siciliano. Por su lado Etneo alude al Etna, la gran cumbre y montaña siciliana.

134 Kerkhof sostiene con buenas razones que la lectura de todos los mss. es Faro, la isla egipcia donde se construyó el famoso edificio homónimo, recubierto de mármol blanco.

135 15.116.

136 37.289: con esa grafía; también 45.353.

137 Babilonia fue destruida por Ciro, rey de los Persas.

138 5.33. La madre de Nino fue Semíramis.

139 Argolicus gentilicio relacionado con Argos, lo tenemos como sinónimo de "griego" en Ovidio, Metamorfosis 12.627; 13.659; etcétera.

140 Del topónimo Călydon, -ōnis (gr. Kalydōn) hallamos el gentilicio Călydōnĭus, -a, -um, en Ovidio, Metamorfosis 8.324; Marcial, 11.19, etcétera.

141 65.519.

142 127.1010. De la fuente Castalia (Căstalĭa, -ae; del gr. Kastalía), el latín ofrece el adjetivo Castălĭus, -a, -um, referido a la famosa fuente (cf. Séneca, Edipo 229; Estacio, Tebaida 1.565; etcétera) entre otros lugares o cosas importantes en relación con el famoso oráculo.

143 169.1349. Un derivado de Dēlos, -i, (gr. Dêlos) la famosa isla consagrada a Apolo, es el adjetivo latino Delius, -a, -um: Tibulo, 3.4.79; Ovidio, Metamorfosis 1.454; 5.329; etcétera.

144 88.702. El adjetivo Dōrĭcus, -a, -um, aparte de referirse a lo que es propio de la estirpe de los dorios (lengua, arquitectura, etcétera), pasa, por metonimia, a denominar a los griegos, en general, especialmente los de tiempos antiguos, o a cosas propias de los mismos: Propercio 2.8.32; Virgilio, Eneida 2.27; 6.88; etcétera.

145 144.1146. El adjetivo latino Aetnaeus indica lo perteneciente o relativo al Etna (Aetna): el fuego (Cicerón, Sobre la naturaleza de los dioses 2. 96), el rayo (Propercio, 4.16.21), los Cíclopes (Virgilio, Eneida 3.678), etcétera. También se atribuye a Vulcano cuya fragua, según muchos poetas, estuvo localizada en el Etna (Valerio Flaco, 2.420). Para el pasaje de Mena, cf. el texto aludido en n. 150.

146 102.811: No hay un precedente latino para el adjetivo gentilicio "greçiano", registrado ya en el Libro de Alexandre, 1967 a, y en el Cancionero de Baena 572.35, p. 1144.

147 31.248. El Penatígero es Eneas; portador de los penates. La atribución del adjetivo remonta a Ovidio, Metamorfosis 15.450: Penatigero Aeneae.

148 6.42. El gentilicio latino Pierius está relacionado con Pīĕrĭa, -ae, (gr. Pieria) comarca de Tesalia donde habitaban las Musas. Alusión, por tanto, a la invención poética propiciada por las musas Piérides. Apolo, patrono y protector de la poesía y de la inspiración poética, está íntimamente ligado con las musas "fijas de Tespis" (6.46) de esta misma estrofa, pues en Tespis (Beocia) recibían culto especial. Las Musas Piérides, en cambio, estaban relacionadas más bien con el orfismo y el dionisismo.

149 144.1148.

150 243.1938. El gentilicio Lĭbycus, -a, -um (gr. Libykós), corriente en los autores clásicos latinos, se atribuye a seres procedentes o propios de Libia, y, por extension, a los africanos. Lucano, Farsalia 9.805 con la expresión Libycae pestes lo aplica, precisamente, a las serpientes venenosas abundantes en tal país.

151 44.348. En latín es normal el gentilicio Dacus (plural Daci, -orum): está que. Así, Dacus está registrado en César, Guerra de las Galias 6.25.2; Virgilio, Geórgicas 2.496; etcétera. Dacius, en cambio, es una lectura mal atestiguada y sospechosa.

152 50.395. Es corriente el gentilicio latino Nŭmĭdae, -ārum aplicado a los habitantes de Numidia (pueblo del norte de África que habitaba entre Mauritania y Cartago): Salustio, Julio César 46.3; 66.2; Livio, 29.31; Virgilio, Eneida 4.41; etcétera. Menos usado es Nŭmĭdĭcus, -a, -um; raro, en cambio, Nŭmĭdĭānus, -a, -um.

153 40.317: capadores (transcripción perfecta, a partir del latín Cappadox, -cis; plural, Cappadoces).

154 43.342.

155 39.309-312. De imagine mundi 19: Hunc inhabitabant Amazones feminae videlicet ut viri praeliantes. His cohabitant Massagetae, et Colchi, et Sarmatae... Huic conjungitur Hyrcania, ab Hyrcana sylva nominata... Mi vero Cappadocia, a civitate ejusdem nominis dicta, in hac equae a vento concipiunt, sed foetus non amplius triennio vivunt. Obsérvese el gentilicio sármatos, por sármatas (lat. Sarmata, -ae; plural, -ae, -arum).

156 36.281-285. De imagine mundi 15, refiriéndose a Arabia: In ea sunt gentes multae, Moabitae, Ammonitae, Idumaei, Sarraceni Madianitae, et aliae multae.

157 37.296. De imagine mundi 17: (hablando de Palestina) In hac et Nabathaei, a Nabaioth filio Ismael dicti, quorum gentes sunt duodecim.

158 40.316-317. Los amorreos no son citados en De imagine mundi. Los hebreos sí aparecen en el capítulo 61, en un contexto muy distinto del que venimos examinando.

159 En una redacción más amplia daré el lugar exacto donde aparecen, extendiéndome, asimismo, en otros pormenores. Es un campo apasionante y del mayor interés no sólo para el filólogo clásico, sino también, sin duda, para el hispanista estudioso de la lengua y literatura castellana del siglo XV.

160 Hesperia, en latín, (del gr. Hésperos) quiere decir tierra de occidente, y se usa tanto para denominar a Italia, desde el punto de vista de los griegos o romanos (el griego Apolonio de Rodas, 3.311; y los latinos, Horacio, Odas 3.6.8; 4.5.38; Lucano, Farsalia 1.224; etcétera) como para referirse a Hispania, cuando los autores hablan tomando Italia como lugar de partida (Horacio, Odas 1.36.4).

161 120.953: Mostróse Tubal, primero inventor / de cónsonas bozes e dulce armonía/;

162 Génesis 4.21.

 

Información sobre el autor

Juan Antonio López Férez, doctor en Filología clásica por la Universidad Complutense (Madrid), es profesor de Filología griega en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), y estudioso de la literatura griega, sobre todo de Eurípides, Hipócrates y Galeno.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons