SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Una república de lectores. Difusión y recepción de la obra de Juan Luis VivesLe roman d'Achille Tatios "Discours panégyrique" et imaginaire romanesque author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova tellus

Print version ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.26 n.1 Ciudad de México Jan. 2008

 

Reseñas y notas bibliográficas

 

Hinojo Andrés, Gregorio, y José Carlos Fernández Corte (eds.), Mvnvs qvaesitvm meritis: Homenaje a Carmen Codoñer

 

Hilda Julieta Valdés García*

 

Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos, 316), 2007, 901 págs.

 

* Maestra en letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza el doctorado en esta misma área e imparte en la Facultad de Filosofía y letras de esta misma institución la materia didáctica de las etimologías y las lenguas clásicas en el Colegio de letras Clásicas y latín I–IV, en el de Hispánicas. Correo electrónico: helade01@hotmail.com

 

Palabras clave: Carmen Codoñer, filología griega, filología latina, homenaje, miscelánea.

 

Recepción: 1 de abril de 2008.
Aceptación: 6 de mayo de 2008.

 

El volumen que se presenta contiene una nutrida participación de colegas, alumnos y exalumnos de la doctora Carmen Codoñer Merino, con motivo del septuagésimo aniversario de tan reconocida filóloga española e incansable colaboradora nuestra.

Si bien no todas las participaciones explicitan su dedicatoria hacia la profesora emérita, encontramos significativas expresiones de aquellos que la mencionan: "filóloga insuperable"... "de vitalidad investigadora"... Con todo, las más de ochenta ponencias manifiestan el entusiasmo de los estudiosos por rendir homenaje a la profesora Codoñer.

A los estudios anteceden un retrato de Carmen Codoñer por Jesús Hernández Lobato, un poema de José Antonio González Iglesias, la intervención del rector de la Universidad de Salamanca, Enrique Battaner Arias, la presentación de los editores y el extenso curriculum vitae de Doña Carmen Codoñer, seguido por una emotiva biografía de ésta a cargo de Inés Illán Calderón, titulada El glamour de Codoñer. Cierran el volumen la Tabula gratulatoria de instituciones y personalidades y dos índices onomásticos, uno de personajes históricos y autoridades y otro de estudiosos modernos.

Entre los méritos que reconocen los editores a los participantes se encuentra el haber ejercitado su capacidad de síntesis, ya que la extensión de las comunicaciones, al ser numerosas, difícilmente podía rebasar las diez cuartillas. Asimismo nos advierten sobre los materiales de una "diversidad temática asombrosa" y de una "pluralidad metodológica", lo que se justifica por ser "un reflejo fiel de la amplitud de las investigaciones de la profesora Codoñer" (p. 23).

En cuanto a los trabajos y a la variedad de temas destacan los referentes a la edición de textos, de clásicos y de humanistas... "Hay también traducciones y comentarios [...] y abundan asimismo estudios sobre gramática, lexicografía, literatura, obras técnicas y científicas, retórica [...] sobre teoría lingüística, gramatical y literaria" (p. 24); artículos sobre otras áreas del conocimiento, cuya inclusión se explica por la principal labor de la notable investigadora: "la capacidad de formar buenos investigadores".

Si bien no podré dar cuenta del contenido de cada uno de los artículos de tan extenso volumen, quisiera comentar algunos que me interesaron, ya por la temática ya por la interpretación de su autor.

Julián Méndez Dosuna en Una lectura menos negativa de Mimnermo, fr. 2.4–5 IEG2 (pp. 595–605) lleva a cabo un exhaustivo análisis sintáctico de la conjunción negativa del fragmento de Mimnermo sobre la fugacidad de la vida; el autor muestra cómo la apreciación semántica del poema se vuelve afirmativa a diferencia de los poemas temáticos de Semónides y Simónides, en los que varios autores creen se inspiró el poeta de Colofón.

Máximo Brioso Sánchez explora en sus Notas sobre los actores y la actuación en el teatro griego antiguo (pp. 111–119) "las otras dimensiones del espacio griego", aquellas relacionadas con la actividad verbal y la trascendencia del "peso de la palabra en la representación" (p. 114). Rastrea los pasos que debieron seguir los actores para lograr su profesionalización: el dominio del uso de la voz, acorde con la interpretación de diversos caracteres.

Entre los autores latinos que los participantes abordan en sus comunicaciones se encuentra Horacio. L. Callebat analiza la oda 5 del libro I de Horacio "À Pyrrha" en dos niveles: desde el punto de vista de un lector sensible, no erudito, pero interesado en descubrir lo que le atrae y agrada en el poema por sus temas (amor, ilusión, incertidumbre) y por el tratamiento que les da el autor; y desde la posición del analista que intenta descubrir las estructuras lingüísticas y las técnicas literarias que, sabiamente manejadas por Horacio, han dado como resultado un poema, una obra de arte, que ha seducido a lectores y traductores (pp. 121–129).

En L'esordio di Hor. "Carm." 4.2 (pp. 293–300), Paolo Fedeli prueba que Horacio no podía sustraerse a la admiración que sentía por Píndaro; si bien había expresado al principio del poema que no lo emularía, su figura domina y su poesía subyace a lo largo de su carmen.

Mireille Armisen–Marchetti muestra la presencia del ciceroniano Sueño de Escipión en la Consolación a Marcia y en las Cuestiones Naturales de Séneca. Se ciñe al tema de la geografía; confronta los tres textos; establece sus correspondencias y sus diferencias, señalando el carácter distinto de cada una de las obras.

La vigencia de las obras de Cicerón están representadas en el artículo de Juan Luis Conde, Información y desinformación: la "narratio" del discurso "Pro lege Manilia" (pp. 165–173). El profesor Conde analiza el discurso ciceroniano de contenido político pronunciado en el año 66 a. C, cuya finalidad era otorgar poderes especiales a Gneo Pompeyo el Grande para enfrentar a Mitrídates, rey del Ponto. Para comprobar que "las estrategias retóricas permanecen a través de los siglos" el autor compara el "Pro lege Manilia" de Cicerón y los discursos de 2003 pronunciados por el entonces secretario de Estado norteamericano Colin Powell. Así, con destreza J. L. Conde nos muestra cómo una vez más el poder de la "información" y "desinformación" determina en la política el desenlace de los hechos.

La recomendación de Ovidio y sus Metamorfosis es garantía indubitable para atraer a los incipientes lectores del mundo clásico. El artículo de Josefa Cantó Llorca sobre El catálogo de perros de "Metamorfosis" 3. 206–225 (pp. 141–150) permite al lector profundizar sobre el quehacer poético de Ovidio. La autora destaca la originalidad del mito de Acteón narrado por el romano. Tras una exhaustiva descripción y análisis etimológico de los 35 nombres de perros, considera esta inclusión en el relato como una estrategia narrativa del autor por demostrar su erudición.

Benjamín García–Hernández nos presenta su artículo Lat. "apros gausapatos" (Petr. 38. 15) esp. "jabatos". El romance en auxilio del latín (pp. 369–378). Después de examinar las diferentes interpretaciones del pasaje petroniano del banquete de Trimalción, en el que se describe lo que solía cenar éste: jabalíes gausapatos; el autor se muestra insatisfecho con la traducción dada en diversas lenguas modernas y, por ello, decide recurrir a la lengua romance para desentrañar el significado del vocablo. En su investigación acude a Marcial y a la Glosa III, 323. 29. Define gausapa como "un tejido de lana con pelo por un lado", que posee "las cualidades de finura y suavidad". A partir de este concepto, señala los cambios lingüísticos y las frases evolutivas de gausapa y el uso adjetival en apros gausapatos, así como su relación con el sufijo protorrománico (*–attus), que será decisivo para designar a las crías de varios animales, "de pelo suave y carne tierna"; por ejemplo, menciona al jabato, cervato, lebrato, en español; cervat, levrat, en francés; lepratto y orsatto, en italiano.

En "Acute arguterque", de la idea a la palabra (pp. 519–528), el doctor Juan Lorenzo expone las diferencias semánticas de los dos términos en Cicerón, pues arguye que muchos traductores los han tomado como sinónimos. Con la exposición el autor deja ver con claridad que acute se aplica a las ideas, a la "agudeza mental en la búsqueda de argumentos", mientras que argute, a la palabra, es decir, a la "ingeniosa y elegante simetría de las estructuras".

En La diátesis del verbo griego según Macrobio o la "ratio " latina en gramática (pp. 805–813), Juan Signes Codoñer presenta cómo los gramáticos latinos se ocuparon de estudiar y dividir las voces del verbo griego; entre ellos destaca a Macrobio, quien hizo una de las más exactas exposiciones de la tradición gramatical, definiendo, gracias a la confrontación con la gramática latina, un sistema de cinco voces en el verbo.

Con la localización y presentación de cuatro nuevas copias del libro II de Differentiae de Isidoro de Sevilla, con versión prologada, la doctora Andrés Sanz, concluye en su artículo El prólogo "Nonnulli norunt" en copias tardías del "Liber differentiarum (II)" (pp. 61–69), que la hipótesis de Carmen Codoñer (1984) sobre el origen de estos manuscritos producidos en la zona de Chartres es acertada.

Difícil tarea para los editores fue, sin duda, la disposición de los materiales presentados en orden alfabético onomástico, lo cual podría resultar poco atractiva, incluso poco práctica en el momento de su consulta. Por ello he reorganizado el "sumario" con la intención de orientar a los futuros lectores hacia los temas de su interés.

 

Cultura griega

Máximo Brioso Sánchez, Notas sobre los actores y la actuación en el teatro griego antiguo (pp. 111–119).

José Antonio Fernández Delgado y Francisca Pordomingo, Los párodos de "Nubes" ¿Lírica seria, lírica hueca o parodia lírica? (pp. 321–335).

Marco Antonio Santamaría Álvarez, La suerte de Titono. En tornoal nuevo poema de Safo sobre la vejez (pp. 785–794).

Manuel E. Vázquez Buján, El (supuesto) prólogo del comentario latino antiguo a los "Aforismos" hipocráticos (pp. 825–833).

Francisco Cortés Gabaudán, Griego y latín en los nombres de plantas del Dioscórides de Salamanca (pp. 175–182).

Julián Méndez Dosuna, Una lectura menos negativa de Mimnermo, fr. 2.4–5 IEG2 (pp. 595–605).

 

Cultura latina

Cicerón

Isabel Gómez Santamaría, El "Pro Marcelo " y el equívoco lenguaje de la resistencia ante el poder (pp. 387–394).

Juan Luis Conde, Información y desinformación: la "narratio" del discurso "Pro lege Manilia" (pp. 165–173).

 

Horacio

Louis Callebat, L'art et le vivant Horace: "Ode àPyrrha" (pp. 121–129).

Mercedes Encinas Martínez, Algunas observaciones sobre la Oda 2.9 de Horacio (pp. 255–262).

Paolo Fedeli, L'esordio di Hor. "Carm." 4.2 (pp. 293–300).

José Luis Moralejo Álvarez, La interpretación de Horacio, "Carm." 2.18. 29–32 (pp. 627–633).

 

Ovidio

Josefa Cantó Llorca, El catálogo de perros de "Metamorfosis" 3. 206–225 (pp. 141–150).

José Carlos Fernández Corte, Los lechos tirios: "Tyrios toros" en Ovidio, Virgilio y Catulo (pp. 311–320).

Rosa Ma. Iglesias y Ma. Consuelo Álvarez, Sobre las anotaciones de Jacobus Pontanus a las "Metamorfosis" de Ovidio (pp. 491–500).

Antonio Ramírez de Verger, Dos notas críticas a las "Metamorfosis" de Ovidio (5. 482 y 9. 70–74) (pp. 741–746).

 

Séneca

Mirelle Armisen–Marchetti, Échos du "Songe de Scipion" chez Sénèque: la géographie de la "Consolation à Marcia" 26. 6 et des "Questions naturelles" I, "Praef." 8–13 (pp. 71–91).

Antonio Fontán, Lucius Annaeus Seneca, "Effigies hominis et imago" (Cic. "N.D." 1. 37. 103 ) (pp. 349–357).

Giancarlo Mazzoli, "Simplex ratio" e "admonitio": teoria e relativismo morale nel "De beneficiis" di Seneca (pp. 585–594).

 

Plauto

Román Bravo Díaz, Geografía griega y originalidad plautina. Tres ejemplos (pp. 101–110).

Leonor Pérez Gómez, A propósito de la "metateatralidad" en las comedias plautinas: de Barchiesi a Genette (pp. 711–719).

Federico Panchón Cabañeros, Análisis de la lengua y crítica textual (Pl. "Mil." 59; Lucr. 1. 289–294) (pp. 675–684).

 

Otros

Jesús Bartolomé, Procedimientos de inversión de los términos "victor", "victoria" y "vincere" en la "Farsalia" de Lucano (pp. 81–90).

Rosario Cortés Tovar, Libertad de expresión en Juvenal: "Scribendi quidcumque... liberet / simplicitas" (pp. I152–153) (pp. 183–191).

José M. Díaz de Bustamante, "Homo homini Deus": nota a la recepción de Plin. "Nat." 2. 7 (pp. 18) (pp. 215–223).

Juan Antonio González Iglesias, Teoría y práctica de la traducción de poesía: Catulo (pp. 405–414).

Susana González Marín, Los "Dialogi" de Sulpicio Severo, un ejercicio literario (pp. 415–424).

Isabella Gualandri, Aspetti della synkrisis nella poesia latina tardoantica: Claudiano (pp. 445–453).

Jesús Hernández Lobato, Ausonio ante el enigma del número tres: política y poética en el "Griphus" (pp. 455–462).

Aurora López y Andrés Pociña, Notas básicas para un tratamiento del mimo latino (pp. 509–517).

David Paniagua Aguilar, "Solinus et Nicander, qui de his rebus scripserunt" (pp. Serv. "ad Georg." 2. 215): Solino como autoridad ofiologica en el comentario de Servio (pp. 685–693).

Pedro Redondo Sánchez, "Funesta principis destinatio " (pp. sobre Amiano Marcelino 31. 12. 1–16) (pp. 757–764).

Isabel Moreno Ferrero, Algo más sobre el prólogo de Caro ("HA", Car. 1–3) (pp. 635–643).

 

Medievo

Isidoro de Sevilla

Ma. Adelaida Andrés Sanz, El prólogo "Nonnulli norunt" en copias tardías del "Liber differentiarum (II)" (pp. 61–69).

Jacques Elfassi, Defensor de Ligugé, lecteur et transmetteur des "Synonyma" d'Isidore de Séville (pp. 243–253).

Javier de Hoz, Paleohispanica Isidoriana (pp. 473–480).

Ruth Miguel Franco, Posición y relaciones de las epístolas de Braulio de Zaragoza en las "Etymologiae" de Isidoro de Sevilla (pp. 607–616).

 

Otros

Manuel C. Díaz y Díaz, Curiosidades visigóticas (pp. 225–231).

Arnaldo do Espírito Santo, Origem e formação de Martinho de Braga (pp. 263–271).

Paulo Farmhouse, Nuevos testimonios de Eugenio de Toledo (pp. 283–291).

Ma. Pilar Fernández Corte, Sobre el poder de la palabra en las leyes medievales noruego–islandesas (pp. 301–320).

Emiliano Fernández Vallina, Una guirnalda de símbolos: el "Libellus de corona Virginis" (pp. 337–347).

José Carlos Martín, La "Vita ss. Leandri, Isidori, Fulgentii et Braulionis" (BHL 480): estructura, contenido y fuentes (pp. 561–569).

Enrique Montero Cartelle, La formación de textos médicos autónomos a partir de las obras de los grandes autores: el "De iuuamentis coitus et nocumentis" de Razes (pp. 617–625).

 

Siglo XV en adelante

Aires Augusto Nascimento, "Nomina, numina": a invençao de Ulisses, a ocidente (pp. 655–664).

Vicente Bécares Botas, Los cartapacios de un catedrático de latín del siglo XVI, el maestro Barrientos (pp. 91–99).

Carmen Castrillo González, La edición de 1516 "De orbe novo decades" de Mártir de Anglería: algunas observaciones y una noticia (pp. 151–164).

Martine Furno, De quelques paradoxes: la peinture et les "Artes illiteratae" dans les "Pandectae" de Conrad Gesner (pp. 359–368).

Felipe González Vega, Gramática y estilo en Antonio de Nebrija: a propósito del lenguaje figurativo (pp. 435–44–3).

Gregorio Hinojo, (pp. 463–472).

José Ma. Estellés González, Un catedrático de oratoria expulsado del Estudi General de la Universitat de València a mitad del siglo XVI. "Nicolai Biesii Gandauensis Oratio pro bonis litteris habita Valentiae ad serenissimos Calabriae Duces" (pp. 273–281).

Francisca Moya del Baño, Quevedo en los márgenes de su "Símaco" (pp. 645–653).

Mariangela Regoliosi, "Nihil crescit sola imitatione": Il rapporto di Lorenzo Valla con la tradizione (pp. 765–773).

Jenaro Costas Rodríguez, La primera edición del texto latino de Quinto Curcio en España (pp. 193–203).

César Chaparro Gómez, La retórica de Bartolomé de la Casas: un único método de persuación (pp. 205–213).

José María Maestre Maestre, Notas de crítica textual a la obra poética latina de Antonio Serón. VI: la "Sylva III" (pp. 549–560).

F. Jordi Pérez Durà, Los recuerdos valencianos de Vives en sus "Commentarii" al "De ciuitate Dei" de S. Agustín (pp. 703–710).

Eustaquio Sánchez Salor, Cambios en la Gramática latina de Nebrija a lo largo del siglo XVI. Las figuras de construcción (pp. 775–784).

Paolo de Paolis, Problemi di riedizione della silloge di Keil: gliscritti ortografici (pp. 695–701).

 

Bibliotecas y libros antiguos

Arantxa Domingo Malvadi, Camisas de libros y galdres de colores (pp. 233–241).

Teresa Martínez Manzano, Un nuevo manuscrito de Lianoro Lianori en Salamanca (pp. 571–579).

 

Gramática

Tomás González Rolán, El sistema de los demostrativos latinos y su evolución al romance castellano (pp. 425–433).

José–Javier Iso, Las formas en "–ndus " en Plauto y Terencio (pp. 501 –508).

Jesús Luque Moreno, "Voces": los gramáticos latinos y el sonido de la música (pp. 529–538).

Agustín Ramos Guerreira, "Ante diem V Kalendas Sextilis": Problemas sintácticos de una fórmula de datación (pp. 747–756).

Juan Signes Codoñer, La diátesis del verbo griego según Macrobio o la "ratio" latina en gramática (pp. 805–813).

Eusebia Tarriño Ruiz, Pseudocomparativas en latín: "factis potius quam dictis" (pp. 815–824).

 

Epigrafía

María Paz de Hoz, Las inscripciones griegas como testimonio de la presencia de orientales en la Mérida visigoda (pp. 481–489).

Julián González Fernández, Epigrafía y sociedad en la Sevilla romana (pp. 395–403).

José Luis Vidal, Notas de intertextualidad (y otras) a un epigrama funerario latino cristiano ("CLE", L. 2075) (pp. 845–853).

 

Lexicología

Benjamín García–Hernández, Lat. "apros y gausapatos" (Petr. 38.15). esp. "jabatos". El romance en auxilio del latín (pp. 369–378).

Juan Gil, Notas a Hidacio (pp. 379–386).

Francisco Villar, "Ausa" y los ausetanos. "Ausci" y los vascos (pp. 855–865).

Juan Lorenzo, "Acute arguterque", de la idea a la palabra (pp. 519–528).

Antonio Luis Llorente Pinto, El origen del topónimo Camarzana de Tera (pp. 539–547).

Salvador Núñez Romero–Balmas, El latín, ¿una lengua sin historia? (pp. 665–673).

Blanca María Prósper, Aproximación a los nombres de agente celtibéricos en * –et–: "tokoitos", "tokoitei", "ires" y "aleites" en el bronce de Botorrita y un nuevo esquema toponímico celtibérico (pp. 731–739).

Maurilio Pérez González, "Palla", "pallium" y "palleus, –a, –um " en el latín medieval de Asturias y León hasta 1230 (pp. 721–729).

 

Mitología

María del Henar Velasco López, Ceneo, el invulnerable: su lanza (pp. 835–843).

Rosa–Araceli Santiago Álvarez, Una transgresión de hospitalidad: ¿motivo relevante y antiguo en el mito de Edipo? (pp. 795–803).

 

Cultura hindú

Ana Agud, Concepciones del tiempo en la cultura india (pp. 51–60).

Alberto Cantera, The Pahlavi Videvdad Manuscripts of the Meherji Rana Library (Nawsari, India) (pp. 131–140).

 

Entre las bondades de esta clase de compilaciones misceláneas —habría que hacerlo notar al futuro lector, pienso sobre todo en nuestros estudiantes— se encuentra el percibir las diferentes áreas en las que los filólogos pueden incursionar. Me refiero en particular a aquellas en las que la lengua latina o griega son indispensables; buen ejemplo es la disquisición filológica del profesor Gregorio Hinojo en la que explica el significado del lema escrito en lengua griega en el medallón de la fachada plateresca del Edificio Antiguo de la Universidad de Salamanca. A propósito de esta apreciación, en nuestro país, aún quedan cartelas y epígrafes de monumentos novohispanos escritos en lengua latina en espera de ser recopilados y traducidos, antes que desaparezcan por completo con el paso del tiempo.

Otro ejemplo significativo es el artículo de Teresa Martínez Manzano, Un nuevo manuscrito de Lianoro Lianori en Salamanca (pp. 571–579), donde se advierte que la lectura correcta del exlibris del manuscrito griego Salmanticensis 215 parece aclarar la historia de este ejemplar. Después de una meticulosa descripción del holó–grafo, la autora refuta la tesis de Antonio Tovar (1963): "según la cual la mayoría de los códices griegos comprados por el Pinciano proceden del taller cretense de Miguel y Aristóbulo Apostólides". Concluye que el primer poseedor del Salm. 215 fue el helenista boloñés Lianoro Lianori y que, a la muerte de éste, pasó a manos de Hernán Núñez de Guzmán, el Pinciano, quien, como es sabido, "lo donó con el resto de su biblioteca a la Universidad de Salamanca" (p. 578).

Muy interesante resulta la comunicación de Arantxa Domingo Malvadi, Camisas de libros y galdres de colores (pp. 233–241), donde desentraña los términos jalde, jaldre y galde, galdres, asentados en inventarios de libros antiguos para describir la encuadernación de los ejemplares. Debido a que estos galdres o forros no llegaron hasta nosotros, tras las investigación del término galdre referido a una prenda de vestir, la autora lo traslada del entorno de la indumentaria al del libro y concluye que el galdre "podría quedar totalmente asimilado con el de camisa en castellano" (p. 239).

Que el trabajo filológico realizado en épocas anteriores merece nuevos estudios ya lo señala el profesor José María Maestre, quien en sus Notas de crítica textual a la obra poética latina de Antonio Serón. VI: la "Sylva III" (pp. 549–560) señala los errores de edición del manuscrito del renacentista Antonio Serón (pp. 1516–1569), a cargo de Gascón y Guimbao (1907) y de José Guillén (1982).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License