SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue200Neurodiversity in Higher Education: the students experience author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la educación superior

Print version ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.50 n.200 Ciudad de México Oct./Dec. 2021  Epub Mar 22, 2022

https://doi.org/10.36857/resu.2021.200.1894 

Reseñas

La configuración de la política educativa actual en la educación superior

The shape of current education policy in Higher Education

Nohemi Mayra Vázquez Contreras*  1

1Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional, México

Flores Crespo, Pedro; García García, César. 2021. Análisis de la política en Educación Superior bajo el gobierno de AMLO: ¿Cambio, continuidad o regresión?. México: ANUIES,


Planteamiento

El libro Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de amlo: ¿Cambio, continuidad o regresión? -publicado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en coedición con las universidades autónomas de Querétaro (UAQ) y de Baja California (UABC)- aborda, en primera instancia, la interrogante de cómo se están configurando las políticas educativas en la educación superior bajo el actual gobierno federal, y explora si dichas políticas están enfocadas a ese cambio de gran magnitud. Para ello se plantean puntos de análisis congregados en tres atractivas temáticas: el financiamiento, la inclusión y la profesión docente.

Ya el título refiere preguntas detonadoras que, de entrada, invitan a la reflexión; además de ser provocadoras, pues nos inducen a buscar una respuesta inmediata a partir de nuestra experiencia, diálogo y acercamiento con los distintos autores, nos preparan para ponerlas sobre la mesa a partir de los análisis que nos presentan cada uno de los ensayos reunidos en la obra.

Centra nuestra atención el planteamiento respecto a cómo se está configurando la política educativa en la educación superior en el actual gobierno federal, la lectura cuestiona si estamos en el camino adecuado para construir las condiciones reales y necesarias que permitan sustentar la narrativa gubernamental de la Cuarta Transformación, y si son tan radicales los diseños de las políticas públicas como para esperar ese cambio de gran magnitud (p.15). Para ello se trazan los siguientes puntos de análisis que se exponen a continuación.

Puntos de análisis

Uno de los puntos de análisis corresponde a la política pública en educación superior, expuesta desde una visión que se centra en los cursos de acción, los cuales estaban destinados a atender los problemas de la sociedad por medio del desarrollo de programas que tenían la narrativa de “ampliar” la democracia universitaria. Un segundo punto se centra en la narrativa gubernamental apoyada en una retórica que se sugiere distinta de los gobiernos anteriores, por ejemplo: se dejan de lado conceptualizaciones como igualdad de oportunidades y mérito para dar paso a la inclusión y derechos para todos.

Un tercer punto considera la política universitaria en el arranque del actual sexenio (2018-2024), que está configurando el marco normativo que le da estructura a las políticas públicas y que hace necesario dirigir la mirada hacia otro campo para saber si una política está funcionando correctamente o no. Finalmente, un cuarto punto está vinculado al proceso de gobierno, es decir, a la misma acción de gobernar y a las políticas como instrumento para ello.

Temáticas

Todos los puntos de análisis mencionados se muestran por medio de reflexiones agrupadas en tres grandes e interesantes temáticas: el financiamiento, la inclusión y la profesión docente.

El tema de financiamiento aborda reflexiones que involucran el reducido margen financiero para sostener los deseos y creencias de las políticas del gobierno entrante. El probable incumplimiento para asegurar el derecho a la educación, así como los problemas con respecto a las limitaciones estructurales y la vulnerabilidad financiera ante los cambios de las políticas educativas dejan al descubierto interrogantes para el debate: ¿Cambia el diseño de los programas a medida que se ponen en práctica?, ¿esto asegura mejores condi-ciones para su efectivo funcionamiento?

Además, el tema del financiamiento se vincula al de las promesas de igualdad y de justicia en el subsidio público, y en el libro se incluyen reflexiones sobre el programa de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, como respuesta al combate de la exclusión, para favorecer la inclusión y la equidad en el sistema universitario mexicano; también se coloca sobre la mesa el desconocimiento de las situaciones de los estudiantes y el alto costo de una oportunidad por estudiar.

Finalmente, las temáticas sobre profesión docente incluyen el valor de la formación en las escuelas de profesores, la identificación de escenarios posibles e imposibles para la mejora de este nivel, el diseño institucional en el que operan las escuelas formadoras de maestros, así como la profesionalización para la formación de docentes (aquí se hace necesario resaltar la ausencia de académicos de la Universidad Pedagógica Nacional que hubieran podido opinar acerca del papel de esta institución, al incluirse las políticas de profesionalización).

¿Por qué leer este libro?

Desde una visión como estudiante de las políticas educativas de la Universidad Pedagógica Nacional, se reconoce que es interesante dedicarle un tiempo valioso a la lectura y a la reflexión de esta obra; el acercamiento a su lectura nos lleva a reconocer, sobre todo, que es un libro que invita a que los lectores formemos nuestro propio criterio sobre cuáles son y cuáles debieran ser los diversos argumentos que giran en torno a la configuración de la política educativa en la educación, de manera particular, en el nivel superior. Asimismo es un texto que abre interrogantes para cuestionar y cuestionarnos sobre la situación de nuestro país con respecto a las políticas educativas.

Los pasajes históricos que se encuentran expuestos en los diferentes diálogos de los autores, nos permiten darnos la posibilidad de reconstruir y de explicar los cambios o ideas que se van gestando, y a comprender algunas concepciones con mayor precisión. Considero que para muchos de nosotros, como estudiantes, el libro nos invita a reflexionar sobre una realidad en la que nos encontramos inmersos, y de la que formamos parte, porque casi sin percatarnos estamos incluidos en esas políticas educativas. Este panorama nos brinda la posibilidad de plantearnos cómo concebir la realidad en el marco de la política existente, además de acercarnos a comprender las cuestiones que se ponen en juego cuando se toman decisiones.

Es un libro que nos obliga a reflexionar por nosotros mismos sobre las ideas que estructuran el debate político, nos conduce a repensar sobre el gran compromiso que tenemos como estudiantes y profesionales dedicados al estudio de las políticas educativas. En muchas de las reflexiones que se plantean de fondo, nos invita a ser más conscientes y nos coloca en una mejor posición para evaluar las interpretaciones y los argumentos que se forman con base en ellas. También es relevante hacer énfasis en los marcos teóricos-conceptuales que dan cuenta de los argumentos planteados y que son un referente aprovechable para el análisis de la política educativa actual.

1Agradezco a los coordinadores por dirigir su mirada hacia nosotros los estudiantes que nos encontramos en proceso de formación y desarrollo profesional en el ámbito educativo en la Universidad Pedagógica Nacional, por abrir espacios de oportunidad que por lo general son ocupados por personas de amplia trayectoria académica, en donde se nos da “voz a los estudiantes” para expresarnos desde nuestra propia realidad educativa.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons