SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número193Perfil del estudiante con éxito académico en las licenciaturas del área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.49 no.193 Ciudad de México ene./mar. 2020  Epub 21-Ago-2020

https://doi.org/10.36857/resu.2020.193.1037 

Reseñas

La complejidad del logro académico

The complexity of academic success

Armando Alcántara Santuario* 

*Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, México.

Lloyd, Marion; Ordorika, Imanol; Rodríguez Gómez, Roberto; Martínez Stack, Jorge. 2019. La complejidad del logro académico: Estudio comparativo sobre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sao Paulo. México: SES-UNAM, 231p.


En los últimos años las clasificaciones o rankings internacionales de universidades han cobrado una visibilidad y presencia crecientes en el mundo académico. La posición que ocupan con frecuencia es materia de preocupación institucional y motivo de controversia para la opinión pública. Se ha podido observar en las clasificaciones internacionales, sobre todo las elaboradas por la Universidad Jiao Tong de Shangai, China y el Times Higher Education Supplement del Reino Unido, un sesgo hacia las universidades de mayor prestigio en investigación, por lo que los primeros lugares son ocupados por universidades de unos cuantos países industrializados (Estados Unidos, Reino Unido y Japón). En consecuencia, las universidades de los países en desarrollo ocupan lugares secundarios, es decir, más allá de las 100 primeras instituciones. No obstante, algunas de estas universidades procuran mejorar sus indicadores, para avanzar, aunque sea unas cuantas posiciones en dichas clasificaciones. La razón de este interés es el prestigio y la presencia internacional que les significa estar dentro de esos rankings.

La materia de análisis del libro de Lloyd et al. es la comparación entre dos de las principales universidades de América Latina: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Sao Paulo (USP), las cuales son instituciones emblemáticas en su respectivo país. A su vez, Brasil y México, junto con Argentina, son los países más grandes de la región latinoamericana, y también constituyen las dos economías de mayor tamaño en el subcontinente. Pero también son dos naciones con enormes desigualdades sociales y con porcentajes muy elevados de su población viviendo en situación de pobreza y de pobreza extrema. Si bien la alfabetización ha reducido de manera sustancial el número de personas que no saben leer y escribir, los rezagos educativos en ambas sociedades son todavía muy considerables. Es en estos dos contextos que se enmarcan las trayectorias de estas dos universidades públicas.

Los autores han elegido, como tema principal a desarrollar, el logro académico. Este libro cobra especial relevancia porque es uno de los pocos en el campo de la educación comparada que fundamenta de manera muy sólida su análisis. Lo hace a partir de un conjunto de datos estadísticos e indicadores que provienen tanto de la base de datos dinámica “Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (EXECUM)”, como de otras fuentes obtenidas de diversos organismos nacionales e internacionales. La obra se estructura en cinco grandes capítulos, un apartado de conclusiones y dos amplios anexos, uno de los cuales detalla los aspectos metodológicos de la comparación y el otro contiene varias series estadísticas.

En el primer apartado se examinan las políticas industriales y económicas de Brasil y México, y en él se destaca el significativo avance de la economía brasileña en la primera década del siglo XXI, hasta llegar a ser una de las principales economías emergentes y jugar un papel protagónico en el escenario económico mundial, junto con China e India. En contraste, México no ha podido obtener niveles de desarrollo importantes, a pesar de haber tenido regímenes políticos distintos al que prevaleció durante más de siete décadas. Los autores atribuyen el mediocre comportamiento de la economía mexicana en lo que va del presente siglo, además de los vaivenes de la economía mundial, a su cercanía y dependencia con los Estados Unidos, así como su pertenencia al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Este último ha sido sustituido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el mismo primer apartado, los autores hacen un recuento de manera retrospectiva de los cambios políticos ocurridos en ambos países desde las primeras décadas del siglo XX. De esta manera, se examina el devenir del Estado mexicano, partiendo del fin de la Revolución y la consolidación del régimen posrevolucionario, pasando por la gestión de Lázaro Cárdenas cuyas políticas más importantes fueron las de industrialización con una orientación nacionalista y la sustitución de importaciones, así como la continuación de la Reforma Agraria. Se hace también un repaso de todos los presidentes que le siguieron en el ejercicio del poder, junto con las políticas económicas que los acompañaron. En el caso brasileño, el análisis comienza con lo que se considera el inicio de la modernización política y económica del país, la cual tuvo lugar con las diversas ocasiones en que Getulio Vargas ocupó el poder. El recuento prosigue con el resto de quienes ocuparon posteriormente la presidencia, después del trágico fin de Vargas. Al igual que en el caso mexicano, los autores examinan las políticas económicas que los ocupantes de la presidencia (incluidos los del periodo militar) pretendieron implementar con mayor o menor éxito.

Las políticas de educación superior y de ciencia y tecnología en los dos países bajo estudio, constituyen el tema del segundo capítulo. Se señala, en primer lugar, que pese a ser dos de los sistemas de educación superior más grandes de la región, por el número de estudiantes que asisten a sus establecimientos de nivel superior, las tasas de cobertura de cada uno de ellos son bajas en comparación con otros países latinoamericanos (Argentina, Uruguay, Chile, entre otros). Se describe también la enorme heterogeneidad del sistema de educación superior mexicano, donde conviven por un lado, una enorme y dispersa cantidad de instituciones particulares de educación superior, junto con otro conjunto de universidades públicas e institutos de diverso tipo (federales, estatales, interculturales, tecnológicas, entre otras). Se destaca también que, a diferencia de Brasil, la mayor proporción de la matrícula de nivel superior asiste a instituciones públicas. En el caso brasileño, éste se caracteriza por una considerable brecha en términos de recursos y calidad entre los sectores público y privado. Para ser consideradas como universidades, las instituciones de educación superior brasileñas deben ofrecer estudios de posgrado y realizar investigación.

En lo que se refiere a los aspectos de ciencia y tecnología, los autores destacan la enorme diferencia que existe entre ambas naciones en términos de la inversión de cada país en actividades científicas y tecnológicas. México invirtió en 2008 menos de la mitad (0.38%) del 1 por ciento del PIB, en tanto que la nación sudamericana, lo hizo con un porcentaje del 1.43 del mismo indicador. Como consecuencia de estas diferencias en inversión, Brasil cuenta con un mayor número de patentes y con mayor producción de documentos publicados en los índices internacionales. Además, la colaboración entre gobierno e industria en materia de ciencia y tecnología ha permitido el desarrollo de industrias locales como aeronáutica y petroquímica, entre otras. Para los autores, las disparidades en las políticas científicas y tecnológicas de los dos países se expresan en tres grandes aspectos: el tamaño de la inversión; el número y nivel académico de sus profesores; y en su producción científica, medida en términos de publicaciones en revistas a nivel internacional y en el número de patentes.

El capítulo tres se dedica a describir y analizar la historia y el perfil profesional de cada universidad. De esa manera, se hace un recorrido histórico de la UNAM, desde su fundación como universidad nacional en 1910, en los albores de la Revolución Mexicana y sin dejar de mencionar algunos aspectos de su pasado colonial. Se destaca en este escrutinio histórico, sus relaciones con los primeros regímenes revolucionarios -a veces cercanos, a veces lejanos- y la importancia que tuvo la autonomía de 1929. Esta sección también incluye la creación paulatina de diversas entidades especializadas en investigación dentro de las ciencias naturales y exactas, así como la fundación de instancias institucionales dedicadas a organizar y promover el mejoramiento de la docencia. Por el lado de la USP se destaca “lo tardío” que fue la creación de la primera universidad brasileña, ocurrido hasta inicios de la tercera década del siglo XX y también de la propia USP, ocurrida en 1934. Llama la atención de los autores, que el modelo adoptado por la USP desde su fundación fue el modelo humboldtiano de una universidad de investigación. Esto contrasta con la UNAM, concebida desde sus inicios como una universidad nacional. Se pone de relieve también que la USP ha dado una gran importancia a los estudios de posgrado a lo largo de toda su historia y que la UNAM, a pesar de haberlos comenzado desde su creación, los ha venido consolidando apenas en las últimas tres décadas. Asimismo, se destaca que casi todos los profesores de la USP cuentan con el grado de doctor.

La contrastación del desempeño institucional de las dos universidades constituye el principal interés del cuarto capítulo. Una de las principales diferencias estructurales, señaladas por los autores es el hecho que la UNAM cuenta con una población muy numerosa de estudiantes de nivel medio superior, en tanto que la USP solo cuenta con estudios de licenciatura y posgrado. También se advierte la diferencia en el tamaño de su población estudiantil, al ser la UNAM, junto con la Universidad de Buenos Aires, una de las dos universidades públicas más grandes de la región. Además, la UNAM es una universidad pública de carácter nacional, en tanto que la USP es de carácter estatal. La diferencia en las fuentes de financiamiento es también muy notable, puesto que el financiamiento de la UNAM, en casi un 90% de recursos federales, en tanto que la USP recibe el subsidio de un porcentaje fijo de un impuesto que el estado de Sao Paulo cobra por la circulación de mercaderías.

A juicio de los autores, esta condición permite a la USP, tener mayor certeza en el monto de su presupuesto anual. La UNAM por su parte, tiene que participar cada año en negociaciones con las distintas fracciones partidarias que componen las comisiones de presupuesto y educación del congreso mexicano. Un aspecto que determina la diferencia en el desempeño institucional en favor de la universidad brasileña, es que los recursos institucionales están orientados a fomentar la investigación, especialmente en las ingenierías y las ciencias biológicas y de la salud. Asimismo, a diferencia de la UNAM, la producción científica de la USP está concentrada en las facultades y escuelas. Además, en su análisis, los autores encontraron menores diferencias entre los salarios de los distintos niveles de docentes e investigadores.

El quinto capítulo es una puesta al día de los cambios ocurridos en ambos países durante el periodo 2010-2017. En dicho lapso, hubo dramáticos cambios en la vida política brasileña, pues en 2016 la presidenta Dilma Roussef fue destituida del cargo y subió al poder un presidente interino profundamente conservador y contrario a las políticas que por más de 10 años habían permitido al Brasil sacar de la pobreza a millones de sus habitantes. En el caso de México, las elecciones del 2012, trajeron de vuelta a un presidente proveniente de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había perdido dos elecciones presidenciales consecutivas. La situación económica del país sudamericano cambió dramáticamente en estos últimos años y en la actualidad se encuentra casi en un estado de recesión. México, por su parte, ha continuado con muy bajos índices de crecimiento económico. Pese a que la inversión en actividades científicas y tecnológicas en Brasil durante el periodo antes mencionada ha provocado significativas restricciones presupuestarias a la USP y a todas las universidades públicas de ese país, el número de publicaciones científicas todavía no muestra signos importantes de declinación. En el caso de México, el crecimiento de la producción científica y tecnológica sigue siendo muy bajo, debido a la falta de interés de los gobiernos por invertir de manera importante en ciencia y tecnología y por los ajustes a los presupuestos que también han ocurrido en este mismo periodo.

Son todos estos temas y aspectos de la vida de estas dos importantes universidades latinoamericanas y las implicaciones de su desempeño institucional, las que otorgan un interés especial a la lectura, análisis y discusión de este libro.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons