SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número188La difusión de la ciencia en México a través de artículos científicos. Condiciones y contextos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.47 no.188 Ciudad de México oct./dic. 2018

 

Reseñas

Psicólogos en formación. Participación guiada en comunidades de práctica de la Facultad de Psicología de la UNAM*

María del Rosario Zamora

De Diego Correa, Marisol. 2017. Psicólogos en formación. Participación guiada en comunidades de práctica de la Facultad de Psicología de la UNAM. México: ANUIES,


Propósito

El libro Psicólogos en formación, participación guiada en comunidades de práctica de la facultad de Psicología de UNAM de la Maestra Marisol de Diego Correa, publicado por la anuies para la colección Biblioteca de la Educación Superior, pretende contribuir al estudio de la formación profesional en la práctica, y que, tal como lo plantea la autora, aporta a la comprensión de la complejidad de la formación como un proceso de participación continua, de reflexión sobre el ser profesional y el aprendizaje guiado por medio del acompañamiento de otros colegas en formación.

La obra resalta las situaciones y estrategias que los estudiantes de pregrado realizan para enfrentarse a situaciones problemáticas reales, sobre todo al trabajar y aprender de otros colegas. Aunque se enfoca en las prácticas realizadas por psicólogos, los hallazgos son igualmente enriquecedores para aquellos que se involucran en la formación de estudiantes universitarios.

El contexto en donde se desarrolló la investigación expuesta fue en dos comunidades de práctica profesional: Un laboratorio de investigación básica experimental y un centro comunitario de intervención psicoterapéutica. En dichas comunidades se abordaron los procesos de participación formativa de estudiantes de la licenciatura de la Facultad de Psicología (FPSI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es importante mencionar que, con este trabajo, la autora sigue una línea de investigación que tiene como antecedente su tesis de pregrado denominada “El estudio de la formación profesional de psicólogos en escenarios de práctica profesional”. Este trabajo se realizó cuando Marisol colaboraba en el programa “Escenarios Formativos (Esfos)” que formaba parte del proyecto “Andamios Curriculares”.

En esta obra la autora se aproxima a la comprensión y el análisis de la experiencia que los estudiantes han tenido al participar en un laboratorio y/o en un centro comunitario, con la finalidad de comprender:

  • Los procesos mediante los cuales los estudiantes se insertaban en las actividades de estas comunidades de práctica.

  • Las formas de participación que ahí se desarrollaban.

  • La relación que establecían con otros miembros y los responsables de la comunidad.

  • Las implicaciones de este tipo de prácticas y sus efectos en la formación de los estudiantes.

Estructura argumentativa

En el texto se observa una adecuada articulación de elementos de orden teórico y metodológico, lo cual da como resultado una presentación ordenada, consistente e integrada de los resultados y las conclusiones.

Ofrece de igual modo una estructura teórica pertinente y cuidadosa que permite al lector una comprensión articulada y dialógica de la perspectiva asumida por la autora, la cual parte del modelo histórico-cultural; además facilita la compresión de conceptos claves como: “proceso de aprendizaje”, “estructuración formativa” o “escaleras de formación”, “repertorio cultural”, “comunidad de práctica”, etcétera.

Hace una atinada fundamentación teórica del papel que juega la resignificación y la apropiación del proceso participativo de los estudiantes al incorporarse en actividades complejas y del acompañamiento por parte de pares expertos, así como de la construcción de afiliaciones e identidades profesionales.

También se enmarcan las estrategias de codificación, categorización y análisis de resultados desde la perspectiva hermenéutica.

Se puede de igual modo apreciar un proceso metodológico bastante cuidado y que aparece ampliamente detallado.

Las premisas hermenéuticas y etnográficas presentadas dan cuenta de un recorrido en espiral, que sirve como ejemplo del cómo se asumen y aprovechan las preconcepciones del investigador.

El libro comienza con una breve introducción que hace de presentación de la perspectiva teórica asumida por la autora y de compendio de todos los capítulos contenidos.

El capítulo uno presenta algunos antecedentes importantes para el tema de investigación, entre los que se incluyen un breve recorrido histórico de la Licenciatura en Psicología en la facultad de Psicología de la UNAM, un acercamiento a la Psicología como ciencia experimental y como profesión de servicio, y una amplia revisión de antecedentes respecto de la investigación y la teorización sobre la formación profesional, en especial desde la perspectiva histórico-cultural.

El capítulo dos se centra en la metodología del trabajo de investigación, y en éste la autora explicita el acercamiento al campo, las características de las comunidades de práctica profesional, además de describir a los sujetos participantes y las estrategias para la recolección de la información.

En los capítulos tres y cuatro se ofrecen y analizan, de forma separada, los resultados obtenidos por la investigación en el laboratorio de investigación básica experimental y el centro comunitario de intervención psicoterapéutica. En ambos casos se hace un especial énfasis en los procesos de apropiación del repertorio cultural que se evidenció en los estudiantes.

Finalmente, el capítulo cinco nos presenta un amplio análisis de los procesos formativos al participar en las comunidades de práctica profesional, que además incluye elementos para la comparación entre ambas comunidades, el laboratorio de investigación básica experimental y el centro comunitario de intervención psicoterapéutica.

Aportes

La autora nos muestra el proceso gradual de apropiación de la cultura disciplinar por parte de los estudiantes y cómo ésta se relaciona con las posibilidades de participación, para asumir las responsabilidades, la experimentación de emociones y la construcción de identidades profesionales.

Entre los aportes más importantes del texto se observan:

  • El carácter contextual, relacional y reflexivo del proceso de aprendizaje.

  • La riqueza formativa que se da en los escenarios académicos de formación.

  • Apreciar estos espacios de participación en que se generan las prácticas profesionales.

  • El acompañamiento que se da por parte de pares expertos y profesionales consolidados durante el proceso formativo de los estudiantes de psicología y de cualquiera otra área de conocimiento.

Respecto al carácter contextual, la autora señala la importancia de vincular al aprendizaje con la situación en la cual se desarrolla, el comprender que no se trata de la simple transmisión de cuerpos de conocimiento, sino que requiere ser considerado como un proceso cultural y social, vinculado a diversos productos de similares origen y conformación, y parte integrante de la actividad situada en contexto.

De igual modo advierte que para estudiar la formación de estudiantes universitarios en comunidades de práctica profesional es necesario definir los planos o ejes clave que integran los procesos de participación y aprendizaje en la práctica.

El texto presenta tres ejes que han sido fundamentales en esta investigación para dar cuenta de la participación de psicólogos en formación en las comunidades de práctica profesional:

  1. La comunidad de práctica profesional: actividades, procedimientos, instrumentos y formas de participación.

  2. Los miembros de la comunidad: roles y funciones, participación guiada y relaciones interpersonales.

  3. El profesional en formación: experiencia formativa, apropiación y aprendizaje.

Se advierte que, de considerarse estos tres ejes en cualquier comunidad de práctica, se facilitarán las mejores condiciones en la formación profesional. Esto permitirá entonces comprenderla como un proceso continuo de apropiación, enculturación y socialización en una disciplina, misma que si ocurre en escenarios como los descritos en esta investigación, permitirá a los estudiantes aproximarse de manera temprana a la cultura profesional.

Como resultado del estudio se pueden apreciar los siguientes hallazgos que se presentaron en estas comunidades de práctica profesional:

  • Los mundos figurados de la cultura disciplinar e institucional.

  • La Profesionalización temprana mediante la participación en comunidades de práctica.

  • La construcción de identidades profesionales en comunidades de práctica profesional.

Respecto a los mundos figurados de la cultura disciplinar e institucional, la autora pudo comprender a los grupos de académicos como culturas que mantienen una serie de prácticas, mitos y rituales propios de su disciplina y su especialización: tradiciones, costumbres y prácticas, el conocimiento transmitido, las creencias, los principios morales y normas de conducta, como también sus formas lingüísticas y simbólicas de comunicación y los significados que comparten.

Pudo analizar cómo los psicólogos en formación se incorporan a la disciplina y sus diferentes tribus, para conocer los significados, prácticas, normas y vías de inserción que rigen en los distintos territorios de formación, en este caso, de los estudiantes en la Facultad de Psicología de la UNAM.

En cuanto a la profesionalización temprana mediante la participación en comunidades de práctica, expone como estas comunidades permiten que los estudiantes se involucren en la práctica profesional y se apropien no sólo del conocimiento y de los instrumentos para investigar e intervenir, sino que se impliquen en la cultura profesional, la cual incluye las cualidades de las relaciones académicas y laborales, los roles y expectativas de los participantes en éstas, así como la ética que guía las prácticas.

La autora advierte que de considerarse este tipo de comunidades para la práctica profesional por las instituciones de educación superior, permitirá al alumno ser considerado desde el momento en que ingresa a la carrera como profesional en formación a quien se le involucra desde un inicio y a lo largo de las actividades cotidianas, con la cultura y las prácticas propias de la profesión, mediante la construcción de nuevas formas de interacción entre docentes y alumnos encaminadas a establecer relaciones de colegas.

Se considera que esta plataforma para llevar a cabo la práctica profesional propicia aprendizajes en los cuales se proponen situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que el sujeto en formación se implica en el proceso formativo, reflexionando acerca de su propio andar por la institución y la disciplina, y tomando a su vez decisiones, en conjunto con sus profesores, respecto a lo que se quiere y debería aprenderse y cómo hacerlo.

La construcción de identidades profesionales en comunidades de práctica profesional expone cómo los estudiantes que participan en estas comunidades se adentran al estudio de la Psicología y reconocen sus campos de especialización, y cómo dirigen su camino formativo hacia cierta área de especialización, identificándose y afiliándose a ésta. A partir de ello van configurando una identidad profesional particular, misma que está permeada por la Psicología como disciplina general y como área de especialización.

La obra concluye planteando nuevas rutas y líneas de investigación para la formación de profesionales en comunidades de práctica profesional. Advierte la necesidad de estudiar la proyección profesional que tienen los estudiantes de psicología para su titulación, sus posteriores estudios de posgrado y su inserción en el mundo laboral, y aunado a lo anterior, el tema de la identidad profesional, la construcción de una postura profesional y la responsabilidad que asumen de su propio proceso formativo.

El libro expone la pertinencia de abordar la proyección profesional pero en relación con otros aspectos de significación del sí mismo como profesional. Propone investigaciones longitudinales de profesionales en formación, donde refiere la oportunidad de investigar sobre diferentes comunidades de práctica profesional y los mecanismos mediante los cuales se relacionan entre sí.

Finalmente recomienda la necesidad de seguir indagando en la mirada contextual, donde se pueda observar la articulación entre sujetos, prácticas y cultura profesional en los diversos procesos de interacción en los que confluyen.

Sin lugar a duda, esta obra brinda un material de apoyo para quienes realizamos investigación, sobre todo en el diseño y la utilización de las técnicas para recopilar la información (entrevistas y observación de actividades) y en las estrategias que se emplean para el análisis y la construcción de documentos descriptivos y analíticos. Los recursos aquí empleados por la autora le permitieron comprender y producir nuevos significados sobre el objeto de estudio, lo cual puede servir de base a otras investigaciones afines.

*De Diego Correa, Marisol (2017). Psicólogos en formación. Participación guiada en comunidades de práctica de la Facultad de Psicología de la UNAM. México: ANUIES.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons