SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue164La verdadera reforma, detrás de la publicitada reforma de la educación superiorLa cultura institucional de género en la Universidad de Guadalajara author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la educación superior

Print version ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.41 n.164 Ciudad de México Oct./Dec. 2012

 

Mirador

 

Juan Peatón. Una experiencia de intervención para la educación

 

Patricia Araújo*

 

 

* Psicóloga de la Universidad de Porto, Portugal. Profesora invitada de la Universida de Jean Piaget de Angola - Pólo de Benguela. Correo-e: pattaraujo@gmail.com.

Traducción del portugués al español por Ileana de la Cruz Salgado. Correo e: ileanadelacruz@hotmail.com.

 

 

Introducción

Las estancias prácticas de los planes de estudio de las licenciaturas en psicología son sumamente importantes y representa el momento en el que el estudiante pone a prueba las fortalezas y debilidades de su formación. Por otro lado, también es un momento óptimo para echar abajo ideas y mitos fuertemente arraigados en la sociedad sobre la profesión del psicólogo. En Angola, un país en desarrollo que apenas salió hace una década de una guerra, la práctica de la psicología es bastante reciente y marcada por un aspecto clínico. En 2011, la Universidad Jean Piaget de Angola - Pólo de Benguela, envió a sus primeros estudiantes de psicología a su primera estancia práctica. El objetivo de la estancia era crear un proyecto transversal, en el terrero de la educación

 

"Las aventuras de Juan Peatón": De la idea a la instrumentación

La psicología es una ciencia reciente, su desarrollo se enmarca en las dos guerras mundiales, en donde tuvo un papel muy relevante en lo referente a la selección de personal para la guerra, esto desarrollo bastante los test psicológicos y, posteriormente la psicología tuvo impacto en las actividades de la post-guerra, sobre todo lo referente al stress post traumático y consecuentemente, la idea de que la psicología es para curar enfermedades mentales.

Esta visión es limitante para la psicología, que comienza apenas a dar el debido reconocimiento a todas las actividades de los públicos en general, que no sufren de psicopatologías.

Angola sufre un poco de esta influencia, ya que salió de una situación de guerra hace apenas una década, y tal vez por eso, el aspecto marcadamente clínico y hospitalario de la psicología consigue reforzar esas visiones.

Para agravar la situación, la investigación científica en cualquier ramo de la psicología está poco desarrollada, lo que limita bastante la actividad de los psicólogos, en general y tira para abajo, casi completamente la posibilidad de general diagnósticos clínicos.

Con la llegada de la Psicología positiva en el año 2000, propuesta por Martin Seligman, vemos renacer la psicología humanista rogeriana, que es una gran influencia para nuestro trabajo (Seligman, 2002).

El objetivo de la Psicología Positiva es realizar un cambio en la práctica psicológica para que esta cambie su foco de atención en "descubrir" los peores aspectos de la vida de las personas para ofrecerles una mejor calidad de vida (Seligman, 2002: 3).

El trabajo del psicólogo, en contextos escolares y educativos, también es limitado muchas veces al trabajo con perturbaciones y dificultades de aprendizaje. La evaluación y la intervención psicológica en la dislexia, perturbaciones emocionales, indisciplina, miedos y fobias entre otras, ocupan gran parte del tiempo de los psicólogos en las escuelas. Esto también justifica la necesitad que sentimos de mostrar a la sociedad en general y a las comunidades educativas en particular, que el psicólogo es un profesional del desarrollo humano, que no sólo trabaja con psicopatologías, también planea y realiza intervenciones positivas, en el sentido de mejorar los aprendizajes y las vivencias dentro de los contextos educativos.

Además de esto, frente al hecho de tener un estudiante practicante para cada escuela con centenares de niños, era necesario realizar intervenciones grupales y comunitarias para que se consiguiera crear alguna dinámica en toda la comunidad educativa, echando por tierra de una vez, los mitos existentes de que la psicología sólo opera a través de la consulta psicológica individual.

La estancia práctica en psicología representa un momento crucial en el desarrollo y consolidación de profesionales competentes en el área de psicología. En Angola, como en gran parte del mundo, la estancia práctica es un componente indispensable para convertirse en psicólogo. (Araújo, 2011b).

En 2010, de cara a la primera experiencia de estancia de la Licenciatura en psicología, se decidió crear un tema transversal para todos los practicantes. Esta filosofía creada bajo la supervisión de los practicantes, servía también para apoyar la penetración de la psicología en las escuelas, permitiendo salir del paradigma presente en Angola, que liga a la psicología a las actividades clínicas, principalmente actividades para las enfermedades mentales.

La posibilidad de realizar una estancia curricular en el área de educación y desarrollo, pero involucrando también la Psicología vial, nos parece una excelente respuesta a los problemas de la comunidad.

La psicología vial estudia el comportamiento de las personas involucradas en la vialidad, este sistema complejo que, a pesar de los grandes avances que se han producido, también continua mostrándose bastante problemático (Cristo, 2006). Todos los involucrados en la vialidad, directa o indirectamente, son "objetos" de la psicología vial: automovilistas, pasajeros, peatones, ciclistas, ingenieros de tráfico, instructores de tránsito etc. (Cristo, 2006).

Además de esto, busca investigar los factores determinantes en los comportamientos, tanto los aspectos psicológicos, sociales, culturales, políticos, económicos, etc. que están implicados en esos comportamientos, teniendo como finalidad colaborar en la seguridad y el bienestar de las personas en sus traslados (Cristo, 2006).

Podemos citar algunas de las intervenciones clásicas de la psicología vial (Araújo, 2011a): (a) la evaluación psicológica de conductores; (b) Criterios para la emisión y renovación de licencias de conducir (a ciudadanos de más de 65 años, profesionales taxistas, conductores con alguna discapacidad, etc.); (c) Rehabilitación y educación de conductores infractores (reincidencias, múltiples multas etc.); (d) Formación de conductores, directores, instructores, etc.; (e) Fobias al volante, Manejo del Stress, etc.; (f) Consultoría a órganos públicos y privados relacionados con el tránsito; (g) Acciones preventivas de educación vial; y (h) Relación directa con la psicología ambiental y la planeación urbana.

Sumado a todo lo anterior, la comunidad de Benguela-Lobito, vive días de preocupación debido a la calle Benguela-Lobito (con una extensión de 30 km) que, a pesar de estar recientemente construida y en excelentes condiciones, sufre de diversos problemas (mala iluminación, pocos pasos peatonales, recorridos demasiado rectos que incentivan indirectamente el exceso de velocidad, etc.) lo que provoca tasas de accidentes y muertes muy elevadas. Además, sufre de un tránsito intenso; se estima que por ahí pasan cerca de 3000 vehículos. (Diario de Angola, 2009).

Según la Comisión Nacional de Vialidad y Ordenamiento de Tránsito (Félix, 2011), murieron en territorio angoleño, 12.150 personas en accidentes de tránsito. En los municipios de Benguela, Lobito y Caimbambo ocurrieron 817 accidentes de tránsito, 111 muertos y 816 heridos, resultado de la colisión entre vehículos y motociclistas. La provincia de Benguela, en general, registro, durante el año de 2012, 719 arrollamientos que tuvieron como consecuencia 157 muertos y 607 heridos. (Félix, 2011).

Una explicación posible para este fenómeno puede ser el hecho de que las poblaciones aun no se han acostumbrado a la calle y al rápido crecimiento general del país. (Diario de Angola, 2009:1). Aún marcado por un aspecto rural, las personas que viven a lo largo de ella [de la calle Benguela-Lobito], en su vida cotidiana, en el ejercicio de ir a trabajar, acarrear agua y tomar el transporte público o privado, se ven obligadas a pasar de un lado a otro de la vía (Diario de Angola, 2009:1). Los puentes peatonales elevados no representan una solución, ya que la población los utiliza poco.

En el año de 2010 en Benguela, ocurría una media de tres accidentes por día, con dos muertes e igual número de heridos (Genito, 2011).

Por otro lado, aumentó el número de automóviles y motos, la circulación de peatones se realiza en forma desordenada, sin el más mínimo respeto por el recorrido de una vía nacional o avenida urbana (Genito, 2011).

En el ámbito de la promoción general de la ciudadanía en sus diferentes vertientes, la supervisión de las prácticas en psicología, se entiende que todos estos factores eran argumentos fuertes para intervenir directamente en la ciudadanía y cultura vial de los niños y jóvenes, que serán los futuros peatones y conductores adultos en Angola.

 

Metodología

Participantes

Participaron en este proyecto 9 estudiantes de la Licenciatura en Psicología, de los cuales uno era de sexo masculino y el resto mujeres.

Las escuelas que recibieron a estos practicantes fueron 5 (ver cuadro 1.) Es importante mencionar que todos los directores de las escuelas recibieron este proyecto con los brazos abiertos, permitiendo y motivando a los psicólogos a realizar sus intervenciones.

La Universidad Jean Piaget-Benguela patrocinó esta intervención, ofreciendo el apoyo logístico y administrativo (fotocopias, tiempo de gape- Gabinete de Apoyo al Estudiante para apoyar a los practicantes, etc.)

Procedimiento

Los supervisores de los practicantes contactaron 5 escuelas en la provincia, que aceptaron a otros 9 estudiantes.

En las primeras sesiones de los seminarios de orientación, la supervisora expuso la posibilidad de realizar un proyecto de cultura vial, explicando los principios por los cuales se regiría. Debido al panorama angoleño, los practicantes acordaron escribir una narración y socializarla en las instituciones, sin cobrar nada a los involucrados. Este es un principio que entrará en vigor para la utilización de esta historia sea por quien sea.

Los estudiantes iniciaron las prácticas en las escuelas en agosto de 2011 y terminaron el enero de 2012.

Los supervisores visitaron en diversas ocasiones las actividades, visitas que fueron registradas en el archivo fotográfico (Anexo B).

 

Instrumentos

La construcción y las características de la historia "Las aventuras de Juan Peatón"

La concepción y la construcción de esta historia tuvieron como principio fundamental la teoría de la Psicología cognitivo-constructivista, partiendo del principio de que el lenguaje estructura nuestras vidas. Es a través del lenguaje que estructuramos nuestra narrativa de vida, y toda nuestra vida y vivencias transcurre según esa narrativa. Si se incorpora desde temprana edad la narrativa y el papel social de ser un peatón en los niños, contribuiremos para la formación integral de los ciudadanos, y del ciudadano peatón en particular.

Se construyó esta historia a propósito para que esta pudiera ser implementada por diversos aplicadores, como por ejemplo, profesores, educadores, psicólogos y otros profesionales o agentes educativos que deseen promover la cultura vial.

El material necesario para la implementación es: (a) la propia historia (narrativa) en papel, de colores o negra, en una primera fase y en una segunda, otros materiales para Follow up (Realización de debates, diseños, teatro, composición de canciones y otras dinámicas, dependiendo de su integración con el proyecto educativo de la escuela y los recursos disponibles). Consideramos el follow up un momento esencial, para la consolidación de los aprendizajes y la verificación de la interiorización de la narrativa en los ciudadanos peatones.

Debido a las carencias de las poblaciones y al hecho de que el proyecto no tenía financiamiento, se concibió el proyecto con mayor incidencia en el empeño de los practicantes que de los recursos materiales.

La intervención puede ser realizada a título individual, grupal: en grandes grupos o en pequeños grupos.

En cuanto a las franjas de edad, concebimos la historia (Anexo A) para que pudiera ser utilizada en niños de los dos a los 4/5 años, hasta los 12/13 años, con adaptaciones a las competencias de los niños (competencias de lectura, escritura, socialización, etc).

Los objetivos generales de la intervención con la historia "Las aventuras de Juan Peatón" son: (a) Promover competencias de comportamiento adecuado en los niños peatones, en situaciones de peligro en la calle (b) promover la cultura en general, y la cultura vial en particular de forma lúdica y promover el desarrollo infantil general.

Los objetivos específicos de esta intervención son: (a) Saber identificar los colores de los semáforos; (b) Saber identificar las señales de tránsito; (c) Saber identificar un cruce; (d) Saber atravesar el cruce; (e) utilizar siempre que sea posible los pasos peatonales (f) Saber caminar y no correr; (g) Ver y escuchar atentamente lo que está a lo largo de la calle; (h) Utilizar durante la noche, materiales reflectores (chalecos, mochilas, etc.); (i) Circular siempre en el sentido opuesto al tránsito cuando se anda a pie (de frente a la circulación), para tener mejor visibilidad; (j) Saber pedir ayuda a la autoridad cuando sea necesario; (k) Respetar las señales de tránsito si existieran; (l) Mirar siempre a la izquierda y después a la derecha antes de cruzar una calle; (m) Respetar las indicaciones de los padres.

Además de los anteriores, teníamos también otros objetivos pensados específicamente para el contexto de Angola: (a) Promover el desarrollo general de los niños; (b) Estimular la lectura; (c) Estimular la escrita; (d) Promover la creatividad y la imaginación; (e) Permitir a los niños estar en contacto con juegos (ludoterapia), que son los cimientos de un desarrollo saludable.

 

Resultados y reflexiones finales

Las diversas intervenciones realizadas a lo largo de aproximadamente 7 meses, llevaron la historia de "Las aventuras de Juan Peatón" a 830 'niños, de la provincia de Benguela (ver cuadro 1).

Desde el inicio hasta el final del proyecto, las instituciones escolares que recibieron el proyecto se mostraron muy participativas y motivaron a los estudiantes practicantes a realizar más sesiones de educación vial utilizando la historia de "Juan Peatón".

Las sesiones de Follow-up realizadas principalmente a través del dibujo infantil, ilustraron rápidamente el empeño de esos niños en la participación en el proyecto. (Anexo C).

No queremos hacer de este artículo un análisis del dibujo infantil pero posiblemente lo que más encontramos en ellos son los colores de los semáforos (que aún existen pocos en Angola) y los uniformes de los policías de tránsito. El objetivo principal de estos dibujos era introducir a los niños en el tema y consolidar los aprendizajes que obtuvieron con la historia, mientras tanto, el componente lúdico fue altamente valorado por los niños.

En la hoja que fue distribuida para que otro personal educativo continuara con la intervención, anexamos ideas para otro tipo de Follow Up y otras sugerencias para incluir en el Proyecto Educativo de la Escuela. Por ejemplo, algún tiempo después, el motivador puede hacer un seguimiento, pidiendo a los niños que recuerden el día de la historia y lo que aprendieron, etc. Puede realizarse a través de un debate, fotocopias, trabajos de educación visual a través de collages, dibujos etc. Otras actividades transdisciplinarias y que involucran a la comunidad educativa son muy fructíferas como por ejemplo, una obra de teatro. La música es también un campo para explorar que muchas veces se olvida. Cantar, componer canciones, crear coreografías, etc. son excelentes actividades. Por último, la creatividad puede ser estimulada, sugiriendo a los niños la escritura de una nueva aventura de João Peão o hasta creando un concurso literario.

El equipo de practicantes fue invitado posteriormente a presentar este proyecto púbicamente, tanto en las "II Jornadas de Psicología de la Universidad Jean Piaget de Angola-Pólo de Benguela" como en un seminario público organizado por la Administración Municipal de Benguela y por la Conduril Academy (Araújo, 2011a).

Las entidades que acogieron a los practicantes invitaron a la Universidad a continuar enviando estudiantes, lo que nos causa gran satisfacción.

En un país con una realidad complicada y lleno de carencias, este fue un proyecto exitoso, realizado con un gran esfuerzo pero con muy bajo presupuesto. Tal vez para otros países desarrollados, pueda parecer demasiado simple, sin embargo, con una pequeña historia que nació de nosotros y unos cuantos pesos en fotocopias, conseguimos realizar una intervención válida y única en la práctica. Con este artículo, nos gustaría llamar la atención para otros dos aspectos esenciales: (a) El papel de las universidades en el desarrollo de un país es mucho más importante de lo que cualquier persona puede pensar. Tenemos la certeza de que el desarrollo de Angola deberá pasar por esos espacios; (b) El aspecto profundamente teórico de la licenciatura en Psicología (en todo el mundo), resta credibilidad a la profesión y sus competencias. Es muy importante que cada vez más universidades hagan más prácticas los trabajos en sus aulas, y que las prácticas de sus alumnos se concreticen en proyectos.

Esperamos que este artículo contribuya a una mayor sensibilización sobre la cultura vial y los accidentes viales en general, y en particular en Angola, y que por otro lado, el mundo universitario adquiera calidad, promoviendo y desarrollando futuros profesionales de la psicología activos y con participación en la comunidad.

Si está leyendo este artículo, utilice nuestra historia o sugiérasela a alguien. Tal vez continuemos con "Las Aventuras de Juan Peatón" un día, y si nosotros escribimos más aventuras, ¿Por qué usted, lector, no continúa esta historia?

 

Referencias

Araújo, P (2011a). Educação Rodoviária: Implementação do Projeto "As Aventuras do João Peão" em Escolas de Benguela e do Lobito. Comunicação Oral apresentada no Seminário "Prevenção Rodoviária", organizado pela Conduril Academy e Pela Administração Municipal de Benguela. 28 de Novembro. Benguela. Angola.         [ Links ]

Araújo, P (2011b). Ser Psicólogo. HM Editora. Porto. Portugal.         [ Links ]

Alchieri, J., Cristo e Silva, F. & Gomes, J. (2006). Estágio curricular como desenvolvimento e atualização da psicologia de trânsito no Brasil. Psicologia: Pesquisa e Trânsito. v.2 n.1, Junho, Belo Horizonte.         [ Links ]

Azevedo, V., Ferreira, A., Oliveira, D. & Maia, A. (2009). Os Acidentes Rodoviários: Um Problema de Saúde Pública nos Jovens. Livro do IV Congresso Saúde e Qualidade de Vida. 12 e 13 de Fevereiro de 2009. ESEP-Escola Superior de Enfermagem do Porto. Pp.218-228. Consultado Em Novembro de 2011 e Disponível em http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/11204/i/artigo%20 acidentes%20rodovi%C3%A1rios.pdf        [ Links ]

Costa Jr., A. & Holanda, A. O996). Estágio em Psicologia: discussão de exigências e critérios para o exercício de supervisor de estágio. Psicologia: Ciência e Profissão, n.° 16, 4-9, [Versão eletrónica do artigo impresso]. Consultado em Fevereiro de 2011 e disponível em: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pcp/v16n2/02.pdf        [ Links ]

Cristo, F. (2006). Psicologia e Trânsito. [Artigo Electrónico]. Consultado em Novembro de 2011 e Disponível em: http://colunas.digi.com.br/fhvcs/title_32/        [ Links ]

Félix, S. (2011). Doze mil pessoas morrem de acidente de viação. Jornal O Pais. [Edição online]. Consultado em Janeiro de 2012 e disponível em: http://www.opais.net/pt/opais/?id=1657&det=19224        [ Links ]

Genito, A. (2011). Imprudência é a principal causa de morte nas estradas. Portal Benguela online. [Artigo Eletrónico dia 23 de Fevereiro]. Consultado em Janeiro de 2012 e Disponível em: http://benguelacacias.blogspot.com/2011/02/ imprudencia-e-principal-causa-de-morte.html        [ Links ]

Jornal de Angola. (2009). Cocaína em Angola: Tráfico de drogas na mira da Polícia nas cidades do Lobito e Baía Azul. Jornal de Angola. [Artigo Eletrónico]. Consultado em Dezembro de 2011 e disponível em: http://www.angolaxyami.com/Cronica-angolana/Cocaina-em-Angola-Trafico-de-drogas-na-mira-da-Policia-nas-cidades-do-Lobito-e-Baia-Azul.html        [ Links ]

Seligman, M. (2002). Positive Psychology, Positive Prevention, and Positive Therapy. IN Snyder C. & Lopez, S. (Eds.), Handbook of Positive Psychology. Oxford University Press        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License