SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número157Tutoría en educación superior: una revisión analítica de la literaturaHomo academicus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.40 no.157 Ciudad de México ene./mar. 2011

 

Reseñas

 

Las universidades públicas mexicanas bajo la mira: surge el LAISUM como espacio de resignificación

 

Melissa Rodríguez Aguilar* y Alhucema Estrada Mondaca**

 

* Correo e: meli2aguilar@yahoo.es

** Correo e: alhucemae@gmail.com

 

''... los saberes sobre la universidad responden a la ausencia de
estudios de largo aliento que miren con profundidad y detalle; al
excesivo generalismo abstracto que discute a 'la universidad' como ideal
indefinido..."

(Eduardo Ibarra, 2001)

 

Las universidades son y han sido una pieza crucial para comprender las transformaciones que enfrentan las sociedades. En ellas está depositada la formación de jóvenes que responderán al desarrollo y crecimiento de un país. Las expectativas que se tienen de las universidades son innumerables. Lo anterior responde a un discurso enfocado a un ideal y no a la realidad. El concepto que predomina hoy en día es una generalización, una abstracción sin referentes empíricos específicos, pues omite la existencia de contextos y de historias locales. Con ello, se "piensa" a "la universidad" como una entidad aislada, intocable e inalterable por los cambios de la sociedad; se le otorga el poder de propiciar cambios en la sociedad pero se asume que éstos rara vez le afectan. Por ello, "Sus tiempos de cambio no corresponden al ritmo de las transformaciones que observamos en la industria, en los servicios y en el avance mismo del conocimiento" (Fresán, Buendía y Comas, 2010). La idea unidireccional y abstracta sobre la universidad ha estado latente en su definición, ha permeado la investigación, se ha posicionado como lugar común en su uso cotidiano y ha sido constantemente invocada para propagar una serie de críticas hacia las universidades públicas repletas de calificativos y supuestos sin el menor sustento.

Por ello vale la pena preguntarnos ¿qué conocemos realmente de las universidades públicas mexicanas? Para intentar responder a esta pregunta, aparentemente simple, es indispensable sobrepasar la idea de una universidad homogénea que omite su especificidad, su diversidad y sus detalles. Para ello se ha diseñado un espacio virtual que brinda información útil y ordenada desde la que es posible apreciar la enorme complejidad de un sistema que apenas conocemos. Nos referimos al Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM), presentado públicamente el pasado 29 de abril en el auditorio Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana. La finalidad esencial de este portal es la de contribuir a llenar la dispersión y los enormes vacíos de información y análisis existentes para conocer el sistema universitario mexicano y cada una de sus instituciones.

El reto de escapar a los lugares comunes y de resignificar a la universidad como un ámbito social complejo, históricamente referido y ubicado en el espacio como parte de una geografía política que denota marcadas diferencias de una localidad a otra, requiere de un esfuerzo muy amplio de indagación documental precisa, de investigaciones de campo que permitan ir escribiendo las historias hasta ahora desconocidas de cada una de las instituciones, y de análisis comparativos que posibiliten apreciar puntos de contacto, diferencias y contrastes. El reto es enorme y dará frutos paulatinamente. El LAISUM se constituye como un recurso que ofrece múltiples posibilidades para hacerlo, pues proporciona información de distinto tipo de manera ordenada y bajo un enfoque metodológico que contribuye a que el usuario no se pierda en un mundo de información que, de no estar adecuadamente clasificado y jerarquizado, se constituiría en un desagradable concierto de disonancias.

 

El desarrollo colectivo de una idea y el uso de las nuevas tecnologías

El LAISUM forma parte del programa académico que dio origen al Departamento de Estudios Institucionales de la UAM –Cuajimalpa, unidad académica que comenzó a operar en agosto de 2005. Su realización ha sido posible gracias al apoyo que recibió del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Programa de Mejoramiento de Profesores.

El diseño del Laboratorio inició en julio de 2007 y siempre bajo la premisa de impulsar la creación de un grupo de trabajo que estuviera en condiciones de enfrentar los retos de un proyecto de esta envergadura. Desde entonces se fueron integrando investigadores, alumnos de licenciatura y posgrado, asistentes de investigación y alumnos de servicio social, hasta constituir hoy un colectivo integrado por 18 personas que se encargan de alimentar, actualizar y mantener el portal.

Asimismo, el proyecto se ha valido del empleo de las nuevas tecnologías asociadas a internet, echando mano de cuanto recurso útil se encuentre disponible para manejar apropiadamente textos, imágenes, sonido y, muy pronto, sistemas de interacción entre usuarios. Al contar con un portal de estas características se reafirma esa transformación social de la modernidad en la que el espacio y el tiempo dejan de ser límites o barreras para la interacción social y la generación de conocimientos.

 

Metodología básica del LAISUM: la relevancia de la clasificación

En un contexto en donde los alumnos, académicos, funcionarios, políticos y ciudadanos en general hacemos un uso cada vez más intensivo de internet como vía de acceso fácil e inmediato a una cantidad amplia y diversa de información, es indispensable contar con portales inteligentes que permitan que este acercamiento sea oportuno, preciso, confiable y especializado. Como ya indicamos, no se trata de tener un enorme cúmulo de datos y documentos sino de un sistema de información que nos proporcione lo que requerimos de manera sencilla y eficaz. Para ello, el diseño de estos portales debe tomar en cuenta el papel fundamental de la intuición, del usuario en su operación y las necesidades de información que desea atender.

El diseño del LAISUM atendió estas consideraciones mediante la adopción de un sistema de clasificación dual que permite ordenar la información recabada de los medios de comunicación y de otros acervos, por una parte, y los documentos de cada una de las universidades públicas mexicanas, por la otra. En el primer caso, se diseñó un sistema de categorías y subcategorías que atiende a los temas más relevantes del sistema universitario mexicano. Tal ordenamiento tomó en cuenta dos aspectos sumamente relevantes: por una parte, la especificidad de las universidades como objeto de estudio o preocupación, con lo que el portal delimita claramente su especificidad y alcances; por la otra, la relevancia del conocimiento de la especificidad de las universidades consideradas en lo particular, lo que facilita la articulación de la información disponible en el laboratorio con la formulación de una agenda estratégica de políticas y con la toma de decisiones a nivel institucional.

Este sistema de clasificación de la información del Laboratorio comprende las siguientes categorías: 1) Sistema de educación superior; 2) Políticas y programas de gobierno; 3) Normatividad, gobierno y gestión universitaria; 4) Desempeño de la educación superior; 5) Financiamiento de la educación superior; 6) Carrera académica; 7) Relaciones laborales; 8) Políticas, sociedad y cultura; y 9) Ciencia y tecnología.

En el segundo caso, el de los documentos de las universidades públicas mexicanas, se utilizó un sistema de clasificación integrado por dimensiones clave que podrá ir evolucionando en amplitud, complejidad y detalle. En la etapa en la que se encuentra el proyecto, la clasificación de los documentos de las instituciones contempla las siguientes dimensiones: 1) Leyes orgánicas; 2) Estructura orgánica; 3) Planeación institucional; 4) Presupuesto y patrimonio; 5) Ingreso, cuotas y becas; 6) Gestión universitaria; 7) Defensoría de derechos universitarios; 8) Rendición de cuentas; 9) Modelo educativo y docencia; 10) Carrera académica; 11) Jubilación y retiro; 12) Salarios y prestaciones; 13) Sindicatos; 14) Contratos y normas de trabajo; 15) Extensión universitaria; y 16) Otros documentos.

El asunto de la clasificación de la información no es menor; de hecho, se constituye en su columna vertebral, pues de ella depende la eficacia del sistema de búsqueda que puede aprovechar el usuario. No se trata de una sistematización mecánica de la información y requiere de una preparación adecuada del equipo que se encarga de esta labor: toda la información es catalogada tomando en consideración la revisión minuciosa de su contenido y una valoración de su relevancia. Por ello, tras utilizar el portal, el doctor Manuel Gil Antón mencionó recientemente que "el LAISUM no es cuarto ni una bodega donde se han metido trabajos, sino que representa la posibilidad de entrar a una inmensidad de materia, pero con una red que no permite perderse en ella" (Cedillo, 2010: 4).

Para lograr articular la información, cada ficha integrada en el sistema es clasificada en alguna categoría y subcategoría. Además, atendiendo a que la información nunca se concentra en un solo tópico, se utiliza un sistema de palabras clave que permite ubicar información adicional que no se obtiene bajo el sistema de categorías. El tercer nivel de articulación corresponde a la asociación de la información capturada con la universidad a la que hace referencia la nota, por lo que el sistema puede proporcionar las notas de una sola institución en cada una de sus categorías. Finalmente, el sistema de búsqueda permite mayor precisión al indicar datos de la información deseada, como autor, fecha o medio de publicación. Si todo esto no fuese suficiente y el usuario requiriera información sobre un aspecto muy particular, el sistema permite la búsqueda avanzada en el cuerpo completo de la nota. Se trata de un recurso potente diseñado para atender las necesidades de búsqueda de información con el mayor grado de precisión posible.

 

Estructura del LAISUM: pulso, geografía y U–2030

Sin duda, siempre es necesario contar con información clara, veraz y oportuna. Ello facilita el análisis e interpretación de realidades complejas que reclaman, como en el caso del sistema universitario mexicano, la formulación de políticas mejor informadas y una toma de decisiones que atienda con detalle los problemas que se propone atacar o resolver. Para contribuir en la producción de ese conocimiento más detallado y coadyuvar en el diseño de políticas gubernamentales y decisiones institucionales que gocen de más legitimidad y alcancen mayor eficacia, el LAISUM se estructuró a partir de tres secciones fundamentales, denominadas: Pulso universitario, Geografía política y U–2030, respectivamente.

La sección Pulso Universitario fue diseñada para tomarle la presión a las Universidades Públicas Mexicanas y determinar con ello la agenda de problemas que preocupan a la opinión pública a lo largo del tiempo. Comprende información de cuatro fuentes distintas. La primera se concentra en la compilación a texto completo de las notas periodísticas publicadas por los periódicos más importantes del país, como La Jornada, La Crónica de Hoy, el Universal o Excélsior, y por otros medios que se han especializado en temas universitarios, como Campus Milenio, U–2000 y Confluencia, por mencionar los más relevantes.

La segunda fuente se centra en el rescate de Documentos de Organismos nacionales e internacionales dedicados al análisis de la educación superior y la ciencia o de alguna de sus manifestaciones específicas. El Laboratorio dispone ya de un importante acervo documental de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Academia Mexicana de Ciencias y el Fondo Monetario Internacional, entre muchos otros.

En tercer lugar tenemos un conjunto de fichas bibliográficas que dan cuenta de la producción académica en el campo de los estudios sobre la universidad que integra los libros publicados por las casas editoriales de México y el ámbito internacional, y de los artículos publicados, por ejemplo, en la Revista de la Educación Superior, la Revista Electrónica de Investigación Educativa, Perfiles Educativos, la Revista Mexicana de Investigación Educativa. Además, esta base de datos se completa con ponencias, tesis y otros documentos relevantes sobre el tema.

Finalmente, el laboratorio proporciona información sobre ligas de interés, es decir, portales que ofrecen un abanico de opciones e información sobre la educación, la ciencia y la cultura. Cuando se diseñó el LAISUM estaba claro que debía ofrecer información no contenida en otros portales, pues ello haría de su contribución un aporte necesario y pertinente. En ese espíritu se integra con otros portales muy relevantes para el estudio de las universidades públicas mexicanas en lo que se irá conformando paulatinamente como una red de redes que se concrete en iniciativas de intercambio y colaboración. La primera manera de hacerlo es proporcionando desde el Laboratorio la información sobre otras iniciativas que comparten y complementan las preocupaciones que dieron origen a este proyecto.

La segunda sección del LAISUM, su Geografía Política, se constituye como centro estratégico del proyecto, pues pretende conocer con detalle las condiciones específicas de conformación y cambio de las universidades públicas mexicanas más importantes del país. Actualmente se trabaja con 43 instituciones clasificadas en las seis regiones bajo las que la ANUIES agrupa a las instituciones del país. Además, el proyecto contempla la caracterización de tales regiones a partir de la realización de estudios de caso a profundidad seguidos de análisis comparativos. Esta sección se complementa con datos básicos del país, de cada uno de los estados de la República y de cada una de las instituciones contempladas en el proyecto.

Finalmente, la sección U–2030 se constituye como una memoria histórica de los proyectos de investigación que antecedieron a este Laboratorio y que se realizan desde el año 2000 en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la unam con la colaboración de las unidades Cuajimalpa y Xochimilco de la UAM. Se trata de una sección que permite organizar y dar seguimiento a estos proyectos que han convocado a una gran cantidad de académicos de universidades de todo el país, esfuerzo que se ha plasmado en una producción editorial significativa que ha contribuido a conocer mejor a las universidades públicas mexicanas.

Estas tres secciones principales, de las que hemos esbozado su contenido tan sólo en sus líneas más generales, se complementan con otros recursos importantes entre los que cabe mencionar una Biblioteca Virtual integrada con un acervo de publicaciones a texto completo, un carrusel de novedades editoriales que proporciona el resumen de la obra y su contenido, un blog que informa de eventos o facilita el acceso a videos y notas relevantes o de interés y, finalmente, un glosario de términos que clarifica el significado de infinidad de acrónimos utilizados en la educación superior.

 

Apunte final: listos para navegar

La intención de esta breve nota ha sido despertar el interés y provocar la curiosidad para visitar el portal del Laboratorio Institucional del Sistema Universitario Mexicano y aprovechar sus recursos (http://laisumuam.org), esfuerzo que adquiere sentido sólo en la medida en la que resulte de utilidad para sus usuarios y contribuya a sumar esfuerzos para enfrentar el desafío de generar un conocimiento detallado y riguroso del sistema universitario mexicano y sus instituciones. Al inicio planteábamos la pregunta ¿qué conocemos realmente de las universidades públicas mexicanas? Después de navegar por sus secciones probablemente no será posible darle una respuesta precisa, pero resultará evidente lo poco que aún sabemos al respecto y tomaremos conciencia de su enorme complejidad.

 

Referencias

Cedillo Nolasco, Teresa (2010) "Urge ampliar el acceso a la información y la transparencia en el sistema universitario de México", en Semanario de la UAM, Vol. XVI, núm.35, págs. 4–5.         [ Links ]

Fresán, Magdalena, Angélica Buendía y Óscar Comas (2010) "Recambio generacional, oportunidad de innovación de la carrera académica", en D. Cazés, E. Ibarra y L. Porter (Coords.), Las universidades públicas mexicanas en el año 2030: examinando presentes, imaginando futuros, México, UAM–C/CEIICH–UNAM.         [ Links ]

Ibarra Colado, Eduardo (2001) La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización, México, UNAM/UAM/UDUAL.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons