SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número154Valores universitarios y profesionales de los estudiantes de posgrado de la UNAM índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.39 no.154 Ciudad de México abr./jun. 2010

 

Reseñas

 

Un acercamiento al libro: historia, modernidad y crisis en la educación superior*

 

Carolina Maya Arturo**

 

*Flores Osorio, Jorge Mario (Coordinador) (2006) Historia, modernidad y crisis en la educación superior. México, Lucerna Diógenes.

 

** Universidad de Nariño– Colombia. Correo e: lacaroma@hotmail.com

 

La coordinación de esta obra tiene como aporte importante la integración de autores que tienen distintos enfoques teóricos y metodológicos que pertenecen a diferentes campos de la investigación. Asimismo, logra concentrar varias investigaciones que nos presentan diversas facetas del ámbito educativo a partir de la historia de la educación, la problemática presente y la coyuntura histórica junto con la crisis de 1968.

A lo largo del texto se muestran aspectos positivos y negativos relacionados con la historia, la modernidad y la crisis en la educación superior. También se incluyen reflexiones y retos a los cuales estamos sujetos quienes a diario queremos construir un mejor sistema educativo.

Esta obra está integrada por seis escritos de autores de diferentes universidades. En el prologo, Juan Manuel Piña resalta el trabajo del doctor Flores en la difícil tarea de coordinar una obra académica, pues no solamente está basada en el convocar a los autores especialistas en un tema, sino también en dirigir de la mejor manera los pasos correspondientes para que la publicación pueda llevarse a cabo. La educación, analizada desde distintos puntos de vista, representa una importante contribución intelectual. Aunque se incluyen algunos capítulos sobre educación básica, la mayoría de ellos se proponen ofrecer un panorama de la educación superior en México.

En la introducción, Antonio Padilla Arroyo desarrolla de manera clara y concreta la respuesta a la pregunta ¿para qué sirve la historia de la educación superior? Para tal fin comienza por argumentar las obligaciones del historiador, relacionando algunos de los problemas y temas de interés que debe enfrentar en el ejercicio de su labor. De la mano de autoras como Adriana Puiggrós, Padilla descubre la incidencia de la modernidad pedagógica de los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en la construcción de la escuela, la cual tuvo como objetivos principales el albergar y forjar a quienes en distinta época se encargarían de desplegar saberes, aprendizajes, valores e ideas.

De acuerdo con Padilla, Puiggrós sostiene que el presente educativo formula problemas del pasado. De esta manera, propone una comprensión de la crisis educativa contemporánea a través de lo que llama "la necesidad de un estudio de la historia de la educación". Dentro de los retos que propone el autor, se encuentran la formulación de cinco problemas a los cuales se ve enfrentado el estudio de la historia de la educación dentro de las escuelas. Con el estudio de otros dos autores, Julio Ruiz Berrío y Agustín Escolano Benito, el autor presenta de la misma manera, los problemas y desafíos a los que se enfrenta la historia de la educación, esta vez a los problemas que formula la postmodernidad, cuestionando los fundamentos de la escuela moderna, los cuales se reducían al estudio de la pedagogía.

Para Ruiz, el estudio de la historia de la educación debe estar basado en nuevas estrategias metodológicas, con técnicas y conceptos provenientes de otras disciplinas sociales que nos lleven a comprender mejor el proceso educativo. Ruiz destaca que el interés de los historiadores está en los procesos que involucran la construcción, difusión y la recepción y lo sostiene al decir que uno de los problemas de la historia de la educación han sido los silencios que se han guardado en torno a los salones de clases, pues es en este sitio donde debe estar centrado el eje de atención del proceso educativo.

Dentro de estas perspectivas, Padilla concluye diciendo que la historia de la educación permite ampliar nuevos horizontes al estudio del pasado educativo, el cual cuenta con una rica gama de fuentes que el historiador utiliza para reconstruir el tejido y la textura de los complejos procesos educativos. De allí que el estudio de la historia de la educación se hace necesario a fin de recuperar y comprender el presente educativo.

En el capítulo titulado "De la modernidad y errores: Gregorio Torres Quintero y sus lecturas", Lucía Martínez nos hace un breve recuento de los libros de texto utilizados para la enseñanza de la historia en la escuela primaria en las cuales resulta de gran importancia la forma en la cual se representaron los contenidos, pues en gran parte esta significación aseguró su éxito o rechazo. Es por esto que considera necesario hacer un estudio de las editoriales escolares que se instalaron en México y que de una u otra forma fueron las responsables de adaptar los programas de estudio a cada una de las disciplinas. Entre los egresados de la Escuela Nacional de Maestros destaca al profesor normalista Gregorio Torres Quintero, quien se interesó por el desarrollo educativo del país, así como también por escribir libros de lectura y otras disciplinas escolares. Estos libros se caracterizaron por el uso de un lenguaje atractivo y una presentación innovadora.

La autora da algunos detalles acerca de la vida de este profesor tomando como datos importantes su participación en dos momentos cruciales de la vida educativa del país: la reforma de la escuela primaria posterior a los Congresos Pedagógicos de 1889–1891 y la reconstrucción del sistema educativo en el periodo carrancista posterior al movimiento revolucionario de 1910. Afirma que el éxito de las publicaciones del profesor Torres Quintero, se dio por la forma tan ágil como éste va entrelazando una serie de informaciones con hechos históricos. Además, por que el profesor formaba parte de la compleja red de autores de libros de texto que se constituyó a finales del porfiriato y que posibilitó la renovación de materiales educativos.

En el capítulo "La educación superior en la esfera neoliberal: las universidades empresariales", René Pedroza Flores analiza desde el contexto social mexicano, el predominio del modelo social neoliberal, el cual se fue expandiendo por todo el mundo y sus implicaciones en la educación superior. El texto de Pedroza tiene como eje principal de análisis, el estudio de dos países que son ejemplos del modelo de universidad empresarial: el Reino Unido y Norteamérica. El autor contrasta los principios neoliberales sostenidos por el pensamiento de Hayek y el matrimonio Friedman, ubicándose principalmente en la reforma educativa de estos países.

Se revisan los aspectos más importantes de lo realizado por Margaret Thatcher y Ronald Reagan en el campo de la educación superior, como una de las más claras expresiones del neoliberalismo. Se destaca también la creación de un programa encaminado a debilitar el seguro de desempleo y las pensiones, así como la liberalización de la oferta laboral y la flexibilidad del mercado ocupacional, además de la implementación del neomanageralismo (new management), tanto en el sector público como en el privado, y el establecimiento de la evaluación a través del ranking de las escuelas.

Es claro ver cómo la educación no escapa a los nuevos mandatos del neoliberalismo, de allí que las instituciones tiendan a adaptarse al medio a partir de sus capacidades competitivas, con el propósito de ser partícipes de ese juego. Los procesos de privatización y reducción de la inversión pública repercuten en la organización académica, significando un cambio en el papel del Estado, el cual pasa de ser un Estado Educador a convertirse en un Estado Evaluador.

Finalmente, el autor explica el significado de los cambios neoliberales en la educación superior y concluyen que los resultados de la aplicación del neoliberalismo son los mismos sin importar su sitio de aplicación. Que cada vez son más las políticas y estrategias utilizadas para considerar natural el mercado académico y que no está demostrado que los beneficios de la educación superior sean una cuestión individual y de que el Estado sea el promotor de educación de baja calidad o que el capital privado ofrezca una mejor educación.

En el texto "Aislamiento y fragmentación en la academia", Miguel Ángel Izquierdo asume una teoría del desarrollo de las instituciones de educación superior (IES), en donde las fuerzas que vienen tanto de adentro como de fuera de las IES, se entremezclan produciendo conflictos y resultados. Estos últimos se estudiarán como dos fenómenos o prácticas que se sintetizan en la falta de colaboración y socialización, conocidas como el aislamiento académico. Por éste se entiende la ausencia de cualquier tipo de relación o lazo institucional entre las instituciones y sus funcionarios, así como la fragmentación disciplinaria; es decir, la separación de disciplinas y subdisciplinas o áreas del conocimiento concomitantes a la desaparición continua de cuerpos colegiados y capacidad de decisión en las IES. Al tratar estas prácticas, el autor especifica y explica a lo largo del texto las circunstancias, fuerzas institucionales y efectos sociopolíticos relacionados con ellas, como son: a) los conflictos macropolíticos, b) las confrontaciones ideológicas con el Estado, c) las luchas sociopolíticas cotidianas y la dinámica del espacio académico, d) las prácticas sociales de exclusión y e) las políticas de financiamiento y de organización del trabajo. Finalmente, deja como una de sus conclusiones que está pendiente la formulación e implantación de políticas que generen la promoción y relación de los sujetos académicos.

En el penúltimo capítulo, Flores y María de Lourdes García explican el papel de la universidad pública en la sociedad latinoamericana, así como también el papel que juegan los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el contexto de la globalización, y en la crisis de los factores que actualmente forman parte de la problemática de las IES.

Como eje central del texto, encontramos que para comprender dicha crisis es necesario analizar las políticas aplicadas al financiamiento de la educación superior en América Latina y sus vínculos con el Estado, en especial lo que corresponde a la formación profesional, tanto de académicos como de investigadores y los procesos de generación de conocimiento.

En ese mismo capítulo también se contextualiza a la universidad latinoamericana, para luego analizar la perspectiva institucional y reflexionar acerca de las nuevas formas de intervención del Estado. Finalizan los autores valorando el impacto de las políticas aplicadas a la educación superior en la generación de conocimiento, la formación profesional y el resquebrajamiento de la organización gremial.

Finalmente, en el último capítulo "México educación y crisis del sistema político", Alcira Soler da en la primera parte del texto una contextualización acerca del urbanismo y la educación superior en México desde 1940 hasta 1960, años en los cuales se exige al Estado ampliar la escolaridad hasta niveles superiores y técnicos debido al crecimiento económico y a la modernización del país. En esos años México cuenta con un alto desarrollo demográfico lo cual se traduce en abundante demanda de educación superior.

El urbanismo trae consigo una serie de incomodidades a las clases medias, las cuales las motivan a generar las primeras confrontaciones en contra del sistema político, expresadas en movimientos estudiantiles. En este sentido se enmarca principalmente el conflicto estudiantil de 1968, el cual condujo al país a una situación en la cual los métodos autoritarios y represivos fueron la única forma de mantener el orden. La autora explica detalladamente el sistema político mexicano en la crisis del 68, en relación con la ausencia de una respuesta política al conflicto estudiantil y termina con un breve análisis sobre los efectos sociales posteriores a la crisis de 1968.

Ya es común afirmar que la situación actual del sistema educativo atraviesa por una profunda y prolongada crisis. Si esta afirmación es cierta, cabe preguntarse ¿cuáles son los aspectos que la hacen más evidente, y de qué forma en la historia podemos encontrar causas que nos permitan comprender el presente, el momento actual y el contexto indispensable para entender las prácticas académicas? Este libro contiene esos aspectos, de manera tal que capítulo tras capítulo lleva a hilar temas que han sido relevantes en el desarrollo de la educación superior generando un contexto que enlaza el pasado y el presente. Se trata pues de un libro de lectura ágil, bien escrito, con análisis serios y fuentes teóricas suficientes, que sin lugar a dudas recomiendo ampliamente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons