SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número145El rol de ideas e intereses en el proceso de transnacionalización de la educación superiorLa globalización y la educación superior en Rusia: repercusiones para la profesión académica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.37 no.145 Ciudad de México ene./mar. 2008

 

Análisis temático. La profesión académica: un mosaico internacional

 

Presentación

 

Manuel Gil Antón

 

Durante el periodo comprendido entre octubre de 2005 y noviembre de 2006, con el auspicio de la Fundación Fulbright a través de su Programa New Century Scholars (NCS), se llevaron a cabo varios trabajos de investigación internacionales con un hilo conductor expresado en su título: Higher Education in the XXI Century: Global Challenge and National Response. Pensar a la Educación superior en el inicio del siglo veintiuno, en la tensión provocada por retos globales y repuestas nacionales.

La coordinación general del Programa estuvo a cargo de Philip G. Altabch. A lo largo de ese año, se realizaron varias reuniones –Boston, El Cairo, París– en que el equipo en su conjunto1 compartió sus hallazgos. El profesor Altbach organizó el proceso conformando seis grupos con temáticas específicas: Acceso y Equidad; Educación Superior y Cohesión social; La mezcla entre lo público y lo privado en el proceso de desarrollo de los sistemas de educación superior; las dinámicas de la movilidad estudiantil; el surgimiento de un modelo global de universidad de investigación y la profesión académica en la era de la globalización.

Cada grupo trabajó de manera conjunta a través de medios electrónicos y cara a cara en las diversas reuniones. En este caso, presentamos seis textos originales, escritos por las (y el) integrantes del grupo de la Profesión Académica. Las temáticas son convergentes en los impactos de la nueva era, pero abordan distintos efectos y respuestas nacionales en Rusia, Dinamarca, Sudáfrica, Perú, Brasil y México.

En el caso de Rusia, Anna Smolentseva —profesora de la Universidad Estatal de Moscú— escribe sobre las repercusiones que ha tenido en la profesión académica, la globalización y los profundos cambios en la educación superior al avanzar el desarrollo de este nivel de estudios luego de la transición política al desmembrarse la Unión Soviética. Resalta en su trabajo que los conceptos y valores cruciales de la mundialización, tales como autonomía, libertad y competencia, son casi desconocidos en la educación superior rusa. En su desarrollo histórico hay un denominador común: "...en la Rusia imperial, soviética y post soviética el lugar de estos importantes conceptos fue ocupado por el control y la administración gubernamental centralizada". Hay, sin embargo en su trabajo, signos de procesos de cambio con incierto destino. Sin que sea de la misma envergadura, la transición mexicana en la educación superior, iniciada a mediados de los años ochenta, pero agudizada de los noventa a la fecha, acompañada de la alternancia en el poder Ejecutivo en el año 2000, puede ser contrastada con este caso. Hay más de una coincidencia, sin duda.

Caroll Colatrella, adscrita al Georgia Institute of Technology y que realizó su trabajo sobre la educación superior en Dinamarca, expone que en la transición en las universidades danesas, ha habido tres cambios importantes: otro tipo de gestión, el proceso de fusionar a distintas instituciones con el fin de hacer a la nueva más potente, y el incremento de la responsabilidad frente a la sociedad. Ni los cambios en la forma de administrar las instituciones y el sistema, así como las fusiones institucionales ocurrieron sin críticas y resistencias. Y, como se infiere de su texto, la moneda está en el aire. En este estudio, y en el siguiente, el tema de las fusiones institucionales resulta de interés para el caso mexicano: ¿seguiremos esperando que cada institución tenga una muy buena biblioteca, excelentes laboratorios, profesores con perfil ultra deseable que sean de su propiedad...? Tal vez el proceso de fusión de instituciones sería explosivo en nuestro país, pero la posibilidad de compartir recursos entre instituciones cercanas no lo es. Se abre una posibilidad de repensar si seguiremos con murallas entre establecimientos públicos y privados, o se harán porosas, y tal vez inexistentes, dichas fronteras.

De Sudáfrica presentamos un artículo de Reitumetse Obakeng Mabokela, quien labora en Michigan State University. En sintonía con el caso danés, en Sudáfrica las fusiones institucionales han sido una forma de responder a la globalización. Reitu se pregunta respecto de la idoneidad de estos procesos. No toma a la globalización como un proceso ajeno al de la democratización ocurrida en su país en 1994, con el fin del oprobioso sistema del Apartheid. Dada la segmentación previa entre instituciones para sectores étnicos distintos, el tema de las fusiones adquiere otro sentido, pero conserva a su vez la idea de potenciar al sistema en el país sudafricano: de 36 antiguas instituciones a 21. Orientado el proceso por la equidad y la conformación de un sólido sistema, ha sido dirigido por el Estado. Una cosa es lograr formalmente las uniones, y otra garantizar la equidad... como en todo el mundo, se hagan o no fusiones. ¿Acaso el sistema mexicano no está deslizándose, o deslizado ya, a una franca tendencia a la segmentación de calidades institucionales incomparables, sin puentes entre una universidad intercultural y otra federal o estatal? No es Apartheid, sin duda, pero la desigualdad produce algo que, en alguna medida, se le asemeja.

Nelly P. Stromsquist, profesora de Rossier School of Education en la Universidad del Sur de California, aborda el caso del Perú y el tema de la internacionalización. "Entre la promesa de la calidad y el riesgo de la homogenización" es el subtítulo de su aporte. Distingue el caso de los países desarrollados de aquéllos en desarrollo y se detiene en el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su consideración final es trascendente: "Ya que la mayoría de los intercambios (de la internacionalización) persiguen propósitos de rentabilidad por parte de las universidades dominantes, no queda claro qué espacios se protegen para asegurar —más allá del prestigio y la captura de un estudiantado amplio y preparado– una mirada social y crítica de la sociedad desde la universidad". La internacionalización, siendo un buen propósito y parte de la tradición centenaria de las universidades, siempre cosmopolitas en su concepción ideal, es un medio, no un fin: y confundir las cosas no es adecuado. En nuestro país, hay tendencias a considerarla panacea o un plus en la comercialización de los servicios educativos particulares... valiosa sin duda, es preciso ordenar su función en una agenda más amplia de políticas para la educación superior.

Desde el Brasil, Elizabeth Balbachevsky, profesora asociada en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Sao Paulo, e investigadora titular del Centro de Investigaciones sobre Educación Superior de la misma universidad, describe, analiza y critica los procesos de reforma ocurridos en los más recientes años: desde los dos periodos de Fernando Enrique Cardoso, hasta el primero de Lula y su actual reelección para otro. La evaluación es el hilo conductor, y muchos esfuerzos se han hecho. Hay continuidad y cambio, y la lectura de la experiencia brasileña a la que invita Elizabeth es sorprendente: con cambios en muchos aspectos, parece ser un proceso que incluye muchas semejanzas en nuestro país. Becas, exámenes, sobresueldos a los académicos, comisiones evaluadoras que cambian en sus métodos, pero no en su presencia... He hecho la promesa de no caer en el lugar común de que "cualquier parecido..." pero hay miga para comparar, distinguir, pensar.

Por último, quien esto escribe, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, presenta un breve texto sobre el ejercicio de la profesión académica en las instituciones privadas que absorben demanda no atendida por el sector público y sin capacidad de pago para ingresar a las de elite. Combina testimonios con algunos datos, para abrir nuestra mirada a este sector que, si bien no goza de las ventajas de un contrato definitivo en las universidades federales o estatales, y lo lamenta y añora, admite reconocer mucho sentido en su trabajo cuando remite al apoyo del aprendizaje de sus estudiantes. No sólo de pan vive el hombre, aunque con mejor pan viviría y trabajaría mejor.

Los textos elaborados para nuestra Revista son una muestra de las interesantes discusiones e indagaciones comparativas que durante un año, y posteriormente, hemos tenido. Ojalá –es deseo del equipo en su conjunto— sus contribuciones abran nuestra mirada a otros rumbos, lejanos, cada quien en su esquina del mundo, pero convergentes en las respuestas variables a fenómenos externos convergentes.

 

Nota

1 Para ser parte del Programa NCS, la Fundación hace una convocatoria a escala mundial, los aspirantes envían sus documentos y planes de trabajo y un comité académico decide los que han de participar. Son alrededor de 30 investigadores, 10 norteamericanos y 20 de distintas naciones los que integran al equipo. Además de las reuniones, el programa estipula la necesidad de realizar una estancia de investigación, en alguna universidad extranjera para cada participante de tres meses. Pueden consultarse detalles del programa en www.cies.org/ncs/2005_2006.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons