SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número175Liderazgo en escuelas de alta complejidad sociocultural. Diez miradas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.44 no.175 Ciudad de México ene./mar. 2022  Epub 23-Mayo-2022

https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.175.60834 

Reseñas

Evaluación, desarrollo, innovación y futuro de la docencia universitaria. De la Red Iberoamericana de Investigadores en Evaluación de la Docencia

Alma Delia Torquemada González* 

*Académica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) (México). Doctoranda de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (México). Líneas de investigación: evaluación del desempeño docente; tutoría universitaria. CE: almatorquemada@yahoo.com.mx

Fernández Lamarra, Norberto; Nosiglia, María Catalina; Pérez Centeno, Cristian; Rueda Beltrán, Mario. Evaluación, desarrollo, innovación y futuro de la docencia universitaria. Buenos Aires: Fedun, 2021.


La evaluación constituye un mecanismo importante para valorar la calidad de todo sistema educativo, y ha sido objeto de fuertes críticas y debates en América Latina desde hace varios años. En lo que a evaluación docente se refiere, al interior de las instituciones de nivel superior se siguen definiendo los medios y procesos que permitan implementar mecanismos de evaluación cada vez más eficientes.

Desde la óptica de la investigación educativa, la evaluación docente representa un fenómeno de estudio complejo, en constante observación; además, la recuperación de su sentido formativo e integral se visualiza como un reto, ya que su impacto podría traducirse en mejores prácticas educativas. Por todo ello, resulta muy valioso presentar un libro que da cuenta de las problemáticas y retos que enfrenta la docencia universitaria.

La presente obra es el resultado del trabajo conjunto de un grupo de investigadores cuyo interés principal gira en torno al análisis, reflexión y crítica propositiva de un tema medular en el contexto iberoamericano: la evaluación de la docencia universitaria. Este libro recopila los trabajos presentados en el VII Coloquio "Evaluación y desarrollo de la docencia en Iberoamérica: innovación y futuro", que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, en noviembre de 2019, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo de la Asociación de Docentes Universitarios de la UBA (ADUBA).

Los investigadores que se dan cita en este libro forman parte de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIIED), la cual lleva más de una década trabajando en torno a la evaluación de la docencia. Los hallazgos de este grupo de investigadores se han presentado en eventos académicos donde se plantean diversas perspectivas analíticas y metodológicas en la búsqueda por comprender y proponer acciones para la mejora de los procesos educativos, particularmente de la docencia.

El contenido temático está distribuido en tres capítulos, compuestos por 18 artículos escritos por un total de 44 investigadores. En la nota editorial se destaca la relevancia del contenido del libro en la formación y mejora docente, y en el prólogo los coordinadores Norberto Fernández Lamarra, María Catalina Nosiglia, Cristian Pérez Centeno y Mario Rueda Beltrán explican con detalle el surgimiento de este producto colaborativo y comparten con el lector su postura frente a los procesos de evaluación docente en las instituciones de educación superior; en estas líneas destacan la complejidad de la función docente y los desafíos que su evaluación representa en el contexto iberoamericano.

También en el prólogo se puede apreciar el marcado énfasis por tomar en cuenta las condiciones del contexto y la multiplicidad de factores que tienen lugar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la figura del profesor y los estudiantes como principales actores en los procesos de evaluación docente. Hacen, además, una breve descripción de cada uno de los capítulos en la que destacan las aportaciones teórico-metodológicas de sus autores.

Especialmente relevante es el primer capítulo "Evaluación de la docencia: desarrollo, innovación y futuro", en donde se reseña cada una de las contribuciones de los integrantes de la RIIED al campo de la evaluación docente durante el periodo 2008-2019. Dicho apartado invita al lector a identificar la posición de la evaluación docente en el presente y sus perspectivas hacia el futuro en América Latina, pues plantea una serie de elementos para el debate, producto de las investigaciones que la RIIED ha desarrollado durante varios años.

En los cuatro artículos que conforman este capítulo se expone una preocupación por el futuro de la docencia y se cuestiona el lugar que ocupan la evaluación docente, la planeación y la ética en los sistemas de evaluación, así como los desafíos contemporáneos de los sistemas educativos y la importancia de la innovación continua dentro de las instituciones. Los autores arriban a una serie de conclusiones, entre las cuales está la carencia de indicadores que muestren una mejora real en la práctica docente, por lo que se hace necesario generar iniciativas para vincular los resultados de la evaluación docente a programas de formación permanente.

Enfatizan la necesidad de generar mayores espacios de reflexión y debate sobre la enseñanza que incluyan diversas herramientas conceptuales para profundizar en la comprensión sobre la mejora de la actividad docente. De igual forma, destacan el desconocimiento de las demandas éticas y los riesgos que esto conlleva en la evaluación de la docencia.

Con relación al futuro de la universidad, concluyen en la necesidad de replantear y construir, con la participación de diversos actores, una universidad sensible a las necesidades sociales, así como incorporar propuestas innovadoras para mejorar tanto la formación estudiantil como las prácticas institucionales donde participen diferentes sectores con procesos de gestión, evaluación y política que recuperen el contexto regional.

Este primer capítulo es valioso porque da cuenta del esfuerzo compartido por dar respuesta a las problemáticas que atraviesa la docencia universitaria en Iberoamérica, al mismo tiempo que da sentido a la organización de los siguientes dos capítulos; adicionalmente, lleva al lector a reflexionar sobre el cuestionamiento central del debate que sostienen los autores: ¿cómo transformar la enseñanza y la evaluación de la docencia universitaria?

En el segundo capítulo, que lleva por título "Política, planeamiento y gestión de la evaluación docente", se discuten los procesos institucionales de la evaluación docente en el marco de las universidades en Colombia, Argentina y México, y se destacan aspectos específicos de política educativa, planeación y gestión de la evaluación docente. Los investigadores dan cuenta de las prácticas y condicionantes institucionales que caracterizan la evaluación docente en la actualidad desde un enfoque crítico.

Presentan propuestas de evaluación construidas de forma colaborativa entre diversos actores educativos y se introducen en aquello que hacen y piensan los docentes durante sus prácticas; apuestan por estrategias que articulen la docencia y la investigación como base del desarrollo profesional docente; y documentan y comparten experiencias de actualización sobre los sistemas evaluativos universitarios.

Este apartado es importante porque muestra la necesidad de reconocer el nivel de formación, la experiencia laboral, la vinculación, la dedicación a la docencia y el desarrollo de competencias de excelencia científica como elementos de la calidad de la enseñanza en el nivel superior.

De la misma manera, los autores proponen la docencia compartida para resignificar las prácticas de enseñanza; analizan sus funciones, sus relaciones con la tecnología, la didáctica y los roles y tareas compartidas con otros, con el propósito de generar modos de comunicación para retroalimentar la docencia. En este mismo sentido, destacan los aspectos cognitivos y afectivos del docente y su influencia en el desempeño dentro del aula, así como el reconocimiento de las teorías implícitas que dirigen el actuar docente como un elemento fundamental para la mejora de la docencia.

Con especial cuidado invitan al lector a analizar la visión técnico-administrativa versus la académica como el terreno idóneo para centrar el debate y la reflexión sobre las repercusiones de los procesos de evaluación, problemática que ha llevado a la desprofesionalización docente.

Los autores plantean, como propuesta orientada al logro de una evaluación integral del desempeño del profesor, la articulación del trabajo académico con la actividad docente en aspectos tales como la producción investigativa y el desarrollo institucional. Concluyen que la implementación de sistemas de evaluación útiles y formativos para el docente es una necesidad actual.

Al profundizar en cada uno de los seis artículos que componen este segundo capítulo, el lector podrá visualizar la complejidad de la labor docente y las vivencias de muchos profesores al ser evaluados, y desde ahí reflexionar sobre el impacto de los sistemas evaluativos en las prácticas docentes.

En el último capítulo, denominado "Estudios e investigación sobre prácticas de evaluación de la docencia", los ocho artículos que lo conforman centran su atención en prácticas institucionales concretas sobre diversos elementos que inciden en el ejercicio docente en distintos países de América Latina (Argentina, Colombia, Chile y México).

Desde diversas aproximaciones metodológicas, los investigadores exploran vías para la mejora de las prácticas educativas desde los siguientes ejes de análisis: el desempeño profesional mediatizado por las tecnologías; los elementos del ejercicio docente que transforman la profesión de la docencia; las tensiones no resueltas entre procesos de formación y acreditación; la autoevaluación estudiantil; la evaluación de la docencia en la enseñanza a distancia y el análisis de modelos de competencias profesionales en la docencia.

El conjunto de autores de este tercer capítulo concluye en la necesidad de reconocer metodologías de corte cualitativo para aproximarse a las prácticas docentes y estimular procesos reflexivos entre los profesores. En este contexto, la concepción del ciberdocente se entiende como un desafío frente al uso de las tecnologías y el aprendizaje virtual, cuestión que, a juicio de los investigadores, requiere de una mayor discusión, así como de la organización de estrategias de evaluación que contemplen una combinación de instrumentos y técnicas cualitativas y cuantitativas, como el portafolio de evidencias, cuestionarios de opción múltiple y el uso de rúbricas.

Se propone la autoevaluación estudiantil como medio de retroalimentación docente en la identificación de habilidades profesionales y aptitudes en el desempeño del profesor universitario. Este último capítulo demuestra que sigue siendo un reto definir indicadores para evaluar la docencia en el nivel medio superior y superior, así como en aquellas instituciones destinadas a la formación de maestros.

Capítulo a capítulo el lector podrá valorar el importante papel que juegan profesores y estudiantes como binomio para la mejora de los procesos educativos. En cada uno de los capítulos hay un nivel de comprensión profundo sobre las problemáticas a las que está sujeta la docencia que pone en tela de juicio dinámicas institucionales, políticas y procesos de evaluación.

Al comenzar la lectura de este libro el lector descubre en los autores su firme compromiso con la educación y los procesos de mejora de la práctica educativa en su conjunto, así como su preocupación por construir alternativas orientadas al logro de una evaluación docente justa, formativa e integral.

Vale la pena destacar la búsqueda constante por nuevos planteamientos teóricos y metodológicos para comprender la complejidad de la docencia, la definición de ejes de discusión en torno a las políticas educativas y el planteamiento de propuestas de instrumentación que lleven a evaluar con cuidado y respeto el trabajo docente.

A medida que el lector se adentra en la lectura de cada capítulo de este libro, se podrá percatar del nivel de especialización de los distintos investigadores sobre la problemática planteada, ya que conceptualizan, teorizan y presentan propuestas que llevan a una valoración justa de la docencia universitaria.

El espíritu que une a los 44 investigadores que integran el libro es el interés sostenido por plantear alternativas para el perfeccionamiento de la práctica docente y su reconocimiento como pieza fundamental en los procesos educativos. Se apuesta por una evaluación que estimule prácticas reflexivas sobre el ser docente y la docencia como actividad profesional.

Desde la mirada de sus autores, la evaluación de la docencia universitaria en el contexto iberoamericano actual debe ser analizada desde tres tópicos: su presencia y desarrollo en los diferentes contextos; los procesos de innovación en torno a ella para diseñar estrategias orientadas hacia la mejora de la calidad educativa; y el cuestionamiento constante sobre su propósito para los actores implicados. Esto último como un factor que marca el futuro de la evaluación.

La revisión de la obra reseñada permite reconocer en ella aportaciones importantes al campo de la profesionalización de la docencia en el nivel superior, así como a los procesos de evaluación educativa en general, ya que refuerza los conocimientos inherentes tanto a la formación como a la evaluación.

Asimismo, propicia que docentes y evaluadores se comprometan con el perfeccionamiento de los procesos educativos en el contexto universitario, para que impacte en una mejora del aprendizaje estudiantil. Tanto la caracterización de los procesos de evaluación docente como la ejemplificación de aquellas acciones que tienen lugar en la práctica docente permiten repensar la educación superior y los procesos de mejora asociados a ella.

En síntesis, este libro es una invitación a los actores educativos que comparten el compromiso con la mejora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje y que buscan propuestas, debates y análisis para innovar la educación universitaria desde el marco de la formación y la evaluación docente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons