SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número especialEditorialLecturas de Freire índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.43 no.spe Ciudad de México  2021  Epub 01-Mayo-2022

https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.especial.61016 

Presentación

Presentación

Alicia de Alba* 

*Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México) y directora de Perfiles Educativos. Coordinadora de este número especial dedicado a la celebración por el centenario del nacimiento de Paulo Freire.


La multiplicidad de perspectivas sobre Freire, los acuerdos, desacuerdos y las críticas dan cuenta de un pedagogo latinoamericano con relevancia internacional en el mundo-mundos.1 Con él se puede o no estar de acuerdo; se pueden retomar aspectos de su obra o de su trayectoria y resignificarlos en diferentes sentidos, pero tal es la fuerza de su legado que si algo no se puede es ignorarlo o negarlo, por más que algunas posturas políticas, político-pedagógicas e ideológicas lo intenten, incluso profiriendo amenazas e intentando desaparecer su obra, su legado.2

Pocos educadores y educadoras han suscitado tantos debates y opiniones encontradas -tantos adversarios, pero también tantas personas formadas en torno a sus ideas- como la figura de Paulo Freire. En este 2021 que celebramos el centenario de su nacimiento se han organizado numerosos proyectos (mesas de debate, conferencias, publicaciones, materiales audiovisuales) para conmemorar al personaje, pero especialmente para mostrar la vigencia de su obra.

Es nodal la recuperación de Freire en las líneas político-académicas -y principalmente en las vertientes político-pedagógicas-, así como en diferentes momentos y espacios cartográficos y análisis genealógicos, como los que propugnan y sostienen la pedagogía popular latinoamericana, la pedagogía crítica latinoamericana y la pedagogía crítica anglosajona. En todas ellas Freire es uno de los pilares más importantes. Pero nodal es también la recuperación, la importancia y el uso3 teórico y práctico del pensamiento y trayectoria de Freire en la construcción de nuevas perspectivas epistemológicas y ontológicas vinculadas a procesos sociales, culturales y pedagógicos, regionales, nacionales, comunitarios y personales de liberación y emancipación.

Mientras sus críticos hablan de “superar” a Paulo Freire, la realidad se empeña en mostrarnos la vigencia de su pensamiento, pues ni la educación ha conseguido transformarse radicalmente en pro de la justicia social para todos, ni se han superado las asimetrías y las relaciones sociales de opresión que él denunciara. La huella de Freire se puede rastrear a lo largo del siglo XX y XXI a través de múltiples expresiones y, principalmente, podemos anticipar su necesario futuro. ¿Cómo entender la acción pedagógica de muchos movimientos sociales latinoamericanos sin Paulo Freire? ¿Cómo entender muchas de las luchas campesinas, ambientales y por la tierra; tantas organizaciones por los derechos humanos y organizaciones obreras sin la educación popular y su semilla freireana heredera de la teología de la liberación? ¿Cómo “superar” a Freire en sociedades donde la desigualdad es el escenario común y el desarrollo de unos cuantos se levanta sobre la explotación de las mayorías?

Su legado se vincula políticamente con las luchas y movimientos sociales de las últimas siete décadas, como elemento constitutivo de los sujetos sociales, políticos, culturales y pedagógicos. Para la investigación educativa el pensamiento freireano cobra una relevancia central en la medida en que ésta es investida por lo humano y lo político; es una fuente inagotable que enriquece tanto a la investigación educativa como a la pedagogía en el compromiso de luchar por la construcción de un mundo mejor en la situación compleja de crisis estructural constituida como tal a partir de la caída del Muro de Berlín (1989), y que en la actualidad se expresa con la pandemia de COVID-19, con la cual la humanidad ha sufrido una dislocación alumbradora.

Tanto la pandemia como la crisis educativa derivada de ella muestran la urgencia de reinventar a Freire (Walters, 2021). No fueron pocos los y las docentes que trasladaron su cátedra al “Zoom”, mientras miles de alumnos y alumnas se perdían en el sistema por falta de acceso, por falta de interés y por falta de sentido, mientras enfrentaban la violencia en casa y el desamparo debido a la pérdida de empleos y a la muerte de sus seres queridos. Mientras, Freire nos susurra que “la escuela no necesita necesariamente cuatro paredes y no debe encerrarse entre sus muros [o sus pantallas], lejos de la vida y la realidad” (Camini, 2021: 68). ¿Y si frente a la crisis educativa que vivimos convertimos la realidad adversa en una pregunta y un problema que sólo las y los alumnos pueden responder? ¿Y si convertimos las preguntas en oportunidades de aprendizaje para todas y todos? ¿Y si en conjunto convertimos esos aprendizajes en actos de libertad y de cambio?

¿Y si al final la realidad ya no es adversa?

En este número especial de Perfiles Educativos, dedicado a la celebración del centenario del nacimiento de Paulo Freire, se muestran, en sentido wittgensteniano (1952) seis artículos y una conversación con Nita Freire, la viuda de Paulo. Las autoras y autores de estos textos son algunas de las voces más relevantes sobre la vida y la obra de Freire, tanto en América Latina como en otros puntos del orbe, de manera que abordan diversos y significativos ángulos sobre su vida, su obra y su legado que con seguridad enriquecerán las perspectivas y los posicionamientos político-pedagógicos, académicos, epistémicos, teóricos y ontológicos de nuestros lectores.

En el primer artículo Adriana Puiggrós señala, con una ejemplar capacidad de síntesis, tres elementos constitutivos que ella encuentra en la visión de otros autores sobre la obra de Freire: la incidencia de sus ideas iniciales; el tránsito de la obra y la confrontación con la impronta actual del neoliberalismo en la educación. La autora hace un recorrido histórico por la obra de nuestro autor y desmenuza el desarrollo conceptual de su obra: praxis, inédito viable, acción política, emancipación y educación liberadora, entre otros. Con ello, nos muestra cómo este educador latinoamericano por excelencia sigue siendo un dolor de cabeza para los gobiernos neoliberales.

El artículo de Peter McLaren, uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica anglosajona, particularmente la estadounidense, considera a Freire como un hombre atemporal. Centra su exposición en la cuestión de la posverdad y la explica a partir del uso de ciertas lógicas que han sido retomadas por Trump y la ultraderecha de Estados Unidos para atacar el pensamiento de autores como Chomsky y Freire. Es un artículo radical y rotundo en el cual el autor pone de manifiesto la importancia del pensamiento freireano en las complejas realidades y posicionamientos sociales actuales, como lo es la postura neoliberal en contra de la educación crítica en sus diferentes perspectivas y versiones, tanto en Estados Unidos como en muchos otros países. Es un artículo de investigación con sustento en fuentes primarias y en herramientas teóricas freireanas; su complejo y ejemplar desarrollo se basa en datos y situaciones específicas tanto de la vida, obra y trayectoria de Freire como de su lectura de la realidad actual, de manera específica, en la era de Trump.

McLaren nos propone un viaje entre el pasado y el presente entre las luchas que Freire sostuvo en su momento y el contexto en el cual fue desarrollando sus propuestas pedagógicas; así como las luchas actuales que, desde su pedagogía y desarrollos conceptuales, se pueden emprender contra gobiernos de ultraderecha, racistas, xenófobos y colonialistas como los de Brasil con Bolsonaro y Estados Unidos con Trump.

En el tercer artículo Roberto Aparici, Fernando Bordignon y Jorge Martínez toman como base, en sus propios términos, la alfabetización en Freire para problematizar la sociedad algorítmica actual, los saberes digitales y los rumbos contemporáneos de la alfabetización en lo que los autores consideran el paradigma informacional. Hacen una recuperación magistral de la alfabetización como lectura del mundo y apuntan con fuerza a la importancia de la alfabetización algorítmica como una exigencia de esta sociedad de la información, del conocimiento, de la tecnología y de la complejidad, para adquirir herramientas que permitan ser parte, resistir y construir, para no sólo estar a merced del mercado consumista que nos presenta lo que “necesitamos”, lo que “debemos consumir”, lo que podemos deglutir, aparentemente, sin mayor problema. También señalan la importancia de la alfabetización en algoritmos en la línea de advertir sus usos actuales y futuros en las sociedades, en todos los niveles.

En resumen, estos autores nos presentan una propuesta novedosa para comprender los vínculos entre tecnología y alfabetización digital en clave freireana. Al igual que lo hizo Freire con la alfabetización de las personas adultas, proponen la necesaria enseñanza de saberes digitales para poder entender y estar en el mundo. En el mismo sentido, subrayan la importancia de que dichos saberes algorítmicos sirvan para la emancipación y contrapoder frente a las nuevas formas de control que se ejercen mediante la tecnología.

En el siguiente texto, Marcos Reigota analiza los impactos de la obra de Freire en Francia y señala cómo el colonialismo epistémico de varios de los autores más renombrados en ese país impidió que las ideas freireanas fueran discutidas a fondo, incluso entre quienes intentaron proponer una renovación pedagógica, como Edgar Morin. El autor concluye que este panorama está cambiando por los movimientos anticolonialistas franceses que comienzan a revalorar la obra de Freire.

Esta presencia y lectura de Freire en Francia se presenta en dos procesos y momentos históricos: el primero referido a los autores de la teoría francesa del siglo XX, leídos y considerados tanto en Francia como en los círculos académicos anglosajones y en el mundo occidental en general. En este momento, señala Reigota, los intelectuales franceses desconocieron a Freire en su contemporaneidad. El segundo momento y proceso se refiere a las dos primeras décadas del siglo XXI en el mundo académico francés, y la presencia de Freire en autores y movimientos referidos a la justicia social, la ecología y la multiculturalidad, así como a la construcción de nuevas perspectivas epistemológicas y políticas4 en campos y disciplinas como los estudios culturales, decoloniales, estudios subalternos y, agregamos, en las nuevas analíticas pedagógicas. De particular interés es el señalamiento de Reigota sobre la importancia de Freire en la educación ambiental. Su texto constituye un análisis complejo, fundamentado en fuentes primarias, principalmente de primera mano, que resulta de gran valía en el mundo latinoamericano e iberoamericano, ya que aporta elementos clave para una mejor comprensión del peso e influencia de Freire en el pasado y en el actual siglo.

Marcela Gómez Sollano, a través de su investigación principalmente en los campos de la investigación teórica en pedagogía y de la pedagogía latinoamericana, así como de su docencia universitaria, da cuenta de la incorporación en su praxis profesional del legado freireano.

La autora reflexiona en torno al concepto de esperanza en Freire como anclaje para enfrentar situaciones límite como la pandemia que vivimos actualmente. También recorre, desde una mirada pedagógica, el legado de la educación popular y su acción política, la cual puede rastrearse en las luchas por los derechos humanos y el derecho a la educación.

Su artículo se ubica con precisión en este año 2021, en la conmemoración del centenario del nacimiento de Freire el 19 de septiembre de 1921. Se centra en un significante, investido en palabra, categoría, noción y praxis: esperanza, en su inextricable relación con el inédito viable, motor importante en la obra freireana.

Parte de la dislocación sufrida en el entramado social en la pandemia de COVID-19 para hacer una importante recuperación de Freire en la pedagogía latinoamericana. La autora subraya la importancia concedida por este pensador al por venir, mientras que lo sitúa en las condiciones actuales como un sujeto activo y vigente que aborda el conocimiento y la praxis dotándoles de un sentido capaz de ampliar los horizontes de la teoría y reconfigurar el vínculo pedagógico, concebido por él como educador-educando, educando-educador.

El artículo de Gómez Sollano se traduce en una lúcida y comprometida recuperación de ideas y conceptos centrales de Freire en la lectura del momento crítico que hoy se vive: la pandemia de COVID-19 y los atisbos de la postpandemia, investidos justamente por la esperanza en el por venir.

En el último artículo, Miguel Escobar-Guerrero recupera la praxis político-pedagógica de Freire, la cual ha sustentado su propia práctica docente y de investigación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM por más de tres décadas. La articula con el movimiento del EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) de México y brinda una interesante y ejemplar recapitulación de su experiencia de investigación ligada a la docencia universitaria. Escobar-Guerrero nos muestra cómo, en sus investigaciones y en su práctica docente, usa los conceptos freireanos como marco epistemológico para entender desde teorías como el psicoanálisis o el abordaje de las emociones, hasta movimientos sociales revolucionarios como el EZLN. Ejemplifica cómo, tomando como eje el concepto de praxis en Freire, construye conocimientos interdisciplinarios con sus alumnos y alumnas a partir del eje teoría-práctica-acción.

Cierra el número una conversación muy personal con Nita Freire realizada por Carmem Silva, Andréia Teixeira y Claudia Patricia Sierra en la que podemos leer detalles cotidianos de la vida de Freire que reflejan su sentido humanista y su preocupación por la otredad.

Esperamos que nuestros lectores y lectoras encuentren interesante esta diversidad de miradas y propuestas, de manera que ello motive a una relectura de la obra freireana; especialmente, a renovar el compromiso con una educación para la libertad y la justicia social.

Referencias

Camini, Isabel (2021), “Paulo Freire y la Escuela Itinerante del MST”, Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos, núm. 54-55, pp. 63-69, en: https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_54_55/decisio_54_55_art10.pdf (consulta: 15 de noviembre de 2021). [ Links ]

Díaz, Yimel (2021), “Prohibido prohibir la esperanza”, Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, en: http://www.trabajadores.cu/20211010/ prohibido-prohibir-la-esperanza/ (consulta: 18 de noviembre de 2021) [entrada de blog]. [ Links ]

Pérez, Miguel Ángel (2021), “El inicio del homenaje en el centenario de Paulo Freire”, Educación Futura, en: https://www.educacionfutura.org/el-inicio-del-homenaje-en-el-centenario-de-paulo-freire/ (consulta: 18 de noviembre de 2021) [entrada de blog]. [ Links ]

Walters, Shirley (2021), “‘Profesores de la calle’: organizar, movilizar, educar durante COVID-19”, Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos , núm. 54-55, pp. 36-42, en: https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_54_55/decisio_54_55_art06.pdf (consulta: 15 de noviembre de 2021). [ Links ]

1Una voz desde México señaló: “a Paulo Freire a 100 años de su nacimiento se le puede enmarcar como un pedagogo actual y pertinente, cuya propuesta central aún es vigente para nuestro continente en cuanto al rol y el perfil de educadores y educadoras, en cuanto a la pertinencia de la metodología de enseñanza, basada en el diálogo, la horizontalidad, así como en el reconocimiento y respeto a las diferencias y a los saberes populares de los sujetos, los pueblos y las comunidades. Aunque también a Paulo Freire se le ha utilizado como un ícono, un estandarte, una bandera, la cual ha servido como parte de las disputas y la confrontación ideológica en algunos países. Ello se discute a partir de las implicaciones éticas de los movimientos pedagógicos. Sería bueno que en nuestro país las universidades de avanzada y los organismos sociales y no gubernamentales, fuéramos capaces de meternos a la discusión y organizar también aquí una serie de conversatorios en torno a la obra y a la pertinencia del pensamiento de Paulo Freire” (Pérez, 2021: s/p).

2“Con sus aportes filosóficos y su método pedagógico de educación popular, Freire es orgullo de Brasil. No obstante, a raíz de las agresiones que ha venido sufriendo su legado durante la presidencia de Jair Bolsonaro, la Corte Federal de Río de Janeiro se vio obligada a prohibir, por ley, que el gobierno federal emprenda acción alguna que atente contra la dignidad del reconocido ‘patrón de la educación brasileña’, título que le fuera otorgado en el 2012, durante el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT). Como respuesta a la decisión judicial, el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del actual mandatario, afirmó que Freire ha dejado una ‘educación de pésima calidad’ y que sus enseñanzas no son acerca de la justicia, sino ‘militancia enfermiza’. Vale recordar que el gobierno no organizó actos oficiales de conmemoración por el centenario de Freire (19 de septiembre), como tampoco lo hizo la cartera de Educación, hoy encabezada por el pastor evangélico Milton Ribeiro. El legado del intelectual nacido en Recife, Pernambuco, comenzó a ser blanco de constantes ataques de la derecha fascista desde hace varias décadas. Bolsonaro, en su campaña por la presidencia, anunció que entraría al Ministerio de Educación ‘con un lanzallamas para sacar a Paulo Freire de allí” (Díaz, 2021: s/p).

3Uso en sentido wittgensteniano (Wittgenstein, 1952).

4E incorporamos desde este espacio editorial, de las nuevas perspectivas ontológicas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons