SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número155El modelo educativo 2016: un análisis desde la investigación educativaEpistemologías de sordos. Múltiples perspectivas en la adquisición del conocimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Perfiles educativos

versão impressa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.39 no.155 Ciudad de México Jan./Mar. 2017

 

Reseñas

¿Qué hacen los docentes de excelencia? Claves para la formación humanista en la universidad

Juan Martín López Calva* 

* Académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México. CE: juanmartin.lopez@upaep.mx

¿Qué hacen los docentes de excelencia? Claves para la formación humanista en la universidad. Patiño Domínguez, Hilda. México: Universidad Iberoamericana, 2015.


Estas líneas están basadas en el prólogo que escribí para el libro ¿Qué hacen los docentes de excelencia? Claves para la formación humanista en la universidad a solicitud de su autora, la Dra. Hilda Patiño Domínguez, cuando el texto estaba en proceso de publicación. Para los fines de esta reseña añado solamente algunos elementos que me ha suscitado una relectura grata y sorprendente del trabajo realizado por una docente, investigadora y gestora apasionada por la formación humanista en la universidad en este cambio de época.

¿Moda o desafío?

El primer elemento de esta relectura es la firme convicción que subyace en el libro de que la educación humanista no es una simple moda que parece dominar el discurso mercadológico de muchas instituciones de educación superior; éstas, paradójicamente, cada vez hablan más de humanismo y cada vez se alejan más en sus prácticas, formas de organización, gestión y cultura de un compromiso real con la formación del ser humano visto de manera integral, para transformar a la sociedad en un auténtico bien de orden (Lonergan, 1998) donde no se excluya a nadie de la humanidad y del flujo sistemático de los bienes particulares necesarios para una buena vida humana.

La autora plantea con claridad el reto que implica la formación universitaria de seres humanos completos en un mundo del conocimiento que está dominado por lo que Morin (2001) llama la ceguera de la hiperespecialización; así como la necesidad de mantener viva la universidad en su vocación de generadora, regeneradora y transformadora de la tradición humanista.

Educaciòn para la antropoética

Esta obra se sustenta en una visión actual y compleja de la formación humanista que entiende al ser humano como individuo, pero también como integrante de una sociedad y de la especie humana toda.

De esta forma, la educación humanista deja de ser una tarea de formación de "buenas personas" o de "profesionistas con buenos sentimientos" o comportamientos morales aceptables, y se convierte en el desafío de formar a los profesionales del presente y del futuro con una visión de ética compleja; ésta inicia en la auto-ética de la consciencia individual, pero se vive simultáneamente como una socio-ética en la que se requiere con urgencia de un compromiso con la justicia social, y como una antropo-ética que solicita un compromiso con el bienestar y la realización de la especie humana.

El doble reto de los docentes de formación humanista

El desafío de esta formación humanista compleja se vive entre los docentes como un doble reto en estos tiempos de globalización de mercado y cultura pragmática: por una parte, el docente de educación humanista enfrenta el reto de todos los docentes que trabajan con la juventud actual, que implica una enorme creatividad y una gran comprensión de los tiempos que vivimos para poder generar empatía, motivación y compromiso para el estudio de cualquier disciplina con seriedad y rigor, en un contexto de trivialización del saber, cultura del mínimo esfuerzo para el máximo beneficio, etcétera. Por otro lado, el docente de educación humanista trabaja en asignaturas que son consideradas en general por los estudiantes -y por muchos académicos y directivos universitarios incluso- como materias "de relleno" que no forman parte de la formación profesional y que de entrada no son relevantes para sus proyectos de vida futura.

Esto hace que los docentes de excelencia en estas áreas sean realmente escasos, pero cada vez más necesarios para lograr una formación universitaria que tenga realmente sentido para responder a los desafíos de humanización que trascienden las preocupaciones de corto plazo que parecen dominar nuestro entorno.

Un método cualitativo riguroso

El libro es parte de una investigación que se construyó con un diseño metodológico cualitativo muy riguroso y pertinente, y que generó un proceso de recogida de datos de fuentes variadas, todas ellas ricas en significado y que en su triangulación y análisis generaron resultados relevantes para entender lo que significa ser un docente de excelencia en formación humanista en la universidad.

Perfil unidiverso

Los hallazgos muestran la enorme riqueza de estilos y convicciones docentes sobre la formación humanista, por lo cual sería totalmente impertinente pretender establecer un perfil ideal único para la selección, formación y evaluación de los profesores que trabajan en esta área.

Lo que se encuentra es un perfil docente unidiverso, en el que se dibujan varios estilos -involucrado, artístico-intuitivo, terapéutico, socrático-mayéutico, académico, institucional-disciplinado, etcétera- con sus propias características y muy ligados a la personalidad, temperamento, historia y formación de los distintos docentes estudiados, pero que al mismo tiempo muestra unidad en ciertas características más profundas, como la vocación docente -energía vital que genera el dinamismo formativo-, la autenticidad en ejercicio que guía la praxis, la construcción de una identidad propia como docentes producto de una traducción personal de la propia noción de humanismo, la apuesta por el sujeto concreto encarnado en cada estudiante, la educación en valores entendida como promoción del discernimiento personal -no como simple moralina-, y la promoción del sentido de compromiso social desde la realidad personal de cada estudiante.

Un perfil unidiverso: unitario en su fondo, pero distinto en sus expresiones estilísticas y metodológicas concretas. Esta es una aportación fundamental de este ejercicio de investigación.

Todo libro cuenta una historia

Todo libro cuenta una historia detrás de su contenido. Tal vez sea más preciso decir que todo libro cuenta varias historias entre líneas, varias historias implícitas que se van entretejiendo con lo que el autor o autora va planteando de manera explícita, manifiesta, aun cuando el libro en cuestión, como el caso que ahora nos ocupa, sea un texto académico y no una novela; una obra de investigación y no un trabajo de narrativa.

Todo libro cuenta una historia y el apartado "¿Qué hacen los docentes de excelencia? Claves para la formación humanista en la universidad" tiene como tema central, como historia explícita, precisamente el desafío que implica "enseñar humanidad a la humanidad"; el reto de desarrollar seres humanos y no solamente profesionistas altamente calificados en las aulas universitarias; la aventura inacabable de construir una educación que forme personas en todas sus dimensiones, capaces de desarrollar un sentido de aplicación de sus conocimientos profesionales en beneficio de la humanización de la humanidad, para "salvar a la humanidad, realizándola", como plantea el pensador francés Edgar Morin, uno de los autores que fundamenta esta obra de investigación que nos ofrece Hilda Patiño.

Es así que la historia central y explícita de esta obra trasciende y complementa los planteamientos teóricos -aunque se trata de un tra bajo muy bien sustentado teóricamente- aportados por la autora en su obra previa, Persona y humanismo (Patiño, 2011), el cual se enfoca en el análisis de las prácticas docentes efectivas de un grupo de profesores universitarios que trabajan en el área de formación humanista de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

La estructura del libro parte, entonces, de una breve, clara y sugestiva síntesis teórica de la visión sobre el humanismo como desafío para la educación universitaria actual, y a partir del planteamiento de la metodología que dio cuerpo a esta investigación, ocupa la mayor parte de su contenido en comunicar los hallazgos obtenidos de las entrevistas a profundidad, observaciones en aula y análisis de comentarios evaluativos de estudiantes de varias generaciones; todo ello brinda un panorama descriptivo y analítico muy rico acerca de las características y rasgos que distinguen las prácticas docentes efectivas de este grupo de profesores universitarios.

Esta es la historia central y explícita del libro; una historia que aporta muchos elementos para todos los interesados en construir una educación humanista que responda a los retos de este cambio de época, elementos que van desde concepciones sobre la docencia y su sentido hasta estrategias didácticas específicas y etapas de la práctica docente que pueden ayudar, si se analizan y reflexionan adecuadamente, a reconfigurar la práctica docente de quienes tengan contacto con esta obra, a promover procesos de transformación docente, muy necesarios en el estado de crisis generalizada de nuestra educación mexicana.

La historia de una historia

En este contexto globalizado, la tradición humanista universitaria no ha perdido sus características fundamentales, como son la importancia que otorga a la promoción de la conciencia de la dignidad inalienable de la persona humana, conciencia que a su vez se traduce en la preocupación por centrarse en la persona del alumno, en sus sentimientos, necesidades, experiencias previas o estilo de aprendizaje... (p. 28).

La primera historia detrás del libro sobre las prácticas docentes efectivas en la formación humanista de nivel superior es la historia académica de su autora. En efecto, detrás de la aparente sencillez del planteamiento teórico sobre el desafío educativo humanista en la sociedad global, realizado en un lenguaje formal y bien sustentado, pero a la vez accesible, en un estilo argumentativo sólido y consistente, pero al mismo tiempo cercano, se encuentra una larga y fructífera trayectoria académica de varias décadas de investigación y acción en el campo de la formación humanista en la Universidad Iberoamericana.

La historia académica de Hilda Patiño se encuentra dentro de la ya legendaria "Área de integración" del currículo universitario de la UIA de los ochenta y noventa, del "Área de reflexión universitaria" de la reforma curricular de los primeros años de este siglo, y del "Área de formación humanista" actual. A lo largo de toda su historia se ha preocupado por estar siempre en búsqueda teórica para comprender, reconceptualizar y redefinir continuamente para adecuar a los tiempos, contextos y lenguajes el espíritu profundo de la búsqueda humanista, eterna pero siempre nueva, permanente pero constantemente necesitada de actualización.

En un tiempo que muchos llaman post-humanista, en una época en la que el ser humano ha pasado del desarraigo total respecto a la naturaleza que caracterizó al hombre moderno destructor de su ambiente y destructor de sí mismo como organización cósmica, física y viviente, a una visión de arraigo exagerado en la que se solaza en fundirse y confundirse con el mundo natural, olvidar o negar explícitamente la dignidad inalienable de la persona humana, esta obra plantea, a partir de la historia de su autora como académica experta en el humanismo, no como corriente históricamente delimitada sino como búsqueda dinámicamente experimentada, una postura que sostiene la necesidad de un humanismo planetario, de un humanismo que responda a estos tiempos de deshumanización global.

La historia de una investigación doctoral

Ahondar en las teorías implícitas de los docentes no es un asunto fácil, porque aunque se le dé el nombre de "teorías", son pensamientos y creencias que no se encuentran estructurados ni sistematizados, y que para rastrearlos es preciso propiciar un trabajo de reflexión sobre el propio ser y quehacer del docente (p. 40).

Hay otra historia detrás del libro, otra historia debajo de la historia de estas prácticas docentes efectivas. Se trata de la historia de una investigación doctoral que se centró en la búsqueda de las formas concretas en las que se puede hacer operativa la formación humanista en la universidad.

El planteamiento de esta investigación se fue definiendo a partir del concepto de práctica docente efectiva y el estudio de autores como Bain, Day, Hargreaves, Francis y otros que se han dedicado a investigar y caracterizar las prácticas de los docentes especialmente efectivos en las universidades en años recientes.

Esta segunda historia detrás del libro constituye una aportación muy relevante puesto que adapta al contexto nacional estudios realizados en otros países de cultura anglosajona y hace una aplicación del concepto de práctica docente efectiva al ámbito de la formación humanista universitaria.

La historia de una comunidad de docentes significativos

"¿Qué significa para este tipo de maestros darse a la tarea de promover en sus estudiantes una formación humanista? ¿Cómo entienden y practican la educación en valores? ¿Qué les motiva a hacerlo? ¿Por qué tienen tanto éxito? ¿Qué podemos aprender de ellos?" (p. 24). Si bien este libro, en su historia central, aporta una sólida y completa sistematización de las características fundamentales de las prácticas docentes efectivas y de las creencias que sustentan y dinamizan estas prácticas, hay una tercera historia detrás de la historia explícita del libro que es la historia de un grupo concreto de sujetos docentes significativos, que llevan años de su vida entregando su talento y compromiso a la formación humana y humanista de sus estudiantes universitarios.

Se trata de la historia de Raquel, Quirón, Gabriel y Elena, de Aarón, Juan Ramón, María y Beatriz, nombres ficticios de seres humanos reales, nombres simbólicos de docentes de carne y hueso, con esperanzas y frustraciones dentro de su trabajo educativo, con creencias y emociones que los mueven a tratar de mejorar cada día y cada semestre lo que hacen en las aulas, con un "mundo interno" rico, profundo y complejo, con una vocación operante y activa que los hace buscar siempre vivir una práctica educativa más auténtica.

La historia de una pasión existencial

A partir de la ética de la realización humana desarrollada por Bernard Lonergan, el filósofo canadiense Keneth Melchin (1993) plantea la enorme relevancia de las preguntas para la deliberación, las preguntas morales, en la búsqueda de humanización del ser humano. Melchin afirma que el amor a una persona nace de la comprensión de las preguntas que mueven su vida. Este planteamiento resulta muy adecuado para plantear la historia más importante detrás del libro desde el punto de vista de quien escribe estas líneas. Porque la cuarta historia detrás de la historia que cuenta este libro es la historia de una pasión, de un amor existencialmente expresado, de la pasión de Hilda Patiño por el ser humano y su humanización, por la posibilidad siempre "más allá, siempre horizonte" de construir un mundo plenamente humano.

Todo libro cuenta una historia y la historia fundamental que se puede leer entre líneas, el texto que subyace a este pretexto investigativo riguroso y profundo, es la pasión de su autora por la humanidad como sujeto en desarrollo en el instante de su ser que es todo el tiempo (Lonergan, 1998).

De esta pasión han nacido todas las obras anteriores de Hilda Patiño, experta en humanismo y humanista, especialista en práctica docente para la formación humanista y docente efectiva en esta formación. De esta misma pasión nace este producto de la visión teórica y la indagación empírica que se forjó durante muchas horas de convivencia, diálogo, observación, análisis, sistematización y formulación inspirada de lo que un grupo de profesores especialmente efectivos en sus prácticas de formación humanista de universitarios realizan cotidianamente para "enseñar humanidad a la humanidad" en sus estudiantes.

¿Cómo entender la formación humanista en el México de hoy? ¿Sobre cuáles problemas urge más una reflexión ética? ¿Cuáles de ellos resultan más significativos a los alumnos y por qué? ¿Qué les angustia a los jóvenes de hoy y cómo ofrecer caminos de solución? ¿Qué papel juega la universidad en sus vidas y cómo puede ayudarles a ser mejores personas? ¿Qué sentido tiene hablar de humanismo hoy? ¿Tiene la educación humanista una razón de ser? (pp. 244-245).

Estas preguntas con las que cierra la obra son las que han movido la vida de Hilda Patiño y que la siguen haciendo caminar en su búsqueda, no conformarse con la gestión burocrática de un área curricular de formación humanista, rebelarse frente a la visión de inutilidad de las materias de carácter formativo, tratar de seguir contradiciendo con el trabajo cotidiano y persistente con profesores y estudiantes, así como con la investigación, acerca de lo que pasa realmente en las aulas en estos espacios educativos: la indiferencia o la franca oposición de quienes piensan que la universidad debe concretarse a la formación científica y técnica de profesionales y renunciar a la pretensión de formar pensamiento crítico y educar en valores a los futuros ciudadanos de un país y de un mundo necesitados de profesionistas que sepan pensar y decidir lo que es más valioso en términos de humanidad.

Referencias

Lonergan, Bernard (1998), Filosofía de la educación, México, Universidad Iberoamericana. [ Links ]

Melchin, Kenneth (1993), "Moral Decision Making and the Role of the Moral Question", Method. Journal of Lonergan Studies, vol. 11, núm. 2, pp. 215-228. [ Links ]

Morin, Edgar (2001), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Buenos Aires, Nueva Visión. [ Links ]

Patino, Hilda (2011), Persona y humanismo, México, Universidad Iberoamericana. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons