SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número149Competencias comunicativas en idioma inglés: La influencia de la gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglésLa escritura autobiográfica como recurso de reflexión crítica: Una intervención pedagógica con obreros de maquiladoras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Perfiles educativos

versão impressa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.37 no.149 Ciudad de México Jul./Set. 2015

 

Claves

 

Educación y reproducción de sociedades no capitalistas. El caso de alumnos de telebachillerato y la Empresa Forestal Comunitaria de San Pedro el Alto, México

 

Education in and Reproduction of Non-Capitalist Societies. The case of students in high school learning programs with television support and a community forestry company in San Pedro el Alto, Mexico

 

Mara Rosas-Baños*, María Evelinda Santiago Jiménez** y Ruth Lara-Rodríguez***

 

* Profesora-investigadora del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. Doctora en Ciencias Económicas. Líneas de investigación: economía ecológica, economía solidaria, desarrollo alterno sustentable, educación y sustentabilidad. Publicaciones recientes: (2014, en coautoría con M.E. Santiago y L. Juárez Ruiz), "Economía ecológica y solidaria en el currículo del siglo XXI: el caso de la Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario del IPN", Revista de Educación Superior, vol. XLIII, núm. 170, pp. 89-112. CE: mrb_ec@yahoo.com.mx, mrosasb@ipn.mx

** Profesora-investigadora adscrita a la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Puebla. Profesora-investigadora de tiempo parcial en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Doctora en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional por el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Líneas de investigación: alfabetización reflexiva, construcción permanente del pensamiento; alianza de saberes, relaciones de intercambio; gestión de procesos turísticos alternativos. Publicaciones recientes: (2015), "La inclusión del conocimiento tradicional en los procesos científicos transdisciplinarios", Kasmera Journal, vol. 43, núm. 1, pp. 209-233. CE: mariaevelinda.santiao@itpuebla.edu.mx y evelindasantiago@yahoo.com.mx

*** Consultora independiente y auditora de Scientific Certification Systems (SCS). Maestra en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. CE: ruthlararguez@gmail.com

 

Recepción: 20 de mayo de 2013.
Aceptación: 12 de septiembre de 2013.

 

Resumen

En este texto se analiza el caso de los jóvenes de telebachillerato de la agencia de San Pedro el Alto, Oaxaca, México, para explorar la perspectiva de los jóvenes sobre su futuro profesional; su permanencia en la comunidad; la gestión de la empresa a través de los usos y costumbres; y sus motivaciones para trabajar en la Empresa Forestal Comunitaria a la luz de la perspectiva de la sociología de la educación y la pedagogía crítica. El estudio es de tipo explicativo; la recopilación de datos se realizó mediante cuestionarios de preguntas semiabiertas que cubrieron 90 por ciento de la población de jóvenes. Se concluye que existen oportunidades para reenfocar la ideología transmitida a los jóvenes que estudian la educación media superior, a través de la construcción de espacios comunitarios de intercambio entre autoridades comunitarias y los jóvenes, como medio para mitigar las percepciones construidas en la escuela y ampliar las propias.

Palabras clave: Empresa forestal comunitaria, Educación, Jóvenes, Usos y costumbres, Sociología de la educación, Pedagogía crítica.

 

Abstract

This text analyzes the case of youth in a high school learning program with television support pertaining to an agency in San Pedro el Alto, Oaxaca, Mexico. It explores the youth's perspective regarding their professional future; their permanence in the community; the company's management, ruled by customary law (known in Mexico as 'customs and traditions'); and their motivation to work in the Community Forestry Company, from the perspective of Sociology of education and Critical pedagogy. The data compilation for this explicatory study was conducted via semi-open questionnaires applied to 90 percent of the local youth population. The paper concludes that there are opportunities to refocus the ideology transmitted to youth studying middle higher education through the construction of community spaces where community authorities and youth can exchange points of view as a way of mitigating the perceptions constructed by the school and extending the perceptions of youth.

Keywords: Community forestry company, Education, Youth, Customs and traditions, Sociology of education, Critical pedagogy.

 

Introducción

Las empresas forestales comunitarias (EFC) tienen una historia reciente en América Latina. La mayoría de los casos exitosos se ubican en México y Guatemala (Sabogal et al., 2008). Surgen de iniciativas autogestionarias en comunidades rurales, fundamentalmente indígenas, que cuentan con recursos forestales. Tienen la particularidad de no solamente extraer un recurso, sino de establecer condiciones para los límites de extracción, prácticas de silvicultura sustentable, creación de empleos, adaptación de tecnologías en los procesos de extracción y distribución colectiva de los excedentes económicos de la empresa (Bray y Merino, 2005; Antinori y Bray, 2005; Torres-Rojo et al., 2007). Sus características se asemejan a las de las cooperativas (Rosas-Baños y Lara-Rodríguez, 2013a) y las explicaciones teóricas de sus orígenes han estado habitualmente relacionadas con la existencia de capital social debido al conjunto de valores -confianza, solidaridad y cooperación- en las que se sustentan (Bray y Merino, 2005).

Las EFC dan vida a una dinámica social sustentada en un sistema de cargos, el cual constituye una forma compleja de autogobierno local (Carlsen, 1999) que genera un tipo particular de progreso en el que se da una integración de objetivos de forma horizontal, es decir, no se privilegia exclusivamente el ámbito económico o social, y el progreso local se cimienta en la capacidad de compatibilizar intereses socio-ecológicos. El órgano máximo de toma de decisiones de las EFC en México es la asamblea general de comuneros o ejidatarios, que es donde se elige a las autoridades de la comunidad, y quienes al mismo tiempo tendrán responsabilidades en la EFC. La asamblea general organiza la actividad social, económica y política mediante cargos, trabajo que generalmente no es remunerado, y que se realiza a favor de la comunidad (Carlsen, 1999).

Las EFC tienen tres características esenciales que determinan la forma de organización socioeconómica: la propiedad común, la inversión social y los cargos. Estas características marcan un distanciamiento respecto de la gestión de las empresas privadas y de los valores en torno al capitalismo. En el caso de San Pedro el Alto -comunidad indígena zapoteca- se ha estudiado la fuerza de la autoridad comunitaria, que es capaz de subsumir el interés individual y familiar en pro de los intereses comunitarios (Garibay, 2002); se considera que este tipo de capacidad corresponde a una sociedad campesina corporativa (Garibay, 2007) o una sociedad de tipo pos campesino (Rosas-Baños y Lara-Rodríguez, 2013b).1

Lo anterior refiere a un contexto socioeconómico no capitalista en el que se desarrollan los jóvenes de San Pedro el Alto, quienes reciben una educación en el nivel medio superior con un currículo enfocado a crear competencias para incrementar la productividad económica (INEE, 2010-2011) bajo la ideología del sistema económico dominante. La pregunta que surge es ¿qué resultados podríamos prever de esta combinación? De acuerdo a la sociología de la educación, específicamente en el campo de la reproducción (Bordieu y Passeron, 1977), los resultados de la educación son totales: el dominio ideológico favorece la reproducción de las relaciones sociales de producción capitalista y, consecuentemente, la extinción de la reproducción de la vida comunitaria; lo mismo sucede en Althusser (1988). De acuerdo a la pedagogía crítica se podría predecir un cruce entre lo tradicional y lo moderno (García Canclini, 2003) en donde existe la posibilidad de que algunos jóvenes puedan desarrollar capacidades de comprensión y reflexión de la contradicción que experimentan y desarrollar una perspectiva propia (González Martínez, 2006).

En este documento se exploran ambas perspectivas para contestar la pregunta de investigación: ¿qué impacto tiene la educación de los jóvenes de educación media superior en la concepción que tienen de la EFC y sus intereses futuros? Ello con el propósito de abordar una discusión actual en el campo de la educación y del surgimiento de formas económicas alternativas al capitalismo, sus posibilidades de permanencia y/o sus posibles cambios.

Para el acopio de información se aplicaron cuestionarios de 25 preguntas semiabiertas a 95 estudiantes de los semestres segundo, tercero y cuarto; dichos cuestionarios abordan temáticas relativas a las perspectivas de futuro laboral al interior o fuera de la comunidad; la posible incursión de los jóvenes a trabajar en la EFC; las carreras que pretenden estudiar; su perspectiva sobre el sistema de cargos en la EFC; y su conocimiento respecto a las diferencias entre una EFC y una empresa privada, entre otras. La muestra cubre 90 por ciento de la población estudiantil del telebachillerato de San Pedro el Alto, Oaxaca, de segundo, tercero y cuarto semestres. Concluimos que existe evidencia de un distanciamiento entre la educación que reciben los jóvenes y la realidad de la comunidad, el cual es agravado por la carencia de estrategias de la EFC para integrar a los alumnos del telebachillerato en las actividades de la empresa. Esto ocasiona que los jóvenes no vean a la EFC como una opción laboral y que no estén de acuerdo con el manejo de la empresa a través del sistema de usos y costumbres; no obstante, existen oportunidades para contrarrestar la ideología capitalista transmitida a los jóvenes que estudian la educación media superior, a través de la construcción de espacios comunitarios de intercambio entre autoridades comunitarias y los jóvenes, como un medio de mitigar las percepciones construidas en la escuela y ampliar las comunitarias.

 

El contrato social de la educación y el wejë nkajën

Se pudiera pensar que las instituciones educativas tienen un "contrato" con la sociedad donde aquéllas se responsabilizan de la enseñanza de las ventajas que proporciona vivir en sociedades democráticas; sin embargo, la democracia que difunden está desvirtuada porque hace referencia a un sistema de gobierno acoplado a ciertos elementos de la élite y apoyado en el mercado. Todas las maniobras políticas y sus impactos son un paisaje que la mayor parte de la sociedad observa en silencio (Chomsky 2007). La libertad de pocos ha provocado la exclusión de muchos, por ello se sugiere voltear hacia la cultura y aprender de algunas comunidades indígenas que viven una democracia comunitaria que se recrea a partir de los siguientes principios (Villoro, 2006a):

• Prioridad hacia la comunidad sobre los derechos individuales.

• El servicio obliga a todos y está dirigido al bien común. Hay una solidaridad que se funda en la dedicación colectiva al bien común.

• La realización de este bien común se propicia en los procedimientos y formas de vida política que aseguran la participación por igual en la vida pública.

• Las decisiones se toman por consenso, o acercándose lo más posible a él. Se deja que todos expresen su opinión.

Las alternativas productivas comunitarias de corte no capitalista chocan con la educación para el capitalismo. El contrato social de la escuela tradicional (occidental) -fungir como centros para adoctrinar a maestros y alumnos- debe ser ampliado y redimensionado para que efectivamente sirva para tomar conciencia y acción, de tal forma que las escuelas se conviertan en espacios de estudio y aprendizaje para la comunidad, el pueblo o el barrio. El entorno debe ser el objeto de estudio y transformación, puesto que en éste se generan los problemas a resolver (Vargas et al., 2008).

Acorde a lo anterior, es importante hacer hincapié en que, al posicionar a la comunidad o pueblo como objeto de estudio y conocimiento, es posible teorizar la práctica cotidiana y otorgar un nuevo significado a la tecnociencia, que sería utilizada como mediadora entre la sociedad y la biodiversidad. Es decir, la tecnociencia estaría adecuada a los tiempos de la sociedad y de los ecosistemas. Además, esta conceptualización permitiría catalizar alianzas de saberes, entre los de las sociedades tradicionales y los científicos, con el fin de definir nuevas formas de estar con el mundo, y dejar de estar sólo en el mundo. No obstante, existen pocos avances en el desarrollo de propuestas concretas para alcanzar esa alianza de saberes.

En 1982 se elaboró en Oaxaca el "Manifiesto de educación india, Sierra Juárez", que plantea la necesidad de una educación en las lenguas de los pueblos originarios y de acuerdo a sus valores tradicionales, los cuales están cimentados en la comunalidad y contenidos de acuerdo a sus propios conceptos de espacio y tiempo. El manifiesto constituyó los cimientos de un movimiento pedagógico para reconstruir la educación bilingüe por parte de la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca; los principios de la Coalición eran:

Revalorar y fortalecer las lenguas y culturas indígenas para poder aprovechar la diversidad; hacer presente la ciencia en las escuelas; comunalizar la educación; impulsar la producción y proteger el medio ambiente y los recursos naturales; humanizar la educación y hacer presente el arte y la tecnología en las escuelas (Meyer, 2010: 88).

Independiente de este proceso pedagógico, en el pueblo mixe2 se ha desarrollado una propuesta educativa concreta e integral orientada a generar conocimientos funcionales en su entorno y fuera de él. Proponen los términos wejën, que significa conocer, despabilar, despertar; y kajën, que quiere decir desarrollar, desenredar y descubrir, como mecanismo de aprendizaje que se da mediante el diálogo en todos los espacios. En esta perspectiva se concibe al ser humano en relación directa con la comunidad y viceversa. "Así se establece el humano-pueblo, binomio principal de desarrollo, en un medio de acción y retroacción en el que el humano le da significado al pueblo y éste, a su vez, le da significado a aquél" (Vargas et al., 2008: 28).

Aprender a leer la realidad tiene mucho que ver con actos de conocimiento, pero no exclusivamente con éstos, sino también con el desarrollo espiritual y emocional (en mixe jää'wën) y con el desarrollo psicosocial y biológico (ya'jkën). Responde a la necesidad de convivir y bien vivir en el marco de un pueblo comunal sujeto a una relación en la que la tierra soporta la vida, y ésta soporta a aquélla en una relación complementaria indisoluble (Vargas et al., 2008). Bajo el enfoque de hombre-pueblo se genera una visión más completa del propio mundo que permite articularlo a otros mundos a partir de análisis críticos propios.

Existe una diferencia significativa entre la perspectiva de una educación crítica al capitalismo y una educación para la generación del conocimiento comunal: en la primera se mantiene una perspectiva individual y desarraigada, y en la segunda se plantean los binomios hombre-pueblo y tierra-vida. En la primera el logro de aprehender a tener conciencia de uno mismo tiene la utilidad de llevar a participar, a los individuos, en la definición de las realidades políticas, económicas, culturales y religiosas que les afectan; es, a final de cuentas, una necesidad apremiante para entender la actualidad política y, sobre todo, para construir estrategias que sirvan al individuo para alcanzar un futuro mejor, en vista de que está sumergido en una sociedad que lo hace invisible (Santiago et al., 2010). En la segunda perspectiva -la educación para la generación del conocimiento comunal- el objetivo es todavía más ambicioso: implica involucrar al ser humano con todas sus dimensiones, las cuales, en vinculación con la ciencia y la tecnología, tendrían que

...relacionarse con los procesos de producción, de ejecución de proyectos; de capacitación en iniciativas económicas, de fomento en la constitución de empresas comunales, así como la creación e invención de nuevas tecnologías que faciliten el desarrollo humano, y ecológico, bajo la proyección de una economía solidaria (Vargas et al, 2008: 23).

Desarraigar3 a los individuos ha sido un proceso en el que la educación ha jugado un papel fundamental; ese proceso se ha guiado por los principios de la economía liberal y la globalización, como continuación del proyecto de occidentalización del mundo que destruye la diversidad cultural de grandes espacios geográficos (Marín, s/f). Bajo el discurso de la libertad, la globalización ha impulsado espacios sociales que tienden a la homogeneización, a la construcción de una "sola humanidad", provocando impactos sociales y ecológicos que únicamente pueden ser resueltos en el ámbito local (Bauman, 2008). La consigna de la educación contemporánea es desarraigar culturalmente a los pueblos y comunidades, y alimentar la vergüenza étnica y la enajenación, expresadas en el individualismo excesivo (Rodríguez Pérez, 2012). A partir de lo anterior cabe preguntar ¿para qué aprender a leer para memorizar técnicas importadas y la historia universal -basada en los pueblos occidentales- mientras se desconoce la historia local?

Las alternativas a la educación enajenante se sitúan en la perspectiva de crear un sistema de aprendizaje comprometido con la sociedad de manera honesta, que se asigne a sí mismo la ardua labor de generar en las aulas un proceso de concientización que catalice acciones de resistencia contra las diferentes formas de poder; una educación que se conforme como un movimiento social donde el aprendizaje haga visibles las relaciones de poder, ubique su posición, sus puntos de aplicación y los métodos utilizados. Una educación que sea integral: una herramienta que posibilite al ciudadano común y corriente evidenciar por sí mismo la función de los discursos dichos o puestos en marcha. "Hablar de educación integral es hablar de los espacios de estudio y aprendizaje, y el involucramiento del ser humano con todas sus dimensiones, en su desenvolvimiento individual y social" (Vargas et al., 2008: 22). Este tipo de educación, permanente y reflexiva, mantendría nítida la lectura de la realidad y permitiría establecer y describir las relaciones de control y poder que subyacen en los acontecimientos cotidianos, provocados por el discurso hegemónico, fincado en su sistema económico, su campo político o a sus instituciones (Bauman, 2008 [1998]; Foucault, 1999).

Replantear el proceso de educación requiere, por un lado, que los alumnos y maestros consideren aprender y aprehender sobre sus historias, sus experiencias, y, sobre todo, sobre la cultura del entorno inmediato. Ambos deben apropiarse de los códigos y culturas de los círculos dominantes para poder trascender sus propios entornos (Freire, 2001); es decir, hacer uso de los códigos culturales y tecnológicos para recrearlos de acuerdo a sus historias socio ecológicas. La toma de conciencia es una parte importante para poder contextualizar la realidad propia y la realidad en la que uno está sumergido; y ésta sólo es posible a través de la práctica social, donde el cuidado de sí (Foucault, 1990) debe ser el punto de partida. El cuidado de sí implica tomar conciencia de sí mismo, con la finalidad de que las situaciones cotidianas dejen de ser estímulos para convertirse en retos que lleven a un proceso de resiliencia social constante.

Ahora bien, la lectura de la realidad requiere de un docente que tenga la voluntad de modificar su propio pensamiento a través del rompimiento de lo que aparece ante sus ojos como el sentido común (Bourdieu y Wacquant, 1995); en su papel de intelectual el docente no debe perder de vista lo que Michael Foucault sugiere al respecto:

[e]l trabajo de un intelectual no consiste en modelar la voluntad política de los demás, estriba más bien en cuestionar, a través de los análisis que lleva a cabo en terrenos que le son propios, las evidencias y los postulados, en sacudir los hábitos, las formas de actuar y de pensar, en disipar las familiaridades admitidas, en retomar la medida de las reglas y de las instituciones y a partir de esta re-problematización (en la que se desarrolló su oficio específico de intelectual) participar en la formación de una voluntad política (en la que tiene la posibilidad de desempeñar su papel de ciudadano) (2002: 9-10).

Podemos afirmar, entonces, que el deber del docente, como intelectual, es jugar el papel de catalizador de un pensamiento que devele las verdades construidas dentro de las prácticas sociales institucionales; desconstruir el adoctrinamiento que se da al interior del sistema educativo; dejar de ser una correa de transmisión de las ideologías capitalistas; evitar contribuir al proceso de formación de sujetos -alumnos- de dos categorías: unos sometidos a otros mediante el control y la dependencia, y otros, atados a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismos. Diseñar estrategias para eliminar la asimetría en las relaciones de dominación-sometimiento, donde los sujetos subalternos son sometidos al accionar de las élites (políticas, intelectuales, económicas), mientras estas últimas sí pueden aspirar a liberar su subjetividad en el cuidado de sí4 practicando la poesía, las bellas artes y las ciencias consumidoras de recursos económicos, ecológicos y sociales.

 

Metodología

La población estudiantil del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) No. 17, ubicado en Las Juntas, congregación de San Pedro el Alto, asciende a 101 estudiantes: 39 alumnos de segundo semestre, 29 de cuarto y 33 de sexto. El 80 por ciento de los jóvenes proviene de San Pedro El Alto, y el resto se distribuye en las poblaciones de San Francisco Yucucundo (9 por ciento), San Juan Elotepec (9 por ciento) y San Sebastián Río Dulce (2 por ciento). En relación al sexo, 55 por ciento son mujeres y 45 por ciento son hombres. Se encuestó a 95 estudiantes que representan a 90 por ciento de la población.

Se aplicó el estudio de caso explicativo (Yin, 2003; Martínez, 2006) sustentado en la revisión teórica de la democracia comunitaria (Villoro, 2006b); las dimensiones del pensamiento y generación del conocimiento comunal (Vargas et al., 2008); la sociología de la educación (Bordieu y Passeron, 1977); la pedagogía crítica (Freire, 1985); el proceso general de análisis de datos cualitativos: reducción, disposición, transformación de datos y obtención; así como la verificación de conclusiones. Se realizó un examen de validez interna5 a través de la identificación de relaciones causales de acuerdo a la perspectiva teórica analizada.

 

Recolección de la información

Se aplicaron cuestionarios semiabiertos a los estudiantes del IEBO; el instrumento recogió información cuantitativa y cualitativa sobre preguntas alrededor de la permanencia en la comunidad, el conocimiento de las actividades que realiza la EFC, el manejo de la empresa, la perspectiva sobre el manejo por usos y costumbres, y la percepción de largo plazo de la existencia de la empresa. Para el análisis de la información cualitativa se agruparon las categorías que se exponen a continuación; éstas contienen las subcategorías identificadas que siguieron la lógica de la pregunta cerrada con posturas positivas y negativas respecto a:

• Motivación para trabajar en la EFC: beneficio a la comunidad, inquietud personal y motivación económica.

• Desmotivación para trabajar en la EFC: incompatibilidad entre estudios y la EFC, percepción de mala gestión ecológica, desinterés personal y cuestiones de género.

• Búsqueda de empleo dentro de la comunidad: arraigo, organización comunitaria, percepción de existencia de oportunidades e interés por conocer más la comunidad.

• Búsqueda de empleo dentro de la comunidad: organización comunitaria, cuestiones de género, falta de oportunidades y crecimiento profesional.

• Percepción positiva respecto del interés de otros jóvenes por trabajar en la EFC: permanencia en la comunidad, oportunidades temporales de trabajo, interés económico, la EFC promueve la participación, sentimiento de posesión del bosque.

• Percepción negativa respecto del interés de otros jóvenes por trabajar en la EFC: interés en conocer otras cosas, percepción de que a la EFC no le interesa la participación de los jóvenes, emigración, no creen que existan empleos para ellos y consideran que es un trabajo pesado.

• Identificación de propuestas para motivar la participación de los jóvenes: reconocimiento, mejores salarios, apoyos para seguir estudiando, carreras relacionadas con la actividad de la EFC, más empleos dentro de la comunidad, clases relacionadas con la forestería, reconocimiento del trabajo de los padres, oportunidades para hombres y mujeres, que la EFC dé a conocer sus actividades y oportunidades.

• Manejo por usos y costumbres: beneficia a la comunidad, que no sea controlada por una minoría, es más rápido adaptarse al trabajo, se respetan derechos de los trabajadores, para conservar las costumbres.

• No manejarse por usos y costumbres: las empresas y los usos y costumbres no tienen relación; no es moderno, falta capacitación.

 

Resultados Y Discusión

San Pedro el Alto, Zimatlán, Oaxaca, es una comunidad zapoteca ubicada en la Sierra Sur del estado de Oaxaca, a una distancia aproximada de 112 kilómetros de la capital del estado. Esta comunidad se distingue por ser una de las más grandes de la entidad, ya que su territorio abarca 30 mil 410 hectáreas, cubiertas casi totalmente por bosques (Garibay, 2002; Bray y Merino, 2005; Rosas y Lara, 2013).

De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, la agencia, con sus cinco congregaciones, registró una población de 1 mil 577 habitantes, de los cuales 726 son hombres y 851 son mujeres. De acuerdo al censo de población efectuado por la agencia en los meses de octubre y noviembre de 2009 -el cual incluye la población de San Pedro el Alto y las otras cinco congregaciones o rancherías-, la población total en ese año fue de 1 mil 691 personas: 781 (46.2 por ciento) hombres y 910 (53.8 por ciento) mujeres. La población es joven, pues 56.7 por ciento se ubica en el rango de 0 a 24 años de edad; 27.8 por ciento se encontraba en el rango de 25 a 49 años y sólo 13 por ciento de la población tenía más de 50 años.

La pirámide de población por edad de la comunidad de San Pedro el Alto muestra el predominio de la población joven, como puede verse en las cifras de la población de 0 a 19 años; esta base ancha sufre una notable contracción en la franja de 20 a 24 años, sobre todo en la población masculina, lo cual es resultado de un proceso de migración en la búsqueda de empleos u oportunidades de estudio.

El índice de masculinidad se define como el número de hombres por cada 100 mujeres, y constituye un indicador indirecto en los estudios del fenómeno migratorio. En este caso, la pirámide muestra una marcada disminución de la razón de masculinidad de los 30 a los 49 años, con valores de 78, 66, 65 y 60 en los quinquenios que abarca; esto quiere decir que en esas edades las mujeres casi duplican la cantidad de hombres presentes en la comunidad debido a la migración.

La edad de los jóvenes entrevistados fue de 16.7 años, con una edad mínima de 15 y una máxima de 18. En San Pedro el grupo quinquenal de 15-19 registró una población de 240 habitantes: 114 hombres y 126 mujeres; sin embargo, sólo 42 por ciento del total estudia en el telebachillerato de la comunidad. De los estudiantes encuestados, 36 fueron hombres y 58 mujeres; 36 por ciento se encontraba en segundo semestre, 29 por ciento en cuarto y 35 en sexto.

Del total de encuestados, 45 por ciento manifestó que tenía intención de buscar alternativas fuera de su comunidad, 36 por ciento dijo que quería quedarse y 18 por ciento no contestó esta pregunta. El 88 por ciento dijo tener intención de estudiar una carrera profesional; las carreras más mencionadas fueron: Ingeniería forestal, Psicología, Informática, Derecho, Contaduría pública, Medicina e Ingeniería en sistemas computacionales. Respecto de la pregunta anterior, a pesar de que la mayoría de los jóvenes comentan que piensan seguir estudiando, la historia de los egresados del bachillerato expresa algo diferente: de acuerdo a los datos proporcionados por el director del IEBO, en las últimas cinco generaciones de egresados, que comprende desde el año 2002 al 2009, sólo 14 jóvenes continuaron con sus estudios a un nivel superior: un promedio de 2 o 3 muchachos por generación, la mayoría mujeres.

En respuesta a la pregunta sobre el interés de los jóvenes por trabajar en la EFC, 63 por ciento dijo que sí le gustaría trabajar ahí, pero sólo 47 por ciento piensa que las actividades de la EFC pueden ser actividades de largo plazo, esto es, el resto no considera que la empresa tenga expectativas a futuro. Con las respuestas abiertas encontramos que la principal razón de que no se conciba esta actividad como de largo plazo es que los jóvenes piensan que la EFC puede desaparecer el bosque. El 50 por ciento mencionó que conocía los puestos y cargos de la EFC; 55 por ciento piensa que los jóvenes en general no están motivados a participar en trabajo comunitario; 66 por ciento opina que la empresa no debería manejarse por usos y costumbres y 54 por ciento mencionó que conocía la diferencia entre una empresa privada y la comunitaria.

Las respuestas cerradas mostraron una aparente contradicción con relación a los datos del párrafo anterior, ya que sólo 36 por ciento de los encuestados mencionó que tenía intención de quedarse en su comunidad, sin embargo, 63 por ciento expresó su interés de trabajar en la EFC. Esto también contrasta con el hecho de que las licenciaturas que atraen a los jóvenes prácticamente no tienen relación con las actividades de la EFC, además de que 53 por ciento considera que la EFC tiene una actividad que no se sostendrá en el largo plazo. Para conocer mejor la perspectiva de los estudiantes, y las razones de estas contradicciones, se analizaron las respuestas abiertas y se generaron categorías y subcategorías de análisis clasificadas tanto en las respuestas positivas como en las negativas.

La razón de las aparentes contradicciones puede explicarse a través del impacto que generan las múltiples funciones de la educación (Almeida y Smith, 1987) entre las cuales la sociología de la educación identifica como fundamental la reproducción cultural y social del modo de producción dominante (Bourdieu y Passeron, 1977). Las expectativas de empleo de los jóvenes que pretenden quedarse en su comunidad fundamentalmente se dan por un sentimiento de arraigo (80 por ciento de las 36 respuestas en esta subcategoría, divididas de acuerdo al número de respuestas vinculadas a las subcategorías del Cuadro 1).

Las subcategorías positivas de expectativas de empleo dentro de la comunidad se contrastan con las expectativas de empleo fuera de la comunidad (45 respuestas que identifican 4 subcategorías divididas en los porcentajes del Cuadro 2), las cuales sustentan una visión de carencia de oportunidades, imposibilidad de crecimiento profesional y la identificación de problemas de género.

Estos resultados muestran el debate que se ha sostenido entre quienes plantean que existe un dominio ideológico total en el sistema de educación (Fernández-Enguita, 1985; Almeida y Smith, 1987), y entre quienes postulan que, a pesar de la existencia de condiciones que facilitan la reproducción del sistema dominante en la educación, es posible que en el seno de estos espacios dominadores se originen transformaciones sociales, derivadas de variaciones pedagógicas (Fernández-Enguita, 1988). En las respuestas abiertas encontramos inicialmente una posición de permanencia y arraigo a la comunidad que podríamos ligar a la lógica de la reproducción social de la comunidad, la cual se contrapone a la lógica de búsqueda de intereses individuales; y a medida que se avanza con los cuestionamientos a los jóvenes se hace presente una tendencia a fortalecer la comunidad. Esto se advierte en las razones por las que el encuestado trabajaría en la EFC, subcategoría mencionada por 68 por ciento del total de los estudiantes encuestados, como se muestra en el Cuadro 1. El desinterés personal fue la segunda subcategoría importante, pero muy por debajo de la anterior, con 14 por ciento.

La motivación económica no privó como razón fundamental en las respuestas positivas y tampoco apareció en las respuestas de desmotivación, tal como se supondría a partir de la sociología de la educación de autores como Althusser (1988), y Bourdieu y Passeron (1977). Los resultados muestran una resistencia a la lógica capitalista y se aproximan a una percepción de bienestar colectivo en la comunidad (Cuadro 1) que puede estar vinculada a lo que Freire menciona respecto a la estructura del pensamiento; ésta, a su vez, está condicionada por la contradicción vivida en la situación concreta, existencial, de la que se forma parte (Freire, 1985). El desinterés personal fue otra de las subcategorías mencionadas como relevantes; esta desmotivación puede estar vinculada a la percepción que los jóvenes tienen de la EFC, dado que la empresa está completamente desligada de su formación educativa.

Debido a que generalmente los jóvenes se sienten más cómodos de expresar sus opiniones de forma indirecta, se les cuestionó sobre la percepción que sus compañeros tenían respecto de la posibilidad de trabajar en la EFC (Cuadro 3). Las respuestas se dividieron en percepción positiva y negativa con subclasificaciones que surgieron de las redacciones analizadas; en estas últimas dominaron, en el lado de percepción positiva, el interés de los jóvenes en trabajar en la EFC debido a que eso les permitiría permanecer en su comunidad; del lado negativo las respuestas que tuvieron mayor mención fueron: el interés de conocer otras cosas, y la percepción de que a la EFC no le interesa la participación de los jóvenes.

También se preguntó a los estudiantes qué propondrían para motivar su participación en la EFC y en la comunidad (Cuadro 4); las respuestas mostraron que, al parecer, la EFC no se ha planteado como reto atraer a los jóvenes a trabajar allí, pues a pesar de que se trata de una empresa comunitaria, no se difunde información de las actividades, retos y oportunidades dirigida a los jóvenes.

Respecto al sistema de cargos, aspecto fundamental para la reproducción socioeconómica de la EFC, se preguntó sobre la aprobación o desaprobación del manejo de la empresa por el sistema de "usos y costumbres".6 Las respuestas se resumen en el Cuadro 5.

Las respuestas a esta pregunta muestran que existe una visión negativa sobre el manejo de la EFC a través del sistema de cargos: 35 por ciento se ubicaron en la percepción positiva, y los argumentos encontrados tuvieron que ver fundamentalmente con el beneficio de la comunidad y con el hecho de que la empresa no es controlada por una minoría; sin embargo, 65 por ciento de los estudiantes de telebachillerato consideran que la empresa y los usos y costumbres no tienen nada que ver, que no es moderno que se maneje de esa manera y que derivado de ese manejo existe falta de capacitación en el personal que ocupa algunos cargos. Esta respuesta es fundamental para aproximarnos a un posible escenario futuro de la EFC.

En vista de que encontramos respuestas que no son contundentes respecto de las propuestas de dominio ideológico total que plantean Bourdieu y Passeron (1977) y Althusser (1988), podemos pensar en la existencia de un margen en el que se filtre una posible tendencia a la resistencia, fundamentalmente en los cuestionamientos respecto de la permanencia de los jóvenes en la comunidad. También se obtuvieron respuestas que indican que los jóvenes no siempre aceptan el sistema social en el que se desenvuelven, específicamente aquéllas que se refieren a su percepción acerca del sistema de usos y costumbres ya que, como se ha dicho, consideran que la manera en que se maneja la empresa es atrasada. No obstante, ha sido justamente el manejo por usos y costumbres lo que ha posibilitado una serie de beneficios para la población local, incluyendo a los jóvenes (Bray y Merino, 2005; Rosas-Baños y Lara-Rodríguez, 2013a); de hecho, el telebachillerato opera a partir de una inversión realizada por la empresa.

En la última pregunta, que indaga acerca del conocimiento que tienen los jóvenes respecto a las diferencias entre una empresa privada y una empresa comunitaria, 51 por ciento mencionó conocer las diferencias; sólo se contó con cinco respuestas abiertas en las que se plantea que la diferencia estriba en que la empresa privada tiene un solo dueño.

Fernández Enguita (1988) plantea una complementariedad entre las propuestas teóricas de la sociología de la educación y la pedagogía crítica, puesto que para ambas la trasmisión de conocimiento y de la ideología a través de la educación es una práctica política, social y cultural que puede cuestionar las formas de subordinación e inequidad (Gónzalez-Martínez, 2006). Los teóricos de la pedagogía crítica no niegan el papel de la educación como correa de trasmisión de la lógica económica del sistema dominante, pero plantean que es posible que dentro de los espacios escolares puedan generarse condiciones para la reflexión y construcción de ideologías propias, siempre y cuando existan tendencias hacia una pedagogía crítica; en este campo, Giroux desarrolló la pedagogía fronteriza, que se plantea desarrollar condiciones en las que los alumnos puedan leer y comprender los códigos culturales existentes y, además, construir los propios. Freire, por su parte, plantea la pedagogía de la liberación, y recientemente Santiago et al. (2010) plantean la alfabetización reflexiva. La comunidad de San Pedro el Alto se propuso incrementar los niveles de escolaridad, lo cual logró a través de invertir en infraestructura para tener su propio telebachillerato, pero no visualizó las contradicciones que pueden derivar entre el sistema de educación actual y la lógica de reproducción socioeconómica de su comunidad, la cual está sustentada en una lógica comunitaria, en un régimen de propiedad comunal y en el sistema de usos y costumbres, donde la toma de decisiones se realiza a través de la asamblea general de comuneros. Estas condiciones están completamente ausentes en el currículo de los alumnos del telebachillerato.

 

Conclusiones

La aproximación que se realiza en este texto nos permite visualizar una tendencia a la transformación de la empresa forestal comunitaria de San Pedro el Alto derivada de los proyectos de futuro que tienen los jóvenes del telebachillerato, específicamente con relación a sus perspectivas de empleo en la EFC, sus vaticinios de una corta vida de la empresa y sus percepciones acerca de la gestión de la EFC a través del sistema de cargos. La visión de que la EFC no es un proyecto de largo plazo está relacionada con el desconocimiento que los jóvenes tienen respecto a que su comunidad se considera como un modelo en el manejo comunitario del bosque, ya que actualmente la comunidad está aprovechando un promedio de 45 mil m3rta,7 cuando podrían estar aprovechando hasta 80 millones de m3rta; es decir, cuida minuciosamente que no se hagan cortes fuera del volumen autorizado (Rosas-Baños y Lara-Rodríguez, 2013a).

La administración vía el sistema de cargos es uno de los elementos distintivos de las EFC, así como la toma de decisiones colectivas, la rotación de puestos y la inversión social; todos estos componentes han sido los pilares de un tipo de progreso colectivo en comunidades con recursos forestales que han logrado constituir a esas empresas. Respecto a la desaprobación respecto del manejo de la EFC, las respuestas mostraron que los jóvenes no están informados de lo que sucede en su entorno, y especialmente con la EFC; consideramos que la visión de los jóvenes puede cambiar si la asamblea general de comuneros toma acciones para darles información y para integrarlos en las actividades de la EFC, dos aspectos centrales de las respuestas acerca de cómo motivar el interés de los jóvenes por la empresa. También existe evidencia de desinformación de los jóvenes respecto a las diferencias que existen entre el manejo privado y el manejo colectivo de una empresa.

La perspectiva de los jóvenes respecto a la EFC deriva, por un lado, de la desconexión que existe entre su formación y los temas pertinentes a su contexto socioeconómico, tal como lo afirman las perspectivas teóricas analizadas; y por otro lado, a una falta de integración de la EFC con la vida de los diferentes grupos sociales que integran la comunidad, puesto que si bien la asamblea general es un espacio colectivo de toma de decisiones, en él participan únicamente los jefes de familia, y no la comunidad en su conjunto. En las diferentes subcategorías encontramos persistentemente la necesidad de que se les brinde a los estudiantes información amplia acerca de la EFC. Otro dato importante es la inequidad de género, especialmente si tomamos en cuenta que más de 50 por ciento de los entrevistados fueron mujeres. Éste es un elemento clave para explicar el rechazo del sistema de cargos, el cual, en San Pedro el Alto, mantiene a las mujeres marginadas de la toma de decisiones. Si bien la comunidad cuenta con una asamblea de comuneras, la asamblea es generalmente presidida por un hombre y sólo se abordan aspectos relacionados con las actividades económicas que se designan a las mujeres.

De acuerdo a lo anterior, y a las perspectivas teóricas analizadas, podríamos predecir un cambio que tendería a una reorganización de la EFC dirigida a transformarla en empresa privada; sin embargo, es necesario destacar un matiz importante: el interés que los jóvenes tienen por la comunidad. Este hecho no puede atribuirse a la formación de los estudiantes, puesto que dentro del currículo de la educación media superior no se incluyen elementos de una formación que inculque el arraigo o la identidad: de acuerdo al Informe de la Educación Media Superior en México (2010-2011), en el Marco Curricular Común se plantean 11 competencias genéricas vinculadas a lectura, expresión escrita, matemáticas, ciencias y formación ciudadana bajo el modelo de desarrollo económico dominante. Esta formación posiciona a los jóvenes en un contexto diferente al que viven: por un lado, limita su entendimiento de la experiencia cotidiana, de su realidad (Santiago et al., 2010); y por otro lado, daña la capacidad de reproducción del sistema social comunitario, puesto que la educación, con su función múltiple de reproducción de aspectos ideológicos y estructurales de un contexto social en pro de la reproducción de la lógica capitalista, fundada en el individualismo y la propiedad privada, transmite códigos de clasificación que generan significados contrarios a los de las experiencias vividas en los estudiantes.

En el discurso sobre los efectos de la educación en la población, en general el Informe sobre Educación Media Superior en México considera a la educación como el mecanismo más importante para la inclusión social en el tránsito de una generación a otra, y plantea que los jóvenes de hoy son más urbanos y cuentan con niveles de escolaridad superiores a los de sus padres. Sin embargo, tal como lo proponen la sociología de la educación y la pedagogía crítica, la educación, con su perspectiva universal de enseñanza, no abre espacios para la reflexión ni ofrece herramientas para que los jóvenes de San Pedro puedan entender la lógica de reproducción de su propio sistema socioeconómico. Derivado de este hecho, es fundamental reconocer el llamado que hacen los jóvenes a solicitar una mayor integración de la EFC con ellos, que bien podría hacer la diferencia en la tendencia que se vislumbra.

Respecto a la posibilidad de encontrar resquicios de análisis y reflexión en la educación, es indispensable contar con docentes analíticos y críticos; no obstante, generalmente la educación la imparten maestros adoctrinados sobre la prevalencia de los procesos de modernización e industrialización; inculcan los valores de la subordinación, obediencia y disciplina, principalmente en los primeros años de educación; y crean individuos temerosos y carentes de fundamentos para entender su realidad. Este tipo de educación tiene como hilo conductor la libertad y la democracia de la humanidad,8 pero de corte capitalista; y como vimos, el tipo de democracia que vive la comunidad, según Villoro (2006a), es un tipo de democracia participativa.

De acuerdo a los resultados en la comunidad de San Pedro el Alto, existen oportunidades para reenfocar la ideología transmitida a los jóvenes que estudian la educación media superior, a través de la construcción de espacios comunitarios de intercambio entre autoridades comunitarias y los jóvenes; éste sería un medio para mitigar las percepciones construidas en la escuela y ampliar las propias. Tal como lo propone Vargas (2008), es necesario redireccionar la educación para hacerla útil al espacio local, y para motivar la construcción de un diálogo de saberes.

 

Anexo 

 

Referencias

Almeida, Vania y Marcia Smith (1987), "La reproducción según Bourdieu y Passeron: sus conceptos", Perfiles Educativos, núm. 37, pp. 27-36.         [ Links ]

Althusser, Louis (1988), Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires, Nueva Visión.         [ Links ]

Antinori, Camille y David Bray (2005), "Community Forest Enterprises as Entrepreneurial Firms: Economic and institutional perspectives from Mexico", World Development, vol. 33, núm. 9, pp. 1529-1543.         [ Links ]

Bauman, Zygmunt (2008 [1998]), Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Madrid, Gedisa.         [ Links ]

Bauman, Zygmunt (2008), Múltiples culturas, una sola humanidad, Madrid, Katz.         [ Links ]

Bordieu, Pierre y Jean Claude Passeron (1977), La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia.         [ Links ]

Bray, David y Leticia Merino (2005), La experiencia de las comunidades forestales en México. Veinticinco años de silvicultura y construcción de empresas forestales comunitarias, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Instituto Nacional de Ecología/Consejo Mexicano para Silvicultura Sostenible, A.C./Fundación Ford.         [ Links ]

Carlsen, Laura (1999), "Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición", Chiapas, núm. 7, pp. 2-16.         [ Links ]

Chomsky, Noam (2007), La (des)educación, Madrid, Biblioteca de bolsillo.         [ Links ]

Fernández-Enguita, Mariano (1985), "¿Es tan fiero el león como lo pintan? Reproducción, contradicción, estructura y actividad humana en la educación", Educación y Sociedad, núm. 4, pp. 5-32.         [ Links ]

Fernández-Enguita, Mariano (1988), "Entre la esperanza del cambio y el estigma de la reproducción", Revista de Educación, núm. 286, pp. 151-165.         [ Links ]

Foucault, Michel (1990), Tecnologías del yo y otros textos afines, Madrid, Paidós Ibérica.         [ Links ]

Foucault, Michel (1996), El orden del discurso, Madrid, La Piqueta.         [ Links ]

Foucault, Michel (1999), Estética, ética y hermenéutica, vol. III, Madrid, Paidós Ibérica.         [ Links ]

Foucault, Michel (2002), La hermenéutica del sujeto. Curso en el College de France (1981-1982), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Freire, Paulo (1985), Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI.         [ Links ]

Freire, Paulo (2001), Educación y actualidad brasileña, México, Siglo XXI.         [ Links ]

García Canclini, Néstor (2003), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo.         [ Links ]

Garibay, Claudio (2002), "Comunidades antípodas", Relaciones, vol. 23, núm. 89, pp. 83-126.         [ Links ]

Garibay, Claudio (2007), "El dilema corporativo del comunalismo forestal", Desacatos, núm. 23, pp. 251-274.         [ Links ]

González Martínez, Luis (2006), "La pedagogía crítica de Henry A. Giroux", Revista Electrónica Sinéctica, núm. 29, pp. 83-87.         [ Links ]

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2010-2011), La educación media superior en México, México, INEE.         [ Links ]

Marín, José (s/f), "Globalización, educación y diversidad cultural", en: http://www.fongdcam.org/manuales/educacionintercultural/datos/docs/ArticulyDocumentos/GlobaYMulti/Factores%20que%20determinan/glob,%20educ%20y%20div.pdf (consulta: 18 de mayo de 2013).         [ Links ]

Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006), "El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica", Pensamiento y Gestión, núm. 20, pp. 165-193.         [ Links ]

Meyer, Lois (2010), "Hacia una alternativa de formación indígena bilingüe e intercultural: una pedagogía liberadora desde la 'comunalidad'", Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 4, núm. 1, pp. 83-103.         [ Links ]

Rodríguez Pérez, Máximo (2012), "El desarraigo y la crisis educativa", FAREM Estelí, año 1, núm. 1, pp. 63-77.         [ Links ]

Rodríguez Sabiote, Clemente, Oswaldo Lorenzo Quiles y Lucía Herrera Torres (2005), "Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad", Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, pp. 133-154.         [ Links ]

Rosas Baños, Mara y Ruth Lara Rodríguez (2013a), "Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro el Alto, México", Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 10, núm. 71, pp. 59-80.         [ Links ]

Rosas Baños, Mara y Ruth Lara Rodríguez (2013b), "Empresas comunitarias forestales y cooperativismo autogestionario: una aproximación teórico-practica", Journal of the Institute of Iberoamerican Studies, vol. 15 núm. 1, pp. 237-270.         [ Links ]

Sabogal, Cesar, Wil de Jong, Benno Pokorny y Bastiaan Louman (2008), Manejo forestal comunitario en América Latina. Experiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro, Belém, CIFOR-CATIE.         [ Links ]

Santiago Jimenéz, María Evelinda, Misael Murillo, Bernardo Parra y María Eugenia Lazcano (2010), "Alfabetización reflexiva, construcción permanente del pensamiento", Polis, vol. 9, núm. 25, pp. 345-363.         [ Links ]

Toledo, Víctor (1992), "Toda la utopía: el nuevo movimiento ecológico de los indígenas y campesinos de México", en Julio Moguel, Carlota Botey y Luis Hernández (coords.), Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural, México, Siglo XXI, pp. 33-51.         [ Links ]

Torres-Rojo, Juan Manuel, Alejandro Guevara Sanginés y David Bray (2007), "La economía de la administración del manejo comunitario forestal en México: un estudio de caso en El Balcón, Tecpan, Guerrero", en David Bray, Leticia Merino y Debora Barry (eds.), Los bosques comunitarios de México. Manejo sustentable de paisajes forestales, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/ Instituto Nacional de Ecología/Instituto de Geografía de la UNAM/Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible/Florida International University, pp. 341-373.         [ Links ]

Universidad Indígena Intercultural Ayuujk-Centro de Estudios Ayuuk (CEA-UIIA) (2006), Hacia dónde vamos. Un diagnóstico de la región mixe, Oaxaca, CEA-UIIA.         [ Links ]

Vargas Vásquez, Xaab Nop, Palemón Vargas Hernández, Rigoberto Vásquez García y Lilia Pérez Díaz (2008), Wejën-Kajën. Las dimensiones del pensamiento y generación del conocimiento comunal, Oaxaca, H. Ayuntamiento Constitucional de Santa María Tlahuiltoltepec Mixe.         [ Links ]

Villoro, Luis (2006a), El concepto de ideología y otros ensayos, México, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Villoro, Luis (2006b), El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, México, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Yin, Robert (2003), Case Study Research: Design and methods, Thousand Oaks, SAGE Publications.         [ Links ]

 

Notas

1 Tradicionalmente se han considerado dos formas de apropiación de los recursos naturales que delinean la existencia de lógicas de producción diferentes: la capitalista, con una racionalidad económica, y la campesina, basada en una percepción religiosa de la naturaleza que encaja vis á vis con la necesidad de realizar una apropiación ecológicamente correcta de los recursos naturales (Toledo, 1992); sin embargo, existe una tercera, definida dentro de las actividades no proletarias generadoras de excedentes, que identifica una transición del modo de apropiación campesino a un nuevo modo de apropiación pos campesino que se caracteriza por la posibilidad de la expansión productiva más allá de la subsistencia y que, sin embargo, no llega a ser capitalista (Rosas-Baños y Lara-Rodríguez, 2013b).

2 El pueblo mixe, o ayuujk, se encuentra al noroeste de la capital oaxaqueña. Tiene de vecinos a los zaptecos y chinantecos de Villa Alta; al noroeste a comunidades popolucas y mestizos de Veracruz; al poniente a zapotecos de los Cajonos y Yalálag, al sur y sureste a los zapotecos de Mitla, Tlacolula, Albarradas y Yautepec; y al suroeste y oriente a los zapotecos de Tehuantepec (CEA-UIIA, 2006).

3 Desarraigo significa: extracción de raíz de una planta o un árbol; y también: falta de interés o lazos con el entorno en que se vive, o supresión de una costumbre (Rodríguez Pérez, 2012).

4 "Cuando uno se preocupa del cuerpo, uno no se preocupa de sí. El sí no es el vestir, ni los instrumentos, ni las posesiones. Ha de encontrarse en el principio que usa esos instrumentos, un principio que no es del cuerpo sino del alma. Uno ha de preocuparse del alma: ésta es la principal actividad en el cuidado de sí" (Foucault, 1990: 59).

5 La validez interna está relacionada específicamente con el establecimiento o búsqueda de una relación causal o explicativa (Yin, 2003).

6 El sistema de usos y costumbres es un sistema de cargos, con diferentes formas, que regula la vida comunitaria de muchas comunidades indígenas y semi-indígenas en el sur de México y otras regiones del país y Centroamérica. Miles de ciudadanos viven bajo sus normas y principios, así que el reconocimiento del sistema de cargos y los usos y costumbres ha sido una demanda importante del movimiento indígena, sobre todo en Oaxaca (Carlsen, 1999).

7 Rollo Total Árbol (RTA): se refiere al volumen de madera del fuste (tronco) y corteza del árbol, sin incluir ramas. Consúltese: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3363/1/nom-152-semarnat-2006.pdf (consulta: 25 de octubre de 2010).

8 Con esta ideología en mente se han diseñado nuevas herramientas para "normalizar" a la sociedad: la mejora continua, el posicionamiento y la certificación; asuntos básicos para acoplarse al sistema civilizatorio que prevalece en el planeta.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons