SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número123Impacto de la evaluación en la educación superior mexicanaPreludio y fuga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.31 no.123 Ciudad de México ene. 2009

 

Reseñas

 

Academic Ranking of World Universities 2008

 

Alejandro Márquez Jiménez*

 

Imanol Ordorika Sacristán, Roberto Rodríguez Gómez, Armando Alcántara Santuario, Alejandro Canales Sánchez, Pilar López Martínez, Francisco Javier Lozano Espinosa, Alejandro Márquez Jiménez y Jorge Martínez Stack, México, UNAM–Coordinación de Planeación, Serie: Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional, núm. 1, 2008

 

* UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación / Dirección General de Evaluación Institucional.

 

Este documento que inicia la Serie de Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI) de la Coordinación de Planeación de la UNAM, tiene el objetivo de analizar, desde una perspectiva crítica, la metodología de elaboración y el impacto que está teniendo el Academic Ranking of World Universities (ARWU), publicado por la Universidad de Shanghai Jiao Tong, en la percepción social del desempeño de las universidades en el mundo. Cabe destacar que aunque el análisis que realizan los autores de este documento se centra particularmente en este ranking, las observaciones y reflexiones que se derivan del trabajo de análisis sirven para caracterizar y problematizar el importante papel que están teniendo los rankings o escalas de posiciones en la valoración social del desempeño de la universidad contemporánea.

De esta forma, este primer número de la serie de Cuadernos de Trabajo de la DGEI responde al objetivo planteado para esta serie: abordar temas de actualidad y relevancia que sirvan para reflexionar sobre la universidad contemporánea, así como para tratar problemáticas y perspectivas de desarrollo de los sistemas e instituciones que cumplen funciones de educación superior, investigación científica y humanística, y difusión de la cultura.

El documento consta de una nota introductoria y cuatro apartados que permiten dar cuenta del papel que están teniendo los rankings, en particular el realizado por la Universidad de Shanghai Jiao Tong, en la valoración social del desempeño de las universidades. Asimismo, brinda claridad sobre los problemas y peligros que conlleva para el desarrollo de las funciones universitarias el hecho de que este tipo de mediciones se convierta en una de las principales referencias de la comparación de las instituciones universitarias a nivel mundial.

En el primer apartado, los autores analizan la forma como se han venido desarrollando estas mediciones y el significado que están teniendo en el contexto de la globalización y la economía basada en el conocimiento. Es decir, los procesos mediante los cuales los rankings fueron desplazando a otros mecanismos de valoración del prestigio académico hasta constituir una escala de prestigio sustentada fundamentalmente en los resultados de investigación, medidos a través del número de publicaciones y citas en los índices internacionales; esta escala pasa por alto el valor social del conjunto más amplio de funciones académicas que cumplen las universidades y que resulta ventajosa para las instituciones de habla inglesa y para las ciencias duras. Considerando lo anterior, los autores advierten sobre los riesgos que entraña que este tipo de mediciones se constituyan en referentes en el diseño de políticas y la toma de decisiones en materia de financiamiento hacia las instituciones de educación superior.

En el segundo apartado, los autores centran su atención en el efecto mediático y el uso político que en los planos nacionales se le está otorgando a los resultados del ARWU. Al respecto, se resalta la reacción que diversos actores brindan a la publicación de los resultados en los planos nacionales, reacciones que van desde las notas meramente informativas, el cuestionamiento cuando los resultados no resultan favorables a sus instituciones o bien como instrumento de legitimación cuando éstos son favorables. Sea como sea, los autores destacan que el efecto mediático que genera la publicación del ARWU lleva a considerar que se ha generalizado una opinión de que se trata de un instrumento relevante que provoca una importante reacción en los medios y ante el cual las instituciones no pueden mantenerse indiferentes.

El tercer apartado está orientado a examinar la metodología utilizada en la elaboración del ARWU, donde se destacan diversos problemas relacionados con su elaboración, como los referidos a la consistencia interna de sus indicadores, los correspondientes al modelo estadístico que lo sustenta y las limitaciones que se observan en las fuentes de información que se utilizan. En su conjunto, el análisis de los problemas metodológicos del ARWU permite destacar los alcances y limitaciones que presenta este ranking como una medida válida del prestigio académico de las instituciones.

En el cuarto apartado se analizan comparativamente los resultados del ARWU en dos niveles: uno donde se contrastan los resultados de los sistemas nacionales de educación superior de algunos países de la región iberoamericana con respecto a los resultados de los Estados Unidos; y otro donde se comparan los resultados obtenidos por la Universidad Nacional Autónoma de México con respecto a la Universidad de São Paulo (Brasil). Al tomar en cuenta otros indicadores además de los incluidos en el ARWU, este análisis comparativo permite observar las distintas realidades bajo las cuales los países e instituciones afrontan las actividades científicas que son consideradas por el ARWU, lo cual sirve para dimensionar los resultados y las posiciones que pasan a ocupar los países e instituciones en este ranking.

Finalmente, el documento concluye con una serie de reflexiones que tienen como objetivo llamar la atención sobre los riesgos y oportunidades que entraña para las instituciones el papel que se le ha venido asignando al ARWU como medida del prestigio académico y que orientan sobre la necesidad de que las instituciones asuman una posición con respecto a este tipo de instrumentos. Aunque estas observaciones finales se centran en el caso de la UNAM, resulta claro que es un llamado de atención sobre la posición que deben adoptar las instituciones que están siendo afectadas por la generalización y el impacto que están teniendo los rankings en la percepción social del desempeño de las universidades, por un lado, y en la elaboración de políticas para el sector de educación superior, por otro lado.

De esta forma, el primer número de la Serie de Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI) contribuye favorablemente a ampliar los marcos de discusión de un tema relevante y de alto impacto en el desarrollo de la educación superior. Esperamos que los próximos números de la serie contribuyan de igual forma a expandir los marcos de análisis y reflexión sobre los temas y problemas que afectan el desarrollo y funciones de la universidad contemporánea.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons