SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número122Los constructivismos y sus implicaciones para la educaciónIdentificación de tipologías de actitud hacia las matemáticas en estudiantes de séptimo y octavo grados de educación primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.30 no.122 Ciudad de México ene. 2008

 

Claves

 

Tesis de posgrado en educación en el estado de Morelos. Temas y ámbitos de estudio*

 

Postgraduate theses about education in the state of Morelos: subjects and domains of study

 

Norma Georgina Gutiérrez Serrano** y María Concepción Barrón Tirado***

 

** Doctora en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Miembro del SNI. Investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Entre sus principales líneas de investigación están: comunidades y redes de conocimiento, innovación educativa, valores y ética profesional.
Correo electrónico: gala@unam.mx

*** Doctora en Pedagogía por la UNAM. Miembro del SNI. Investigadora del IISUE y coordinadora del Programa de Posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus principales líneas de investigación están: didáctica, currículo, formación profesional y mercado de trabajo. Correo electrónico: barront@unam.mx

 

Recepción: 23 de abril de 2008
Aprobación: 25 de noviembre de 2008

 

Resumen

El presente trabajo constituye un acercamiento a las tesis producidas en tres programas de posgrado en educación en dos instituciones públicas de Educación Superior del Estado de Morelos, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El propósito del documento es mostrar los hallazgos de una revisión realizada sobre las tesis de posgrado en educación presentadas para obtención de grado entre los años 2002 y 2007 en ambas instituciones. En particular, se hace alusión a los temas, niveles y modalidades educativas, como ámbitos de estudio, que fueron atendidos en las investigaciones que reportan estas tesis. En total, se hace referencia a 109 tesis de posgrado: 42 de la UPN y 67 del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAEM.

Palabras clave: Bibliometría / Posgrado / Tesis de posgrado / Investigación educativa / Agenda de investigación

 

Abstract

This article offers an approach to the theses produced in three graduate programs in Education in two public higher education institutions of the state of Morelos (South of Mexico City), the Universidad Pedagógica Nacional (UPN) and the Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). The point here is to show the results of the exhaustive review carried out of the graduate theses presented to obtain the degree between 2002 and 2007 in both institutions, particularly with regard to the subjects, grades, educational modalities and domains that were taken into account in the researches that produced those theses. Altogether we are speaking about 109 graduate theses, 42 of the UPN and 67 of the UAEM's Instituto de Ciencias de la Educación.

Key words: Bibliometry / Graduate studies / Graduate theses / Educative research / Research engagement book

 

INTRODUCCÓN

Este documento presenta los resultados de un estudio bibliométrico sobre tesis de tres posgrados regionales en educación. El trabajo a su vez se desprende de una investigación más amplia1 que tiene como propósito recuperar, identificar y analizar productos de investigación educativa en las tesis de posgrado en educación, como un material en el que se refleja parte de la agenda de la Investigación Educativa (IE) en distintas entidades federativas del país, y de manera más específica, se reflejan los temas y problemas que, como contenido presenta la agenda de investigación, y son de interés para una comunidad especializada en educación, dentro de contextos definidos por programas de posgrado en educación.

Este trabajo en específico constituye un acercamiento a la producción especializada de conocimiento en educación de dos instituciones públicas de Educación Superior en el estado de Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en específico las tesis del posgrado del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

El propósito del documento es mostrar los hallazgos de una revisión realizada sobre las tesis de posgrado en educación presentadas para obtención de grado entre los años 2002 y 2007 en ambas instituciones. En particular, se hace alusión a los temas, niveles y modalidades educativas, como ámbitos de estudio, que fueron atendidos en las investigaciones que reportan estas tesis. En total, se hace referencia a 109 tesis de posgrado, 42 de la UPN y 67 del ICE de la UAEM.

Uno de los principales hallazgos consistió en confirmar que los estudiantes de posgrado en educación de estas entidades, muchos de ellos docentes, realizan sus tesis en relación con su propio ámbito profesional, incluso en relación con la propia institución en la que laboran. Esta tendencia fue inicialmente identificada por las autoras de este trabajo en su desempeño como docentes de la maestría en educación del ICE, como revisoras de proyectos y de borradores de tesis, así como asesoras y miembros de jurados de tesis de dicho posgrado.

Esta situación permite observar que los programas de posgrado en educación se han convertido en la posibilidad o alternativa para la formación docente, con base en procesos de investigación impulsados dentro de los programas de posgrado, procesos que impulsan la reflexión sistemática sobre la práctica profesional de los docentes inscritos.

 

Sobre los programas de posgrado en educación en el estado de Morelos

Los estudios de posgrado en México han mostrado una notable expansión producto de las políticas educativas y de investigación de finales del siglo XX, y que siguen presentes en la actualidad. Esta expansión se reflejó en el año 2004 en una tasa media de crecimiento anual de su población escolar en 10 puntos, la tasa de crecimiento más elevada de todo el sistema educativo (ANUIES, 2004).

Un rasgo importante de este crecimiento es que éste ha tenido lugar en todo el país, las políticas educativas de los últimos años han puesto un énfasis en la descentralización de los sistemas educativos y en educación superior esto se ha expresado en el impulso de programas de formación de posgrado.

Dentro de esta expansión, generalizada en todo el país, los programas de posgrado en educación y en humanidades constituyen la segunda área de concentración de estudiantes de posgrado, después de los posgrados en Ciencias Sociales y Administrativas, situación que se mantiene desde 1997 hasta el año 2004 (ANUIES, 2004).

En el caso del estado de Morelos se cuenta con seis instituciones que imparten programas de maestría y doctorado en educación, tres de de ellas son públicas: la UAEM, la UPN y el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM). Como instituciones de educación superior privadas se tiene a: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelos; la Universidad Fray Luca Paccioli y la Universidad Internacional Cuernavaca. Otras universidades privadas, como la Universidad La Salle, atienden diplomados y especialidades en educación, programas de estudio que están fuera de la atención de este trabajo.

De acuerdo con el anuario estadístico de posgrados de la ANUIES del 2004,2 el total de alumnos inscritos en los posgrados en educación de estas instituciones fue de 160. En ese año se reportaron 13 graduados del 2003, de dichos posgrados en todo el estado de Morelos. Doce de estos graduados pertenecieron al programa de doctorado del ICE de la UAEM, y uno al CIDHEM, lo que significaría que el resto de las instituciones que imparten maestrías y doctorado en educación no reportaron ningún graduado ni egresado, al menos en ese año, sin embargo, sí se recabaron tres tesis de maestría de la UPN de Cuernavaca presentadas para examen de grado en el año 2003.3

Este crecimiento necesariamente influye de muchas maneras en el campo de la educación y de la investigación que se realiza en este campo, apoya la formación de profesionales e investigadores, incide en la circulación de conocimiento especializado en educación y en la producción misma del conocimiento, lo cual tiene un reflejo directo en las de tesis de grado que se realizan.

 

Una aproximación bibliométrica a la producción de conocimiento en tesis de posgrado en educación

La producción de conocimiento es un tema de interés en todas las áreas del conocimiento humano. Los trabajos recientes de Michael Gibbons, desde una visión multi o transdiciplinar caracterizan las formas de trabajo de la investigación contemporánea, los temas y problemáticas que actualmente se atienden, y las formas en que circula y se transfiere el conocimiento producido. Dentro de las temáticas sobre las que actualmente se realiza investigación, Gibbons y colaboradores (1997) distinguen una clara tendencia a atender problemáticas sociales, que se acompaña por un compromiso, por parte de los investigadores involucrados en la producción de conocimiento, en aportar soluciones, presentar resultados a distintos actores sociales e interactuar directamente con ellos, así se establece la responsabilidad social como rasgo característico de la investigación contemporánea.

La intención del estudio que aquí se reporta consiste en observar, mediante un acercamiento bibliométrico, los productos mismos de conocimiento y a partir de ello identificar los intereses temáticos, académicos y de formación que cobran presencia en programas de posgrado a partir de las tesis que se elaboran.

Los estudios bibliométricos son un tipo de estudios que intentan medir la actividad, el esfuerzo y la repercusión de la ciencia (Licea de Arenas y Santillán, 2002). Esto se traduce en la atención al volumen de las publicaciones, a la productividad de los autores y de las materias, y en un sentido más amplio dice Pritchard (1969), para el conocimiento de los procesos y la naturaleza de las ciencias. Puntualmente, también se habla de estudios que identifican tendencias, concentraciones y redes de comunicación (Fuentes, citado por Chavoya, 2008). Se trata de estudios estadísticos y matemáticos que aportan indicadores sobre "procesos de la comunicación escrita y la naturaleza y el desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de dicha comunicación" (Pritchard, 1969). Estos trabajos atienden al número de trabajos publicados por un país, por instituciones, por grupos de investigación, por un individuo y sobre el número de citas.

Los estudios bibliométricos se han constituido en un referente valioso sobre la actividad de la investigación, un referente que además de cantidades permite identificar tendencias, aspectos de comunicación escrita y repercusiones de los documentos en distintas áreas de conocimiento. A pesar de su relevancia, una búsqueda preliminar en la base de datos del índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE), y en las revistas de Perfiles Educativos, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Revista de la Educación Superior y OMNIA, no arrojó datos sobre estudios de este tipo en tesis de posgrado en educación. La investigación amplia de la que se desprende el presente trabajo, pretende atender este ámbito de producción de conocimiento como un insumo valioso de información para el campo de la IE en México.

El trabajo que aquí se reporta, retomó entonces la metodología de la perspectiva bibliométrica atendiendo a la cantidad de tesis producidas, que por un lado pueden ser consideradas como parte de la literatura gris, pero que también son producto material de un proceso de formación especializada en educación. Como cuantificación de documentos, queda fuera la atención al análisis de la calidad de los documentos y de su contenido. En este caso, se atiende a la cantidad de tesis producidas4 y a aquellas que se pudieron ubicar en biblioteca y con asesores de tesis de dichos programas, en el periodo que comprendió los años 2002–2006, en dos instituciones públicas que imparten posgrados en educación en el estado de Morelos.

 

Las tesis de posgrado en educación, un reflejo de la investigación en el campo y del ejercicio de reflexión sobre la práctica profesional del docente

Los temas y los problemas que tratan las tesis de posgrado, así como la forma de abordar los temas y enfocar los problemas, además de constituir el contenido académico en el que se forma a profesionales de nivel posgrado e investigadores en el campo, pueden ser considerados como datos relevantes sobre el panorama de estudios e investigaciones que se atienden en educación. Es decir, las tesis de posgrado reflejan las temáticas y parte de los contenidos que se atienden en la IE de una institución académica o en una entidad federativa, y también reflejan la agenda de investigación que interesa a los especialistas en el tema que participan de los programas de posgrado, ya sea que se trate de estudiantes o se trate de tutores.

Este tipo de estudios son una manera de acercarse al estado de conocimiento sobre la IE de una región, preocupación que ha estado presente en la elaboración de estados de conocimiento sobre la IE en México que promueve y coordina el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) (Weiss, 2003). Focalizar la producción especializada en educación que se logra en Instituciones de Educacion Superior (IES) del estado de Morelos significa: a) un reconocimiento del mosaico diverso que compone el campo de la IE en México, b) realizar esfuerzos por mostrar la diversidad presente en IE, c) intentar una mejor comprensión de la dinámica académica y de formación, superando las visiones que tan sólo observa producciones realizadas por IES ubicadas en el centro de la república mexicana y d) atender el conocimiento local como un insumoindispensable del conocimiento global.

Respecto al punto d), aún parece necesario enfatizar que entre los autores que analizan la dinámica de la investigación contemporánea resultan de suma relevancia los estudios locales (Gibbons y otros, 1997; Wallerstein, 1996), y más aún, se considera que la racionalidad misma está constituida tanto por conocimiento general como por conocimiento particular (Morin, 1998).

Por otro lado, las tesis de posgrado constituyen un material de consulta básico, un material de referencia para estudios especializados en educación. El tratamiento bibliométrico de las tesis de posgrado en educación, llevó a la conformación de una base electrónica que contiene el registro, con datos generales de las mismas5 y un breve resumen del trabajo. Con la intención de permitir su consulta y difusión, el banco se encuentra disponible en línea htttp://www.crim.unam.mx.

Pero, más allá de las primeras consideraciones sobre la relevancia que pueden significar las tesis de posgrado en educación, este estudio permitió observar, en algunos casos, el desarrollo de un tipo de investigación que, por un lado, está orientada a la reflexión de la práctica profesional en el ámbito escolar y, por otro lado, se generó un tipo de investigación situada en contextos educativos específicos, en su mayor parte, de contextos educativos del estado de Morelos (86 tesis) y algunos otros casos (17 tesis) de los estados de Aguascalientes, Campeche, Durango, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, e incluso tesis referidas al ámbito de la educación superior en Argentina, Brasil, Uruguay y España, y solamente 6 tesis no estuvieron referidas a un nivel o ámbito educativo específico.

Como ya se dijo, las tesis corresponden a programas de posgrado de dos instituciones de educación superior en el estado de Morelos.

En la UAEM, dentro del ICE se conformó desde inicios de la década de los noventa, un programa de maestría especializada en educación, y en ciertos momentos de su desarrollo, también con campos de especialización en historia, enseñanza de las matemáticas, comunicación y orientación educativa. La maestría como tal estuvo vigente hasta mediados del año 2006.

Una parte importante de la población que se inscribió en este programa, constituyeron docentes de educación básica del estado de Morelos y de algunos otros estados de la república.

A finales de la década de los noventa, el ICE abrió un programa de doctorado en educación que sigue vigente hasta la fecha. De ambos programas, maestría y doctorado de la UAEM, se retomaron las tesis de grado para realizar el estudio que aquí se reporta.

La UPN ubicada en Cuernavaca Morelos cuenta con un programa de maestría en educación con los campos terminales de formación docente y desarrollo e innovación educativa. El primer campo terminal se cerró en el 2002 y para el año 2006, sólo quedaba abierto el campo de desarrollo e innovación educativa.

La presencia de docentes en la población de estos posgrados fue notoria, ya sea que se tratara de docentes que habían obtenido su formación inicial como maestros de educación básica, como en la mayor parte de los casos de la UPN y en algunos casos de la maestría del ICE de la UAEM, o bien, que se tratara de docentes en ejercicio que obtuvieron su formación profesional en otra área y se encontraban ejerciendo la docencia en los distintos niveles educativos, situación más común en ambos posgrados del ICE de la UAEM. La presencia de docentes puede considerarse un rasgo que refleja homogeneidad en el interior de estos tres posgrados, dentro de la habitual heterogeneidad que suele presentarse en los posgrados en educación en México (Moreno, 2004).

 

Tesis de posgrado en educación de tres programas regionales de posgrado

Las tesis que se consideraron para su revisión e incorporación a la base de datos, constituyeron, dentro del periodo contemplado, la totalidad de las tesis a las que fue posible tener acceso directo, ya sea que se tratara de aquellas disponibles en los acervos bibliohemerográficos de la UAEM o de la UPN, o aquellas que amablemente proporcionaron de manera individual.6

El siguiente cuadro muestra la distribución de estas tesis por institución y por año de obtención del grado y, por lo tanto, año de la presentación de la tesis.

En el cuadro anterior se observa un número mayor de tesis en el ICE de la UAEM, sin embargo, es necesario tomar en cuenta que de esta institución se están considerando dos programas de posgrado: maestría y doctorado.

En la distribución de tesis por programa se encontró que, entre los dos programas de maestría, de la UPN y del ICE, ambas aportaron más del 65% de las tesis mientras que en el programa de doctorado se ubicaron casi 35% de las tesis.

La cantidad de tesis por año es muy variable, las condiciones institucionales de los programas de formación pueden ser un factor de esta variación. Por ejemplo, para el caso de la maestría del ICE de la UAEM, desde finales de la década de los noventa7 se impulsó un programa especial extemporáneo de titulación, sujeto a un periodo de vigencia limitado, que contempló medidas administrativas (ampliación de plazos, facilitación de trámites) y apoyos académicos específicos (seminarios de titulación, conformación de comisiones de profesores que asesoraban el avance de los tesistas). Este programa tuvo frutos para la siguiente década, sin embargo, la variación escapa al control administrativo y regulación académica de los programas.8

Un primer hallazgo del trabajo consistió en que 94% de las tesis revisadas estaban orientadas o enfocaban su interés en algún nivel o modalidad educativa, incluso, una de ellas se refirió a tres distintas modalidades de escuelas secundarias por lo que en el siguiente cuadro se contabilizan 113 tesis. Sólo seis tesis no estaban enfocadas a un nivel o ámbito educativo específico.

También se observa en el cuadro anterior que las tesis de la UPN atendieron en su mayor parte el nivel de educación básica. Primaria y multigrado dan un total de 25 tesis, o sea, 58% de las tesis. Si consideramos las nueve tesis de tres distintas modalidades de secundaria (recordemos que una las tesis se refirió a las tres modalidades) y 4 de preescolar, entonces tenemos que 94% de las tesis de dicha institución se dedicó a la educación básica.

Como era de esperar, en la UAEM se encontraron más tesis referidas a instituciones de educación superior con un total de 31 tesis de universidades, centros de investigación, escuelas normales y del Instituto Politécnico Nacional (IPN); un 43% de las tesis de esta universidad atendieron el nivel de educación superior.

Con 19 tesis sobre educación básica, que corresponden a 27% del total, este nivel educativo se ubica en el segundo lugar de atención y un tercer lugar le correspondió a las tesis que atienden educación media, las que alcanzan 20% del total.

En cuanto los temas que se atendieron en estas tesis, podemos decir que hay un núcleo básico de temas en ambas instituciones. Este núcleo fundamental está en buena parte referido a asignaturas de la educación básica, temas que están en el hacer cotidiano del docente.

Podemos identificar los temas de español y formación de profesores como los temas fuertes del núcleo básico a que nos referíamos. También se puede integrar al mismo, el tema de matemáticas, que fue tratado con más frecuencia en el caso de la UAEM. El tema de formación se atiende bajo otras modalidades: formación del alumno en la UPN, y formación profesional y de investigadores en el caso de la UAEM.

La cantidad mayor de temas abordados en el caso de la UAEM también son reflejo de una diversidad en la que se incluyen temas pertinentes a la educación superior, de manera más específica temas relacionados con educación a distancia y tecnológica, formación de investigadores y de profesionales, políticas educativas y currículo flexible.

En ambas instituciones se identifican temas que son tratados por una sola ocasión, seis casos en la UPN y cinco en la UAEM.

Ahora bien, con relación a cada una de las universidades se tiene que ambas muestran un tema en el que cada institución se especializa: español en la UPN y educación superior en la UAEM.

 

El papel de la investigación situada en contexto en la formación docente en el nivel de estudios de posgrado

Los estudios de posgrado se convirtieron en una prioridad de la política educativa de las últimas décadas. Se les consideró como un nivel estratégico de formación que permitiría impulsar la investigación en el país en todas las ramas científico–tecnológicas (CONACYT, 2001).

Dentro de esta política de formación a nivel posgrado empezó a aparecer una diferenciación importante, programas académicos enfocados a la formación profesional y programas académicos enfocados a formar investigadores. Así pareció necesario hacer una distinción entre los objetivos de formación, los contenidos, las actividades a realizar, los perfiles de egreso y los requisitos de titulación, entre otras cosas, dentro de cada posgrado en distintas áreas de conocimiento.

La formación para la investigación está claramente establecida en el programa de doctorado en educación de la UAEM. En el caso de las maestrías de la UPN y la UAEM, no quedó tan clara la ubicación respecto de una línea formativa en el área de investigación, pues si bien la intención de formar como investigadores puede no haber estado expresada como tal, en el objetivo de la creación de los programas, los seminarios de tesis y de investigación que contemplan ambos programas, así como la forma de titulación por medio de una tesis que es producto de resultados de investigación en educación, permiten suponer que en los currículos de estos programas se integró el trabajo de investigación como actividad académica a desarrollar por parte de los alumnos.

Más allá de establecer si estos programas claramente se ubicaron en una modalidad de formación profesional o de investigación, está el considerar que dentro de ellos, los alumnos se introdujeron y acercaron a procesos formativos relacionados con la investigación en educación, al grado de orientar su trabajo final a la definición y estudio de un problema educativo.

En estas tesis fue común la identificación de una problemática a atender, estudiada e interpretada a la luz de una postura teórico metodológica, que supuso la presentación y discusión de avances y resultados con docentes–tutores y especialistas en el tema.

Igual que en cualquier posgrado en educación, los egresados de los programas de la UPN y de la UAEM pueden seguir con una trayectoria en la investigación, producir conocimiento sobre el tema, ser parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o de asociaciones, grupos y redes de investigadores para participar en eventos especializados de investigación en educación, o bien, regresar a su ámbito profesional. En este último caso nos interesa resaltar que los procesos de investigación en que se involucró el docente, dentro del programa académico del posgrado, así como en el curso de la investigación que culminó en la elaboración de una tesis, constituyen elementos formativos que en la mayoría de los casos les permitieron reflexionar sobre su propia práctica, sobre su desempeño profesional o sobre diversos aspectos de la realidad educativa en la que se ubica su hacer, y que contribuyen a la formación de lo que se ha distinguido como profesional reflexivo (Díaz Barriga y Saad, 1996).

Si bien los procesos de reflexión sobre la práctica y el hacer profesional indudablemente pueden tener lugar dentro del marco de las instituciones educativas, en la que los docentes se desempeñan, el contexto de un posgrado posibilita una reflexión en la cual se toma distancia analítica sobre el objeto de estudio, y se lleva este análisis a un escenario distinto: la revisión, la disertación académica, el intercambio intelectual e incluso el debate que permiten situar las problemáticas en marcos analíticos más complejos.

En la actividad de investigación los procesos de subjetivación permiten a los sujetos hacer suyas las reflexiones y prácticas en torno a esta actividad, que en la interexperiencia movilizan el interés por explorar y conocer a través de compartir dudas, interrogantes, apreciaciones sobre los problemas educativos histórica y culturalmente significativos para ellos (Castañeda y otros, 2003: 60–61).

Se produce así una reflexión sobre la práctica apoyada en procesos de investigación que indudablemente redunda en el enriquecimiento del acervo de conocimiento9 de los docentes, en el fortalecimiento de sus capacidades y también en el enriquecimiento y profundización del conocimiento especializado en educación.

De esta forma los posgrados en educación pueden constituir una posibilidad de vincular la teoría y la práctica en situaciones dónde la práctica es repensada por los docentes desde la teoría y en la que también los tutores de los posgrados acceden a un conocimiento relevante sobre la práctica situada.

la práctica es siempre subestimada y subanalizada, mientras que para comprenderla habrá que emprender mucha competencia teórica, paradójicamente mucha más que para comprender una teoría. Hay que evitar reducir las prácticas a la idea que tenemos de ellas cuando nuestra experiencia es puramente lógica. Ahora bien, los estudiosos no saben necesariamente, a menos de tener una teoría adecuada de la práctica, investir en sus descripciones de sus prácticas las teorías que les permitiría darse y dar un verdadero conocimiento de esas prácticas (Bourdieu, 2001: 81)

Ahora bien, todavía nos parece importante destacar que el tipo de investigación que están refiriendo las tesis de posgrado revisadas, corresponde a estudios situados en contexto, de los cuales suele desprenderse una problemática educativa, que se define y caracteriza dentro de un proyecto de investigación, con relación a una propuesta analítica, un enfoque teórico, y de acuerdo a distintos aspectos contextuales que la delimitan.

En este tipo de trabajos, la situación contextual está delimitada por el espacio, el tiempo, la historicidad y un entorno sociopolítico y cultural que establecen condiciones y orientaciones para la acción social (Schütz y Luckmann 2003), y para el caso que nos ocupa, orientan la acción y la mirada del docente que desarrolla una investigación educativa.

De tal manera, los trabajos de investigación que se expresan en las tesis de grado, constituyen una riqueza valiosa en la construcción de un conocimiento especializado sobre la localidad. Los docentes que retomaron de su propio ámbito profesional un tema de tesis y establecieron una problemática a atender, son portadores de un sentido sobre tal problemática, que se desprende del propio lugar donde ésta se generó y, por lo tanto, están en un lugar que puede ser privilegiado para la comprensión de los significados (Geertz, 1994) que encierra la situación educativa que se interesaron en estudiar.

Se trata de una construcción que se realiza desde dentro, pero también desde un contexto externo de tipo académico que permite la reflexión del propio hacer, con apoyo de referentes teóricos considerados como pertinentes por una comunidad académica o de manera más precisa, entre pares académicos de la investigación educativa.

 

CONCLUSIONES

Las tesis de posgrado en educación constituyen una fuente de información relevante sobre el campo de estudios de la IE en México. Estas tesis pueden ser consideradas como productos académicos finales de programas de formación en los que se condensan líneas de investigación y docencia de las instituciones, y de los académicos que a ellas pertenecen.

Una primera consideración es que los resultados aquí presentados permiten observar el volumen de producción de tesis que alcanza cada programa, y las diferencias de cantidad de esta producción entre los distintos grados académicos que se atienden por programa.

Más allá de esta consideración general, el trabajo permite un acercamiento a temáticas y escenarios de trabajo que atendieron estudiantes y especialistas en el campo que, como docentes e incluso investigadores, orientaron el trabajo académico sobre la indagación de problemáticas de estudio situadas en contextos específicos. Particularmente, en los tres programas de formación de los que se recabaron las tesis, éstas constituyeron un producto de trabajos de investigación que siguen especialistas de la región a la que pertenecen estos posgrados.

Estas tesis también son un reflejo del tipo de formación y del tipo de investigación que posibilitan o impulsan estos posgrados.

Con respecto al tipo de formación es posible considerar que:

• Los docentes que se graduaron con estas tesis, se introdujeron en las prácticas de investigación en educación y lograron una tesis producto final como resultado de estas prácticas.

• El tipo de investigación que se reporta en estas tesis refiere problemáticas y temas situados en contextos educativos definidos que son parte del ámbito profesional de quienes desarrollaron la investigación.

Los posgrados en educación de la UPN y la UAEM, pueden ser considerados espacios de formación en los que se vincula la teoría y la práctica, espacios en los que los docentes pueden tomar distancia, para el análisis, de los temas y las problemáticas educativas propios o cercanos a su hacer profesional, y por lo tanto, permiten brindar un apoyo académico formal a la formación de un profesional reflexivo.

Con relación al tipo de investigación que se refleja en las tesis como productos de los posgrados, se tiene que el estudio resaltó que cada ámbito institucional se especializa en la atención de distintos niveles educativos, en educación básica la UPN y en educación superior la UAEM, y que cada institución privilegia temas distintos: español como una asignatura de la educación básica en la UPN y diversidad de temas sobre educación superior en el caso de la UAEM. También se encontró como coincidencia que ambas instituciones atienden el tema de formación de profesores, que indudablemente es un tema que atañe a ambas instituciones por el tipo de composición de su matrícula.

De esta forma los productos que se obtienen en cada programa quedan marcados por el marco institucional al que corresponden.

Otro rasgo característico para los productos de ambas instituciones y del nivel de maestría tanto como el de doctorado, es que se está impulsando la atención de temas y problemáticas educativas situadas en contexto y con ello, desde el punto de vista de las autoras, están favoreciendo el enriquecer el campo de la IE, con conocimiento local.

 

REFERENCIAS

ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) (2006), Anuario Estadístico 2004, Población escolar de posgrado, México, http://www.anuies.mx/servicios/e_educacion/docs/Anuario_Estadistico_2004_Posgrado.pdf        [ Links ]

BOURDIEU, Pierre (2001), El oficio de sociólogo: presupuestos epistemológicos, Madrid, España, Siglo XXI.        [ Links ]

CASTAÑEDA, A., R. Castillo y X. Moreno (2003), "La UPN y la formación de maestros en educación básica", Cuadernos de Discusión, núm. 15, México, SEP.        [ Links ]

CHAVOYA, María Luisa (2008), "Producción del conocimiento y redes. Estudio sobre las coautorías en la investigación educativa mexicana en el periodo 1992–2002. El caso de la universidad de Guadalajara" (en prensa).        [ Links ]

CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) (2001), Programa especial de ciencia y tecnología, 2001–2006, México, CONACYT.        [ Links ]

DÍAZ Barriga Arceo, F. y E. Saad (1996), "El papel del docente–tutor en un proceso de la formación en la práctica de profesionales universitarios", Revista de Enseñanza e Investigación en Psicología, Nueva época, vol. 1, núm. 2, julio–diciembre, México, CNEIP, pp. 145–170.        [ Links ]

GIBBONS Michael, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartzman, Peter Scott y Martin Trow (1997), La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la Investigación en las sociedades contemporáneas, Barcelona, España, Pomares–Corredor (Educación y Conocimiento).         [ Links ]

GEERTZ, Clifford, (1994), Conocimiento local, ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, España, Paidos.         [ Links ]

LICEAGA, J. y Emma Santillán–Romero (2002), "Biliometría, ¿para qué?", Biblioteca Universitaria, vol. 5, núm. 1, pp. 3–10.        [ Links ]

MORENO Bayardo, María Guadalupe (2004), "Retos y perspectivas de los posgrados en educación", Revista de la Red de Posgrados en Educación, núm. 1, México, Red de Posgrados en Educación, pp. 23–32.        [ Links ]

MORIN, Edgar. (1998), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, España, GEDISA.         [ Links ]

PRITCHARD, Alan (1969), "Statiscal bibliography or Bibliometrics", Journal of Documentation, vol. 25, num. 4, pp. 348–369.         [ Links ]

SHÜTZ, Alfred y Thomas Luckmann (2003), Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires, Argentina, Amarrortu.        [ Links ]

WALLERSTEIN. I. (coord.) (1996), Abrir las ciencias sociales, México, Siglo XXI.         [ Links ]

WEISS, Eduardo (coord.) (2003), El campo de la investigación educativa 1993–2001, México, COMIE (La Investigación Educativa en México 1992–2003, 1).        [ Links ]

 

NOTAS

* Para la realización de este trabajo se contó con la colaboración de la licenciada Rocío González Pérez, en el transcurso de su estancia del verano de la investigación científica de 2006, en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, para el cual fue apoyada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

1. La investigación es coordinada por las autoras del trabajo.

2. El anuario estadístico de posgrado de la ANUIES del 2004 es el último anuario publicado hasta la fecha.

3. Esto último puede consistir en una divergencia entre los datos de ANUIES y las fechas que tienen registradas las tesis de grado.

4. Sin dejar de considerar que al ser tesis de posgrado, las mismas pasaron por un proceso de asesoramiento, revisión y dictamen por parte de profesores acreditados por los propios programas universitarios.

5. Autor, título, temas, programa de formación, el acervo en el que se tiene disponible.

6. Un agradecimiento muy especial a la doctora Teresa Yurén del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAEM.

7. Bajo la coordinación del Posgrado del ICE de la UAEM por el doctor César Fonseca.

8. Información aportada por el doctor César Fonseca, coordinador del programa de posgrado del ICE de la UAEM.

9. Podemos entender por acervo de conocimiento, siguiendo a Alfred Schütz, aquella parte de la cognición humana que se conforma tanto de las evidencias de la vida cotidiana de los individuos como de demás aspectos biográficos de su trayectoria personal y de su situación social (Schütz y Luckmann, 2003).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons