SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número115Conferencia magistral al recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma Metropolitana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.29 no.115 Ciudad de México ene. 2007

 

Reseñas

 

Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra

 

Isabel Jiménez (Coord.)

México, CESU/UNAM/Plaza y Valdés, 2005, 387pp.

 

Por Rosalba Angélica Sánchez Dromundo*

 

* Egresada del Posgrado en Pedagogía, UNAM, rosdro@hotmail.com

 

Pierre Bourdieu es uno de los autores contemporáneos más importantes y polémicos de los últimos años, sus contribuciones y obras comprenden diversos problemas sociales, académicos y epistemológicos que han trascendido el contexto francés y han impulsado el análisis de su obra en diferentes países, entre ellos México. Como resultado de este interés surge el Seminario Permanente de Investigación sobre Pierre Bourdieu que cuenta con la participación de importantes discípulos del autor como Patrice Pinell, Loïc Wacquant e Isabel Jiménez. Uno de los primeros productos de este trabajo es el libro Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra, que ofrece al lector la posibilidad de situar al autor y sus conceptos clave, profundizar en algunos aspectos teóricos y metodológicos, así como apreciar su aplicación en la construcción de diferentes objetos de investigación.

El texto está dividido en tres partes, en la primera se define la trayectoria, campo de producción y conceptos básicos, elementos que permiten entender su postura teórica, epistemológica, política y social, rastrear los orígenes de su pensamiento y ubicar las semejanzas y diferencias con algunos autores contemporáneos. El primer artículo de esta sección a cargo de Cariag Calhoun y Loïc Wacquant reconstruye la formación y trayectoria de Bourdieu dentro del espacio de posibilidades, perspectivas teóricas y tradiciones predominantes. El análisis abarca su contexto sociocultural y las particulares circunstancias que coadyuvaron a la conformación de su habitus, intereses académicos, sociales y políticos. Este entramado contextual contribuye a "desnaturalizar" los procesos de formación y recordar que todos los elementos que participan en la constitución de los sujetos son sociales. Pero tal como señala Bourdieu, para comprender un autor y su obra es necesario entender la trayectoria y el campo de producción en el que se genera y al que va dirigido, por ello después de aproximarse a su trayectoria, es importante ubicarlo dentro de su campo intelectual, ver su posición, vínculos y relaciones con otros autores y propuestas teóricas. Así, el siguiente artículo de Isabel Jiménez se dirige a ubicar la posición y trayectoria del autor dentro del campo intelectual. El texto define los vínculos, las tensiones y las relaciones con las diferentes posturas filosóficas y sociológicas en el contexto en el que se desenvuelve. En este espacio podemos apreciar la herencia de capital cultural apropiado de filósofos y sociólogos como Bachelard y Durkheim, y, al mismo tiempo, los factores que lo distinguen y distancian de autores como Michel Foucault.

Una vez definida la trayectoria y el campo de producción y formación filosófica y social, es posible comprender la génesis de la propuesta bourdiana y de sus fundamentos básicos. Por ello, en el tercer artículo, Loïc Wacquant plantea una serie de pistas que ayudan a aproximarse a ciertos postulados metodológicos, teóricos y éticos de la obra. En el aspecto teórico se abordan conceptos como campo, habitus y capital, y su incidencia en el análisis de diferentes problemas involucrados con la dominación y las formas de reproducción. En el metodológico, el texto destaca el interés por crear una ciencia práctica basada en un racionalismo aplicado; postura que insiste en la construcción de objetos de investigación que se conquistan, construyen y comprueban mediante métodos empíricos. Se subraya la importancia de una constante vigilancia de las acciones de investigación y una objetivación del sujeto objetivante (investigador), que ayuden a reflexionar sobre el proceso de construcción del conocimiento y a definir una postura ética en la comprensión de los problemas sociales.

El cuarto artículo de esta sección, elaborado por Gilberto Jiménez, se centra en el análisis de algunos aspectos epistemológicos y teóricos. El autor analiza los tres ejes básicos de la obra bourdiana, habitus, campo y capital, articulándolos entre sí y enfatizando la necesidad de usar los conceptos como herramientas de investigación, de ahí que siempre resulten inacabados y deban ser ajustados constantemente conforme a los diferentes objetos de investigación. El quinto artículo, de José Alfredo Zavaleta y Betancourt, elabora un complejo andamiaje que articula obra y trayectoria pues profundiza en los conceptos antes citados y los enlaza con el espacio de posibilidades en que se encuentra Bourdieu (posición) y con su historia incorporada (habitus). Esta compleja construcción proporciona al lector elementos para comprender los vínculos entre la teoría y la historia del autor. Además, el texto se ocupa de establecer una diferencia entre esta postura y concepciones similares, lo que permite ahondar en las particularidades de la obra y distinguirla de otras propuestas.

En el siguiente artículo, Roberto Follari destaca la importancia de realizar una objetivación del sujeto objetivante que contribuya a la reflexión sobre el compromiso que tiene el investigador social en la producción y construcción de objetos de investigación. Al parecer el aspecto ético de la formación de investigadores sociales es un tema que cobra relevancia y se manifiesta de forma reiterada, tanto como la crítica a la educación en cuanto mecanismo de reproducción y promesa fallida de movilidad social condicionada por el volumen y tipo de capital y habitus que poseen los sujetos.

Hasta este punto, el libro se aproxima al autor, su campo de producción y algunos conceptos básicos que mediante un lenguaje sencillo hacen accesible al lector esta compleja propuesta teórica y metodológica. Sin embargo, hay que destacar que comprender la obra bourdiana no es fácil y, como prueba de esto, encontramos el séptimo artículo que señala los pasos y vicisitudes que fueron necesarios para aproximarse al autor. Isabel Jiménez relata, mediante un método autobiográfico, su propio proceso de constitución en investigadora social dentro de la propuesta bourdiana. El itinerario narra los aspectos académicos, políticos, sociales y afectivos imbricados en su formación, la forma en que fue apropiando y acumulando capital cultural y social en el medio académico nacional e internacional para desarrollar un habitus orientado a este tipo de investigación. Estos elementos ayudan a apreciar la extrema dificultad y complejidad que representa la obra, incluso para los expertos, lo que nos permite entender por qué ésta en ocasiones es mal comprendida y leída. Si bien es conocido por algunos la crítica de Bourdieu a la "ilusión biográfica", hay que destacar que el texto no cae en estos errores y realiza una definición contextual, sociopolítica y relacional de cada uno de los momentos y espacios de su trayectoria, lo que permite ubicar la posición de la autora, sus relaciones y lugares de pertenencia social, histórica y política. Mediante un proceso autorreflexivo, se señala el marco de espirales, rupturas, posibilidades e incluso retrocesos que fueron necesarios para la comprensión y transición de lectora en autora.

La segunda parte del libro profundiza en algunos aspectos teóricos y su aplicación dentro de diferentes campos disciplinarios. El primer artículo de esta sección, a cargo de Loïc Wacquant, se centra en algunos aspectos filosóficos vinculados con la práctica de los sociólogos. El texto invita a la reflexión sobre algunos pilares epistemológicos en la construcción de la investigación, la lógica de la práctica académica y el papel y compromiso social que adquiere el sociólogo como investigador.

El segundo artículo de Isabel Jiménez examina el habitus escolástico caracterizado por una tendencia a interesarse por el análisis y comprensión de los fenómenos a partir de una producción discursiva. El texto identifica este tipo de disposiciones, la forma en que se fueron consolidando, las condiciones en que se generan y los errores que esta postura trae a la aproximación y construcción de objetos de investigación.

El tercer artículo de esta sección se dirige a un tema polémico y de gran relevancia: el análisis de las diferencias de género a partir de los conceptos bourdianos. Si bien es conocido el texto La dominación masculina, hay que destacar que la relevancia del artículo de Vania Salles estriba en articular estos conceptos con los diferentes libros de Bourdieu, trazando nuevos vínculos entre los textos a la luz de un problema: la diferencia de género. La autora ahonda en la forma en que se construyen los papeles, la concepción del mundo, las diferencias sociales de los sexos y la objetivación de la cultura en torno al tema de la diferencia.

El cuarto artículo, elaborado por Margarita Favela, se centra en los mecanismos que condicionan las acciones individuales y colectivas cotidianas que contribuyen a perpetuar la dominación social. El texto destaca los conceptos de habitus, campo, capital, y su incidencia en las acciones y procesos sociales. Favela reflexiona y responde a algunas críticas efectuadas a la propuesta bourdiana.

La segunda parte del libro cierra con un artículo de Loïc Wacquant en el que se rescata la importancia de La distinción, investigación que devela el vínculo entre la cultura, el poder y la identidad en la sociedad moderna. En el análisis se destaca el interés de esta obra por desnaturalizar los gustos y consumos sociales y enmarcarlos dentro de diversos condicionamientos y disposiciones aprendidos y favorecidos por las diferentes posiciones socioeconómicas de los agentes.

La tercera parte del libro expone las experiencias de investigación de quienes han asumido la invitación de Bourdieu de utilizar sus conceptos y métodos como herramientas para abordar problemas de forma empírica. En consecuencia, en esta sección encontramos la aplicación de la obra bourdiana en diversos objetos de investigación y en diferentes contextos. El primer artículo de esta sección, elaborado por Patrice Pinell y Markos Zapiropoulos, aborda el proceso de constitución del campo médico francés dedicado a la infancia inadaptada. Los autores realizan una reconstrucción histórica del problema, el contexto, la tensión entre las diferentes perspectivas y profesiones interesadas, los espacios institucionalizados, las presiones e influencias de otros campos como el político y el económico, y ofrecen un breve panorama para apreciar la forma en que los conceptos y métodos de Bourdieu pueden aplicarse en el estudio y análisis de un campo y problema.

En el segundo artículo, Patricio Solís realiza un análisis similar al efectuado en La distinción y profundiza en los estilos de vida y el consumo cultural en la ciudad de Monterrey. Acorde con los postulados bourdianos, el autor utiliza los conceptos y los métodos como herramientas de investigación para construirla como un caso particular de lo posible, situado y fechado, condiciones que contribuyen a la adecuada construcción del objeto de investigación y a la valoración del poder heurístico de estos conceptos para el análisis de un problema en el contexto mexicano.

El tercer artículo de esta sección estudia el campo cultural literario en México antes de 1968. En un texto complejo, interesante y muy detallado, Patricia Cabrera reconstruye el subcampo literario, ubicando las diferentes posiciones, jerarquías y vínculos entre los agentes, las formas de acumulación de capital simbólico y político, las estrategias para adjudicarse la herencia hegemónica de algún grupo o de imponer la visión o perspectiva de una posición.

En el cuarto texto, Daniel Gutiérrez examina la forma en que los materiales didácticos coadyuvan en la conquista simbólica sobre la cultura indígena. El trabajo permite apreciar la forma en que se imponen los arbitrarios culturales ajenos a los contextos y cosmovisión indígena, mismos que, según el autor, contribuyen a una "conquista dóxica" y a procesos de dominación, exclusión y marginación social de estos grupos.

Finalmente el último artículo del libro, "Un taller sociológico en acción, Actes de la recherche" de Loïc Wacquant, ofrece una retrospectiva de la trayectoria de esta publicación, ubicándola como un laboratorio sociológico que busca comprender, desenmascarar y analizar los problemas sociales mediante una ciencia social práctica, analítica y comprometida.

El libro constituye una valiosa herramienta para quienes desean aproximarse a la propuesta teórica y metodológica de Bourdieu, conocer los conceptos básicos y apreciar su aplicación a diversos objetos de investigación. Éste es un texto que dialoga con los lectores e invita al análisis, la reflexión y el debate de la obra bourdiana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons