SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Independencia, Reforma, Revolución, ¿y los indios qué? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Estud. hist. mod. contemp. Mex  no.44 Ciudad de México Jul./Dez. 2012

 

Reseñas

 

Eric Van Young, Writing Mexican history

 

Óscar S. Zárate Miramontes*

 

Stanford, Stanford University Press, 2012, 338 p.

 

*Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Historia

 

A lo largo de las últimas tres décadas, Eric Van Young ha sido un historiador verdaderamente prolífico: los procesos de confección, publicación y recepción de Hacienda and market in eighteenth-century Mexico (1981)1 y The other rebellion (2001),2 sus dos obras principales -tres, si consideramos también La crisis del orden colonial (1992)-,3 se han acompañado de numerosos ensayos aparecidos en revistas académicas y obras colectivas que permiten apreciar la evolución de las preocupaciones historiográficas de este importante mexicanista.4 La antología que aquí reseño pretende dar cuenta de ese itinerario; de ahí el carácter historiográfico, teórico y metodológico, más que monográfico, de los siete ensayos que la conforman -aunque, desde luego, todos los capítulos dejan constancia de los temas y periodos históricos que han fascinado al autor-. Es decir, la colección habla de la búsqueda continua de los instrumentos conceptuales que mejor le permitieran a Van Young explicar los fenómenos históricos a los que ha consagrado sus investigaciones.

Dada la dimensión de su obra, comprimir la trayectoria del autor en un solo volumen de trescientas páginas parece a todas luces injusto. Por fortuna estamos ante una antología cuyo diseño es responsabilidad del propio Van Young, quien en la introducción se encarga de situar temática y temporalmente cada uno de los capítulos. Con ello facilita comprender su recorrido desde la década de 1970, cuando para su tesis doctoral decidió estudiar la economía rural de la región de Guadalajara durante el siglo XVIII, y hasta principios de este nuevo siglo, que inauguró con la publicación de su concienzudo análisis social y cultural de la participación popular en la guerra de Independencia novohispana. De esta manera, se distingue con claridad una trayectoria historiográfica que va, en términos generales, de los esquemas estructuralistas hacia las aproximaciones hermenéuticas y subjetivistas. A lo largo de ese recorrido, los alcances y los límites explicativos de la historia económica y de la historia cultural, así como la tensa relación que ambas guardan entre sí, se consolidaron como los ejes principales de las reflexiones de Van Young. Eso ya era evidente en La crisis del orden colonial, y continuó siéndolo en las páginas de The other rebellion.5 De ello también es testimonio la antología de la que me ocupo, misma que por esa razón bien puede leerse como una especie de condensada autobiografía profesional que se organiza en cuatro partes.

La primera de ellas la conforman dos recuentos historiográficos que se complementan de buena manera, para dar al lector un panorama de las tendencias más importantes en la larga tradición de estudios sobre la hacienda colonial mexicana (capítulo 1) y sobre la economía agraria de América Latina en general, aunque con especial atención a los casos de México, Argentina y Brasil (capítulo 2). Van Young muestra que, si bien con distintos ritmos en la evolución de sus temas y enfoques teóricos, hacia finales del siglo XX esas historiografías han superado los modelos de los estudios clásicos, que privilegiaban temas como la producción, los sistemas laborales, el capital, los mercados y el carácter "feudal" o "capitalista" de las grandes unidades económicas rurales. Los problemas a abordar se han diversificado, abriendo paso a aspectos como las especificidades regionales de las empresas y su inserción en contextos políticos y sociales amplios, o bien, las formas de reproducción social de las elites terratenientes y sus relaciones no siempre cordiales con los trabajadores, los esclavos y con otras unidades productivas como los ranchos y las comunidades indígenas. Sobre la base de esas importantes contribuciones empíricas, los estudiosos han construido imágenes más complejas de las estructuras económicas rurales del subcontinente.

No obstante, el panorama que ofrece Van Young revela que la historiografía económica ha sido quizá la principal víctima del desarrollo de nuestra disciplina, particularmente en los Estados Unidos -el escenario académico que el autor tiene en el primer plano de sus reflexiones. Si bien no puede declarársele muerta, nos dice, es claro que los temas clásicos de la historia económica paulatinamente han dejado de entusiasmar a los latinoamericanistas estadounidenses. El creciente impacto de la antropología y del giro lingüístico en la historia, el surgimiento de los estudios subalternos, así como el desgaste de los esquemas estructuralistas y de los grandes relatos universales, han dado a los enfoques culturales un apogeo especialmente palmario desde la última década del siglo XX.

De ello deja constancia Van Young en su bien conocido repaso por la historiografía anglófona reciente sobre el México colonial, que en la antología se presenta como capítulo 3, el primero de la segunda parte. El diagnóstico que ofrece confirma que los estudios económicos han tendido cada vez más a incorporar análisis de los procesos de creación de significados culturales. Al mismo tiempo es visible el creciente interés en las experiencias de la gente común. Es verdad que la etnohistoria de más larga data ya había avanzado significativamente en ese sentido, para el caso de los indígenas; pero el despunte a finales del siglo XX de las investigaciones sobre ésos y otros grupos populares de la Nueva España, en opinión de Van Young, es sobre todo consecuencia de la irrupción de los estudios subalternos con su concepto de agency bajo el brazo: esos sectores, tradicionalmente vistos como objetos sobre los que actúan fuerzas que no pueden controlar, aparecen ahora como sujetos activos que contribuyen conscientemente y desde sus propias agendas, a la configuración de los procesos históricos. Las identidades y prácticas rituales de esos grupos, sus ideologías y sensibilidades, sus relaciones con la autoridad y sus respuestas a los sistemas de control social son temas que cada vez atraen más a los historiadores. La historia cultural, en suma, ha traído consigo un abanico de relativismo y diversidad, al estudiar a los componentes de la sociedad novohispana en sus propios términos históricos y no ya en el marco de los grandes relatos que legitimaban interpretaciones en clave de éxito y fracaso.

El capítulo 4 muestra que los enfoques culturales y subalternos -que no son equivalentes por necesidad, como aclara el autor- no han dejado de impactar en la historiografía anglófona de la independencia de México, aunque con bastante menor fuerza que la ejercida sobre los estudios del periodo colonial previo. En efecto, con la excepción de la propia obra de Van Young, esas aproximaciones no se han dirigido tanto al estudio específico de la rebelión en el periodo acotado del proceso de independencia, como a fenómenos que de alguna manera lo tocan pero dentro de marcos temporales mucho más amplios. Es el caso de los trabajos de Peter Guardino y Michael Ducey sobre la política campesina durante la larga "era de la revolución", por mencionar sólo algunos.

El ensayo es novedoso por su enfoque comparativo entre las tendencias de la literatura independentista anglófona y mexicana,6 con especial énfasis en la producida durante la segunda mitad del siglo XX. Allí se nos presenta una historiografía mexicana tradicionalmente atenta a los textos producidos por las elites intelectuales e interesada en la alta política, las ideas y su importancia para el proceso de construcción del Estado nacional. La historiografía anglófona, por el contrario, sería más proclive a la teoría y a la historia social con base en una minuciosa labor de archivo sobre materiales fragmentarios. El capítulo, sin embargo, también revela algunos significativos puntos de encuentro entre ambas literaturas. El que más entusiasma a Van Young es cierta especie de historia política con tintes sociales, como él mismo la llama, representada por los trabajos de Virginia Guedea, Alfredo Ávila, Antonio Annino, José Antonio Serrano, Juan Ortiz, Moisés Guzmán y Claudia Guarisco, entre otros, que dan cuenta de la politización de los sectores medios y bajos de la Nueva España en respuesta a la crisis de la monarquía.

La historia económica y la historia cultural son también los polos que delimitan la tercera parte del volumen, conformada por dos ensayos de reflexión teórica y metodológica acerca de dos de los más espinosos problemas que Van Young ha encontrado en sus investigaciones. El capítulo 5 surge de la integración de dos trabajos previos que, tomando como laboratorio el caso mexicano, abordan el concepto de región y sus implicaciones para el análisis histórico. Los historiadores regionales, nos dice el autor, suelen operar con un concepto complejo y esquivo, como es el de región, sin problematizar y justificar el uso que le dan. Para Van Young, por el contrario, como todo artefacto del discurso científico, la región se crea, se transforma y desaparece según los intereses del estudioso, mas no arbitrariamente sino a manera de hipótesis que, como tal, exige ser demostrada.

Como capítulo 6 aparece el ya clásico ensayo sobre el Lázaro de Cuautla y los problemas epistemológicos que surgen en la búsqueda de los resortes profundos de la acción popular. En él Van Young discute las consideraciones de algunos críticos posmodernistas que invitan a tener en cuenta la textualidad de los documentos, las circunstancias bajo las que fueron producidos, la pluralidad de subjetividades que en ellos conviven y la forma en que todos esos factores condicionan los significados del discurso atribuido al sujeto de nuestro interés. En ese sentido, sobresale el diálogo crítico que emprende con la influyente obra del antropólogo estadounidense James C. Scott, Domination and the arts of resistance (1990), acerca de cómo leer los documentos para aprehender el significado y la motivación de las acciones populares en el seno de las relaciones de poder. A diferencia de Scott, quien atribuye a los dominados un excesivo grado de consciencia, racionalidad y estrategia en el uso de los valores hegemónicos para interactuar con el poder, Van Young aboga por matizar el esquema y atender también el peso que las cargas culturales y el inconsciente pueden ejercer en las acciones humanas. Sus críticas, desde luego, surgen de su propia experiencia con los documentos judiciales que de manera destacada sostiene The other rebellion. Aunque esa documentación efectivamente suele estar llena de evasiones, mentiras deliberadas y justificaciones que parecen confirmar la lectura instrumentalista de Scott, Van Young expresa su optimismo sobre la posibilidad de recuperar motivaciones personales más profundas.

A la luz de los seis primeros capítulos de la antología, cobra sentido la reflexión de Van Young respecto a que su trayectoria profesional y particularmente su decidida incursión en la historia cultural revelan un interés creciente en la "interioridad" de los grupos y los individuos del pasado: sus experiencias, sus procesos emocionales y sus más íntimos impulsos para la acción. La biografía que en la actualidad prepara sobre Lucas Alamán parece el campo propicio para desarrollar en plenitud esas inquietudes "intimistas". Sin embargo, esa inclinación teórica no significa que el autor se haya olvidado por completo de sus viejas preocupaciones por los fenómenos económicos. Así lo demuestra al incluir, como colofón del volumen, un interesante y denso capítulo 7 en el que desarrolla una esforzada argumentación para conciliar la historia económica y la historia cultural.

En este último ensayo, que es también una síntesis de dos trabajos anteriores, Van Young no presenta a la cultura como un ámbito de la realidad cosificado y diferenciado de la economía, la política, la religión y tantos otros; se trata más bien de una especie de manto que envuelve todo tipo de comportamientos, mediante los cuales los seres humanos producen y reproducen significados que dan sentido al mundo que los circunda. La historia cultural, en consecuencia, sería una forma de aproximarse a la actividad humana antes que un conjunto específico de temas a estudiar. Esa misma definición amplia de cultura es la que le permite al autor proponer una relación entre la historia cultural y la historia económica bastante menos hostil de la que sugieren los seis capítulos precedentes.

Si la cultura se encuentra en todos lados, nos dice Van Young; si todos los comportamientos tienen en última instancia un significado simbólico, entonces el historiador está en condiciones de emprender una aproximación cultural a prácticamente cualquier tipo de actividad humana. Ello incluye, por supuesto, a las relaciones económicas, pues la gente se involucra en ellas no sólo por intereses materiales sino también por referentes simbólicos que dan sentido a su mundo: en una misma decisión económica pueden coexistir ideas acerca de la riqueza con otras sobre el prestigio dentro de una comunidad, e incluso con otros sistemas de significación que en principio parecen menos relacionados, como la religión o el género. De esta manera, la conciliación entre la historia cultural y la historia económica pasa más bien por una colonización cultural de las relaciones económicas, bajo el supuesto de que, si se le enfoca de una cierta manera, toda historia es historia cultural.

La aparición de este volumen fue precedida dos años atrás por una colección en español bastante más extensa, publicada por El Colegio de San Luis y otras instituciones.7 Un cotejo superficial entre los dos libros podría arrojar la idea de que, a no ser por el cambio de título que sufrieron algunos capítulos, el contenido de la antología que aquí he reseñado se encuentra íntegro en aquella otra. No obstante, conviene advertir que para Writing Mexican history, Eric Van Young ha revisado la mayor parte de los ensayos; y, como se ha visto, al menos un par de ellos (capítulos 5 y 7) bien pueden considerarse productos nuevos. Por eso, aunque esta nueva colección ha sido primordialmente pensada para el público anglófono, la esfera de sus lectores deberá ser mucho más amplia y comprender por igual a quienes incursionen en la obra del autor por primera vez, que a quienes ya están familiarizados con ella y, si es el caso, incluso con la antología en español. Para todos esos lectores, sin duda, será una inexcusable invitación a reflexionar constantemente sobre los supuestos teóricos y metodológicos, las categorías problemáticas, y aun los rasgos biográficos, a partir de los cuales escribimos historia.

 

Notas

1 Hacienda and market in eighteenth-century Mexico: the rural economy of the Guadalajara region, 1675-1820, Berkeley, University of California Press, 1981.         [ Links ] En español: La ciudad y el campo en el México del siglo XVIII: la economía rural de la región de Guadalajara, 1675-1820, traducción de Eduardo L. Suárez, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.         [ Links ]

2 The other rebellion: popular violence, ideology, and the Mexican struggle for independence, 1810-1821, Stanford, Stanford University Press, 2001.         [ Links ] En español: La otra rebelión: la lucha por la independencia de México, 1810-1821, traducción de Rossana Reyes Vega, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.         [ Links ]

3 La crisis del orden colonial: estructura agraria y rebeliones populares en la Nueva España, 1750-1821, traducción de Adriana Sandoval, México, Alianza, 1992.         [ Links ] Es una primera colección de ensayos de Van Young, sólo uno de ellos era inédito.

4 Van Young ha sido editor de otros tantos libros colectivos y de una colección documental. Una relación de la mayor parte de su obra se encuentra en la bibliografía general de la antología reseñada, p. 307-310.

5 Fue también uno de los puntos a debatir en el agudo intercambio que, en torno a ese libro, sostuvo Eric Van Young con Alan Knight en las páginas de la revista Historia Mexicana (n. 214, octubre-diciembre 2004), publicado tiempo después como En torno a La otra rebelión, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2007.         [ Links ]

6 En realidad compara la historiografía anglófona y la hispanohablante, pues en la primera incluye a Brian Hamnett y David Brading, y en la segunda a François-Xavier Guerra y Antonio Annino.

7 Economía, política y cultura en la historia de México: ensayos historiográficos, metodológicos y teóricos de tres décadas, presentación de Enrique Florescano, México, El Colegio de San Luis/El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de Michoacán, 2010.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons